SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO EMBRIONARIO
(Laboratorio)
PARTICIPANTE:
ROSALINO BRICEÑO
C.I. 15 968 571
ACTIVIDAD Nº 2
SECCIÓN: EDO2DOV
PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ
OCTUBRE, 2017.
Es el periodo desde la fecundación hasta el
nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores
cuentan el embarazo desde el ultimo día del
periodo de menstruación, de hay en adelante se
cuentan 40 semanas.
La fecundación es la unión de las dos células
reproductoras, de sexos contrarios, los gametos,
hasta que se funden en uno solo los respectivos
núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso
complicado que conduce a la formación de una
célula, el cigoto o huevo y que comienza con la
penetración de un espermatozoide en un óvulo.
En la fecundación no participa todo el
espermatozoide, sino sólo el núcleo y el
centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al
núcleo femenino y el primero acaba por
fusionarse con él, mientras el centrosoma se
divide en dos, originándose las esferas atractivas,
que se colocan en los polos del cigoto para la
primera división del desarrollo embrionario, que
comienza con la segmentación
Segmentación: el zigoto se
transforma en mórula y en
blástula
Gastrulación: Se forma la
gástrula con tres capas
embrionarias.
Organogénesis: Se forman
los diversos órganos y
tejidos
• Es total (todo el zigoto se
divide) e igual (las células
son del mismo tamaño)
• Mórula: masa compacta
de unas 32 células
llamadas blastómeros.
 En el interior se forma una
cavidad, el blastocele.
 La esfera que compone la
blástula está formada por
blastómeros de dos tipos:
 Un grupo de 8 ó 10 células
quedan en el interior: el
embrioblasto, y
 Las células restantes
forman un epitelio cúbico
alrededor del blastocele y
del embrioblasto: el
trofoblasto.
 Las células del trofoblasto
se van a aplanar , y a partir
de ellas se formarán parte
de la placenta y del corión.
Son las sucesivas divisiones de la segmentación
conducen a una etapa en la que el cigote ha
alcanzado un gran numero de células.
Desarrollo e.
Se define como el proceso de
formación de la gástrula.
Comprende la invaginación o
embolia, que es la forma
ordinaria de la gastrulación de la
blástula, consistente en que una
parte de la misma se introduce
en la otra, como sucede cuando
se comprime una pelota de goma
pinchada hasta formar con ella
un casquete hemisférico: la parte
que queda fuera viene a ser el
ectodermo de la gástrula, y la
parte invaginada el endodermo.
 Proceso de formación
de:
 Las tres hojas
embrionarias:
ectodermo,
mesodermo y
endodermo.
 Anejos embrionarios:
corion, saco vitelino,
amnios y alantoides.
Es la formación de los esbozos
organógenos y diferenciación
de los mismos. Terminado el
desarrollo embrionario, el
animal surge al exterior, bien
por la eclosión del huevo, como
en los reptiles y aves, bien en el
acto del parto, como en la
inmensa mayoría de los
mamíferos.
 A partir del mesodermo: Se
forma la notocorda. Por
divisiones transversales se
forman los somitas, que
darán lugar a las vértebras
y los músculos.
 A partir del ectodermo: Se
forma el tubo neural, origen
del sistema nervioso.
 A partir del endodermo: Se
forma el tubo digestivo.
 Primer trimestre: Se
diferencian la mayor
parte de los órganos. El
embrión alcanza 20 g y
mide 10 cm. Tiene
aspecto humano.
 Segundo trimestre: El
feto se mueve. Alcanza
900 g y mide 32 cm.
 Tercer trimestre: Se
sitúa cabeza abajo y se
encaja en la pelvis.
Alcanza 3-3,5 Kg y
mide 50 cm.
 Ocurre a las 40
semanas desde la
última menstruación.
 Dilatación del cuello
del útero hasta
alcanzar unos 10 cm
de diámetro.
 Contracciones
uterinas, que
aumentan la
frecuencia.
 Se rompen aguas: se
rompe el amnios y sale
líquido amniótico.
 Se expulsa el feto gracias a
las contracciones uterinas y
el empuje de la madre.
 El cráneo del recién nacido se
deforma para facilitar su
salida (fontanelas).
 Debe cortarse y anudar el
cordón umbilical.
 El bebé comienza a respirar
por sí mismo.
 Se lava, pesa, mide y
reconoce (test de APGAR,
etc)
 Se expulsa la placenta
junto con el cordón
umbilical, acompañada
de una pequeña
hemorragia
(Alumbramiento).
 Comienza la retracción
del útero.
Desarrollo e.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo embrionario
DOCX
24245745 edianavargas.doc
PPT
Practica 2 marianela yanez
PPTX
Clase 1 diplomado inicial
PPTX
embriologia primera y segunda semana de gestacion
PPTX
Cavitación y eclosión expo
PPTX
Segmentacion y formacion del blastocisto
PPT
2008 Embrio
Desarrollo embrionario
24245745 edianavargas.doc
Practica 2 marianela yanez
Clase 1 diplomado inicial
embriologia primera y segunda semana de gestacion
Cavitación y eclosión expo
Segmentacion y formacion del blastocisto
2008 Embrio

La actualidad más candente (19)

PPTX
embriologia
PPTX
etapa hembrionara
PPTX
Etapa germinal
PPTX
Organogénesis
DOCX
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
DOCX
tercera semana del disco germinativo
DOCX
Ensayo cirugia m
PPT
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
DOCX
Segmentación
PPTX
Morulacion
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Fecundacion - Embriología
PPTX
ORGANOGENESIS
PPTX
Presentacion desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
desarrollo embrionario
PPTX
Primera semana de desarrollo embrionario
PPTX
desarrollo embionario
embriologia
etapa hembrionara
Etapa germinal
Organogénesis
La gastrulación es una etapa del desarrollo embrionario
tercera semana del disco germinativo
Ensayo cirugia m
Segunda semana de desarrollo embrionario (5)
Segmentación
Morulacion
Desarrollo embrionario
Fecundacion - Embriología
ORGANOGENESIS
Presentacion desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
desarrollo embrionario
Primera semana de desarrollo embrionario
desarrollo embionario
Publicidad

Similar a Desarrollo e. (20)

PPT
Desarrollo embrionario maria gandica
DOCX
PPTX
Desarrollo Embrionario
ODP
Formacion de la vida humana
PPTX
Fecundacion y nacimiento RL
PPTX
Desarrollo Embrionario
PDF
Tema N°13. Embriología de Lagman
DOCX
Embriologia - Conceptos básicos y mas
PPTX
Desarrollo Embrionario.
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
PPTX
etapa embrionaria
PPT
Embriologia 1.1
PPTX
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
PPTX
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
DOCX
Proceso embrionario
DOCX
Biologia
PPT
Embriología humana
Desarrollo embrionario maria gandica
Desarrollo Embrionario
Formacion de la vida humana
Fecundacion y nacimiento RL
Desarrollo Embrionario
Tema N°13. Embriología de Lagman
Embriologia - Conceptos básicos y mas
Desarrollo Embrionario.
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Practica2 david ramirez_expediente_hps-181-00084v
etapa embrionaria
Embriologia 1.1
1. fecundacion embriologia organogenesis y nacimiento
Desarrollo embrionario para estudiandtes de medicina
Proceso embrionario
Biologia
Embriología humana
Publicidad

Más de Rosalino09 (10)

PPTX
Tarea 6 la ira
PPTX
Fisio 3
PPTX
Conducta II
PPTX
Neuro 7
PPTX
Neuro 5
PPTX
Meninges trabajo 6
PPTX
Tarea 3 neurociencias
PPTX
Sistema cardio respiratorio rosalino
PPTX
Biología y conducta
PPTX
BIOLOGÍA Y CONDUCTA
Tarea 6 la ira
Fisio 3
Conducta II
Neuro 7
Neuro 5
Meninges trabajo 6
Tarea 3 neurociencias
Sistema cardio respiratorio rosalino
Biología y conducta
BIOLOGÍA Y CONDUCTA

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Desarrollo e.

  • 1. DESARROLLO EMBRIONARIO (Laboratorio) PARTICIPANTE: ROSALINO BRICEÑO C.I. 15 968 571 ACTIVIDAD Nº 2 SECCIÓN: EDO2DOV PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ OCTUBRE, 2017.
  • 2. Es el periodo desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Se dice o los doctores cuentan el embarazo desde el ultimo día del periodo de menstruación, de hay en adelante se cuentan 40 semanas.
  • 3. La fecundación es la unión de las dos células reproductoras, de sexos contrarios, los gametos, hasta que se funden en uno solo los respectivos núcleos y parte del citoplasma. Es un proceso complicado que conduce a la formación de una célula, el cigoto o huevo y que comienza con la penetración de un espermatozoide en un óvulo. En la fecundación no participa todo el espermatozoide, sino sólo el núcleo y el centrosoma; ambos corpúsculos se dirigen al núcleo femenino y el primero acaba por fusionarse con él, mientras el centrosoma se divide en dos, originándose las esferas atractivas, que se colocan en los polos del cigoto para la primera división del desarrollo embrionario, que comienza con la segmentación
  • 4. Segmentación: el zigoto se transforma en mórula y en blástula Gastrulación: Se forma la gástrula con tres capas embrionarias. Organogénesis: Se forman los diversos órganos y tejidos
  • 5. • Es total (todo el zigoto se divide) e igual (las células son del mismo tamaño) • Mórula: masa compacta de unas 32 células llamadas blastómeros.
  • 6.  En el interior se forma una cavidad, el blastocele.  La esfera que compone la blástula está formada por blastómeros de dos tipos:  Un grupo de 8 ó 10 células quedan en el interior: el embrioblasto, y  Las células restantes forman un epitelio cúbico alrededor del blastocele y del embrioblasto: el trofoblasto.  Las células del trofoblasto se van a aplanar , y a partir de ellas se formarán parte de la placenta y del corión.
  • 7. Son las sucesivas divisiones de la segmentación conducen a una etapa en la que el cigote ha alcanzado un gran numero de células.
  • 9. Se define como el proceso de formación de la gástrula. Comprende la invaginación o embolia, que es la forma ordinaria de la gastrulación de la blástula, consistente en que una parte de la misma se introduce en la otra, como sucede cuando se comprime una pelota de goma pinchada hasta formar con ella un casquete hemisférico: la parte que queda fuera viene a ser el ectodermo de la gástrula, y la parte invaginada el endodermo.
  • 10.  Proceso de formación de:  Las tres hojas embrionarias: ectodermo, mesodermo y endodermo.  Anejos embrionarios: corion, saco vitelino, amnios y alantoides.
  • 11. Es la formación de los esbozos organógenos y diferenciación de los mismos. Terminado el desarrollo embrionario, el animal surge al exterior, bien por la eclosión del huevo, como en los reptiles y aves, bien en el acto del parto, como en la inmensa mayoría de los mamíferos.
  • 12.  A partir del mesodermo: Se forma la notocorda. Por divisiones transversales se forman los somitas, que darán lugar a las vértebras y los músculos.  A partir del ectodermo: Se forma el tubo neural, origen del sistema nervioso.  A partir del endodermo: Se forma el tubo digestivo.
  • 13.  Primer trimestre: Se diferencian la mayor parte de los órganos. El embrión alcanza 20 g y mide 10 cm. Tiene aspecto humano.  Segundo trimestre: El feto se mueve. Alcanza 900 g y mide 32 cm.  Tercer trimestre: Se sitúa cabeza abajo y se encaja en la pelvis. Alcanza 3-3,5 Kg y mide 50 cm.
  • 14.  Ocurre a las 40 semanas desde la última menstruación.  Dilatación del cuello del útero hasta alcanzar unos 10 cm de diámetro.  Contracciones uterinas, que aumentan la frecuencia.  Se rompen aguas: se rompe el amnios y sale líquido amniótico.
  • 15.  Se expulsa el feto gracias a las contracciones uterinas y el empuje de la madre.  El cráneo del recién nacido se deforma para facilitar su salida (fontanelas).  Debe cortarse y anudar el cordón umbilical.  El bebé comienza a respirar por sí mismo.  Se lava, pesa, mide y reconoce (test de APGAR, etc)
  • 16.  Se expulsa la placenta junto con el cordón umbilical, acompañada de una pequeña hemorragia (Alumbramiento).  Comienza la retracción del útero.