SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO
EMBRIONARIO Y
    FETAL
FECUNDACIÓN E
  IMPLANTACIÓN

Es la unión del óvulo con el
espermatozoide, y es el proceso que
señala el inicio del desarrollo del
ser humano y con ello el embarazo
DESARROLLO EMBRIONARIO
         El desarrollo prenatal se divide en 3 periodos:
cigoto: desde la fecundación hasta las dos primeras     semanas
            de vida prenatal (incluye la formación de    mórula,
              blastocisto, vellosidades primarias e implantación)
embrión: a partir de la segunda semana de    gestación hasta la
       octava. En esta etapa se forman    todas las estructuras
         fundamentales y el embrión asume una forma definida


  Feto: después de la octava semana de gestación        hasta el
          momento del nacimiento, pasa por un periodo        de
    crecimiento y maduración de las estructuras que lo forman.
FECUNDACIÓN E
   IMPLANTACIÓN
                  1 a 3 SEMANA
             PERÍODO PREEMBRINARIO


PERÍODOS
                   3 a 8 SEMANA
              PERÍODO EMBRIONARIO




                   9 a 40 SEMANA
                  PERÍODO FETAL
FECUNDACIÓN E
       IMPLANTACIÓN
  1 a 3 SEMANA
     PERÍODO                      3 a 8 SEMANA
PREEMBRINARIO                PERÍODO EMBRIONARIO


   Cigoto: desde la           Embrión:
fecundación hasta las dos     Formación de las
 semanas de vida prenatal     Estructuras de
                              aparatos
  ( formación de mórula,      Y sistemas
 blastocisto, vellosidades
primitivas e implantación)
FECUNDACIÓN E
     IMPLANTACIÓN
                 9 a 40 SEMANA
                PERÍODO FETAL


Periodo de crecimiento y maduración
de las estructuras que lo forman
FECUNDACIÓN E
   IMPLANTACIÓN
                                     1 a 3 SEMANA
                                PERÍODO PREEMBRINARIO
CONDICIONES
pH vaginal adecuado
  Moco cervical propicio (filante)
  Movimiento flagelar del espermatozoide
  Contractilidad uterina producida por las
  prostaglandinas y el orgasmo.
Desarrollo embrionaro 09 1
RESULTADOS DE LA
        FECUNDACIÓN

   Restauración del núcleo diploide
   (46) de cromosomas.
   Determinación del sexo
   cromosómico del embrión.
   Variación de la especie humana
   (debido a la nueva combinación
   de cromosomas).
4. Iniciación de la segmentación
( división mitótica del cigoto en
   blastómeros).
SEMANA 3,5

Comienza el desarrollo del
cerebro
Comienza el desarrollo de
la médula espinal
Comienza el desarrollo del
corazón
Comienza el desarrollo del
tracto gastrointestinal
SEMANAS DE LA 4 - 5

 Formación del tejido que se ha de convertir en las
 vértebras y algunos otros huesos
 Desarrollo posterior del corazón que late a un ritmo
 regular
 Inicio del desarrollo de las estructuras del ojo y el oído
 Circulación rudimentaria a través de los vasos mayores
 El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios
 craneales se hacen visibles
 Matrices formadoras de brazos y piernas son visibles
SEMANA 6

Comienza la formación de los pulmones
Continúa el desarrollo del cerebro
Los brazos y las piernas se han alargado y se
pueden distinguir las áreas de los pies y de las
manos
Aparecen los dedos en las manos y en los pies,
pero pueden aún estar adheridos por membranas
SEMANA 7

Se forman los pezones
y folículos pilosos
Los codos y los dedos
de los pies son visibles
Los órganos esenciales
se comienzan a formar
SEMANA 8
Rotación de intestinos
Continúa el desarrollo de las
características faciales
Los párpados están más
desarrollados
Las características externas del
oído comienzan a tomar su
forma final.
Los conductos de Wolff dan
origen a las características
sexuales del hombre
Los conductos de Müller dan
origen a las características
sexuales femeninas .
SEMANAS DE LA 9 - 11

El embrión alcanza una longitud
de 8,1 cm.
El tamaño de la cabeza
corresponde casi a la mitad del
tamaño del feto y la cara está
bien formada
Aparecen los brotes dentarios
Las extremidades son largas y
delgadas.
Los genitales parecen bien
diferenciados
SEMANA 12

El embrión puede
empuñar los dedos y
succionar su dedo
pulgar
Los párpados se
cierran y no se
vuelven a abrir casi
hasta la semana 28
DESARROLLO FETAL

 El final de la octava semana
  marca el comienzo del
 "período fetal"
SEMANA DE LA 13 - 16
El feto alcanza una longitud de más
o menos 15,2 cm
Desarrolla de cabello delgado
denominado lanugo
La piel es transparente
Desarrolla más tejido muscular y
óseo y los huesos se vuelven más
duros
El feto se mueve activamente.
El feto deglute el líquido amniótico
Se forma el meconio en el tracto
intestinal
El hígado y el páncreas comienzan a
secretar adecuadamente sus
sustancias
SEMANA DE LA 20 - 24
El feto alcanza una longitud de entre 20,3
cm a 28,4 cm
Aparecen las cejas, las pestañas y las uñas
en pies y manos
El feto comienza usualmente a patear y la
FCF se pueden escuchar con el estetoscopio
El feto pesa más o menos 0,730 g
Todas las estructuras del ojo están bien
desarrolladas
El feto presenta el reflejo prensil y de
sobresalto
Se comienzan a formar las huellas de la piel
plantar y de la piel palmar
Se comienzan a formar los alvéolos
pulmonares (sacos de aire)
SEMANA DE LA 25 - 28
 El feto alcanza una longitud de 38 cm
 y pesa más o menos 1,200 kg.
 Se presenta un desarrollo rápido del
 cerebro y el sistema nervioso está
 desarrollado para controlar algunas
 funciones corporales
 Los párpados se abren y se cierran
 El sistema respiratorio, permitir el
 intercambio gaseoso
 Un bebé que nazca en este período de
 desarrollo fetal puede sobrevivir
SEMANA DE LA 29 - 32
 El feto alcanza una longitud de
 más o menos 38 a 43 cm Y pesa
 más o menos 1,900 kg
 Se presenta un aumento rápido
 en la cantidad de grasa corporal
 Se presentan movimientos
 respiratorios rítmicos.
 Los huesos están completamente
 desarrollados, pero permanecen
 blandos y flexibles
 El feto comienza a almacenar
 hierro, calcio y fósforo
SEMANA 36

El feto alcanza una longitud de más o menos 40,6 a
48,6 cm y pesa más o menos entre 2,600 y 3 kg
El lanugo comienza a desaparecer
Se presenta un aumento en la grasa corporal
La uñas de las manos llegan hasta las puntas de los
dedos
Un bebé que nazca en este período de desarrollo tiene
una alta posibilidad de sobrevivir, pero podría necesitar
algunas intervenciones médicas
SEMANA DE LA 37 - 40
Un bebé que llega a la semana 37 de desarrollo se
considera de término completo
El feto puede alcanzar una longitud de 48,2 a 53,34 cm
El lanugo persiste solamente en la parte superior de los
brazos y de los hombros
Las uñas de las manos se extienden por encima de las
puntas de los dedos
Se presentan pequeñas matrices formadoras de mamas
en ambos sexos
El cabello de la cabeza presenta un aspecto más grueso
y áspero
Desarrollo embrionaro 09 1

Más contenido relacionado

PPTX
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
PPTX
periodo pre embrionario
PPTX
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
PPTX
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
PPSX
Desarrollo embrionario
PPTX
REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)
PDF
Desarrollo embrionario.pdf
PPTX
PERIODO FETAL (fetal growth)
Periodo Fetal - Novena semana hasta el nacimiento
periodo pre embrionario
Fecundación, segmentación e implantación, 1 y 2 semana de desarrollo
9. Organogénesis... 4ta a 8va semana
Desarrollo embrionario
REPRODUCTOR FEMENINO- OVARIOS (HISTOLOGÍA)
Desarrollo embrionario.pdf
PERIODO FETAL (fetal growth)

La actualidad más candente (20)

PPT
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
PDF
Fecundación y desarrollo embrionario
PPT
Aparato de golgi
PDF
Periodo embrionario ii
PDF
Periodo embrionario
PPT
Periodo fetal
PPTX
Periodo fetal
PPTX
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
PPTX
Anormalidades de placenta cordon y liquido
PPT
Desarrollo Del EmbrióN Humano
PPT
Período fetal
PPTX
Placenta y membranas fetales
PPT
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
PPT
6) placenta
PPTX
Espermatogenesis..!!
PPT
Estatica fetal2
PPT
Desarrollo embrionario y fetal
PPTX
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
PPTX
Práctica 5-Placenta
PPTX
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Crecimiento y desarrollo embrionario y fetal
Fecundación y desarrollo embrionario
Aparato de golgi
Periodo embrionario ii
Periodo embrionario
Periodo fetal
Periodo fetal
resumen de las caracteristicas Morfológicas Externas de Embriones y fetos
 
Anormalidades de placenta cordon y liquido
Desarrollo Del EmbrióN Humano
Período fetal
Placenta y membranas fetales
Primera y segunda semana de desarrollo embrionario
6) placenta
Espermatogenesis..!!
Estatica fetal2
Desarrollo embrionario y fetal
Cuarta a Octava semana de desarrollo humano
Práctica 5-Placenta
DESARROLLO PLACENTARIO: EMBRIOLOGIA Y MORFOLOGIA
Publicidad

Similar a Desarrollo embrionaro 09 1 (20)

PPTX
Fecundacion irlandia romero (2)
PPT
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
DOCX
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
PPTX
Desarrollo embrionario
PPT
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
PPTX
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRENATAL presentacion.pptx
PPTX
FECUNDACION Y DESARROLLO EMBRIONARIO-IAB.pptx
PPT
La FecundacióN
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Embrilogia
PPT
Periodo Fetal
DOCX
Qué es la edad gestacional
PDF
Desarrollo prenatal.
PDF
Reproducción humana .pdf
PPTX
Presentacion biologia y conducta
PPTX
PPTX
Crecimiento y desarrollo fetales
PDF
Practica2 ramon fulgence
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundación, implantacion y desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Desarrolloembronario paolarodriguez28668030
Desarrollo embrionario
Reproducción Humana - Biologia de Quinto Año de Educacion Media General - Pro...
CRECIMIENTO Y DESARROLLO PRENATAL presentacion.pptx
FECUNDACION Y DESARROLLO EMBRIONARIO-IAB.pptx
La FecundacióN
Desarrollo Embrionario
Embrilogia
Periodo Fetal
Qué es la edad gestacional
Desarrollo prenatal.
Reproducción humana .pdf
Presentacion biologia y conducta
Crecimiento y desarrollo fetales
Practica2 ramon fulgence
Publicidad

Más de Javier Hernández (20)

PPTX
Radiologia de tórax neumo
PPT
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
PPTX
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
PPTX
Neumología
PPTX
Laringitis traqueitis
PPTX
Infecciones de vía respiratoria superior
PPTX
Histoplasmosisccc
PPTX
Histoplasmosis
PPTX
Edema pulmonar III
PPTX
Edema pulmonar II
PPTX
Edema pulmonar agudo
PPTX
Biopsia pulmonar
PDF
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
PPTX
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
PPTX
Epilepsia en la clínica AES 2011
PPTX
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
PPT
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
PPTX
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
PPTX
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Radiologia de tórax neumo
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Neumología
Laringitis traqueitis
Infecciones de vía respiratoria superior
Histoplasmosisccc
Histoplasmosis
Edema pulmonar III
Edema pulmonar II
Edema pulmonar agudo
Biopsia pulmonar
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Epilepsia en la clínica AES 2011
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo

Último (20)

PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS

Desarrollo embrionaro 09 1

  • 2. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN Es la unión del óvulo con el espermatozoide, y es el proceso que señala el inicio del desarrollo del ser humano y con ello el embarazo
  • 3. DESARROLLO EMBRIONARIO El desarrollo prenatal se divide en 3 periodos: cigoto: desde la fecundación hasta las dos primeras semanas de vida prenatal (incluye la formación de mórula, blastocisto, vellosidades primarias e implantación) embrión: a partir de la segunda semana de gestación hasta la octava. En esta etapa se forman todas las estructuras fundamentales y el embrión asume una forma definida Feto: después de la octava semana de gestación hasta el momento del nacimiento, pasa por un periodo de crecimiento y maduración de las estructuras que lo forman.
  • 4. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN 1 a 3 SEMANA PERÍODO PREEMBRINARIO PERÍODOS 3 a 8 SEMANA PERÍODO EMBRIONARIO 9 a 40 SEMANA PERÍODO FETAL
  • 5. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN 1 a 3 SEMANA PERÍODO 3 a 8 SEMANA PREEMBRINARIO PERÍODO EMBRIONARIO Cigoto: desde la Embrión: fecundación hasta las dos Formación de las semanas de vida prenatal Estructuras de aparatos ( formación de mórula, Y sistemas blastocisto, vellosidades primitivas e implantación)
  • 6. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN 9 a 40 SEMANA PERÍODO FETAL Periodo de crecimiento y maduración de las estructuras que lo forman
  • 7. FECUNDACIÓN E IMPLANTACIÓN 1 a 3 SEMANA PERÍODO PREEMBRINARIO CONDICIONES pH vaginal adecuado Moco cervical propicio (filante) Movimiento flagelar del espermatozoide Contractilidad uterina producida por las prostaglandinas y el orgasmo.
  • 9. RESULTADOS DE LA FECUNDACIÓN Restauración del núcleo diploide (46) de cromosomas. Determinación del sexo cromosómico del embrión. Variación de la especie humana (debido a la nueva combinación de cromosomas). 4. Iniciación de la segmentación ( división mitótica del cigoto en blastómeros).
  • 10. SEMANA 3,5 Comienza el desarrollo del cerebro Comienza el desarrollo de la médula espinal Comienza el desarrollo del corazón Comienza el desarrollo del tracto gastrointestinal
  • 11. SEMANAS DE LA 4 - 5 Formación del tejido que se ha de convertir en las vértebras y algunos otros huesos Desarrollo posterior del corazón que late a un ritmo regular Inicio del desarrollo de las estructuras del ojo y el oído Circulación rudimentaria a través de los vasos mayores El cerebro se desarrolla en 5 áreas y algunos nervios craneales se hacen visibles Matrices formadoras de brazos y piernas son visibles
  • 12. SEMANA 6 Comienza la formación de los pulmones Continúa el desarrollo del cerebro Los brazos y las piernas se han alargado y se pueden distinguir las áreas de los pies y de las manos Aparecen los dedos en las manos y en los pies, pero pueden aún estar adheridos por membranas
  • 13. SEMANA 7 Se forman los pezones y folículos pilosos Los codos y los dedos de los pies son visibles Los órganos esenciales se comienzan a formar
  • 14. SEMANA 8 Rotación de intestinos Continúa el desarrollo de las características faciales Los párpados están más desarrollados Las características externas del oído comienzan a tomar su forma final. Los conductos de Wolff dan origen a las características sexuales del hombre Los conductos de Müller dan origen a las características sexuales femeninas .
  • 15. SEMANAS DE LA 9 - 11 El embrión alcanza una longitud de 8,1 cm. El tamaño de la cabeza corresponde casi a la mitad del tamaño del feto y la cara está bien formada Aparecen los brotes dentarios Las extremidades son largas y delgadas. Los genitales parecen bien diferenciados
  • 16. SEMANA 12 El embrión puede empuñar los dedos y succionar su dedo pulgar Los párpados se cierran y no se vuelven a abrir casi hasta la semana 28
  • 17. DESARROLLO FETAL El final de la octava semana marca el comienzo del "período fetal"
  • 18. SEMANA DE LA 13 - 16 El feto alcanza una longitud de más o menos 15,2 cm Desarrolla de cabello delgado denominado lanugo La piel es transparente Desarrolla más tejido muscular y óseo y los huesos se vuelven más duros El feto se mueve activamente. El feto deglute el líquido amniótico Se forma el meconio en el tracto intestinal El hígado y el páncreas comienzan a secretar adecuadamente sus sustancias
  • 19. SEMANA DE LA 20 - 24 El feto alcanza una longitud de entre 20,3 cm a 28,4 cm Aparecen las cejas, las pestañas y las uñas en pies y manos El feto comienza usualmente a patear y la FCF se pueden escuchar con el estetoscopio El feto pesa más o menos 0,730 g Todas las estructuras del ojo están bien desarrolladas El feto presenta el reflejo prensil y de sobresalto Se comienzan a formar las huellas de la piel plantar y de la piel palmar Se comienzan a formar los alvéolos pulmonares (sacos de aire)
  • 20. SEMANA DE LA 25 - 28 El feto alcanza una longitud de 38 cm y pesa más o menos 1,200 kg. Se presenta un desarrollo rápido del cerebro y el sistema nervioso está desarrollado para controlar algunas funciones corporales Los párpados se abren y se cierran El sistema respiratorio, permitir el intercambio gaseoso Un bebé que nazca en este período de desarrollo fetal puede sobrevivir
  • 21. SEMANA DE LA 29 - 32 El feto alcanza una longitud de más o menos 38 a 43 cm Y pesa más o menos 1,900 kg Se presenta un aumento rápido en la cantidad de grasa corporal Se presentan movimientos respiratorios rítmicos. Los huesos están completamente desarrollados, pero permanecen blandos y flexibles El feto comienza a almacenar hierro, calcio y fósforo
  • 22. SEMANA 36 El feto alcanza una longitud de más o menos 40,6 a 48,6 cm y pesa más o menos entre 2,600 y 3 kg El lanugo comienza a desaparecer Se presenta un aumento en la grasa corporal La uñas de las manos llegan hasta las puntas de los dedos Un bebé que nazca en este período de desarrollo tiene una alta posibilidad de sobrevivir, pero podría necesitar algunas intervenciones médicas
  • 23. SEMANA DE LA 37 - 40 Un bebé que llega a la semana 37 de desarrollo se considera de término completo El feto puede alcanzar una longitud de 48,2 a 53,34 cm El lanugo persiste solamente en la parte superior de los brazos y de los hombros Las uñas de las manos se extienden por encima de las puntas de los dedos Se presentan pequeñas matrices formadoras de mamas en ambos sexos El cabello de la cabeza presenta un aspecto más grueso y áspero