REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
PRACTICA N° 2
DESARROLLO EMBRIONARIO
Profesora: Msc. Xiomara Rodríguez
Asignatura: Biología y Conducta.
Sección: ED02D0V
Integrante: Ramón Alí Fulgence Gorrín.
Mérida, 08 de julio de 2017
Desarrollo embrionario
Es un proceso que dura 40 semanas (tres trimestres) que va desde la fecundación hasta el
nacimiento de un nuevo ser.
Primer Trimestre:
En las primeras dos semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que
será fecundado. En la 3ra semana el óvulo y el espermatozoide se unen formando el
cigoto mientras bajan a través de las Trompas de Falopio.
El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les
aparecerá un recubrimiento, denominando blastocito. La división de células continúa
ocurriendo, hasta que en un cierto punto del desarrollo, este blastocito se transforma en
embrión. Una vez que el núcleo del espermatozoide está dentro del ahora óvulo, el
material genético se recombina y empieza la división celular que dará origen a un
pequeño embrión.
En la semana 4, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la
pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la 5ta semana ya comienza a
desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el
corazón o el tracto gastrointestinal. Las células comienzan a adquirir funciones específicas
durante esta semana, y entre las que se desarrollan se pueden encontrar las células
sanguíneas, las del riñón y las neuronas.
Todo se origina cuando un
ovocito es fecundado por un
espermatozoide. Sólo uno de
los espermatozoides logra
penetrar en el ovocito para
transferir su material
genético. Una vez que el
núcleo del espermatozoide
está dentro del ahora óvulo,
el material genético se
recombina y empieza la
división celular.
Durante la semana 6 y 7 se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar
partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies
durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se
forma el tejido de los distintos huesos.
Segundo mes de embarazo
En la 9na semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a
crecer sus órganos esenciales.
A partir de la semana 10 ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7
centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y
la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical.
Tercer mes
Segundo Trimestre:
Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de
la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos
como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del
bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así.
Entre las semanas 15 y 18 el feto empieza a hacer sus primeros movimientos. El feto ya
tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se
vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las
semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de
modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos.
En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo
también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada
meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo
activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón.
Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea
comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa.
Quinto mes
Tercer Trimestre:
El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo
relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los pulmones
también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para
sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del exterior.
Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se
desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del
cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo, que hace que los
alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. Para la semana 28 el feto ya ocupa la
mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más
facilidad para mover las rodillas y los pies.
Séptimo mes
A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su
organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están
completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa
su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya
se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. El bebé
además adquiere patrones de sueño.
En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y
brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente.
Aparecen también los brotes mamarios.
A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y
listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion desarrollo embrionario
ODT
Desarrollo embrionario biología
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Practicabiologia
PDF
Desarrollo embrionario
DOCX
Practica2 desarrolloembrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
Presentacion desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario biología
Desarrollo Embrionario
Practicabiologia
Desarrollo embrionario
Practica2 desarrolloembrionario
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo Embrionario Natalia
PDF
Fecun y desarrollo
PPTX
Slideshare desarrollo embrionario
PPTX
Practica 2 biologia daymang gonzalez
PPTX
Periodo embrionario
PPTX
Pre natal natal
PPTX
Desarrollo embrionario.nellysarcos
ODT
Desarrollo embrionario
PPTX
Daniela pastran desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPT
Desarrollo del embarazo
PPTX
Desarrollo del embrión durante el embarazo
PPT
Desarrollo del embrion humano
PPTX
Crecimiento del bebe mes a mes
PPTX
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
PPTX
Desde la concepción al parto
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
El desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo embrionario
Desarrollo Embrionario Natalia
Fecun y desarrollo
Slideshare desarrollo embrionario
Practica 2 biologia daymang gonzalez
Periodo embrionario
Pre natal natal
Desarrollo embrionario.nellysarcos
Desarrollo embrionario
Daniela pastran desarrollo embrionario
Desarrollo Embrionario
Desarrollo del embarazo
Desarrollo del embrión durante el embarazo
Desarrollo del embrion humano
Crecimiento del bebe mes a mes
FECUNDACIÓN Y DESARROLLO EMBRIONARIO
Desde la concepción al parto
Desarrollo embrionario
El desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Publicidad

Similar a Practica2 ramon fulgence (20)

DOCX
Desarrollo Embrionario
PPSX
Laboratorio
PPSX
Laboratorio2
PPTX
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
PPT
Fecundación y desarrollo embrionario
PPTX
Desarrollo Embrionario
PPTX
Fecundacion irlandia romero (2)
PDF
Reproducción humana .pdf
PPT
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
PPTX
Desarrollo Embrionario
DOCX
Informe periodo prenatal
PPTX
Desarrollo embrionario
PPTX
PPTX
Desarrollo embrionario
PDF
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
PPT
Fecundacion y desarrollo ppt
DOCX
Embriología
DOCX
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Desarrollo Embrionario
Laboratorio
Laboratorio2
1,2,3RA semana del desarrollo embrionario.pptx
Fecundación y desarrollo embrionario
Desarrollo Embrionario
Fecundacion irlandia romero (2)
Reproducción humana .pdf
fecundaci-091210150534-phpapp02.ppt
Desarrollo Embrionario
Informe periodo prenatal
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
fecundacionydesarrolloppt-161005030752.pdf
Fecundacion y desarrollo ppt
Embriología
Actividad2 biologia maria_sanchez_19319416
Publicidad

Último (20)

PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf

Practica2 ramon fulgence

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA PRACTICA N° 2 DESARROLLO EMBRIONARIO Profesora: Msc. Xiomara Rodríguez Asignatura: Biología y Conducta. Sección: ED02D0V Integrante: Ramón Alí Fulgence Gorrín. Mérida, 08 de julio de 2017
  • 2. Desarrollo embrionario Es un proceso que dura 40 semanas (tres trimestres) que va desde la fecundación hasta el nacimiento de un nuevo ser. Primer Trimestre: En las primeras dos semanas se produce la ovulación y desprendimiento del óvulo que será fecundado. En la 3ra semana el óvulo y el espermatozoide se unen formando el cigoto mientras bajan a través de las Trompas de Falopio. El cigoto continúa dividiéndose formando las nuevas células, a las que pronto les aparecerá un recubrimiento, denominando blastocito. La división de células continúa ocurriendo, hasta que en un cierto punto del desarrollo, este blastocito se transforma en embrión. Una vez que el núcleo del espermatozoide está dentro del ahora óvulo, el material genético se recombina y empieza la división celular que dará origen a un pequeño embrión. En la semana 4, el embrión, que ya mide cerca de cinco milímetros, se introduce en la pared uterina y comienza a nutrirse a través de esta. En la 5ta semana ya comienza a desarrollar los principales sistemas del embrión como el cerebro, la médula espinal, el corazón o el tracto gastrointestinal. Las células comienzan a adquirir funciones específicas durante esta semana, y entre las que se desarrollan se pueden encontrar las células sanguíneas, las del riñón y las neuronas. Todo se origina cuando un ovocito es fecundado por un espermatozoide. Sólo uno de los espermatozoides logra penetrar en el ovocito para transferir su material genético. Una vez que el núcleo del espermatozoide está dentro del ahora óvulo, el material genético se recombina y empieza la división celular.
  • 3. Durante la semana 6 y 7 se continúan desarrollando rasgos que permiten identificar partes del embrión como los ojos, los oídos o el corazón, así como las manos y los pies durante la octava semana. El cerebro del embrión también continúa su desarrollo y se forma el tejido de los distintos huesos. Segundo mes de embarazo En la 9na semana también se pueden empezar a ver los brazos, los codos, y comienzan a crecer sus órganos esenciales. A partir de la semana 10 ya no se considera embrión, sino feto. El feto ya mide cerca de 7 centímetros. Durante esta semana también se comienzan a ver los párpados, las orejas y la cara, y la placenta comienza a nutrir al feto a través del cordón umbilical. Tercer mes
  • 4. Segundo Trimestre: Al principio de este trimestre lo más apreciable del feto es su cabeza, que ocupa cerca de la mitad de su tamaño total. Se continúan desarrollando durante estas semanas aspectos como las uñas o los genitales, y la cara ya está formada. Los párpados cierran los ojos del bebé, y hasta la 28 semana permanecerán así. Entre las semanas 15 y 18 el feto empieza a hacer sus primeros movimientos. El feto ya tiene una medida cercana a los 18 centímetros y pesa cerca de 200 gramos. Los huesos se vuelven más duros y comienza a aparecer el primer pelo, denominado lanugo. Entre las semanas 19 y 21 el bebé comienza a oír, y además se mueve de forma más activa, de modo que la madre puede llegar a sentir sus movimientos. En la semana 22 el lanugo ya se ha extendido a todo el cuerpo del feto, apareciendo también las cejas y las pestañas. El bebé también hace su primera deposición, llamada meconio, la cual expulsa por el tracto intestinal. El movimiento también sigue siendo activo, desarrollando ahora los músculos y pudiendo escuchar los latidos de su corazón. Al final de esta etapa, se desarrollan las vías respiratorias del bebé y la médula ósea comienza a producir células sanguíneas. El feto también comienza a almacenar grasa. Quinto mes
  • 5. Tercer Trimestre: El bebé comienza a terminar de desarrollar diferentes partes de su cuerpo: todo lo relacionado con los ojos y las huellas de los pies ya son bien perceptibles. Los pulmones también alcanzan un alto grado de funcionamiento, aunque no el necesario para sobrevivir fuera del útero. El feto además es capaz de oír ruidos fuertes del exterior. Entre las semanas 27 y 30 el bebé vuelve a abrir los párpados, y el sistema nervioso se desarrolla mucho, sobre todo en el cerebro y para las órdenes de diferentes funciones del cuerpo. El sistema respiratorio comienza a producir agente tensioactivo, que hace que los alveolos puedan llenarse de aire cuando nazca. Para la semana 28 el feto ya ocupa la mayor parte del útero, y se suele posicionar de forma invertida, de forma que tenga más facilidad para mover las rodillas y los pies. Séptimo mes A partir de la semana 31 el bebé comienza a retener hierro, calcio y fósforo en su organismo, lo que impulsa aún más el desarrollo del cuerpo. Los huesos ya están completamente formados, aunque aún blandos. El sistema respiratorio también continúa su desarrollo, pero los pulmones aún no son lo suficientemente maduros.
  • 6. Para la semana 35 el bebé ya pesa cerca de 2,5 kilos, y su corazón y vasos sanguíneos ya se han formado por completo, como también lo están los músculos y los huesos. El bebé además adquiere patrones de sueño. En las últimas semanas, entre la 38 y la 40, desaparece el lanugo excepto de hombros y brazos, siendo el cabello desarrollado en la cabeza además más grueso y resistente. Aparecen también los brotes mamarios. A partir de la semana 40 se considera que el embrión está desarrollado por completo y listo para nacer, variando la fecha en que ocurre.