SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
Desarrollo prelinguistico
ETAPAS DEL LENGUAJE
• PRELINGUÍSTICA                 • LINGÜÍSTICA
• Nacimiento a los 18 meses.     • Desde 18 meses a 6 años y
• Inicia el desarrollo de          más.
  algunos componentes del        • Se desarrollan todos los
  lenguaje.                        componentes del lenguaje
• Mayor prevalencia de la        • Gran prevalencia de la
  fonética :Se caracteriza por     comprensión verbal y
  la expresión buco-               estructuración gramatical.
  fonatoria                      • 3 años, test formales
• Comunicación afectivo
  gestual ( con madre )
Del nacimiento al mes y dos meses de edad

 1° MES.
* Pone en funcionamiento el aparato fonador : “LLANTO”
 primera manifestación sonora puramente mecánica o
   refleja, indiferenciada en cuanto al tono.

 2° MES
 El tono del sonido cambia, con el contenido afectivo
    logra comunicar sus necesidades.
 Llanto        lo usará voluntariamente, sus necesidades son
   satisfechas.
* Va comunicándose con su entorno próximo, especialmente
   con su madre.
De 3 a 4 meses de edad

*   3 ° MES : sonidos guturales y vocálicos que duran de
      15 a 20 segundos. Responde a sonidos humanos

• Vocalizaciones diferenciadas:Pueden mostrar alegría;
  sonidos guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja",su displacer
  sonidos nasalizadas "nga", "nga".
• Distingue las entonaciones afectivas.

• Aparece el balbuceo o lalación, redoblamiento de
  sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras.
De 5 a 6 meses de edad
 El balbuceo            se extiende hasta el 8° o 9° mes,
  progresando en el 5° y 6° mes hacia la "imitación de
  sonidos"

 Estructuras de entonación claramente discernibles en ciertas
   vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción. Las
   primeras emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas que
   aparecen en el siguiente orden:
• /a/ ( como /ae/), /o/ y finalmente la /i/, /u/.

 Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en
  el orden siguiente:
  • Labiales : p (pa-pa) m (ma- ma)          b (ba-ba)
  • Dentales :     d (da-da)                 t (ta-ta)
  • Velopalatales : g (ga-ga)               j (ja-ja)
De los 7 a los 10 meses de edad
* Inicia su autoafirmación, basado en los logros que
  obtiene con su nueva capacidad exploratoria.

• “Protoconversación". Intercambios vocales que se dan
  entre la madre y el niño (Bateson -1975), permite
  afirmar y mantener el contacto social .

• Progresa a la modalidad de intercambio y
  reciprocidad en las interacciones madre-niño.

• Realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto
  vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y
  diptongos.
De los 11 a 12 meses de edad
* Holofrase; con una palabra comunican una idea, apoyado por
  gestos .
• Aparecen simplificaciones del lenguaje , según Stampe e
  Ingram (1976), se deben atribuir al intento de reproducir las
  palabras del adulto y no a la imperfección de las percepciones
  auditivas del niño:
  • Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para
  decir: "mamá, dame bacenica".
  • Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa".
  • Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa".

• Primeras "palabras" de dos sílabas directas: "mamá", "papá",
  "caca", "tata", dando inicio a la siguiente etapa denominada
  lingüística o verbal, sustituyendo progresivamente el lenguaje
  gestual .
Etapa prelinguistica
                  LLANTO

                  SONIDOS GUTURALES Y VOCALICAS

                  BALBUCEO

                  IMITACION SONIDOS

                  PROTOCONVERSACION

                  MULTIPLES VOCALIZACIONES

                  PALABRAS

Más contenido relacionado

PPTX
Desarrollo del lenguaje infantil
PPTX
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
PPTX
Nociones de orden nivel inicial
DOCX
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
PPTX
Etapas del desarrollo del lenguaje
DOCX
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
DOCX
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)
PPTX
Desarrollo del lenguaje infantil
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Nociones de orden nivel inicial
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Etapas del desarrollo del lenguaje
Producto 4 cuadro comparativo de las teorías de adquisición
Cuadro comparativo (desarrollo del lenguaje)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Etapas de Desarrollo del lenguaje
PPTX
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
PPTX
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
PPTX
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
PPTX
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
DOCX
Planificación
PPT
Etapas del lenguaje
PDF
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
PPTX
La educacion psicomotriz
PPT
Concepción de niño
PPTX
Etapas evolutivas del lenguaje
PPTX
Noción conservación de la cantidad
PPTX
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
DOCX
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
PPTX
rincones de juego
PPTX
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
PPTX
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
PPT
Metodo de-palabras-normales
PPTX
Espacio topológico
DOCX
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Etapas de Desarrollo del lenguaje
La Música en el Desarrollo del Lenguaje del Niño de 3 a 5 años
Unidad de nociones de tiempo y espacio en
El desarrollo de la nocion de espacio en el niño de educación inicial
Diapositiva del desarrollo del lenguaje
Planificación
Etapas del lenguaje
Cuadro comparativo teorias de la adquisicion del lenguaje
La educacion psicomotriz
Concepción de niño
Etapas evolutivas del lenguaje
Noción conservación de la cantidad
Etapas del lenguaje 0 - 5 años
Planificación de alimentación - Sala de Lactario.
rincones de juego
Cómo aprenden los niños emilia ferreiro
Espacio y tiempo en el Nivel Inicial
Metodo de-palabras-normales
Espacio topológico
Mapa conceptual, alfabetizacion inicial.
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
DOCX
PDF
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DOCX
Etapa prelingüística
PDF
Llenguatge i alteracions
PPT
Lleis Gestalt De Percepció
Etapas desarrollo del lenguaje en el niño
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
Etapa prelingüística
Llenguatge i alteracions
Lleis Gestalt De Percepció
Publicidad

Similar a Desarrollo prelinguistico (20)

DOC
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE PRELINGUISTICA Y LINGUISTICA
DOCX
etapas del lenguge
DOCX
Etapas del desarrollo del lenguaje
PPT
Gugu tata
PPT
Gugu tata
PPTX
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
PPTX
Clasificacion-Desarrollo_del_lenguaje-en-niños
PPTX
Clasificación del Desarrollo del lenguaje.pptm.pptx
PDF
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
DOCX
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
PPTX
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
PDF
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
DOCX
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
DOCX
hitos por niveles hasta 12 años de edad en lenguaje.docx
PDF
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
PPT
Desarrollo Del Lenguaje (1)
PPT
Gugu tata
PPTX
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
PPTX
Crecimiento y Desarrollo: Desarrollo del Lenguaje
PPTX
El lenguaje en el niño
ETAPAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE PRELINGUISTICA Y LINGUISTICA
etapas del lenguge
Etapas del desarrollo del lenguaje
Gugu tata
Gugu tata
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Clasificacion-Desarrollo_del_lenguaje-en-niños
Clasificación del Desarrollo del lenguaje.pptm.pptx
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
El lenguaje-y-sus-funciones-marieta-ultimo (1)
Etapa Pre-lingüística - Desarrollo del lenguaje
TEMA 4 - Desarrollo del lenguaje en niños..pdf
Desarrollo del lenguaje verbal en el niño final
hitos por niveles hasta 12 años de edad en lenguaje.docx
DESARROLLO DEL LENGUAJE LAZA-DELA ROSA.pdf
Desarrollo Del Lenguaje (1)
Gugu tata
Detección de las Desviaciones de la Normalidad en la Adquisición del Lenguaje...
Crecimiento y Desarrollo: Desarrollo del Lenguaje
El lenguaje en el niño

Desarrollo prelinguistico

  • 2. ETAPAS DEL LENGUAJE • PRELINGUÍSTICA • LINGÜÍSTICA • Nacimiento a los 18 meses. • Desde 18 meses a 6 años y • Inicia el desarrollo de más. algunos componentes del • Se desarrollan todos los lenguaje. componentes del lenguaje • Mayor prevalencia de la • Gran prevalencia de la fonética :Se caracteriza por comprensión verbal y la expresión buco- estructuración gramatical. fonatoria • 3 años, test formales • Comunicación afectivo gestual ( con madre )
  • 3. Del nacimiento al mes y dos meses de edad 1° MES. * Pone en funcionamiento el aparato fonador : “LLANTO”  primera manifestación sonora puramente mecánica o refleja, indiferenciada en cuanto al tono. 2° MES  El tono del sonido cambia, con el contenido afectivo logra comunicar sus necesidades.  Llanto lo usará voluntariamente, sus necesidades son satisfechas. * Va comunicándose con su entorno próximo, especialmente con su madre.
  • 4. De 3 a 4 meses de edad * 3 ° MES : sonidos guturales y vocálicos que duran de 15 a 20 segundos. Responde a sonidos humanos • Vocalizaciones diferenciadas:Pueden mostrar alegría; sonidos guturales "ga.ga", "gu.gu", "ja.ja",su displacer sonidos nasalizadas "nga", "nga". • Distingue las entonaciones afectivas. • Aparece el balbuceo o lalación, redoblamiento de sílabas como "ma...ma", "ta...ta" y otras.
  • 5. De 5 a 6 meses de edad  El balbuceo se extiende hasta el 8° o 9° mes, progresando en el 5° y 6° mes hacia la "imitación de sonidos"  Estructuras de entonación claramente discernibles en ciertas vocalizaciones en las que pone énfasis y emoción. Las primeras emisiones vocálicas son realizaciones fonéticas que aparecen en el siguiente orden: • /a/ ( como /ae/), /o/ y finalmente la /i/, /u/.  Los sonidos de las consonantes aparecen posteriormente en el orden siguiente: • Labiales : p (pa-pa) m (ma- ma) b (ba-ba) • Dentales : d (da-da) t (ta-ta) • Velopalatales : g (ga-ga) j (ja-ja)
  • 6. De los 7 a los 10 meses de edad * Inicia su autoafirmación, basado en los logros que obtiene con su nueva capacidad exploratoria. • “Protoconversación". Intercambios vocales que se dan entre la madre y el niño (Bateson -1975), permite afirmar y mantener el contacto social . • Progresa a la modalidad de intercambio y reciprocidad en las interacciones madre-niño. • Realiza múltiples vocalizaciones espontáneas, tanto vocálicas como consonánticas y hasta sílabas y diptongos.
  • 7. De los 11 a 12 meses de edad * Holofrase; con una palabra comunican una idea, apoyado por gestos . • Aparecen simplificaciones del lenguaje , según Stampe e Ingram (1976), se deben atribuir al intento de reproducir las palabras del adulto y no a la imperfección de las percepciones auditivas del niño: • Síntesis de un segmento o trozo del habla adulta: "caca" para decir: "mamá, dame bacenica". • Sustitución: dice "topa" en vez de decir "sopa". • Supresión: dice ".opa" en vez de "sopa". • Primeras "palabras" de dos sílabas directas: "mamá", "papá", "caca", "tata", dando inicio a la siguiente etapa denominada lingüística o verbal, sustituyendo progresivamente el lenguaje gestual .
  • 8. Etapa prelinguistica LLANTO SONIDOS GUTURALES Y VOCALICAS BALBUCEO IMITACION SONIDOS PROTOCONVERSACION MULTIPLES VOCALIZACIONES PALABRAS