SlideShare una empresa de Scribd logo
Fases de desarrollo de un programa
ProblemaUn problema suele ser un asunto o situación  del que se espera una rápida y efectiva solución y un problema algorítmico es aquel que tiene una solución  mediante algoritmos
REPASOCuál es la metodología para resolver un problema algorítmico ?Qué es un algoritmo?Qué es un diagrama de flujo?Cuáles son los lineamientos para un diagrama de flujo?
Metodología		ETAPA 1: Identificar y analizar el problemaETAPA 2: Diseñar la solución (Algoritmo en Pseudocódigo)ETAPA 3: Diseñar el diagrama de flujoETAPA 4: Codificarlo en un lenguaje de programaciónETAPA 5: Pruebas y correcciones finales
ETAPA 1: Identificar y analizar el problema¿Qué se nos pide?   ¿Qué sabemos o conocemos?DATOS ENTRADA:DATOS SALIDA:¿Cómo planeamos solucionarlo, cuál es el proceso o los cálculos necesarios?
Etapa 2: Diseñar la solución (Algoritmo en pseudocódigo)Se identifican y definen las variablesSe describen los pasos de manera secuencial que darán solución al problema.Etapa 3: Diseñar el diagrama de flujoEs la representación gráfica del algoritmo y debe cumplir con reglas de un diagrama de flujo.ETAPA 4: Codificarlo en un lenguaje de programaciónSeleccionar el lenguaje en el que se va a codificar la solución.Realizar la programación de la soluciónETAPA 5: Pruebas y correccionesEjecutar el programa para identificar fallas y corregirlas antes de entregarlo.PROBLEMA: Calcular el Área de un triángulo de base X y altura YETAPA 1: Identificar y Analizar el problema¿Qué se nos pide?    Calcular el área de un triángulo¿Qué sabemos o conocemos?  La formula del área de un triangulo (base*altura)/ 2, la base X y la altura YDATOS ENTRADA:  base X, altura YDATOS SALIDA:  Área A¿Cómo planeamos solucionarlo, cual es el proceso o calculo? Pedir los datos de base y altura, hacer el calculo del área, mostrar el resultado.
PROBLEMA:Calcular el Área de un triángulo de base X y altura YETAPA 2: Diseñar la soluciónInicioPedir la base XPedir la altura YCalcular   A = (X*Y)/2Mostrar  “El área de este triángulo es:” (A)Fin
Etapa 3:Diseñar el diagrama de flujoInicioPedir la base XPedir la altura YCalcular   A = (X*Y)/2Mostrar  “El área de este triángulo es:” (A)Fin
Realiza el algoritmo narrado de lo siguiente:Hacer palomitas de maízIr al cineLavar un auto
Realizar el algoritmo de lo siguiente:Calcular el volumen de un cilindro.Calcular el promedio de 3 númerosLeer una cantidad en dólares y convertirla a pesos.Diseña un algoritmoquerecoja dos fechas de nacimiento e indiquecuálcorrespondeal individuo mayor.
Tarea AlgoritmosHacer un algoritmo para leer 4 números, calcular e imprimir la suma de ellos, la media y su producto.Escribe un algoritmoque lea unacantidaddepositada en un banco y quecalcule la cantidad final después de aplicarle un 20% de interés.Elabora un algoritmopara saber quéporcentaje de hombres y quéporcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.
Diagramas de FLUJO
Diagrama de FlujoEs la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencias rutinarias. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
Diagrama de FlujoRepresenta la esquematización gráfica de un algoritmo. Muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.
SimbologíaEntradaInicio/FinProceso o CálculoSalidaLlamar otro procesoCicloDecisión
EjemploINICIOLECTURADE DATOSPROCESAMIENTO DE LOS DATOSSALIDA DE DATOSFIN
CaracterísticasUn diagrama de flujo debe ilustrar gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Los símbolos presentados, colocados adecuadamente, permiten crear una estructura gráfica flexible que ilustra los pasos a seguir para alcanzar un resultado específico. El diagrama de flujo facilitará más tarde la escritura del programa en algún lenguaje de programación.
Reglas para la construcción de un DFTodo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin.Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo deben ser rectas, verticales y horizontales. No deben ser inclinadas y tampoco debemos cruzarlas.Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar conectadas. El diagrama de flujo debe ser construido de arriba hacia abajo (top-down) y de izquierda a derecha (righttoleft).La notación utilizada en el diagrama debe ser independiente del lenguaje de programación.
Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hicimos.Si el diagrama de flujo requiriera más de una hoja para su construcción, debemos utilizar los conectores adecuados y enumerar las páginas convenientemente.No puede llegar más de una línea a un símbolo.Determinar las DECISIONES con base a CONDICIONES que cambian la ruta del proceso dentro del flujo.El diagrama de flujo puede considerar el que ciertas operaciones o grupo de operaciones, sean de REPETICIÓN.
Ejercicio: Observa los siguientes DF De acuerdo a las reglas¿Qué es  incorrecto?
Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.
InicioLeer x, yA= x*y“El resultado es:” AFin
Comprobación de diagramasTomar un conjunto de datos significativosComenzar la lectura del diagrama de arriba a abajo y de izquierda a derechaSeguir paso a paso todos los símbolos con sus operaciones correspondientesRevisar todos los casos posiblesLos resultados obtenidos deben ser correctos y coherentes
Ejercicio: Realiza el diagrama de flujo del siguiente algoritmoInicioLeer Cal1, Cal2, Cal3, Cal4Prom (Cal1+Cal2+Cal3+Cal4)/4Escribir ("Resultado final es", Prom)Fin
Mas ejerciciosRealizar el algoritmo y después el diagrama de flujo:Convertir  de grados centígrados a FahrenheitCálculo del área de un cuadrado.Cálculo del costoTotal de un Producto dado su precio  X  más IVA  del 16%. Mostrar lo siguiente: Nombre del Producto, Precio, IVA, Total
Hacer el algoritmo y el diagrama de flujo de:El cálculo de la calificación de una materia en donde 30% tareas, 10% quiz, 60% examen de mes.Calcular la cantidad promedio de personas que han visitado un museo en 5 días.	Hacer el diagrama de flujo del algoritmo que hizo de tarea: “Hacer un algoritmo para leer 4 números, calcular e imprimir la suma de ellos, la media y su producto.”
Desarrollo de un programa.
Desarrollo de un programa.

Más contenido relacionado

PDF
PPT
Algoritmo y diagrama de flujo
PDF
PPTX
Rubrica uvm lindamontoya
PPT
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
PPTX
Algoritmos21
Algoritmo y diagrama de flujo
Rubrica uvm lindamontoya
Fase 2 algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Algoritmos21

La actualidad más candente (20)

DOCX
Reglas Para Diagramas
PPTX
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
PPT
Modelado
PDF
Clase 1 analisis de algoritmos
PPTX
Algoritmo expocicion
PPSX
Algoritmos y digramas de flujo
PPT
clase diagrama de flujo
DOCX
Algoritmo (copia en conflicto de mangelan 2015 01-22)
DOCX
Logica y programacion
DOCX
Cuestionario del video_2
PDF
Práctica no 8
PDF
Practica 1
PPTX
Eliana. diapositivas de flujo
DOCX
Representación gráfica de los algoritmos.
PPTX
Algoritmo 2
DOCX
Conceptos básicos de algorítmica
PDF
Presentación3
PPSX
Diagramas de flujo
PDF
Como Crear Un Diagrama De Flujo
PDF
07. diagramas de gantt 3
Reglas Para Diagramas
Reglas de la construccion de algoritmo y diagramas
Modelado
Clase 1 analisis de algoritmos
Algoritmo expocicion
Algoritmos y digramas de flujo
clase diagrama de flujo
Algoritmo (copia en conflicto de mangelan 2015 01-22)
Logica y programacion
Cuestionario del video_2
Práctica no 8
Practica 1
Eliana. diapositivas de flujo
Representación gráfica de los algoritmos.
Algoritmo 2
Conceptos básicos de algorítmica
Presentación3
Diagramas de flujo
Como Crear Un Diagrama De Flujo
07. diagramas de gantt 3
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
PPTX
Ejercicios de algoritmos
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PPT
Ejercicios De Diagrama De Flujo
PDF
Diagrama de Flujos Ejemplos.
PDF
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Algoritmos+y+solucion+de+problemas
Ejercicios de algoritmos
Algoritmos y diagramas de flujo
Ejercicios De Diagrama De Flujo
Diagrama de Flujos Ejemplos.
Problemas,algoritmos y diagramas de flujo.
Publicidad

Similar a Desarrollo de un programa. (20)

PDF
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
PDF
Algoritmos y diagramas de flujo
PPT
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
DOC
Tarea2
PPT
Diagrama de-flujo-
DOCX
Resumen
PPTX
DIAGRAMAS DE FLUJO
PPTX
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
PPTX
Introducción a la Programación
PPT
Los diagramas de flujo
PPT
REPRESENTACION-EJEMPLO ALGORITMOS
PPTX
Algoritmos computacionales
PPTX
Desarrollo de lógica algorítmica
PPTX
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
PPTX
Algoritmos computacionales
PPTX
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
PPTX
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
PPTX
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
PPTX
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
PPT
Algoritmos Y Diagramas De Flujo
Algoritmos-y-Diagramas_AHQ.pdf
Algoritmos y diagramas de flujo
Fase 4 construccion-de-algoritmos-y-diagramas-de-flujo
Tarea2
Diagrama de-flujo-
Resumen
DIAGRAMAS DE FLUJO
Informatica Aplicada Fundacion Navarra Neiva
Introducción a la Programación
Los diagramas de flujo
REPRESENTACION-EJEMPLO ALGORITMOS
Algoritmos computacionales
Desarrollo de lógica algorítmica
Fundamentos básicos de algoritmos (1)
Algoritmos computacionales
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, yuranis bustamante, k...
Algoritmos taller 1 vanessa berrio, camilo rodriguez, karen martínez
Algoritmos Y Diagramas De Flujo

Más de Sam Arr (11)

PPTX
Teoría de Conjuntos.
PPT
Logica de Primer Orden.
PPT
Inteligencia Artificial.
PPTX
Representacion Algoritmica de un Programa.
PPTX
Razonamiento Logico.
PPTX
Prolog.
PPTX
Geometría y Trigonometría.
PPTX
Cosmología.
PPT
Teoría del la Panspermia.
PPTX
La Robótica.
PPT
Fracciones Algebraicas.
Teoría de Conjuntos.
Logica de Primer Orden.
Inteligencia Artificial.
Representacion Algoritmica de un Programa.
Razonamiento Logico.
Prolog.
Geometría y Trigonometría.
Cosmología.
Teoría del la Panspermia.
La Robótica.
Fracciones Algebraicas.

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Desarrollo de un programa.

  • 1. Fases de desarrollo de un programa
  • 2. ProblemaUn problema suele ser un asunto o situación del que se espera una rápida y efectiva solución y un problema algorítmico es aquel que tiene una solución mediante algoritmos
  • 3. REPASOCuál es la metodología para resolver un problema algorítmico ?Qué es un algoritmo?Qué es un diagrama de flujo?Cuáles son los lineamientos para un diagrama de flujo?
  • 4. Metodología ETAPA 1: Identificar y analizar el problemaETAPA 2: Diseñar la solución (Algoritmo en Pseudocódigo)ETAPA 3: Diseñar el diagrama de flujoETAPA 4: Codificarlo en un lenguaje de programaciónETAPA 5: Pruebas y correcciones finales
  • 5. ETAPA 1: Identificar y analizar el problema¿Qué se nos pide? ¿Qué sabemos o conocemos?DATOS ENTRADA:DATOS SALIDA:¿Cómo planeamos solucionarlo, cuál es el proceso o los cálculos necesarios?
  • 6. Etapa 2: Diseñar la solución (Algoritmo en pseudocódigo)Se identifican y definen las variablesSe describen los pasos de manera secuencial que darán solución al problema.Etapa 3: Diseñar el diagrama de flujoEs la representación gráfica del algoritmo y debe cumplir con reglas de un diagrama de flujo.ETAPA 4: Codificarlo en un lenguaje de programaciónSeleccionar el lenguaje en el que se va a codificar la solución.Realizar la programación de la soluciónETAPA 5: Pruebas y correccionesEjecutar el programa para identificar fallas y corregirlas antes de entregarlo.PROBLEMA: Calcular el Área de un triángulo de base X y altura YETAPA 1: Identificar y Analizar el problema¿Qué se nos pide? Calcular el área de un triángulo¿Qué sabemos o conocemos? La formula del área de un triangulo (base*altura)/ 2, la base X y la altura YDATOS ENTRADA: base X, altura YDATOS SALIDA: Área A¿Cómo planeamos solucionarlo, cual es el proceso o calculo? Pedir los datos de base y altura, hacer el calculo del área, mostrar el resultado.
  • 7. PROBLEMA:Calcular el Área de un triángulo de base X y altura YETAPA 2: Diseñar la soluciónInicioPedir la base XPedir la altura YCalcular A = (X*Y)/2Mostrar “El área de este triángulo es:” (A)Fin
  • 8. Etapa 3:Diseñar el diagrama de flujoInicioPedir la base XPedir la altura YCalcular A = (X*Y)/2Mostrar “El área de este triángulo es:” (A)Fin
  • 9. Realiza el algoritmo narrado de lo siguiente:Hacer palomitas de maízIr al cineLavar un auto
  • 10. Realizar el algoritmo de lo siguiente:Calcular el volumen de un cilindro.Calcular el promedio de 3 númerosLeer una cantidad en dólares y convertirla a pesos.Diseña un algoritmoquerecoja dos fechas de nacimiento e indiquecuálcorrespondeal individuo mayor.
  • 11. Tarea AlgoritmosHacer un algoritmo para leer 4 números, calcular e imprimir la suma de ellos, la media y su producto.Escribe un algoritmoque lea unacantidaddepositada en un banco y quecalcule la cantidad final después de aplicarle un 20% de interés.Elabora un algoritmopara saber quéporcentaje de hombres y quéporcentaje de mujeres hay en un grupo de estudiantes.
  • 13. Diagrama de FlujoEs la representación gráfica de flujo de un algoritmo o de secuencias rutinarias. Se basan en la utilización de diversos símbolos para representar operaciones específicas. Se les llama diagramas de flujo porque los símbolos utilizados se conectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
  • 14. Diagrama de FlujoRepresenta la esquematización gráfica de un algoritmo. Muestra gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Su correcta construcción es sumamente importante porque, a partir del mismo se escribe un programa en algún lenguaje de programación. Si el diagrama de flujo está completo y correcto, el paso del mismo a un lenguaje de programación es relativamente simple y directo.
  • 16. EjemploINICIOLECTURADE DATOSPROCESAMIENTO DE LOS DATOSSALIDA DE DATOSFIN
  • 17. CaracterísticasUn diagrama de flujo debe ilustrar gráficamente los pasos o procesos a seguir para alcanzar la solución de un problema. Los símbolos presentados, colocados adecuadamente, permiten crear una estructura gráfica flexible que ilustra los pasos a seguir para alcanzar un resultado específico. El diagrama de flujo facilitará más tarde la escritura del programa en algún lenguaje de programación.
  • 18. Reglas para la construcción de un DFTodo diagrama de flujo debe tener un inicio y un fin.Las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo deben ser rectas, verticales y horizontales. No deben ser inclinadas y tampoco debemos cruzarlas.Todas las líneas utilizadas para indicar la dirección del flujo del diagrama deben estar conectadas. El diagrama de flujo debe ser construido de arriba hacia abajo (top-down) y de izquierda a derecha (righttoleft).La notación utilizada en el diagrama debe ser independiente del lenguaje de programación.
  • 19. Es conveniente cuando realizamos una tarea compleja poner comentarios que expresen o ayuden a entender lo que hicimos.Si el diagrama de flujo requiriera más de una hoja para su construcción, debemos utilizar los conectores adecuados y enumerar las páginas convenientemente.No puede llegar más de una línea a un símbolo.Determinar las DECISIONES con base a CONDICIONES que cambian la ruta del proceso dentro del flujo.El diagrama de flujo puede considerar el que ciertas operaciones o grupo de operaciones, sean de REPETICIÓN.
  • 20. Ejercicio: Observa los siguientes DF De acuerdo a las reglas¿Qué es incorrecto?
  • 23. InicioLeer x, yA= x*y“El resultado es:” AFin
  • 24. Comprobación de diagramasTomar un conjunto de datos significativosComenzar la lectura del diagrama de arriba a abajo y de izquierda a derechaSeguir paso a paso todos los símbolos con sus operaciones correspondientesRevisar todos los casos posiblesLos resultados obtenidos deben ser correctos y coherentes
  • 25. Ejercicio: Realiza el diagrama de flujo del siguiente algoritmoInicioLeer Cal1, Cal2, Cal3, Cal4Prom (Cal1+Cal2+Cal3+Cal4)/4Escribir ("Resultado final es", Prom)Fin
  • 26. Mas ejerciciosRealizar el algoritmo y después el diagrama de flujo:Convertir de grados centígrados a FahrenheitCálculo del área de un cuadrado.Cálculo del costoTotal de un Producto dado su precio X más IVA del 16%. Mostrar lo siguiente: Nombre del Producto, Precio, IVA, Total
  • 27. Hacer el algoritmo y el diagrama de flujo de:El cálculo de la calificación de una materia en donde 30% tareas, 10% quiz, 60% examen de mes.Calcular la cantidad promedio de personas que han visitado un museo en 5 días. Hacer el diagrama de flujo del algoritmo que hizo de tarea: “Hacer un algoritmo para leer 4 números, calcular e imprimir la suma de ellos, la media y su producto.”