SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
14
Lo más leído
15
Lo más leído
CIRCUITOS MIXTOS
“Desarrollo Guía 4_Electrónica_Terceros Años”
EJERCICIO 1
a)CORRIENTE (I1,I2,I3)
b)RESISTENCIA TOTAL
c)POTENCIA EN R1
d)VOLTAJE EN R1 Y R2.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito Paralelo,
conformado por R2 y R4
𝑹 𝑨 =
𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝟒
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝟒
=
𝟑𝑲𝜴 𝒙 𝟓𝑲𝜴
𝟑𝑲𝜴 + 𝟓𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴
PASO 2 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑨 = 𝟔𝑲𝜴 + 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 7,88𝐾𝛺
PASO 3 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟏𝟎𝑽
𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 4
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨 𝒙 𝟔𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟕, 𝟔𝟐 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝑽 − 𝟕, 𝟔𝟐𝑽 = 𝟐, 𝟑𝟖𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 2,38 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 5
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟐, 𝟑𝟖𝒗
𝟑𝒌𝜴
= 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a R4 ambas resistencias tienen
el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟒=2,38 V
𝑰𝑹𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟒
=
𝟐, 𝟑𝟖𝒗
𝟓𝒌𝜴
= 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟒 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 =1,27mA
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R1, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 6
P=V x I (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R1 es:
PR1= VR1 x I1
PR1= 7,62 V x 1, 27mA
PR1= 9,68mW
EJERCICIO 2
a) CORRIENTE (I1,I2,I3)
b) RESISTENCIA TOTAL
c) POTENCIA EN R2
d) VOLTAJE EN R1 Y R4
e) VOLTAJE DEL NODO.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito serie,
conformado por R3 y R4
𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 5 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴
RA= 11 𝒌𝜴
PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y
R34, por lo que procederemos a realizar el
cálculo en paralelo.
𝑹 𝑩 =
𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝑨
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨
=
𝟒𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟏𝑲𝜴
𝟒𝑲𝜴 + 𝟏𝟏𝑲𝜴
= 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴
PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟏𝑲𝜴 + 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 3,93𝐾𝛺
PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟗𝑽
𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴
= 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 5
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨 𝒙 𝟏𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟗𝑽 − 𝟐, 𝟐𝟗𝑽 = 𝟔, 𝟕𝟏𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,71 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 6
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
𝟒𝒌𝜴
= 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias
tienen el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,71 V
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
(𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 = 2,29mA
PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS
PASO 7
Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias
tienen la misma CORRIENTE.
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟕𝟏𝒗
(𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨
Por lo que:
VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟓𝒌𝜴= 3,05 V
VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,66 V
Comprobando:
VR34=VR3 + VR4= 6,71V
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R2, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 8
P=V x I = (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R2 es:
PR2= VR2 x I2
PR2= 6,71 V x 1,68mA
PR2= 11,27mW
EJERCICIO 3
a) CORRIENTE (I1,I2,I3)
b) RESISTENCIA TOTAL
c) POTENCIA EN R3
d) VOLTAJE EN R1 Y R2.
e) VOLTAJE EN EL NODO.
Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto,
obtenga los siguientes parámetros.
DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN
RESISTOR, PARA ELLO:
PASO 1
Primer paso, es resolver el circuito serie,
conformado por R3 y R4
𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 6 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴
RA= 12 𝒌𝜴
PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y
R34, por lo que procederemos a realizar el
cálculo en paralelo.
𝑹 𝑩 =
𝑹 𝟐∗ 𝑹 𝑨
𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨
=
𝟓𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟐𝑲𝜴
𝟓𝑲𝜴 + 𝟏𝟐𝑲𝜴
= 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴
PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo
que ahora procedemos a sumar estas dos
resistencias.
𝑹𝑻 = 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟖𝑲𝜴 + 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴
Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 11,53𝐾𝛺
PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del
circuito, de esta forma estaremos determinado la
primera corriente que entra al NODO, es también
llamada, I1 o IT
Para ello aplicamos ley de ohm
𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 =
𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆
𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂
𝑰𝒕 =
𝑽𝒕
𝑹𝒕
𝑰𝒕 =
𝟐𝟎𝑽
𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴
= 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨
YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL
VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN
R1APLICANDO LEY DE OHM.
PASO 5
𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨 𝒙 𝟖𝑲𝜴
𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟖𝟕 𝑽
Voltaje del nodo por lo tanto sería;
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐𝟎𝑽 − 𝟏𝟑, 𝟖𝟕𝑽 = 𝟔, 𝟏𝟐𝑽
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,12 V
PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL
VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN
LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR
CADA RAMA
PASO 6
𝑰𝑹𝟐 =
𝑽𝑹𝟐
𝑹𝟐
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
𝟓𝒌𝜴
= 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨
Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias
tienen el mismo voltaje.
𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,12 V
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
(𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨
𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 = 1,73mA
PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS
PASO 7
Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias
tienen la misma CORRIENTE.
𝑰𝑹𝟑𝟒 =
𝑽𝒏
𝑹𝟑𝟒
=
𝟔, 𝟏𝟐𝒗
(𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴)
= 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨
Por lo que:
VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 6𝒌𝜴= 3,06 V
VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,06 V
Comprobando:
VR34=VR3 + VR4= 3,06 + 3,06= 6,12V
FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R3, LA
FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE
CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO
ELÉCTRICO ES :
PASO 8
P=V x I = (V x A= Watts)
Por lo tanto, la Potencia en R3 es:
PR3= VR3 x IR34
PR3= 3,06 V x 0,51mA
PR3= 1,56mW
EJERCICIO 1 - SIMULACIÓN
a) MEDIR RESISTENCIA TOTAL
b) MEDIR LAS CORRIENTE S (I1,I2,I3)
c) VOLTAJE EN LA RESISTENCIA 3
d) MEDIR VOLTAJE EN EL NODO.
Armar circuito y:
ES IMPORTANTE PARA COMPROBAR Y VALIDAD NUESTRO
TRABAJO EN SIMULADOR, SE DEBE RESOLVER EL CIRCUITO DE
MANERA TEÓRICA, PARA COMPARAR FINALMENTE LOS
RESULTADOS ESPERADOS CON LOS MEDIDOS :
PASO 1
Los resultados calculados con el método
explicado en la primera parte de la guía son:
RT = 8 kΩ
I1 = 1,25 mA
I2 = 833,3 µA
I3 = 416,7 µA
V3 = 416,7 mV
Vnodo = 2,5 V
MEDICIÓN DE RT: SE UTILIZA UN OHMETRO, SE MIDE EN
PARALELO Y EL CIRCUITO DEBE ESTAR DESENERGIZADO.
PASO 2
El ohmetro no
tiene polaridad
en su conexión!!!
MEDICIÓN DE CORRIENTES: SE DEBE UTILIZAR UN
AMPERIMETRO, SU CONEXIÓN ES EN SERIE Y EL SIGNO + ES
POR DONDE DEBE INGRESAR LA CORRIENTE AL INSTRUMENTO
PASO 3
I1
I2
I3
MEDICIÓN DE TENSIONES: SE DEBE UTILIZAR UN VOLTÍMETRO,
SU CONEXIÓN ES EN PARALELO Y EL TERMINAL + SE CONECTA
EN DONDE EL POTENCIAL ES MÁS POSITIVO.
PASO 4
I1
I2
I3
EJERCICIO 2 - SIMULACIÓN
Armar circuito y:
Los resultados calculados con el método
explicado en la primera parte de la guía son:
RT = 8,3 kΩ
I2 = 1,85 mA
Vnodo = 5,55V
PT = 48,19 mW
REALIZAMOS LA MEDICIÓN SEGÚN LAS INDICACIONES ANTES
MENCIONADAS PARA MEDIR RT, VOLTAJES Y CORRIENTES :
PASO 1
PARA MEDIR POTENCIA, DEBEMOS UTILIZAR UN WATTMETRO.
BÁSICAMENTE ES UN INSTRUMENTO COMPUESTO POR UN VOLTÍMETRO Y
UN AMPERÍMETRO, POR LO QUE AMBOS SE DEBEN CONECTAR SEGÚN LAS
INDICACIONES DE CADA UNO.
PASO 2

Más contenido relacionado

DOCX
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
PPSX
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
DOCX
Circuitos Resistivos
PPTX
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
DOCX
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
DOCX
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
PDF
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC
Lab 5. Carga Y Descarga De Un Capcitor
Clase 2a analisis de circuitos Circuitos en Serie
Circuitos Serie-Paralelo
Circuitos Resistivos
Aplicaciones de la admitancia-1.pptx
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Lab 6. Campo Magnetico De Un Solenoide
Lab 01_CIRCUITO RL RC RLC

La actualidad más candente (20)

PPTX
Los transformadores
PPSX
Análisis de la respuesta del sistema
PPSX
Clase 12a fasores AC
DOCX
Aplicaciones de los diodos recortadores
PPTX
Método de cantidades por unidad p.u.
DOC
Ley de ohm laboratorio
PDF
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
DOCX
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
PPTX
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
PPT
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
PPTX
Circuitos acoplados magneticamente
PPT
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
PDF
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
PPSX
Problemas complementarios rectificador de media onda
PDF
LEYES DE KIRCHHOFF
PPT
El transformador monofásico y trifásico
PPTX
Métodos de medición de resistencias
PPSX
Clase 6 analisis de circuitos
DOCX
La curva característica del diodo
PDF
Circuitos de C.A en estado estacionario
Los transformadores
Análisis de la respuesta del sistema
Clase 12a fasores AC
Aplicaciones de los diodos recortadores
Método de cantidades por unidad p.u.
Ley de ohm laboratorio
Redesde 2 puertos parámetros Z y parámetros Y
357474244 la-maquina-de-corriente-continua-operando-como-generador
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Clase 5 Analisis de Circuitos Ley de Voltaje de Kirchhoff
Circuitos acoplados magneticamente
Electricidad IV: campo magnético, fuerza magnética
Circuitos eléctricos 8ed Svoboda.pdf
Problemas complementarios rectificador de media onda
LEYES DE KIRCHHOFF
El transformador monofásico y trifásico
Métodos de medición de resistencias
Clase 6 analisis de circuitos
La curva característica del diodo
Circuitos de C.A en estado estacionario
Publicidad

Similar a Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final (20)

PPTX
Presentación eléctricidad
PPT
Introducción a la Electricidad.ppt
PPT
Sesion 1 y 2
PDF
Circuitos
PDF
Circuitos
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
PDF
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
PPTX
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PDF
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
PDF
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
PDF
Ejercicios 1 turkington
DOCX
2 circuitos
PPTX
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
PPTX
Ley de Ohm
PDF
Resistencias en serie
PPTX
Circuito de electricidad basica.ppt
PDF
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Presentación eléctricidad
Introducción a la Electricidad.ppt
Sesion 1 y 2
Circuitos
Circuitos
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Guía de ley de ohm y leyes de kirchoff iutajs
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios (1)
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CD.pptx
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Ejercidos de serie y paralelo .pdf
circuitos-serie-y-paralelo-ejercicios.pdf
Ejercicios 1 turkington
2 circuitos
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Ley de Ohm
Resistencias en serie
Circuito de electricidad basica.ppt
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Desarrollo de ejercicios circuitos mixtos final

  • 1. CIRCUITOS MIXTOS “Desarrollo Guía 4_Electrónica_Terceros Años”
  • 2. EJERCICIO 1 a)CORRIENTE (I1,I2,I3) b)RESISTENCIA TOTAL c)POTENCIA EN R1 d)VOLTAJE EN R1 Y R2. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 3. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito Paralelo, conformado por R2 y R4 𝑹 𝑨 = 𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝟒 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝟒 = 𝟑𝑲𝜴 𝒙 𝟓𝑲𝜴 𝟑𝑲𝜴 + 𝟓𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴
  • 4. PASO 2 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑨 = 𝟔𝑲𝜴 + 𝟏, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 7,88𝐾𝛺
  • 5. PASO 3 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟏𝟎𝑽 𝟕, 𝟖𝟖𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨
  • 6. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 4 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟐𝟕𝒎𝑨 𝒙 𝟔𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟕, 𝟔𝟐 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟎𝑽 − 𝟕, 𝟔𝟐𝑽 = 𝟐, 𝟑𝟖𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 2,38 V
  • 7. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 5 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟐, 𝟑𝟖𝒗 𝟑𝒌𝜴 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a R4 ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟒=2,38 V 𝑰𝑹𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟒 = 𝟐, 𝟑𝟖𝒗 𝟓𝒌𝜴 = 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟒 = 𝟎, 𝟕𝟗𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟒𝟖𝒎𝑨 =1,27mA
  • 8. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R1, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 6 P=V x I (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R1 es: PR1= VR1 x I1 PR1= 7,62 V x 1, 27mA PR1= 9,68mW
  • 9. EJERCICIO 2 a) CORRIENTE (I1,I2,I3) b) RESISTENCIA TOTAL c) POTENCIA EN R2 d) VOLTAJE EN R1 Y R4 e) VOLTAJE DEL NODO. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 10. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito serie, conformado por R3 y R4 𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 5 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴 RA= 11 𝒌𝜴
  • 11. PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y R34, por lo que procederemos a realizar el cálculo en paralelo. 𝑹 𝑩 = 𝑹 𝟐 𝒙 𝑹 𝑨 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨 = 𝟒𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟏𝑲𝜴 𝟒𝑲𝜴 + 𝟏𝟏𝑲𝜴 = 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴
  • 12. PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟏𝑲𝜴 + 𝟐, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 3,93𝐾𝛺
  • 13. PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟗𝑽 𝟑, 𝟗𝟑𝑲𝜴 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨
  • 14. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 5 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗𝒎𝑨 𝒙 𝟏𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐, 𝟐𝟗 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟗𝑽 − 𝟐, 𝟐𝟗𝑽 = 𝟔, 𝟕𝟏𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,71 V
  • 15. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 6 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 𝟒𝒌𝜴 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,71 V 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 (𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟔𝟖𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 = 2,29mA
  • 16. PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS PASO 7 Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias tienen la misma CORRIENTE. 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟕𝟏𝒗 (𝟓𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 Por lo que: VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟓𝒌𝜴= 3,05 V VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟔𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,66 V Comprobando: VR34=VR3 + VR4= 6,71V
  • 17. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R2, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 8 P=V x I = (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R2 es: PR2= VR2 x I2 PR2= 6,71 V x 1,68mA PR2= 11,27mW
  • 18. EJERCICIO 3 a) CORRIENTE (I1,I2,I3) b) RESISTENCIA TOTAL c) POTENCIA EN R3 d) VOLTAJE EN R1 Y R2. e) VOLTAJE EN EL NODO. Calcule teóricamente el siguiente circuito mixto, obtenga los siguientes parámetros.
  • 19. DEBEMOS OBTENER UN CIRCUITO DE UNA SOLA FUENTE CON UN RESISTOR, PARA ELLO: PASO 1 Primer paso, es resolver el circuito serie, conformado por R3 y R4 𝑹 𝑨 = R3 + R4 = 6 𝒌𝜴 + 6 𝒌𝜴 RA= 12 𝒌𝜴
  • 20. PASO 2 A continuación tenemos en paralelo R2 y R34, por lo que procederemos a realizar el cálculo en paralelo. 𝑹 𝑩 = 𝑹 𝟐∗ 𝑹 𝑨 𝑹 𝟐+ 𝑹 𝑨 = 𝟓𝑲𝜴 𝒙 𝟏𝟐𝑲𝜴 𝟓𝑲𝜴 + 𝟏𝟐𝑲𝜴 = 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴
  • 21. PASO 3 El circuito quedará reducido de tal forma, por lo que ahora procedemos a sumar estas dos resistencias. 𝑹𝑻 = 𝑹 𝟏 + 𝑹 𝑩 = 𝟖𝑲𝜴 + 𝟑, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴 Por lo tanto, nuestra Resistencia Total, RT = 11,53𝐾𝛺
  • 22. PASO 4 A continuación calcularemos la corriente total del circuito, de esta forma estaremos determinado la primera corriente que entra al NODO, es también llamada, I1 o IT Para ello aplicamos ley de ohm 𝑪𝒐𝒓𝒓𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 = 𝑽𝒐𝒍𝒕𝒂𝒋𝒆 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝑰𝒕 = 𝑽𝒕 𝑹𝒕 𝑰𝒕 = 𝟐𝟎𝑽 𝟏𝟏, 𝟓𝟑𝑲𝜴 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨
  • 23. YA QUE TENEMOS LA CORRIENTE IT, AHORA DEBEMOS AVERIGUAR EL VOLTAJE DEL NODO, PARA ELLO, DEBEMOS, CALCULAR LA TENSIÓN EN R1APLICANDO LEY DE OHM. PASO 5 𝑽 𝑹𝟏 = 𝑰𝒕 ∗ 𝑹 𝟏 = 𝟏, 𝟕𝟑𝒎𝑨 𝒙 𝟖𝑲𝜴 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟏𝟑, 𝟖𝟕 𝑽 Voltaje del nodo por lo tanto sería; 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽𝒕 − 𝑽 𝑹𝟏 = 𝟐𝟎𝑽 − 𝟏𝟑, 𝟖𝟕𝑽 = 𝟔, 𝟏𝟐𝑽 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 6,12 V
  • 24. PARA CALCULAR EL RESTO DE LAS CORRIENTES, NECESITAMOS SOLO EL VOLTAJE DEL NODO Y LUEGO APLICAMOS LAS FÓRMULAS APLICADAS EN LA IMAGEN. DE ESTA FORMA DETERMINARÍAMOS LAS CORRIENTES POR CADA RAMA PASO 6 𝑰𝑹𝟐 = 𝑽𝑹𝟐 𝑹𝟐 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 𝟓𝒌𝜴 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 Como R2 esta en paralelo a (R3 + R4) ambas resistencias tienen el mismo voltaje. 𝑽 𝒏𝒐𝒅𝒐 = 𝑽 𝑹𝟐 = 𝑽 𝑹𝟑𝟒=6,12 V 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 (𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 𝑰𝑻 = 𝑰𝑹𝟐 + 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝟏, 𝟐𝟐𝒎𝑨 + 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 = 1,73mA
  • 25. PARA CALCULAR EL VOLTAJE DE R3 Y R4 CONSIDERAREMOS PASO 7 Como R3 Y R4 ESTAN EN SERIE ambas resistencias tienen la misma CORRIENTE. 𝑰𝑹𝟑𝟒 = 𝑽𝒏 𝑹𝟑𝟒 = 𝟔, 𝟏𝟐𝒗 (𝟔𝒌𝜴 + 𝟔𝒌𝜴) = 𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 Por lo que: VR3= IR34 x R3=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 6𝒌𝜴= 3,06 V VR4= IR34 x R4=𝟎, 𝟓𝟏𝒎𝑨 x 𝟔𝒌𝜴= 3,06 V Comprobando: VR34=VR3 + VR4= 3,06 + 3,06= 6,12V
  • 26. FINALMENTE NOS FALTA CALCULAR LA POTENCIA EN R3, LA FORMA MÁS SIMPLE DE CALCULAR LA POTENCIA QUE CONSUME UNA RESISTIVA CONECTADA A UN CIRCUITO ELÉCTRICO ES : PASO 8 P=V x I = (V x A= Watts) Por lo tanto, la Potencia en R3 es: PR3= VR3 x IR34 PR3= 3,06 V x 0,51mA PR3= 1,56mW
  • 27. EJERCICIO 1 - SIMULACIÓN a) MEDIR RESISTENCIA TOTAL b) MEDIR LAS CORRIENTE S (I1,I2,I3) c) VOLTAJE EN LA RESISTENCIA 3 d) MEDIR VOLTAJE EN EL NODO. Armar circuito y:
  • 28. ES IMPORTANTE PARA COMPROBAR Y VALIDAD NUESTRO TRABAJO EN SIMULADOR, SE DEBE RESOLVER EL CIRCUITO DE MANERA TEÓRICA, PARA COMPARAR FINALMENTE LOS RESULTADOS ESPERADOS CON LOS MEDIDOS : PASO 1 Los resultados calculados con el método explicado en la primera parte de la guía son: RT = 8 kΩ I1 = 1,25 mA I2 = 833,3 µA I3 = 416,7 µA V3 = 416,7 mV Vnodo = 2,5 V
  • 29. MEDICIÓN DE RT: SE UTILIZA UN OHMETRO, SE MIDE EN PARALELO Y EL CIRCUITO DEBE ESTAR DESENERGIZADO. PASO 2 El ohmetro no tiene polaridad en su conexión!!!
  • 30. MEDICIÓN DE CORRIENTES: SE DEBE UTILIZAR UN AMPERIMETRO, SU CONEXIÓN ES EN SERIE Y EL SIGNO + ES POR DONDE DEBE INGRESAR LA CORRIENTE AL INSTRUMENTO PASO 3 I1 I2 I3
  • 31. MEDICIÓN DE TENSIONES: SE DEBE UTILIZAR UN VOLTÍMETRO, SU CONEXIÓN ES EN PARALELO Y EL TERMINAL + SE CONECTA EN DONDE EL POTENCIAL ES MÁS POSITIVO. PASO 4 I1 I2 I3
  • 32. EJERCICIO 2 - SIMULACIÓN Armar circuito y: Los resultados calculados con el método explicado en la primera parte de la guía son: RT = 8,3 kΩ I2 = 1,85 mA Vnodo = 5,55V PT = 48,19 mW
  • 33. REALIZAMOS LA MEDICIÓN SEGÚN LAS INDICACIONES ANTES MENCIONADAS PARA MEDIR RT, VOLTAJES Y CORRIENTES : PASO 1
  • 34. PARA MEDIR POTENCIA, DEBEMOS UTILIZAR UN WATTMETRO. BÁSICAMENTE ES UN INSTRUMENTO COMPUESTO POR UN VOLTÍMETRO Y UN AMPERÍMETRO, POR LO QUE AMBOS SE DEBEN CONECTAR SEGÚN LAS INDICACIONES DE CADA UNO. PASO 2