SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DEL
SNC
CURSO DE EMBRIOLOGÍA
ESCUELA DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE
MONTEMORELOS
 Tejidos


inductores del SNC:

Notocorda, placa precordal

 Participan





en el desarrollo del SNC:

BMP-4, noggin (una proteína inductora),
Cordin (una proteína inductora),
El factor de crecimiento fibroblástico 8 (FGF-8),
y las moléculas de adhesión de las células
neurales (N-CAM).
Explique el proceso de
neurulación
Formación del
tubo neural
Las vesículas cerebrales primitivas
Las vesículas cerebrales secundarias

Metencéfalo

Rombencéfalo
Flexura
cervical

Flexura cervical
El sistema ventricular:
El sistema ventricular


Explique qué son los plexos coroideos,
cómo circula el líquido cefaloraquídeo y
dónde se reabsorbe. Grupo 5
El sistema ventricular
 Los

ventrículos laterales se comunican con el
tercer ventrículo a través de los agujeros de
Monro.

 El

cuarto ventrículo se comunica con el
espacio subaracnoideo a través de los
agujeros de Luxschka que son 2 y de
Magendie que es uno
Los plexos coroideos
 Los

plexos coroideos se forman a partir de la
tela coroidea, formada por piamadre y
mesenquima.

 Los

plexos coroideos secretan LCR
Circulación del LCR
 Las

aberturas media y laterales (agujero de
Magendie y agujeros de Luschka), permiten
la entrada del LCR al espacio subaracnoideo

 El

lugar principal de absorción de LCR hacia
el sistema venoso son las vellosidades
aracnoideas, protrusiones de la aracnoides
hacia los senos venosos durales.
Inicialmente neuroepitelio: un epitelio
pseudoestratificado
Zona ventricular
Zona intermedia o Capa de manto sustancia gris
Zona marginal – sustancia blanca
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Placas basales: ventrales –
eferentes - motoras
Placas alares: dorsales –
aferentes - sensitivas
Placa del suelo
Placa del techo
Surco limitante
Asta intermedia: T1 a L2
Los ganglios de la raíz dorsal:
Cuál es su origen?
 Células



de la cresta neural:

Forman los ganglios de la raíz dorsal
Ganglios de los pares craneales V, VII, IX y X
Desarrollo del Sistema Nervioso Central
El proceso de mielinización:
Qué células forman la mielina en los nervios periféricos?
Cuál es su origen?
Y en las neuronas en el interior del SNC?
 La

mielinización inicia a los 4 meses

 Este

proceso en los tractos corticoespinales
termina alrededor de los 2 años
 Mielina:

 Qué

un fosfolípido

traduce para el desarrollo la
mielinización gradual de los nervios en los
niños?
Desararollo de las meninges
 Mesenquima


Forma la duramadre

 Cresta


que rodea al tubo neural:

neural:

Forma las leptomeninges: piamadre y
aracnoides

 Entre

la piamadre y aracnoides, circula el
LCR, este es el espacio subaracnoideo.
La médula espinal
Médula espinal


Placas alares, dorsales






Sensitivas
Aferentes
Aferente somático
general
Aferente visceral general



Placas basales,
ventrales:






Motoras
Eferentes
Aferente somático
general
Aferente visceral general
El cambio de posición de la médula espinal

Adulto
8 semanas

24 semanas
Recién nacido
 La



médula espinal termina:

A nivel de L2, L3 en el RN
A nivel de L1 en el adulto


La cola de caballo



La duramadre y aracnoides terminan a nivel de S2,
pero la piamadre no



La piamadre forma un filamento fibroso que
envuelve a la cola de caballo llamado filum terminale



El filum terminale se fija a la primera vértebra
coccígea


El radiólogo le anota en el informe de una
radiografía simple de abdomen que el
paciente tiene una espina bífida oculta. Qué
le explicaría usted a su paciente sobre este
defecto? Grupo 24
Defectos de cierre del tubo neural
Espina bífida oculta

Meningocele
Espina bífida oculta


Explique qué diferencia hay entre un
mielocele y un mielomeningocele. Cuál es
el origen de estos defectos? Grupo 25
Mielomeningocele

Médula espinal abierta

Defectos de cierre del tubo neural
Mielomeningocele

Espina bífida con
Mielosquicis


En qué consiste la mielosquisis o
raquisquicis? Grupo 2
Médula espinal

Raquisquicis


En los pacientes con defectos de cierre del
tubo neural se encuentra elevado en el
líquido amniótico un “marcador”, cuál es
este?
 Sustancia

cuya suplementación ha
contribuido en forma significativa a disminuir
los defectos de cierre del tubo neural:
Desarrollo del mielencéfalo, el bulbo raquideo

Región caudal

Región craneal
Mielencéfalo (Grupo 3)
El mielencéfalo
El metencéfalo: Puente y Cerebelo
El metencéfalo (Grupo 4)
Los labios rómbicos: el cerebelo
De qué está hecha la protruberancia?
Cuál es el origen del cerebelo?
 Las




Vermis
Hemisferios cerebelosos
Corteza cerebelosa







placas cerebelosas originan:

Capa molecular
Capa de células de Purkinge
Capa granulosa interna
4 pares de núcleos cerebelosos

Capa granulosa externa
 Capa




granulosa externa:

Capa proliferativa
Desde la semana 8 hasta los 2 años de edad
Da origen a las células granulosas
El mesencéfalo (Grupo 6)
 El

diencéfalo y telencéfalo son formados por
modificaciones de las placas alares y del
techo sin mayor modificación de las placas
basales
DIENCÉFALO
(Grupo 7)
Las copas ópticas se
forman del diencéfalo
El diencéfalo
Desarrollo de la glándula pituitaria:

(Grupo 8)

Hipófisis anterior: bolsa de Rathke
Hipófisis posterior: infundíbulo (diencéfalo)
Un niño de 4 años es investigado porque presenta cefalea y atrofia óptica,
su resonancia magnética se encuentra en la figura 18:24.
Cuál es su diagnóstico? Cuál es la base embriológica de este defecto? (Grupo 9)
Telencéfalo



Hemisferios cerebrales
Los ganglios basales:






Núcleos caudado, putamen, amigdaloide y el
claustrum. El globus palidus también es un ganglio
basal.

Capsula interna o cuerpo estriado
Bulbos olfatorios
Hipocampo
Telencéfalo (Grupo 10)
Los hemisferios cerebrales
Desarrollo de la
corterza cerebral:
Las células gliales
radiales
Migración desde la
zona ventricular
Extensión de los ventrículos laterales
El cuerpo estriado
La corteza cerebral consta
de 6 capas:
La nueva capa se sitúa por
encima de la anterior


Las comisuras son 6



Comisura anterior:




Fibras que unen los bulbos olfatorios entre si por
una parte y conectan los hipocampos por otra.

Trígono o comisura del hipocampo:


Conecta ambos hipocampos por fibras que
pasan por la parte media de la lámina terminal.


Cuerpo calloso:


Une la neocorteza o neopalio de ambos lados


Quiasma óptico:




Comisura interhabenualar:




Situado en el piso del diencéfalo, formado por
las fibras que proceden de las mitades internas
de las retinas

Interrelaciona los núcleos de la habénula

Comisura posterior:


Situada por detrás de la evaginación epifisiaria


Cómo se manifiesta clínicamente la
agenesia del cuerpo calloso? Grupo 12


Una mujer embarazada presentó
polihidramnios en el transcurso de unos días
(polihidramnios agudo). Después de un
examen ultrasonográfico, un radiólogo informó
que el feto tenía meroanencefalia. En qué
consiste este defecto? Cuál es su base
embriológica? Porqué la meroanencefalia se
acompaña de polihidramnios? Grupo 11
Anencefalia:
Falta de cierre del tubo neural,
neuróporo craneal


Mencione qué es microcefalia?



Qué es craneosinostosis?


Un ultrasonido hecho a las 24 semanas de
gestación mostró una cabeza fetal muy
grande.






A- Cómo se llama este problema?
B- Cuáles pueden ser las causas de este defecto?
C- Si el caso se trata de una hidrocefalia
obstructiva o no comunicante, en qué consiste
este problema?
D- Cuál es la complicación de la hidrocefalia?
Grupo 13
Hidrocefalia
Sistema nervioso simpático
 Neurona

pre – ganglionar

A

partir del asta intermedia de la médula



Placa basal
Entre T 1 y L2, nacen las fibras pre –
ganglionares simpáticas
Como poseen una cubierta de mielina se les
llama ramos comunicantes blancos.



Sistema nervioso simpático

 Origen


de los ganglios simpáticos

Neuroblastos que provienen de la cresta neural
Simpático
 Neurona



pos – ganglionar:

Parte del ganglio simpático
Como no poseen una cubierta de mielina se les
llama ramos comunicantes grises
 Ganglios


cervicales:

Superior, medio e inferior

 Otras

células simpáticas migran hacia el
corazón, los pulmones y el TGI y dan origen
a los plexos viscerales simpáticos

 Otras

fibras van a los vasos sanguíneos
periféricos, pelo, glándulas sudoríparas.
Sistema parasimpático



Las neuronas pre – ganglionares parasimpáticas:






Placa basal
Se originan en la columna viceroeferente del sistema
nervioso central
En el metencéfalo, el mesencéfalo y los segmentos
sacros 2 a 4 de la columna vertebral

Están asociadas a los pares craneales III, VII, IX y
X.
Parasimpático
 Los

axones de estos neuroblastos pre –
ganglionares crecen y recorren grandes
distancias para hacer sinapsis con las
células ganglionares derivadas de la cresta
neural

 Ramos

comunicantes blancos
Parasimpático
 Los






ganglios parasimpáticos:

Forman pequeños ganglios o plexos en las
paredes de los órganos que inervan.
Las fibras pos – ganglionares se dirigen a los
órganos correspondientes
Ramos comunicantes grises
Los pares craneales

Más contenido relacionado

PPTX
Telencéfalo: Núcleos Grises
PPT
Mesodermo
PPTX
Aparato Respiratorio Embrionario
PDF
Vias Ascendentes
PPT
Embriologia del esqueleto axial
PDF
Embriologia-Sistema Nervioso
PPTX
Las Meninges
PPT
Bulbo raquídeo
Telencéfalo: Núcleos Grises
Mesodermo
Aparato Respiratorio Embrionario
Vias Ascendentes
Embriologia del esqueleto axial
Embriologia-Sistema Nervioso
Las Meninges
Bulbo raquídeo

La actualidad más candente (20)

PPTX
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
PPTX
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
PPTX
Anatomía e histología del corazón
PPTX
Anencefalia
PPT
Nervio Oculomotor : III par craneal
PDF
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
PPTX
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
PPTX
Bulbo raquídeo
PPTX
Glándulas
PPTX
El cerebelo y sus conexiones
PPTX
PPT
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
PPTX
Tracto olivoespinal
PDF
Cerebelo
PPTX
Cavidades corporales y diafrgma
PPTX
Polaridad celular
PPTX
Tálamo
PPTX
Tercera semana del desarrollo
 
PPTX
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Tronco Encefálico: Anatomía Interna
Anatomía e histología del corazón
Anencefalia
Nervio Oculomotor : III par craneal
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
Bulbo raquídeo
Glándulas
El cerebelo y sus conexiones
Desarrollo embriologico del sistema nervioso central
Tracto olivoespinal
Cerebelo
Cavidades corporales y diafrgma
Polaridad celular
Tálamo
Tercera semana del desarrollo
 
Desarrollo de las Gonadas Masculinas y Femeninas
Publicidad

Similar a Desarrollo del Sistema Nervioso Central (20)

PPTX
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
PPTX
Desarrollo fetal[1]
PPTX
Desarrollo fetal[1]
PPTX
Embriología del sistema nervioso central
PPTX
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
PPT
Embriologia del sistema nervioso
PDF
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf Medicina
PPT
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
PDF
SN 2019 2 Primera Semana Clase 02 Desarrollo del SN.pdf
PPT
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
PDF
7. Ectodermo CHB.pdf es la capa externa del embrión
PPT
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
PPTX
Embriología: Sistema Nervioso Central
PPTX
24 desarrollo del sistema nervioso
PPTX
Embriología del snc
PDF
Desarrollo del Sistema Nervioso.pdf
PPT
Embriologia del snc
PPTX
Sistema Nervioso para medicina uba fmed embriologia
PDF
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Conf orientadora nervioso y endocrino 2018
Desarrollo fetal[1]
Desarrollo fetal[1]
Embriología del sistema nervioso central
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO EMRIOLOGIA.pptx
Embriologia del sistema nervioso
EMBRIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO.pdf Medicina
1 EMBRIOLOGIA TEJIDO NERVIOSO MEDICINA.ppt
SN 2019 2 Primera Semana Clase 02 Desarrollo del SN.pdf
Desarrollo Embriológico del Sistema Nervioso
7. Ectodermo CHB.pdf es la capa externa del embrión
Charladelsistemanervioso1 120531192239-phpapp01
Embriología: Sistema Nervioso Central
24 desarrollo del sistema nervioso
Embriología del snc
Desarrollo del Sistema Nervioso.pdf
Embriologia del snc
Sistema Nervioso para medicina uba fmed embriologia
Act. 4.1 Presentación: Desarrollo del Sistema Nervioso
Publicidad

Más de Nestor Mondragon (20)

PPT
Sistema digestivo del periodo embriológico
PPT
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
PPT
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
PPT
Desarrollo del sistema Cardiovascular
PPT
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
PPT
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
PPT
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
PPT
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
PPT
Desarrollo del ojo y del oído
PPT
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
PPT
Desarrollo de las extremidades
PPT
Ciclo ovárico
PPT
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
PPT
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
PPT
Aparato digestivo del periodo embrionario
PPT
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
PPT
Anomalías congénitas del periodo embrionario
PDF
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
PDF
Medicina Preventiva-Basura y Agua
PDF
Bioestadística-Capítulo 4
Sistema digestivo del periodo embriológico
Síntesis y secreción endocrina placentaria embriológica
Estenosis hipertrófica congénita de piloro
Desarrollo del sistema Cardiovascular
Desarrollo del sistema cardiovascular Pt.2
Desarrollo del aparato urinario en el periodo embriológico
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino
Desarrollo del aparato genital masculino y femenino Pt. 2
Desarrollo del ojo y del oído
Desarrollo de ojo y oído Pt. 2
Desarrollo de las extremidades
Ciclo ovárico
Desarrollo de cabeza y cuello del periodo embironario
Desarrollo de Cabeza y cuello en el periodo embrionario Pt. 2
Aparato digestivo del periodo embrionario
Aparato digestivo Pt. 2 del periodo embironario
Anomalías congénitas del periodo embrionario
Tabla de Vacunas- Medicina Preventiva
Medicina Preventiva-Basura y Agua
Bioestadística-Capítulo 4

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermería comunitaria consideraciones g
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx

Desarrollo del Sistema Nervioso Central

Notas del editor

  • #7: La mayor parte de los pares craneales parten del metencéfalo y rombencéfalo. Salvo el 3er y 4º par.
  • #8: Rápido Crecimiento del SNC
  • #18: Su origen es en la Cresta Neural.
  • #20: Información viaja a través del nervio, llega al ganglio de la raíz dorsal.
  • #21: Células de Schwann envuelve a los nervios periféricos hasta que quedan envueltos como un choco-roll eso es proceso de Mielinización. Provienen de las Células de la Cresta Neural.
  • #22: Mielina permite la transmisión nerviosa, cuando una persona tiene diabetes, pierde las sensaciones, pierde el dolor, pierde la función neurológica. Permite que se lleven acabo las funciones de los nervios.