SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA EVOLUTIVA. INFANCIA A SENECTUD. Psic. Mónica Gpe. Casillas Uribe
¿Qué es el Desarrollo Humano? Es el estudio Científico de cómo cambiamos las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo. Los cambios se dan a lo largo de toda la vida, pero se hacen mas notorios en la infancia.
Cambios en el Ciclo Vital Humano. Tipos de Cambios Cambios Cuantitativos Cambios Cualitativos
Aspectos del Desarrollo: Desarrollo Físico.  Cambios corporales, cerebrales, de las capacidades sensoriales y de las habilidades motrices influyendo en el intelecto y la personalidad. Desarrollo Intelectual.  Cambios que se presentan en las facultades mentales (aprendizaje, memoria, razonamiento, pensamiento y lenguaje). Desarrollo de la Personalidad. Es la forma a través de la cual  cada persona se relaciona con el mundo y expresa sus emociones. Desarrollo Social. Se refiere a los cambios experimentados en la relación con los demás.
Tipos de Edades en el Ser Humano. Edad Cronológica: Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. Edad Biológica: Tiene en cuenta los cambios físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas.  Edad Psicológica: Define la edad en función de los cambios cognitivos, afectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital.
ETAPAS DE LA VIDA. Primeros Pasos E. Adulta Tardía Prenatal Primera  Infancia Infancia  Intermedia Adolescencia E. Adulta  Temprana E. Adulta Intermedia
Desarrollo Prenatal.
Etapas del Desarrollo Prenatal. Primera Etapa:  Germinal. Se caracteriza por la rápida división celular, la complejidad y diferenciación e implantación.
Disco Embrionario. Disco Embrionario Ectodermo Mesodermo Endodermo Capa Superior Piel, Uñas, Cabello, Dientes, Organos sensoriales, S.N Medula espinal y  Cerebro Capa Media Musculos, esqueleto, Sistema escretos y Sistema Circulatorio Capa Inferior Sistema digestivo, Higado, Pancreas, Glandulas Salivales, Sistema respiratorio
Segunda Etapa:  Embrionaria. Caracterizada por el rápido crecimiento y desarrollo de los principales órganos y sistemas del cuerpo.
Tercera Etapa:  Fetal. Caracterizada por el mayor detalle de las partes del cuerpo y rapido crecimiento del tamaño corporal.
Influencias en el desarrollo prenatal. Influencias Herencia Ambiente Nutrición Actividad  Física Consumo de  Sustancias Alcohol Vioolencia Intrafamiliar Dominante Recesiva
Parto Primera Etapa: Dilatación de la Cervix. Segunda Etapa: Descenso y Salida del Bebé. Tercer Etapa: Expulsión de la Placenta y cordón umbilical. Cuarta Etapa: Recuperación de la Madre y el Bebé
Etapa de los Primeros Pasos. Periodo Neonatal. Tiempo de transición entre la vida intrauterina y la extrauterina
Principios del Desarrollo: 1.- Desarrollo Céfalocaudal. 2.- Desarrollo Proximodistal. 3.- Desarrollo de Comportamientos Simples a Complejos.
Reflejos. REFLEJO DE MORO Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. En la tercera fase del reflejo se emite un chillido leve.  Duración: cuatro a seis meses.   REFLEJO DE BABINSKI Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro.  Duración: entre seis meses y dos años, después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo.   REFLEJO DE BUSQUEDA Y SUCCION Si toca suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo el seno materno, este lo succionará.  Duración: tres o o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme.
REFLEJO DE MARCHA Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida.  Duración: variable pero generalmente un mes.   REFLEJO DE PRENSION El bebé acostado mirando hacia adelante con los brazos doblados, si se le coloca el dedo índice en la palma de la mano cierra la mano tratando de agarrarlo. La fuerza de sostén de la mano de un bebé puede ser tan fuerte que puede sostener todo su peso.  Duración: tres o cuatro meses.
Discurso Prelinguistico. Llanto. Arrullo. Balbuceo. Imitación de Sonidos de Lenguaje. Nota: El Lenguaje se da a la Par de que el niño empieza a caminar.
Desarrollo de la Personalidad Erik Erikson. Primera Crisis . Confianza Básica  vs  Desconfianza  Virtud:  Esperanza (Creencia de que sus necesidades pueden ser Satisfechas).
Segunda Crisis: Autonomía  vs  Vergüenza y Duda “Yo Hago”  Ayuda a  “No”  Autorregularse y  Limitarse Virtud: Voluntad
Primera Infancia. Desarrollo Físico: Se vuelven mas delgados y toman una mejor apariencia. Crecen entre 5 y 7 centímetros. Disminuyen su apetito. Suelen enfermarse de tos, resfriados o dolores de estomago.
Desarrollo del Lenguaje. Inicia la etapa de los “por que”. Utilizan plurales, tiempo pasado. Distinguen entre “Tú”  “Yo”  “Nosostros”. Aprenden de 4 a 5 palabras diarias. Utilizan el Lenguaje Privado. Nombran colores y Objetos. Su comprensión del lenguaje es inmaduro.
Desarrollo Motriz: Desarrollan su motricidad fina y gruesa. Realizan actividades Solos (4 años). Desarrollo Intelectual: Pueden utilizar su memoria. Confunden la realidad con la fantasia (Centración).
Desarrollo de la Personalidad. Tercera Crisis.   Iniciativa   vs  Culpa Virtud:  Propósito.
Adquisición de los roles de genero. ¿Cómo descubren los Infantes que son niños o niñas? - Identificación. - Constancia de Genero.
Infancia Intermedia Desarrollo Físico. Es mas rápido. Son ligeramente mas grandes las niñas. Problemas nutricionales. Problemas de obesidad. Padecen enfermedades respiratorias de corta duración. Su visión se agudiza.
Desarrollo Intelectual: 7-11 Años realizan actividades mentales (proponen soluciones). Desarrollan un pensamiento mas lógico. Desarrollan el sentido de Moralidad. Su memoria aumenta (codifica, almacena y recupera). Se puede Medir su nivel de Inteligencia. Desarrollo Motor: Amplían su campo de motricidad.
Desarrollo de la Personalidad Cuarta Crisis: Industriocidad  vs  Inferioridad ¿Qué tan importante soy?  No lo puedo Hacer    No sirvo   Virtud:  Competencia Habilidad para dominar  tareas y  completar trabajos.
Adolescencia Desarrollo Físico. Sus cambios son rápidos y profundos. Inicio de la pubertad y cambios físicos secundarios. Problemas alimenticios. Estiron en los chicos. Gozan de buena salud. Consumo de drogas. Embarazos en los adolescentes.
Desarrollo Intelectual. Se desarrolla la capacidad para razonar en términos abstractos. Pueden pensar hipotéticamente, lo que les permite discutir sobre diversos temas. Desarrollan el egocentrismo de pensamiento “No comprenden que las personas tienen diversas maneras de pensar.
Pensamiento Egoscentrista Pensamiento Egoscentrico Fallas en las Figuras de Autoridad Tendencias a Discutir Audiencia  Imaginaria Fabula  Personal Indesiciín Hipocresia  Aparente
Desarrollo de la Personalidad. Quinta Crisis. Identidad  vs  Confusión de  identidad Virtud: Fidelidad
Edad Adulta Temprana. Desarrollo Físico: Gozan de plena capacidad física. La fuerza y la energía están en el punto máximo. El cuerpo esta desarrollado por completo. El estado de Salud es Estable
Desarrollo Intelectual. La inteligencia a desarrollado un componente critico, perspicaz y practico. El pensamiento se ha formado de una manera postformal: Pensamiento abierto, flexible, adaptativo, lógico y formal. Inicio de Carreras. Desarrollo de habilidades cognitivas puestas en practica en una profesión.
Desarrollo de la Personalidad. Sexta Crisis. Intimidad  vs  Aislamiento Virtud: Amor
Teoria Triangular del Amor Rober Stemberg. Intimidad  Elemento Afectivo Pasión  Elemento de Motivación Compromiso  Elemento Cognitivo
Elecciones de Estilos de Vida. Matrimonio. Cohabitar. Vivir Solos. Tener o no Hijos. Homosexualidad, Bisexualidad o Heterosexualidad. Desarrollo de la Profesión
 
Edad Adulta Intermedia. Características Generales . Buscan encontrar un sentido a la vida. Sufren deterioro físico y de salud. Pierden Fuerza, energia y vitalidad. Menopausia y Andropausia. Habilidad para resolver problemas prácticos, pero declina su habilidad para resolver problemas nuevos.
Surgen serios problemas de Estrés. Sienten miedo de  haber dejado pasar el tiempo. Surge el sentimiento del “Nido Vacio”. Algunos Experimentan éxito en sus carreras. Se espera estén en el momento de la cima económica. Sufren de Agotamiento. En algunos se produce la crisis de la Edad Madura.
Desarrollo de la Personalidad. Séptima Crisis. Generatividad  vs  Estancamiento Virtud:  Cuidado
Edad Adulta Tardía. Características Generales . La mayoría se encuentran activos. La salud y Habilidades Físicas decaen. Su memoria e inteligencia se deterioran. Lentitud de reacción.
Les gusta Hablar mucho. Tienen necesidad de afrontar muchas perdidas. Pasan por el proceso de jubilación, lo que causa problemas emocionales. Al saber pronta la Muerte intentan encontrarle un sentido a la vida.
Desarrollo de la Personalidad. Octava Crisis. Integridad  vs  Desesperación   Virtud: Sabiduría
Duelo Etapas: 1.- Negación. 2.- Ira. 3.- Depresión. 4.- Aceptación.

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo evolutivo
PPTX
Mapa conceptual de adultez media
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
PPTX
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
PPTX
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
PPTX
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
PPTX
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
PPT
Etapa preoperacional de piaget
Desarrollo evolutivo
Mapa conceptual de adultez media
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
El desarrollo psicosocial en los primeros 3 años
Desarrollo psicosocial en los primeros 3 años de vida
Desarrollo humano de 6 a 12 años.
Desarrollo cognitivo en la primera infancia
Etapa preoperacional de piaget

La actualidad más candente (20)

PPT
Niñez temprana 3 a 6 años
PPTX
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
PPT
Adultez tardia
PPTX
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
PPTX
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
PPTX
Teoría de Piaget
DOCX
Mapas conceptuales
PPT
Edad tardia
PPTX
enfoque piagetiano
PPT
Presentación psicologia evolutiva
PPTX
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
PPTX
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
PDF
Desarrollo Tercera Infancia
PPTX
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
PPTX
Características de la adultez
PPTX
Desarrollo moral del niño
PPTX
Etapas de desarrollo jean Piaget
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
Desarrollo motriz segunda infancia
Niñez temprana 3 a 6 años
ETAPA DEL DESARROLLO DEL ADULTO JOVEN
Adultez tardia
Herencia, ambiente y maduracion del desarrollo humano
Adultez Tardía. Papalia D. 'Desarrollo Humano'
Teoría de Piaget
Mapas conceptuales
Edad tardia
enfoque piagetiano
Presentación psicologia evolutiva
ciclo vital de la niñez y la adolescencia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial en adultos intermedios o de eda...
Desarrollo Tercera Infancia
La teoria del desarrollo psicosocial de erik erikson
Características de la adultez
Desarrollo moral del niño
Etapas de desarrollo jean Piaget
Psicologia del desarrollo
Desarrollo motriz segunda infancia
Publicidad

Similar a Desarrollo Humano (20)

PPTX
Desarrollo del ciclo vital
PPTX
Etapas del Desarrollo. Clase 2 Encuentro Sincrónico.pptx
PPTX
Desarrollo evolutivo
PDF
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO ( PRENATAL HASTA LA SENECTUD)
PPTX
Desarrollo evolutivo kenia betancourt
PDF
Proyecto trimestral Promoción de la salud
PPTX
Desarrollo Humano [Autoguardaddddd].pptx
PPT
Psicologia #10
PPT
Psicologia #10
PPT
Psicologia #10
PPTX
Desarrollo psicologia equipo 1
PPTX
desarrollo-humano. de la gestación , vejes
PPTX
Psicologia desarrollo
PPTX
Ciclo vital individual bbbb
PPT
PPT
Etapas de la_vida
PPS
Etapas de la vida humana.
PPTX
Desarrollo del ciclo vital.pptx
PPTX
Clase Psicologia del desarrollo Universitario
PPTX
etapas del desarrollo humano
Desarrollo del ciclo vital
Etapas del Desarrollo. Clase 2 Encuentro Sincrónico.pptx
Desarrollo evolutivo
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO ( PRENATAL HASTA LA SENECTUD)
Desarrollo evolutivo kenia betancourt
Proyecto trimestral Promoción de la salud
Desarrollo Humano [Autoguardaddddd].pptx
Psicologia #10
Psicologia #10
Psicologia #10
Desarrollo psicologia equipo 1
desarrollo-humano. de la gestación , vejes
Psicologia desarrollo
Ciclo vital individual bbbb
Etapas de la_vida
Etapas de la vida humana.
Desarrollo del ciclo vital.pptx
Clase Psicologia del desarrollo Universitario
etapas del desarrollo humano
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IPERC...................................
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IPERC...................................
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf

Desarrollo Humano

  • 1. PSICOLOGIA EVOLUTIVA. INFANCIA A SENECTUD. Psic. Mónica Gpe. Casillas Uribe
  • 2. ¿Qué es el Desarrollo Humano? Es el estudio Científico de cómo cambiamos las personas y como permanecen algunos aspectos con el correr del tiempo. Los cambios se dan a lo largo de toda la vida, pero se hacen mas notorios en la infancia.
  • 3. Cambios en el Ciclo Vital Humano. Tipos de Cambios Cambios Cuantitativos Cambios Cualitativos
  • 4. Aspectos del Desarrollo: Desarrollo Físico. Cambios corporales, cerebrales, de las capacidades sensoriales y de las habilidades motrices influyendo en el intelecto y la personalidad. Desarrollo Intelectual. Cambios que se presentan en las facultades mentales (aprendizaje, memoria, razonamiento, pensamiento y lenguaje). Desarrollo de la Personalidad. Es la forma a través de la cual cada persona se relaciona con el mundo y expresa sus emociones. Desarrollo Social. Se refiere a los cambios experimentados en la relación con los demás.
  • 5. Tipos de Edades en el Ser Humano. Edad Cronológica: Es la que va desde el nacimiento hasta la edad actual de la persona. Edad Biológica: Tiene en cuenta los cambios físicos y biológicos que se van produciendo en las estructuras celulares, de tejidos, órganos y sistemas. Edad Psicológica: Define la edad en función de los cambios cognitivos, afectivos y de personalidad a lo largo del ciclo vital.
  • 6. ETAPAS DE LA VIDA. Primeros Pasos E. Adulta Tardía Prenatal Primera Infancia Infancia Intermedia Adolescencia E. Adulta Temprana E. Adulta Intermedia
  • 8. Etapas del Desarrollo Prenatal. Primera Etapa: Germinal. Se caracteriza por la rápida división celular, la complejidad y diferenciación e implantación.
  • 9. Disco Embrionario. Disco Embrionario Ectodermo Mesodermo Endodermo Capa Superior Piel, Uñas, Cabello, Dientes, Organos sensoriales, S.N Medula espinal y Cerebro Capa Media Musculos, esqueleto, Sistema escretos y Sistema Circulatorio Capa Inferior Sistema digestivo, Higado, Pancreas, Glandulas Salivales, Sistema respiratorio
  • 10. Segunda Etapa: Embrionaria. Caracterizada por el rápido crecimiento y desarrollo de los principales órganos y sistemas del cuerpo.
  • 11. Tercera Etapa: Fetal. Caracterizada por el mayor detalle de las partes del cuerpo y rapido crecimiento del tamaño corporal.
  • 12. Influencias en el desarrollo prenatal. Influencias Herencia Ambiente Nutrición Actividad Física Consumo de Sustancias Alcohol Vioolencia Intrafamiliar Dominante Recesiva
  • 13. Parto Primera Etapa: Dilatación de la Cervix. Segunda Etapa: Descenso y Salida del Bebé. Tercer Etapa: Expulsión de la Placenta y cordón umbilical. Cuarta Etapa: Recuperación de la Madre y el Bebé
  • 14. Etapa de los Primeros Pasos. Periodo Neonatal. Tiempo de transición entre la vida intrauterina y la extrauterina
  • 15. Principios del Desarrollo: 1.- Desarrollo Céfalocaudal. 2.- Desarrollo Proximodistal. 3.- Desarrollo de Comportamientos Simples a Complejos.
  • 16. Reflejos. REFLEJO DE MORO Un ruido fuerte, súbito o la sensación de caer hacen que el bebé estire las piernas, los brazos y los dedos, arquea la espalda e inclina la cabeza hacia atrás, en seguida repliega los brazos sobre el pecho con los puños cerrados. En la tercera fase del reflejo se emite un chillido leve. Duración: cuatro a seis meses. REFLEJO DE BABINSKI Cuando se le pasa suavemente la mano por la planta del pie desde el talón hasta el dedo gordo, levanta los dedos y voltea el pie hacia adentro. Duración: entre seis meses y dos años, después de este tiempo, recoge los dedos hacia abajo. REFLEJO DE BUSQUEDA Y SUCCION Si toca suavemente su mejilla, el bebé volteará la cabeza en dirección del estímulo con la boca abierta listo para succionar. Si coloca algún objeto en su boca, por ejemplo el seno materno, este lo succionará. Duración: tres o o cuatro meses aunque puede persistir cuando el niño duerme.
  • 17. REFLEJO DE MARCHA Si le coloca en posición vertical sobre una mesa o sobre una superficie firme y plana, sostenido por las axilas, el bebé levanta primero una pierna y luego la otra como si quisiera dar unos pasos. Esto se observa mejor después del cuarto día de vida. Duración: variable pero generalmente un mes. REFLEJO DE PRENSION El bebé acostado mirando hacia adelante con los brazos doblados, si se le coloca el dedo índice en la palma de la mano cierra la mano tratando de agarrarlo. La fuerza de sostén de la mano de un bebé puede ser tan fuerte que puede sostener todo su peso. Duración: tres o cuatro meses.
  • 18. Discurso Prelinguistico. Llanto. Arrullo. Balbuceo. Imitación de Sonidos de Lenguaje. Nota: El Lenguaje se da a la Par de que el niño empieza a caminar.
  • 19. Desarrollo de la Personalidad Erik Erikson. Primera Crisis . Confianza Básica vs Desconfianza Virtud: Esperanza (Creencia de que sus necesidades pueden ser Satisfechas).
  • 20. Segunda Crisis: Autonomía vs Vergüenza y Duda “Yo Hago” Ayuda a “No” Autorregularse y Limitarse Virtud: Voluntad
  • 21. Primera Infancia. Desarrollo Físico: Se vuelven mas delgados y toman una mejor apariencia. Crecen entre 5 y 7 centímetros. Disminuyen su apetito. Suelen enfermarse de tos, resfriados o dolores de estomago.
  • 22. Desarrollo del Lenguaje. Inicia la etapa de los “por que”. Utilizan plurales, tiempo pasado. Distinguen entre “Tú” “Yo” “Nosostros”. Aprenden de 4 a 5 palabras diarias. Utilizan el Lenguaje Privado. Nombran colores y Objetos. Su comprensión del lenguaje es inmaduro.
  • 23. Desarrollo Motriz: Desarrollan su motricidad fina y gruesa. Realizan actividades Solos (4 años). Desarrollo Intelectual: Pueden utilizar su memoria. Confunden la realidad con la fantasia (Centración).
  • 24. Desarrollo de la Personalidad. Tercera Crisis. Iniciativa vs Culpa Virtud: Propósito.
  • 25. Adquisición de los roles de genero. ¿Cómo descubren los Infantes que son niños o niñas? - Identificación. - Constancia de Genero.
  • 26. Infancia Intermedia Desarrollo Físico. Es mas rápido. Son ligeramente mas grandes las niñas. Problemas nutricionales. Problemas de obesidad. Padecen enfermedades respiratorias de corta duración. Su visión se agudiza.
  • 27. Desarrollo Intelectual: 7-11 Años realizan actividades mentales (proponen soluciones). Desarrollan un pensamiento mas lógico. Desarrollan el sentido de Moralidad. Su memoria aumenta (codifica, almacena y recupera). Se puede Medir su nivel de Inteligencia. Desarrollo Motor: Amplían su campo de motricidad.
  • 28. Desarrollo de la Personalidad Cuarta Crisis: Industriocidad vs Inferioridad ¿Qué tan importante soy? No lo puedo Hacer No sirvo Virtud: Competencia Habilidad para dominar tareas y completar trabajos.
  • 29. Adolescencia Desarrollo Físico. Sus cambios son rápidos y profundos. Inicio de la pubertad y cambios físicos secundarios. Problemas alimenticios. Estiron en los chicos. Gozan de buena salud. Consumo de drogas. Embarazos en los adolescentes.
  • 30. Desarrollo Intelectual. Se desarrolla la capacidad para razonar en términos abstractos. Pueden pensar hipotéticamente, lo que les permite discutir sobre diversos temas. Desarrollan el egocentrismo de pensamiento “No comprenden que las personas tienen diversas maneras de pensar.
  • 31. Pensamiento Egoscentrista Pensamiento Egoscentrico Fallas en las Figuras de Autoridad Tendencias a Discutir Audiencia Imaginaria Fabula Personal Indesiciín Hipocresia Aparente
  • 32. Desarrollo de la Personalidad. Quinta Crisis. Identidad vs Confusión de identidad Virtud: Fidelidad
  • 33. Edad Adulta Temprana. Desarrollo Físico: Gozan de plena capacidad física. La fuerza y la energía están en el punto máximo. El cuerpo esta desarrollado por completo. El estado de Salud es Estable
  • 34. Desarrollo Intelectual. La inteligencia a desarrollado un componente critico, perspicaz y practico. El pensamiento se ha formado de una manera postformal: Pensamiento abierto, flexible, adaptativo, lógico y formal. Inicio de Carreras. Desarrollo de habilidades cognitivas puestas en practica en una profesión.
  • 35. Desarrollo de la Personalidad. Sexta Crisis. Intimidad vs Aislamiento Virtud: Amor
  • 36. Teoria Triangular del Amor Rober Stemberg. Intimidad Elemento Afectivo Pasión Elemento de Motivación Compromiso Elemento Cognitivo
  • 37. Elecciones de Estilos de Vida. Matrimonio. Cohabitar. Vivir Solos. Tener o no Hijos. Homosexualidad, Bisexualidad o Heterosexualidad. Desarrollo de la Profesión
  • 38.  
  • 39. Edad Adulta Intermedia. Características Generales . Buscan encontrar un sentido a la vida. Sufren deterioro físico y de salud. Pierden Fuerza, energia y vitalidad. Menopausia y Andropausia. Habilidad para resolver problemas prácticos, pero declina su habilidad para resolver problemas nuevos.
  • 40. Surgen serios problemas de Estrés. Sienten miedo de haber dejado pasar el tiempo. Surge el sentimiento del “Nido Vacio”. Algunos Experimentan éxito en sus carreras. Se espera estén en el momento de la cima económica. Sufren de Agotamiento. En algunos se produce la crisis de la Edad Madura.
  • 41. Desarrollo de la Personalidad. Séptima Crisis. Generatividad vs Estancamiento Virtud: Cuidado
  • 42. Edad Adulta Tardía. Características Generales . La mayoría se encuentran activos. La salud y Habilidades Físicas decaen. Su memoria e inteligencia se deterioran. Lentitud de reacción.
  • 43. Les gusta Hablar mucho. Tienen necesidad de afrontar muchas perdidas. Pasan por el proceso de jubilación, lo que causa problemas emocionales. Al saber pronta la Muerte intentan encontrarle un sentido a la vida.
  • 44. Desarrollo de la Personalidad. Octava Crisis. Integridad vs Desesperación Virtud: Sabiduría
  • 45. Duelo Etapas: 1.- Negación. 2.- Ira. 3.- Depresión. 4.- Aceptación.