SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida
“Kléber Ramírez”
Programa Nacional de Formación Ingeniería Civil
Integrante.
Richard Contasti
CI: 15.002.264
Ejido 2022
Importancia
En un sistema de construcción ; necesita que sus operarios den buen uso de estos para que en una obra
tenga mejor calidad y mayor precio. Exige de un cierto cuidado y control en la ejecución de detalles
singulares (esquinas, huecos, bordes, encuentros, etc.)
Existen buenos sistemas de construcción si la rapidez de construcción es un factor importante y
económicamente puede ser competitivo especialmente en elementos poco cargados (pabellones, cubierta
o viviendas de una sola planta y cubierta ligera, por ejemplo) y geometrías adaptadas al sistema
constructivo.
Incluyendo a numerosas áreas de trabajo, la construcción es valiosa para el ser
humano ya que le permite crear y desarrollar espacios artificiales en los que llevar
a cabo diferentes actividades tales como residencia, educación, salud,
entretenimiento, ocio y otras más.
Clasificación
Los sistemas de construcción se clasifican básicamente según 2 aspectos: el funcionamiento estructural y el tipo de
construcción.
Clasificación según el tipo Estructural
Según el tipo estructural los sistemas se clasifican en :
Sistema de cajón múltiple: Son sistemas de paredes y placas estructurales que forman células ensambladas
monolíticamente en el espacio, conformando un conjunto estructural que basa su funcionamiento en la acción laminar
y su interconexión (aristas).
Sistemas de pórtico espaciales: Son sistemas de vigas y columnas que forman un conjunto esqueletal en el espacio y
conforma un sistema estructural que basa su funcionamiento en la acción de elementos esbeltos y su interconexión en
nudos rígidos.
Sistemas combinados de pórticos y paredes: En algunos tipos de edificios se conforma una estructura dual de
sistemas esqueletal y laminar, generando en esta forma una estructura espacial más rígida que los pórticos, pero más
dúctil que los muros. Se hace un trabajo eficiente en el transporte de carga vertical (pórticos) y sistemas (efecto de
pared-pórticos)
Clasificación
• Sistemas combinados de piso flexible: Se cataloga así a los edificios conformados en los primeros
niveles por estructuras esqueletales abiertas y en los últimos niveles por estructuras cajón. El
funcionamiento estructural de conjunto viene a estar afectado por el cambio de rigidez en la zona de
transición de sistemas. Por ejemplo. La ductilidad global está controlada por la capacidad y ductilidad
de los elementos verticales del primer nivel.
• Clasificación según la Construcción
• Según la forma constructiva los sistemas se clasifican en:
• Vaciado en el sitio. Son sistemas en los cuales se utiliza una formaleta y en esta se vacía el hormigón.
Son de diversa índole y se dividen en tipos de acuerdo a la estructura que conforman: pórticos cajones
o mixtos. Los sistemas vaciados tipo cajón se clasifican a su vez de acuerdo al tipo de formaleta en la
siguiente forma;
Clasificación
• Formaleta deslizante: los muros se vacían en el interior de bastidores huecos deslizantes, dejando en el proceso de ejecución las
conexiones para las placas (prefabricadas o vaciadas).
• Formaleta removible: los muros se vacían en forma individual en el interior del encofrado formado por los bastidores. Los bastidores
se remueven y forman el tablero para el vaciado de la placa, en proceso independiente al de los muros. La formaleta puede ser de
bastidor o de tablero y a su vez de manejo manual o pesado.
• - Formaletas espaciales en túnel: el encofrado posibilita el vaciado de las paredes y las placas en el mismo proceso. Los sistemas de
pórticos vaciados utilizan en general encofrados fijos en madera o lamina.
• Sistemas prefabricados. Son sistemas ejecutados en taller o en obra y ensamblados mecánicamente. Tienen varios subtítulos:
• Prefabricación pesada: aquella que requiere equipo de gran capacidad para su manipuleo y ensamblaje. A su vez pueden ser totales si
conforman una o varias células del conjunto y parciales si constituyen solo elementos (paredes, placas.
• Prefabricación semipesado: aquella prefabricación que utiliza elementos de capacidad intermedia y puede ser fabricada en obra.
Conforma siempre elementos (paredes, placas, escaleras) en forma total, de peso entre kgf y 2000 kgf.
• Prefabricación liviana: es el tipo de prefabricación que produce elementos manejables manualmente o por equipos de baja capacidad.
El peso debe ser inferior a 300 kgf. La producción puede ser realizada totalmente en la obra o por razones industriales en un taller.

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas constructivos lectura
PPTX
TRABAJO FINAL.pptx
PDF
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPSX
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Sistemas constructivos lectura
TRABAJO FINAL.pptx
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas estructurales
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM

Similar a desarrollo endogeno.pdf (20)

PPTX
Estructura
PPTX
UNIDAD I -SITEMAS CONSTRUCTIVOS.pptx
PPTX
Presentación Proyecto de Estructuras
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Estructura
PPTX
Sistema de Aporticado
PPTX
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
PPT
Sistemas constructivos
PPTX
Proyecto de estructuras 5 SAIA
PPT
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas estructurales
PPTX
Sistemas constructivos - Arquitecura - Estructuras
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Sistema estructural
PPTX
Manual de construccion
PPT
ACTIVIDAD 4. TAREA DE PRODUCCION DIGITAL.ppt
PPTX
Manual de construccion
PPTX
Proyecto de estructura
PPTX
Sistemas estructurales en venezuela
Estructura
UNIDAD I -SITEMAS CONSTRUCTIVOS.pptx
Presentación Proyecto de Estructuras
Sistemas estructurales
Estructura
Sistema de Aporticado
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
Sistemas constructivos
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Sistemas y metodos constructivos 2 sistemas constructivos
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas constructivos - Arquitecura - Estructuras
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Sistema estructural
Manual de construccion
ACTIVIDAD 4. TAREA DE PRODUCCION DIGITAL.ppt
Manual de construccion
Proyecto de estructura
Sistemas estructurales en venezuela
Publicidad

Último (20)

PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
Electronica II, material basico de electronica II
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PPTX
diego universidad convergencia e información
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
Electronica II, material basico de electronica II
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
diego universidad convergencia e información
Cumplimiento normativo y realidad laboral
LIBRO UNIVERSITARIO SOFTWARE PARA INGENIERIA BN.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO INTELIGENCIA ALGORITMICA BN.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Publicidad

desarrollo endogeno.pdf

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez” Programa Nacional de Formación Ingeniería Civil Integrante. Richard Contasti CI: 15.002.264 Ejido 2022
  • 2. Importancia En un sistema de construcción ; necesita que sus operarios den buen uso de estos para que en una obra tenga mejor calidad y mayor precio. Exige de un cierto cuidado y control en la ejecución de detalles singulares (esquinas, huecos, bordes, encuentros, etc.) Existen buenos sistemas de construcción si la rapidez de construcción es un factor importante y económicamente puede ser competitivo especialmente en elementos poco cargados (pabellones, cubierta o viviendas de una sola planta y cubierta ligera, por ejemplo) y geometrías adaptadas al sistema constructivo. Incluyendo a numerosas áreas de trabajo, la construcción es valiosa para el ser humano ya que le permite crear y desarrollar espacios artificiales en los que llevar a cabo diferentes actividades tales como residencia, educación, salud, entretenimiento, ocio y otras más.
  • 3. Clasificación Los sistemas de construcción se clasifican básicamente según 2 aspectos: el funcionamiento estructural y el tipo de construcción. Clasificación según el tipo Estructural Según el tipo estructural los sistemas se clasifican en : Sistema de cajón múltiple: Son sistemas de paredes y placas estructurales que forman células ensambladas monolíticamente en el espacio, conformando un conjunto estructural que basa su funcionamiento en la acción laminar y su interconexión (aristas). Sistemas de pórtico espaciales: Son sistemas de vigas y columnas que forman un conjunto esqueletal en el espacio y conforma un sistema estructural que basa su funcionamiento en la acción de elementos esbeltos y su interconexión en nudos rígidos. Sistemas combinados de pórticos y paredes: En algunos tipos de edificios se conforma una estructura dual de sistemas esqueletal y laminar, generando en esta forma una estructura espacial más rígida que los pórticos, pero más dúctil que los muros. Se hace un trabajo eficiente en el transporte de carga vertical (pórticos) y sistemas (efecto de pared-pórticos)
  • 4. Clasificación • Sistemas combinados de piso flexible: Se cataloga así a los edificios conformados en los primeros niveles por estructuras esqueletales abiertas y en los últimos niveles por estructuras cajón. El funcionamiento estructural de conjunto viene a estar afectado por el cambio de rigidez en la zona de transición de sistemas. Por ejemplo. La ductilidad global está controlada por la capacidad y ductilidad de los elementos verticales del primer nivel. • Clasificación según la Construcción • Según la forma constructiva los sistemas se clasifican en: • Vaciado en el sitio. Son sistemas en los cuales se utiliza una formaleta y en esta se vacía el hormigón. Son de diversa índole y se dividen en tipos de acuerdo a la estructura que conforman: pórticos cajones o mixtos. Los sistemas vaciados tipo cajón se clasifican a su vez de acuerdo al tipo de formaleta en la siguiente forma;
  • 5. Clasificación • Formaleta deslizante: los muros se vacían en el interior de bastidores huecos deslizantes, dejando en el proceso de ejecución las conexiones para las placas (prefabricadas o vaciadas). • Formaleta removible: los muros se vacían en forma individual en el interior del encofrado formado por los bastidores. Los bastidores se remueven y forman el tablero para el vaciado de la placa, en proceso independiente al de los muros. La formaleta puede ser de bastidor o de tablero y a su vez de manejo manual o pesado. • - Formaletas espaciales en túnel: el encofrado posibilita el vaciado de las paredes y las placas en el mismo proceso. Los sistemas de pórticos vaciados utilizan en general encofrados fijos en madera o lamina. • Sistemas prefabricados. Son sistemas ejecutados en taller o en obra y ensamblados mecánicamente. Tienen varios subtítulos: • Prefabricación pesada: aquella que requiere equipo de gran capacidad para su manipuleo y ensamblaje. A su vez pueden ser totales si conforman una o varias células del conjunto y parciales si constituyen solo elementos (paredes, placas. • Prefabricación semipesado: aquella prefabricación que utiliza elementos de capacidad intermedia y puede ser fabricada en obra. Conforma siempre elementos (paredes, placas, escaleras) en forma total, de peso entre kgf y 2000 kgf. • Prefabricación liviana: es el tipo de prefabricación que produce elementos manejables manualmente o por equipos de baja capacidad. El peso debe ser inferior a 300 kgf. La producción puede ser realizada totalmente en la obra o por razones industriales en un taller.