SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 1 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
1. PRESENTACIÓN
Programa de Formación:
TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS
DE INFORMACION
Código:450777
Versión: 505
Nombre del Proyecto:
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SITIOS EN LA WEB
PARA EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA, ÁREA
RURAL Y METROPOLITANA
Código:470387
Fase del proyecto:
Diagnostico
Actividad (es) del Proyecto:
1. Recordar los tipos básicos de sistemas de cómputo con los que debe trabajar un analista
de sistemas.
2. Entender la manera en que las nuevas tecnologías influyen en la dinámica de un sistema.
3. Reconocer los diversos roles de un analista de sistemas.
4. Conocer los pasos del SDLC y saber cómo aplicarlos a un sistema real.
5. Comprender la función de las herramientas CASE y cómo ayudan a un analista de
sistemas.
6. Explorar otras metodologías como el diseño de sistemas orientados a objetos y la
elaboración de prototipos.
Resultados de Aprendizaje:
 PLANTEAR DIFERENTES ALTERNATIVAS, DE
MODELOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL, TENIENDO EN CUENTA LA
PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA Y LAS
TENDENCIAS DEL MERCADO, PARA DAR SOLUCIÓN
A LAS SITUACIONES RELACIONADAS CON EL
MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA
ORGANIZACIÓN
Competencia: 220501006
DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS
NECESARIOS PARA CONSTRUIR EL
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES
DEL CLIENTE
Duración de la guía ( en horas): 60
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 2 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS
2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Esta guía está diseñada para apoyar la Unidad 1, El Rol del Analista de Sistemas dentro de la
competencia: identificar el problema y definir los requerimientos del Cliente, del Programa de
Formación Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. Es importante que adquiera los
conocimientos fundamentales indispensables para comprender correctamente la formación
3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL.
Propósito:
Desarrollar la Unidad 1: El Rol del Analista de Sistemas, dentro de la Competencia 1, del
Programa de Formación
Recursos Requeridos Cantidad Disponible (S/N)
Equipos de Trabajo 4 max S
Computador 25 S
Internet RED S
TV 1 S
Audio 1 S
VideoGuias 1 S
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 3 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
Verificación:
 Ya dispone de todos los recursos?,
 Se cumplen las condiciones dadas?
 Qué hace falta?,
 Cómo obtengo los recursos faltantes?
 Hago los ajustes a que haya lugar.
Disponemos de 5 minutos para realizar esta actividad que a manera de motivación nos debe
mostrar qué tan hábiles somos para identificar y solucionar carencias cuando vamos a abordar el
desarrollo de una actividad. Analizo con mis compañeros sobre las actividades realizadas para el
logro de este alistamiento. Se ha realizado una actividad Cooperativa? O Colaborativa?, por qué?
3.1.1 Actividad C01-U01-000: Cineforo.
Presentación de la película Los 3 idiotas. Es el desafío explícito de la rígida y conservadora forma
de enseñar ingeniería en aquella época, en un prestigioso y elitista colegio de la india, por los
años 50, por un profesor que ofrece frena la imaginación de sus estudiantes.
El Objetivo específico de aprendizaje es analizar desde diferentes puntos de vista la película y
sintetizar proponiendo ideas para poder formular su propio proyecto educativo, Debe ser
congruente, profundo y analítico. Identifica la problemática de la película.
Consultar Actividad C01-U01-000
3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS
NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.
3.2.1 Actividad C01-U01-001: VideoForos
El llevar a cabo la administración de una pequeña empresa desde sus inicios, es una tarea
sumamente agotadora e importante para su buen funcionamiento y su desarrollo, estas tareas
serán los cimientos de una posible gran organización en un futuro, siempre y cuando las
actividades que se realicen ofrezcan una visión y fortalezas necesarias para lograrlo. Es
importante poder observar lo que pasa en ellas para determinar las acciones a seguir.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 4 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
El Objetivo específico de aprendizaje es poder analizar las diferentes situaciones que llevan a las
empresas a su necesidad de desarrollar e instalar Sistemas de Información.
Consultar Actividad C01-U01-001
3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN. IDENTIFICAR SU ESTRUCTURA, SUS RECURSOS, LAS
ACTIVIDADES PROPUESTAS, LAS EVIDENCIAS A RECOLECTAR.
3.3.1 Actividad C01-U01-002: Ensayo
Los Sistemas de Información, transforman la vida del ser humano. Conocer los Conceptos
Básicos del Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, es fundamental para lograr los
objetivos propuestos.
El Objetivo específico de aprendizaje es Analizar y conocer de forma colaborativa, los conceptos
básicos de los Sistemas de Información y sus tipos.
Consultar Actividad C01-U01-002
3.3.2 Actividad C01-U01-003: Mapa Conceptual
A medida que se adopten y difundan las nuevas tecnologías, parte del trabajo de los analistas de
sistemas se dedicará a la integración de los sistemas tradicionales con los nuevos.
El Objetivo específico de aprendizaje es Conocer las nuevas tecnologías de información que los
analistas de sistemas utilizarán para empresas que buscan integrar sus aplicaciones de comercio
electrónico con sus negocios tradicionales, o bien, iniciar negocios electrónicos completamente
nuevos.
Consultar Actividad C01-U01-003
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 5 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
3.3.3 Actividad C01-U01-004: Animación
El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante
el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de
información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización.
El Objetivo específico de aprendizaje es desarrollar la capacidad de trabajar con todo tipo de
gente y contar con suficiente experiencia en computadoras.
Consultar Actividad C01-U01-004
3.3.4 Actividad C01-U01-005: Mentefacto
El SDLC es un enfoque sistémico por fases para el análisis y el diseño cuya premisa principal
Consiste en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo específico de actividades del
analista y el usuario.
El Objetivo específico de aprendizaje es conocer e identificar las diferentes fases por las que
debe pasar cualquier desarrollo de una aplicación.
Consultar Actividad C01-U01-005
3.3.5 Actividad C01-U01-006: Esquema
Para ser productivos, los analistas de sistemas deben realizar sus tareas de una manera
organizada, precisa y minuciosa. Desde principios de la década de 1990, los analistas empezaron
a beneficiarse de las herramientas de productividad, denominadas herramientas de Ingeniería
de Software Asistida por Computadora (CASE, Computer-Aided Software Engineering), que se
crearon explícitamente para mejorar su trabajo rutinario mediante apoyo automatizado
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 6 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
El Objetivo específico de aprendizaje es Aumento en la productividad del analista y conocer las
diferentes herramientas CASE.
Consultar Actividad C01-U01-006
3.3.6 Actividad C01-U01-007: Presentación
Los Sistemas de Información, transforman la vida del ser humano. Conocer los Conceptos
Básicos del Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, es fundamental para lograr los
objetivos propuestos.
El Objetivo específico de aprendizaje es Analizar y conocer los Sistemas de Información de forma
colaborativa, ejemplificando y cubriendo todos los diferentes temas para lograr conceptualizar
todos los conceptos básicos.
Consultar Actividad C01-U01-007
3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
Esta es la actividad primordial de este evento y su tiempo de ejecución implica trabajo fuera de
clase.
3.4.1 Actividad C01-U01-008. Consultoría
Las Oportunidades de consultoría se pueden aprovechar para propiciar debates en clase, y es
posible que sean asignadas como tareas para resolver en casos como preguntas de evaluación.
Se requieren sintetizar lo aprendido hasta ese punto de la Formación, que madure en lo
concerniente a mis criterios éticos y profesionales, y que explique las razones que me
condujeron a tomar las decisiones de sistemas.
Oportuna de Consultoría 1.1. Contratación Sana. Debo determinar y aconsejar cual es el perfil
que debe tener un Analista de sistemas para ser contrato en una empresa.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 7 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
El Objetivo específico de aprendizaje es ejercer el Rol de Consultor.
Consultar Actividad C01-U01-008
3.4.2 Actividad C01-U01-009. Caso de Uso
Es importante contar con una diversidad de enfoques, por ello se integra el caso de la Central
Pacific University (CPU) en cada uno de las Unidades. En las pantallas de ejemplo y los ejercicios,
el caso de la CPU utiliza la popular herramienta CASE Visible Analyst, de Visible Systems, Inc.
El caso de la CPU me lleva por todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas,
demostrando las capacidades de Visible Analyst. Esta herramienta CASE me permite resolver
problemas por sí mismos, utilizando datos que pueden descargar del sitio Web con ejercicios de
Visible Analyst especialmente diseñados para cada capítulo del libro.
El caso es suficientemente detallado, riguroso y rico para funcionar como un proyecto
independiente de análisis y diseño de sistemas con una duración de uno o dos periodos.
Caso de la CPU. Episodio 1. Empieza el caso.
El Objetivo específico de aprendizaje es determinar los elementos en que se podrían aplicar las
herramientas CASE.
Consultar Actividad C01-U01-009
3.4.3 Actividad C01-U01-010. Hypercase
En cada unidad hay Experiencias con HyperCase, las cuales plantean ejercicios que constituyen
un reto.
HyperCase 2.5 se encuentra ahora disponible en la Web. http://www.prenhall.com/hypercase/
HyperCase contiene problemas organizacionales actualizados que representan sistemas
tecnológicos de vanguardia. HyperCase es una organización virtual que da la oportunidad de
adentrarse de inmediato en la vida organizacional. Se entrevistarán gente, observarán entornos
de oficina, analizarán sus prototipos y revisarán la documentación de sus sistemas existentes.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 8 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
HyperCase 2.5 es un software interactivo basado en la Web que presenta una organización
denominada Maple Ridge Engineering (MRE) en un entorno de gráficos tridimensionales a todo
color.
Maple Ridge Engineering es resultado directo de las experiencias reales de consultoría de los
autores de la versión original (Raymond Barnes, Richard Baskerville, Julie E. Kendall y Kenneth E.
Kendall). Alien Schmidt se integró al proyecto en la versión 2.0. Peter Schmidt fue el
programador de HTML y Jason Reed produjo las imágenes para la versión de la Web.
Bienvenida a Hypercase. Visita Inicial.
El Objetivo específico de aprendizaje es visitar el sitio de la herramienta para familiarizarse con
el entorno de aprendizaje. Sitio en ingles.
Consultar Actividad C01-U01-010
3.5 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN.
3.5.1 Actividad C01-U01-011. Vocabulario
La importancia de las palabras clave en un texto es fundamental, ya que a partir de allí se
obtendrá una información puntual para criterios de búsqueda y además se logrará ser o no
posicionada una Web.
El Objetivo específico de aprendizaje es conocer, entender, manejar e incorporar palabras
propias de esta unidad para nuestro interactuar.
Consultar Actividad C01-U01-011
3.5.2 Actividad C01-U01-011. Repaso
Es importante afianzar los conocimientos adquiridos. La respuesta a estas preguntas me dará una
idea de cómo he aprendido y asimilado los diferentes temas. Esta actividad es netamente
Individualmente en la cual expongo mi apreciación respecto a los temas específicos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 9 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
El Objetivo específico de aprendizaje es repasar y autoevaluarme.
Consultar Actividad C01-U01-012
Listado de Actividades
Actividad C01-U01-000
Actividad C01-U01-001
Actividad C01-U01-002
Actividad C01-U01-003
Actividad C01-U01-004
Actividad C01-U01-005
Actividad C01-U01-006
Actividad C01-U01-007
Actividad C01-U01-008
Actividad C01-U01-009
Actividad C01-U01-010
Actividad C01-U01-011
Actividad C01-U01-012
Listado de VideoForos
VideoForo C01-U01-F01
VideoForo C01-U01-F02
VideoForo C01-U01-F03
Listado de VideoGuias
VideoGuia C01-U01-T01
VideoGuia C01-U01-T02
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 10 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
VideoGuia C01-U01-T03
VideoGuia C01-U01-T04
VideoGuia C01-U01-T05
VideoGuia C01-U01-T06
Lecturas
Criterios TIGRE.
Netiquetas
Guía para elaboración de Mapas conceptuales.
Técnicas de lectura y escritura
Técnicas para escritura de ensayos.
Que son las caricaturas
Material Web
www.bubbl.us
www.slideshare.net
www.scribd.com
www.prezi.com
www.goanimate.com
www.comicmaster.org.uk
www.toondoo.com
www.prenhall.com/hypercase
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 11 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
Presentación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 12 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 13 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 14 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 15 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 16 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
PALABRAS Y FRASES CLAVE
Agente de cambio
Análisis orientado a objetos (ooa)
Análisis y diseño de sistemas
Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos (0-0)
Analista de sistemas
Aplicaciones de comercio electrónico
Asistente digital personal (pda)
Care (reingeniería asistida por computadora)
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas (sdlc)
Comercio móvil consultor de sistemas
Creación de prototipos depósito case
Desarrollo rápido de aplicaciones (rda)
Diseño orientado a objetos (ood)
Enfoque de uso de un campeón del proyecto ethics
Experto en soporte técnico groupware herramientas case
Información generada por computadora
Ingeniería de software asistida por computadora (case)
Ingeniería inversa de software
Inteligencia artificial (al)
Lenguaje unificado de modelación (uml)
Mantenimiento de generación de código
Metodología soft systems
Migración de sistemas multiview
Programación extrema (xp)
Reingeniería sistemas de apoyo a ejecutivos (ess)
Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss)
Sistemas de apoyo a la toma de
Decisiones en grupo (gdss)
Sistemas de automatización de la oficina (OAS)
Sistemas de trabajo colaborativo apoyado por computadora (CSCWS)
Sistemas de información gerencial (MIS)
Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 17 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA
Sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP)
Sistemas expertos
Sistemas Web
Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
Software de código abierto
Software heredado
Básica:
• Kendall & Kendall. Análisis y Diseño de Sistemas. Sexta edición; México, Pearson Educación,
2005.
• Piattini, Mario y otros. Análisis y diseño detallado de Aplicaciones informáticas de Gestión.
México, Alfaomega Grupo Editor, 2005.
• Senn, James. Sistemas de Información para la Administración. México, Grupo Editorial
Iberoamerica,1996.
• S. Presuman, Roger. Ingeniería del Software. Sexta edición; México, Editorial Mc Graw Hill,
2005
Páginas Web:
• Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Metodología de James A. Senn, Disponible en:
http://une-senn.tripod.com/new_page_1.htm, (10/04/2010).
• Análisis y Diseño de Sistemas, Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos14/analisissistemas/analisis-sistemas.shtml, 12/04/2010).
• LuisCastellanos.- Sistemas de Información,
Desarrollo de Sistemas de Información.-Guía de Análisis, Diseño e Implantación de Sistemas o
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Sistema Integrado de Mejora Continua
Pag 18 de xxx
GUÍA DE APRENDIZAJE N°
FORMATO PE04
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Sistemas de Información 1, 2 y 3, Disponible en:
http://desarrollodesistemas.wordpress.com/(11/04/2010).
http://blog-maroma.blogspot.com/
http://www.prenhall.com/hypercase/
Guía en desarrollo. Versión 1.
Propuesta por Rafael David Uribe Canónigo.
Centro CEDRUM – Regional Norte de Santander. SENA.

Más contenido relacionado

DOCX
Separata2
PDF
Administración de proyectos de comercio electrónico
PPTX
Metodologias para la planeación de sistemas de información
PPTX
PPTX
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
PDF
Inteligencia artificial - sistema experto de Nutritivos Medicinales
PPTX
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas
PPT
Separata2
Administración de proyectos de comercio electrónico
Metodologias para la planeación de sistemas de información
Metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Inteligencia artificial - sistema experto de Nutritivos Medicinales
Metodologias De Analisis Y Diseño De Sistemas

La actualidad más candente (20)

DOCX
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
PPTX
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
PPTX
Dd041 caso práctico
DOC
Artículo de-planeamiento-estratégico-actualizado
PDF
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
PDF
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
DOCX
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
PPTX
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
DOCX
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
PDF
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
DOCX
Diseno organizacional
PPTX
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
DOC
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
PPTX
sistema de informacion
PPTX
Análisis funcional
PDF
PDF
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPT
PresentacióN Workshop No.2 Pmi Antofagasta
Metodologías para el Análisisy Diseño de Sistemas
Presentacion de metodologías para el análisis y diseño de sistemas
Dd041 caso práctico
Artículo de-planeamiento-estratégico-actualizado
Investigacion requerimientos rup totalmente arreglado
Metodologías del análisis y diseño de sistemas
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
Planeación-Cuestionario por Leslie Karelia Rodríguez Sibaja
Introducción a la mentalidad ágil de Management 3.0
Diseno organizacional
Metodología de evaluación y gestión del conocimiento... - Jon Arambarri Basañez
PROPUESTA PARA REALIZAR UNA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS (PMO) DE A...
sistema de informacion
Análisis funcional
Elaboración del Analisis Funcional - Chile Valora
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PresentacióN Workshop No.2 Pmi Antofagasta
Publicidad

Similar a Ga c01 u01 (20)

PPT
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
DOC
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
DOCX
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
PPTX
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PPTX
Capacitacion personal
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PDF
Unidad1 op dep_sistemas
PPT
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
PPT
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
PPT
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
PPTX
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
PPTX
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
DOCX
Presentan
PDF
Diseño de sistemas
DOCX
Desarrollo de un sistema de información gerencial
DOCX
Desarrollo de un sistema de información gerencial
PPTX
Ana luisa
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
PDF
Material Unidad 1analisis
Ciclo de vida del desarrollo de sistemas
El ciclo de vida del desarrollo de los sistemas de información
F004 p006-gfpi mapas-de_procesos.docx
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
Capacitacion personal
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Unidad1 op dep_sistemas
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Inv preliminar,estudio de factibilidad, ciclo de vida pst21
Rediseno de la Organizacion con Sistemas de Informacion.ppt
Contenido iii parcial analisis y diseño de sistemas
Metodologías de Diseño y Desarrollo de Sistemas de Información
Presentan
Diseño de sistemas
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Desarrollo de un sistema de información gerencial
Ana luisa
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologias de diseño y desarrollo de los sistemas de informacion
Material Unidad 1analisis
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Ga c01 u01

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 1 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 1. PRESENTACIÓN Programa de Formación: TECNOLOGIA EN ANALISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION Código:450777 Versión: 505 Nombre del Proyecto: DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE SITIOS EN LA WEB PARA EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA, ÁREA RURAL Y METROPOLITANA Código:470387 Fase del proyecto: Diagnostico Actividad (es) del Proyecto: 1. Recordar los tipos básicos de sistemas de cómputo con los que debe trabajar un analista de sistemas. 2. Entender la manera en que las nuevas tecnologías influyen en la dinámica de un sistema. 3. Reconocer los diversos roles de un analista de sistemas. 4. Conocer los pasos del SDLC y saber cómo aplicarlos a un sistema real. 5. Comprender la función de las herramientas CASE y cómo ayudan a un analista de sistemas. 6. Explorar otras metodologías como el diseño de sistemas orientados a objetos y la elaboración de prototipos. Resultados de Aprendizaje:  PLANTEAR DIFERENTES ALTERNATIVAS, DE MODELOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL, TENIENDO EN CUENTA LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA DE LA EMPRESA Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO, PARA DAR SOLUCIÓN A LAS SITUACIONES RELACIONADAS CON EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN Competencia: 220501006 DEFINIR LOS REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA CONSTRUIR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Duración de la guía ( en horas): 60
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 2 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS 2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJEIDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Esta guía está diseñada para apoyar la Unidad 1, El Rol del Analista de Sistemas dentro de la competencia: identificar el problema y definir los requerimientos del Cliente, del Programa de Formación Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información. Es importante que adquiera los conocimientos fundamentales indispensables para comprender correctamente la formación 3.1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL. Propósito: Desarrollar la Unidad 1: El Rol del Analista de Sistemas, dentro de la Competencia 1, del Programa de Formación Recursos Requeridos Cantidad Disponible (S/N) Equipos de Trabajo 4 max S Computador 25 S Internet RED S TV 1 S Audio 1 S VideoGuias 1 S
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 3 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 Verificación:  Ya dispone de todos los recursos?,  Se cumplen las condiciones dadas?  Qué hace falta?,  Cómo obtengo los recursos faltantes?  Hago los ajustes a que haya lugar. Disponemos de 5 minutos para realizar esta actividad que a manera de motivación nos debe mostrar qué tan hábiles somos para identificar y solucionar carencias cuando vamos a abordar el desarrollo de una actividad. Analizo con mis compañeros sobre las actividades realizadas para el logro de este alistamiento. Se ha realizado una actividad Cooperativa? O Colaborativa?, por qué? 3.1.1 Actividad C01-U01-000: Cineforo. Presentación de la película Los 3 idiotas. Es el desafío explícito de la rígida y conservadora forma de enseñar ingeniería en aquella época, en un prestigioso y elitista colegio de la india, por los años 50, por un profesor que ofrece frena la imaginación de sus estudiantes. El Objetivo específico de aprendizaje es analizar desde diferentes puntos de vista la película y sintetizar proponiendo ideas para poder formular su propio proyecto educativo, Debe ser congruente, profundo y analítico. Identifica la problemática de la película. Consultar Actividad C01-U01-000 3.2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE. 3.2.1 Actividad C01-U01-001: VideoForos El llevar a cabo la administración de una pequeña empresa desde sus inicios, es una tarea sumamente agotadora e importante para su buen funcionamiento y su desarrollo, estas tareas serán los cimientos de una posible gran organización en un futuro, siempre y cuando las actividades que se realicen ofrezcan una visión y fortalezas necesarias para lograrlo. Es importante poder observar lo que pasa en ellas para determinar las acciones a seguir.
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 4 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 El Objetivo específico de aprendizaje es poder analizar las diferentes situaciones que llevan a las empresas a su necesidad de desarrollar e instalar Sistemas de Información. Consultar Actividad C01-U01-001 3.3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN. IDENTIFICAR SU ESTRUCTURA, SUS RECURSOS, LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS, LAS EVIDENCIAS A RECOLECTAR. 3.3.1 Actividad C01-U01-002: Ensayo Los Sistemas de Información, transforman la vida del ser humano. Conocer los Conceptos Básicos del Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, es fundamental para lograr los objetivos propuestos. El Objetivo específico de aprendizaje es Analizar y conocer de forma colaborativa, los conceptos básicos de los Sistemas de Información y sus tipos. Consultar Actividad C01-U01-002 3.3.2 Actividad C01-U01-003: Mapa Conceptual A medida que se adopten y difundan las nuevas tecnologías, parte del trabajo de los analistas de sistemas se dedicará a la integración de los sistemas tradicionales con los nuevos. El Objetivo específico de aprendizaje es Conocer las nuevas tecnologías de información que los analistas de sistemas utilizarán para empresas que buscan integrar sus aplicaciones de comercio electrónico con sus negocios tradicionales, o bien, iniciar negocios electrónicos completamente nuevos. Consultar Actividad C01-U01-003
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 5 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 3.3.3 Actividad C01-U01-004: Animación El analista de sistemas evalúa de manera sistemática el funcionamiento de un negocio mediante el examen de la entrada y el procesamiento de datos y su consiguiente producción de información, con el propósito de mejorar los procesos de una organización. El Objetivo específico de aprendizaje es desarrollar la capacidad de trabajar con todo tipo de gente y contar con suficiente experiencia en computadoras. Consultar Actividad C01-U01-004 3.3.4 Actividad C01-U01-005: Mentefacto El SDLC es un enfoque sistémico por fases para el análisis y el diseño cuya premisa principal Consiste en que los sistemas se desarrollan mejor utilizando un ciclo específico de actividades del analista y el usuario. El Objetivo específico de aprendizaje es conocer e identificar las diferentes fases por las que debe pasar cualquier desarrollo de una aplicación. Consultar Actividad C01-U01-005 3.3.5 Actividad C01-U01-006: Esquema Para ser productivos, los analistas de sistemas deben realizar sus tareas de una manera organizada, precisa y minuciosa. Desde principios de la década de 1990, los analistas empezaron a beneficiarse de las herramientas de productividad, denominadas herramientas de Ingeniería de Software Asistida por Computadora (CASE, Computer-Aided Software Engineering), que se crearon explícitamente para mejorar su trabajo rutinario mediante apoyo automatizado
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 6 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 El Objetivo específico de aprendizaje es Aumento en la productividad del analista y conocer las diferentes herramientas CASE. Consultar Actividad C01-U01-006 3.3.6 Actividad C01-U01-007: Presentación Los Sistemas de Información, transforman la vida del ser humano. Conocer los Conceptos Básicos del Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, es fundamental para lograr los objetivos propuestos. El Objetivo específico de aprendizaje es Analizar y conocer los Sistemas de Información de forma colaborativa, ejemplificando y cubriendo todos los diferentes temas para lograr conceptualizar todos los conceptos básicos. Consultar Actividad C01-U01-007 3.4 ACTIVIDADES DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO Esta es la actividad primordial de este evento y su tiempo de ejecución implica trabajo fuera de clase. 3.4.1 Actividad C01-U01-008. Consultoría Las Oportunidades de consultoría se pueden aprovechar para propiciar debates en clase, y es posible que sean asignadas como tareas para resolver en casos como preguntas de evaluación. Se requieren sintetizar lo aprendido hasta ese punto de la Formación, que madure en lo concerniente a mis criterios éticos y profesionales, y que explique las razones que me condujeron a tomar las decisiones de sistemas. Oportuna de Consultoría 1.1. Contratación Sana. Debo determinar y aconsejar cual es el perfil que debe tener un Analista de sistemas para ser contrato en una empresa.
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 7 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 El Objetivo específico de aprendizaje es ejercer el Rol de Consultor. Consultar Actividad C01-U01-008 3.4.2 Actividad C01-U01-009. Caso de Uso Es importante contar con una diversidad de enfoques, por ello se integra el caso de la Central Pacific University (CPU) en cada uno de las Unidades. En las pantallas de ejemplo y los ejercicios, el caso de la CPU utiliza la popular herramienta CASE Visible Analyst, de Visible Systems, Inc. El caso de la CPU me lleva por todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de sistemas, demostrando las capacidades de Visible Analyst. Esta herramienta CASE me permite resolver problemas por sí mismos, utilizando datos que pueden descargar del sitio Web con ejercicios de Visible Analyst especialmente diseñados para cada capítulo del libro. El caso es suficientemente detallado, riguroso y rico para funcionar como un proyecto independiente de análisis y diseño de sistemas con una duración de uno o dos periodos. Caso de la CPU. Episodio 1. Empieza el caso. El Objetivo específico de aprendizaje es determinar los elementos en que se podrían aplicar las herramientas CASE. Consultar Actividad C01-U01-009 3.4.3 Actividad C01-U01-010. Hypercase En cada unidad hay Experiencias con HyperCase, las cuales plantean ejercicios que constituyen un reto. HyperCase 2.5 se encuentra ahora disponible en la Web. http://www.prenhall.com/hypercase/ HyperCase contiene problemas organizacionales actualizados que representan sistemas tecnológicos de vanguardia. HyperCase es una organización virtual que da la oportunidad de adentrarse de inmediato en la vida organizacional. Se entrevistarán gente, observarán entornos de oficina, analizarán sus prototipos y revisarán la documentación de sus sistemas existentes.
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 8 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 HyperCase 2.5 es un software interactivo basado en la Web que presenta una organización denominada Maple Ridge Engineering (MRE) en un entorno de gráficos tridimensionales a todo color. Maple Ridge Engineering es resultado directo de las experiencias reales de consultoría de los autores de la versión original (Raymond Barnes, Richard Baskerville, Julie E. Kendall y Kenneth E. Kendall). Alien Schmidt se integró al proyecto en la versión 2.0. Peter Schmidt fue el programador de HTML y Jason Reed produjo las imágenes para la versión de la Web. Bienvenida a Hypercase. Visita Inicial. El Objetivo específico de aprendizaje es visitar el sitio de la herramienta para familiarizarse con el entorno de aprendizaje. Sitio en ingles. Consultar Actividad C01-U01-010 3.5 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN. 3.5.1 Actividad C01-U01-011. Vocabulario La importancia de las palabras clave en un texto es fundamental, ya que a partir de allí se obtendrá una información puntual para criterios de búsqueda y además se logrará ser o no posicionada una Web. El Objetivo específico de aprendizaje es conocer, entender, manejar e incorporar palabras propias de esta unidad para nuestro interactuar. Consultar Actividad C01-U01-011 3.5.2 Actividad C01-U01-011. Repaso Es importante afianzar los conocimientos adquiridos. La respuesta a estas preguntas me dará una idea de cómo he aprendido y asimilado los diferentes temas. Esta actividad es netamente Individualmente en la cual expongo mi apreciación respecto a los temas específicos.
  • 9. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 9 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE El Objetivo específico de aprendizaje es repasar y autoevaluarme. Consultar Actividad C01-U01-012 Listado de Actividades Actividad C01-U01-000 Actividad C01-U01-001 Actividad C01-U01-002 Actividad C01-U01-003 Actividad C01-U01-004 Actividad C01-U01-005 Actividad C01-U01-006 Actividad C01-U01-007 Actividad C01-U01-008 Actividad C01-U01-009 Actividad C01-U01-010 Actividad C01-U01-011 Actividad C01-U01-012 Listado de VideoForos VideoForo C01-U01-F01 VideoForo C01-U01-F02 VideoForo C01-U01-F03 Listado de VideoGuias VideoGuia C01-U01-T01 VideoGuia C01-U01-T02
  • 10. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 10 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 VideoGuia C01-U01-T03 VideoGuia C01-U01-T04 VideoGuia C01-U01-T05 VideoGuia C01-U01-T06 Lecturas Criterios TIGRE. Netiquetas Guía para elaboración de Mapas conceptuales. Técnicas de lectura y escritura Técnicas para escritura de ensayos. Que son las caricaturas Material Web www.bubbl.us www.slideshare.net www.scribd.com www.prezi.com www.goanimate.com www.comicmaster.org.uk www.toondoo.com www.prenhall.com/hypercase
  • 11. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 11 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 Presentación
  • 12. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 12 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04
  • 13. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 13 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04
  • 14. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 14 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04
  • 15. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 15 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04
  • 16. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 16 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 5. GLOSARIO DE TÉRMINOS PALABRAS Y FRASES CLAVE Agente de cambio Análisis orientado a objetos (ooa) Análisis y diseño de sistemas Análisis y diseño de sistemas orientado a objetos (0-0) Analista de sistemas Aplicaciones de comercio electrónico Asistente digital personal (pda) Care (reingeniería asistida por computadora) Ciclo de vida del desarrollo de sistemas (sdlc) Comercio móvil consultor de sistemas Creación de prototipos depósito case Desarrollo rápido de aplicaciones (rda) Diseño orientado a objetos (ood) Enfoque de uso de un campeón del proyecto ethics Experto en soporte técnico groupware herramientas case Información generada por computadora Ingeniería de software asistida por computadora (case) Ingeniería inversa de software Inteligencia artificial (al) Lenguaje unificado de modelación (uml) Mantenimiento de generación de código Metodología soft systems Migración de sistemas multiview Programación extrema (xp) Reingeniería sistemas de apoyo a ejecutivos (ess) Sistemas de apoyo a la toma de decisiones (dss) Sistemas de apoyo a la toma de Decisiones en grupo (gdss) Sistemas de automatización de la oficina (OAS) Sistemas de trabajo colaborativo apoyado por computadora (CSCWS) Sistemas de información gerencial (MIS) Sistemas de trabajo del conocimiento (KWS)
  • 17. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 17 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA Sistemas de planeación de recursos empresariales (ERP) Sistemas expertos Sistemas Web Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS) Software de código abierto Software heredado Básica: • Kendall & Kendall. Análisis y Diseño de Sistemas. Sexta edición; México, Pearson Educación, 2005. • Piattini, Mario y otros. Análisis y diseño detallado de Aplicaciones informáticas de Gestión. México, Alfaomega Grupo Editor, 2005. • Senn, James. Sistemas de Información para la Administración. México, Grupo Editorial Iberoamerica,1996. • S. Presuman, Roger. Ingeniería del Software. Sexta edición; México, Editorial Mc Graw Hill, 2005 Páginas Web: • Análisis y Diseño de Sistemas de Información, Metodología de James A. Senn, Disponible en: http://une-senn.tripod.com/new_page_1.htm, (10/04/2010). • Análisis y Diseño de Sistemas, Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos14/analisissistemas/analisis-sistemas.shtml, 12/04/2010). • LuisCastellanos.- Sistemas de Información, Desarrollo de Sistemas de Información.-Guía de Análisis, Diseño e Implantación de Sistemas o
  • 18. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Pag 18 de xxx GUÍA DE APRENDIZAJE N° FORMATO PE04 7. CONTROL DEL DOCUMENTO Sistemas de Información 1, 2 y 3, Disponible en: http://desarrollodesistemas.wordpress.com/(11/04/2010). http://blog-maroma.blogspot.com/ http://www.prenhall.com/hypercase/ Guía en desarrollo. Versión 1. Propuesta por Rafael David Uribe Canónigo. Centro CEDRUM – Regional Norte de Santander. SENA.