SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo económico
y
social
Integrantes:
• Nicolas Araya
• Valentina Iriarte
• Egon Kramm
• Bruno Risi
• Nicolas Villalobos
Profesor: Sergio Alcaino
Liceo Santa Marta Vallenar.
Introducción
• Como objetivo de este trabajo nosotros queremos
conocer acerca de los múltiples cambios y desarrollos
económicos y sociales que chile experimento en el siglo
XIX, como los medios de transporte, las obras publicas,
etc.
• También queremos conocer acerca de la influencias de
ciertas personas que contaban con cargos
gubernamentales y fueron esenciales para el desarrollo
de nuestro país
Indice
• En el siguiente trabajo les daremos a conocer los siguientes
puntos:
• Desarrollo económico y social en general
• Medios de transportes
• Nuevas obras publicas entre 1831-1861
• Chile comienza a cambiar
• El periodo comprendido entre 1810 hasta 1879, puede entenderse, a pesar
de las crisis y dificultades propias del proceso de independencia, como una
etapa de expansión, consecuencia del nuevo vinculo que chile contrajo con
el mundo.
• Este proceso alcanzó mayor relieve a partir de mediados del siglo XX, ya que
en 1960 la población urbana llegaba al 66,9 por ciento del total del país, en
tanto que en 1970 alcanzó al 75,2 %, y en 1979, al 80,8 por ciento.
Medios de transporte:
LosTrenes yvíasdecomunicaciónterrestre
• Chile en sus inicios vio entorpecido su desarrollo económico debido
a que no contaba con medios de transportes, caminos, vías férreas y
otros medios de comunicación.
• Lo anterior obligo a los empresarios chilenos y extranjeros y al
estado de mediados del siglo XIX a preocuparse por el mejoramiento
de los medios de transporte, con el objeto de poder fomentar la
extracción de bienes mineros desde lugares de difícil acceso como
son las zonas de la Cordillera de los Andes hacia los puertos
ubicados en la costa del océano pacifico
• En 1851, se construyo en chile el primer ferrocarril de caldera hacia
Copiapó, con un tramo de 81km.
• Posterior al ferrocarril de caldera a Copiapó, el gobierno chileno se
intereso por crear un proyecto similar entre Valparaíso y Santiago
• En 1858 se construyo el tramo que unía al puerto en Quillota, y en
1860, se creo la línea que unía a Santiago con Rancagua
• Candelaria Goyenechea fue una de las mas importantes
inversionistas privadas en el proyecto de creación de ferrocarriles
Desarrollo económico
Nuevas Obras públicas entre 1831-1861
• Los gobiernos de la época se dedicaron a crear otras obras de
adelanto para el país, financiadas en su mayoría por la riqueza
minera de la plata, el carbón y el cobre que el estado realizaba por
derecho de exportación a la agricultura, en especial a la exportación
de cereales.
• Se crearon nuevos puertos para sacar al pacifico los productos
agrícolas y ganaderos de la provincia de Colchagua, Talca y Maule
como el de Constitución.
• Durante el gobierno de Manuel Montt, se dio un extraordinario
impulso a los proyectos viales, se mandaron a reparar antiguos
caminos de atender puentes sobre los principales ríos de la zona
centro sur del país
• Desde el gobierno de Manuel Bulnes, en 1846 se mejoraron los
almacenes de la aduana de Valparaíso, lo que influyo enormemente
en que este puerto se convirtiera en el mas importante de
Sudamérica.
• En 1858 se inicio la construccion del edificio que albergo al congreso
nacional en el centro de Santiago. Se construyeron nuevos edificios
públicos para acoger las intendencias, municipalidades y otras
reparticiones publicas.
• Toda esta labor constructiva y de mejoramiento de las
comunicaciones fortaleció la economía interna, haciendo de chile
una de las naciones mas desarrolladas de américa a mediados del
siglo XIX.
Manuel Montt Manuel Bulnes
Antiguo congreso nacional
Chile comienza a cambiar
• El crecimiento económico hacia fuera genero riquezas para los
empresarios y también nuestra nación, pero a su vez significo asumir
un gran riesgo, situación que llevo a la crisis del sistema en varias
oportunidades.
• La realidad territorial del país también se vio afectada por las
transformaciones económicas. La expansión del mercado
internacional provoco que las autoridades chilenas se preocupan de
incorporar los territorios al sur del Biobío y al norte de Copiapó al
control político y económico.
• Fue así como el estado comenzó una política ocupación de los
territorios con una nueva población, llamados colonos, los que se
instalaron en diversas zonas, con el fin de integrar al país la zona al
sur de la frontera y la Patagonia
• En el ámbito social también hubo cambios, pues el desarrollo, de la
agricultura, comercio y minería implico un aumento de mano de
obra.
Los sectores medios tuvieron mayor desarrollo desde fines del siglo
XIX.
• Comenzaron a adquirir preponderancia al alero del estado, en tanto
a la administración publica genero una serie de cargos que fueron
ocupados por estos grupos.
• Posteriormente se incorporarían a este sector los profesionales.
• Por ultimo, respecto del rol de la mujer, en esta época ella mantuvo
un papel principal en el plano domestico.
Conclusión
• Gracias a este trabajo podemos concluir el gran desarrollo que
ha experimentado Chile en base a personas tan importantes
como lo fueron Manuel Montt, Manuel Bulnes, entre otros.
• Gracias a ellos Chile logró desarrollar una economía y un
desarrollo bastante estable hasta el día de hoy.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo económico y social del siglo xix
PDF
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
PPTX
Ciclos.
PPTX
Expansion economica chile xix
PPTX
C:\fakepath\trans. eco. s xix
PPT
Clase n°2 cambio de siglo
PPT
Economía Chile siglo XIX
Desarrollo económico y social del siglo xix
Expansión Económica y Territorial, siglo XIX
Ciclos.
Expansion economica chile xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
Clase n°2 cambio de siglo
Economía Chile siglo XIX

La actualidad más candente (20)

PPTX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
PDF
La hacienda copia
DOCX
Historia-economica-de-chile
DOC
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
PPTX
Economía chilena del siglo xix
DOC
Economía chilena durante el siglo xix
PPTX
La Republica liberal y el auge del salitre
PPT
Historia Económica de Chile.
PPT
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
PPTX
La economía del período conservador
PPT
Oscilacion Economica Salitre
PPTX
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
PPTX
La Economía del Salitre 1880 - 1830
PPT
6 introducción economía del salitre
DOCX
La economía en el periodo conservador.
PPTX
El oncenio de Leguia
PPTX
Ciclo del Salitre
PPTX
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
PPT
Ciclo salitrero
PPTX
El despegue económico de chile (1810 1861)
El despegue económico de chile en el siglo XIX
La hacienda copia
Historia-economica-de-chile
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
Economía chilena del siglo xix
Economía chilena durante el siglo xix
La Republica liberal y el auge del salitre
Historia Económica de Chile.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
La economía del período conservador
Oscilacion Economica Salitre
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
La Economía del Salitre 1880 - 1830
6 introducción economía del salitre
La economía en el periodo conservador.
El oncenio de Leguia
Ciclo del Salitre
Unidad nº 8 9 4 medio plan comun
Ciclo salitrero
El despegue económico de chile (1810 1861)
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Desarrollo económico y social
PPT
Desarrollo de la oposición liberal
DOCX
Trabajo
PPTX
Desarrollo de la oposición liberal durante la
DOCX
Sintesishistoria
DOCX
Preguntas de la desco.(1)
DOCX
El bloqueo de berlín
Desarrollo económico y social
Desarrollo de la oposición liberal
Trabajo
Desarrollo de la oposición liberal durante la
Sintesishistoria
Preguntas de la desco.(1)
El bloqueo de berlín
Publicidad

Similar a Desarrollo económico (20)

PDF
7 la sociedad finisecular
PPT
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
PPTX
Inserción de la economía chilena en los procesos de industrialización
PDF
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
PPTX
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
PPTX
Presentación_el ciclo del salitre y las clases sociales siglo XX.pptx
PPTX
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
PPTX
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
PPTX
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
PDF
Sintesis historiografica
PPT
Rep. presidencial
PPTX
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
PPTX
PPTX
Presidentes del periodo conservador.
PPTX
U110 -republica_conservadora_ii
PPTX
la revolucion industrial en chile siglo XIX.pptx
PPTX
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
PPT
Trabajo práctico
PPS
Chile.s xix
DOCX
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
7 la sociedad finisecular
APUNTE_1_LA_ECONOMIA_EN_LA_REPUBLICA_CONSERVADORA_98791_20240506_20180627_140...
Inserción de la economía chilena en los procesos de industrialización
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Presentación_el ciclo del salitre y las clases sociales siglo XX.pptx
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Sintesis historiografica
Rep. presidencial
Clase 1-historia-economica-de-chile-periodo-colonial-y-siglo-19
Presidentes del periodo conservador.
U110 -republica_conservadora_ii
la revolucion industrial en chile siglo XIX.pptx
Periodo liberal 1861-1891 República liberal en Chile.
Trabajo práctico
Chile.s xix
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile

Más de alcainoser (20)

PPT
Periodo conservador 1
PPTX
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
DOCX
Síntesis de américa latina durante la guerra fría(1)
PPTX
América latina durante la guerra fría
DOCX
Trabajo de historia
DOCX
La cuestion del sacristan
DOCX
El despegue económico de chile
DOCX
Sintesis la cuestion del sacristan
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Desarrollo del siglo xix
RTF
Documento
DOCX
Situacioìn de asia
DOCX
La colonizacion de llanquihue.sintesi sdocx
PPT
La colonización de la zona de llanquihue
PPTX
La economía del periodo conservador
DOCX
Expansión territorial chilena a mediados del siglo xix
PPTX
Expansión territorial chilena
DOC
Cuestionario
DOCX
Planes políticos y económicos de ee.uu y la urss
PPTX
Planes políticos y económicos de la urss y
Periodo conservador 1
Consolidaciã³n y soberanã­a nacional de magallanes1313
Síntesis de américa latina durante la guerra fría(1)
América latina durante la guerra fría
Trabajo de historia
La cuestion del sacristan
El despegue económico de chile
Sintesis la cuestion del sacristan
Nuevo documento de microsoft office word
Desarrollo del siglo xix
Documento
Situacioìn de asia
La colonizacion de llanquihue.sintesi sdocx
La colonización de la zona de llanquihue
La economía del periodo conservador
Expansión territorial chilena a mediados del siglo xix
Expansión territorial chilena
Cuestionario
Planes políticos y económicos de ee.uu y la urss
Planes políticos y económicos de la urss y

Desarrollo económico

  • 1. Desarrollo económico y social Integrantes: • Nicolas Araya • Valentina Iriarte • Egon Kramm • Bruno Risi • Nicolas Villalobos Profesor: Sergio Alcaino Liceo Santa Marta Vallenar.
  • 2. Introducción • Como objetivo de este trabajo nosotros queremos conocer acerca de los múltiples cambios y desarrollos económicos y sociales que chile experimento en el siglo XIX, como los medios de transporte, las obras publicas, etc. • También queremos conocer acerca de la influencias de ciertas personas que contaban con cargos gubernamentales y fueron esenciales para el desarrollo de nuestro país
  • 3. Indice • En el siguiente trabajo les daremos a conocer los siguientes puntos: • Desarrollo económico y social en general • Medios de transportes • Nuevas obras publicas entre 1831-1861 • Chile comienza a cambiar
  • 4. • El periodo comprendido entre 1810 hasta 1879, puede entenderse, a pesar de las crisis y dificultades propias del proceso de independencia, como una etapa de expansión, consecuencia del nuevo vinculo que chile contrajo con el mundo. • Este proceso alcanzó mayor relieve a partir de mediados del siglo XX, ya que en 1960 la población urbana llegaba al 66,9 por ciento del total del país, en tanto que en 1970 alcanzó al 75,2 %, y en 1979, al 80,8 por ciento.
  • 5. Medios de transporte: LosTrenes yvíasdecomunicaciónterrestre • Chile en sus inicios vio entorpecido su desarrollo económico debido a que no contaba con medios de transportes, caminos, vías férreas y otros medios de comunicación. • Lo anterior obligo a los empresarios chilenos y extranjeros y al estado de mediados del siglo XIX a preocuparse por el mejoramiento de los medios de transporte, con el objeto de poder fomentar la extracción de bienes mineros desde lugares de difícil acceso como son las zonas de la Cordillera de los Andes hacia los puertos ubicados en la costa del océano pacifico
  • 6. • En 1851, se construyo en chile el primer ferrocarril de caldera hacia Copiapó, con un tramo de 81km. • Posterior al ferrocarril de caldera a Copiapó, el gobierno chileno se intereso por crear un proyecto similar entre Valparaíso y Santiago • En 1858 se construyo el tramo que unía al puerto en Quillota, y en 1860, se creo la línea que unía a Santiago con Rancagua • Candelaria Goyenechea fue una de las mas importantes inversionistas privadas en el proyecto de creación de ferrocarriles
  • 8. Nuevas Obras públicas entre 1831-1861 • Los gobiernos de la época se dedicaron a crear otras obras de adelanto para el país, financiadas en su mayoría por la riqueza minera de la plata, el carbón y el cobre que el estado realizaba por derecho de exportación a la agricultura, en especial a la exportación de cereales. • Se crearon nuevos puertos para sacar al pacifico los productos agrícolas y ganaderos de la provincia de Colchagua, Talca y Maule como el de Constitución. • Durante el gobierno de Manuel Montt, se dio un extraordinario impulso a los proyectos viales, se mandaron a reparar antiguos caminos de atender puentes sobre los principales ríos de la zona centro sur del país
  • 9. • Desde el gobierno de Manuel Bulnes, en 1846 se mejoraron los almacenes de la aduana de Valparaíso, lo que influyo enormemente en que este puerto se convirtiera en el mas importante de Sudamérica. • En 1858 se inicio la construccion del edificio que albergo al congreso nacional en el centro de Santiago. Se construyeron nuevos edificios públicos para acoger las intendencias, municipalidades y otras reparticiones publicas. • Toda esta labor constructiva y de mejoramiento de las comunicaciones fortaleció la economía interna, haciendo de chile una de las naciones mas desarrolladas de américa a mediados del siglo XIX.
  • 10. Manuel Montt Manuel Bulnes Antiguo congreso nacional
  • 11. Chile comienza a cambiar • El crecimiento económico hacia fuera genero riquezas para los empresarios y también nuestra nación, pero a su vez significo asumir un gran riesgo, situación que llevo a la crisis del sistema en varias oportunidades. • La realidad territorial del país también se vio afectada por las transformaciones económicas. La expansión del mercado internacional provoco que las autoridades chilenas se preocupan de incorporar los territorios al sur del Biobío y al norte de Copiapó al control político y económico. • Fue así como el estado comenzó una política ocupación de los territorios con una nueva población, llamados colonos, los que se instalaron en diversas zonas, con el fin de integrar al país la zona al sur de la frontera y la Patagonia
  • 12. • En el ámbito social también hubo cambios, pues el desarrollo, de la agricultura, comercio y minería implico un aumento de mano de obra.
  • 13. Los sectores medios tuvieron mayor desarrollo desde fines del siglo XIX. • Comenzaron a adquirir preponderancia al alero del estado, en tanto a la administración publica genero una serie de cargos que fueron ocupados por estos grupos. • Posteriormente se incorporarían a este sector los profesionales. • Por ultimo, respecto del rol de la mujer, en esta época ella mantuvo un papel principal en el plano domestico.
  • 14. Conclusión • Gracias a este trabajo podemos concluir el gran desarrollo que ha experimentado Chile en base a personas tan importantes como lo fueron Manuel Montt, Manuel Bulnes, entre otros. • Gracias a ellos Chile logró desarrollar una economía y un desarrollo bastante estable hasta el día de hoy.