SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Desarrollo 
Sensorio-perceptual 
Cynthia Arias, BS 
Alicia Cardoso, CDA 
Opening Minds Conference 
c/o Chicago Met ro AEYC 
The Chicago Early Educat ion, 
Child Care and School-Age Conference 
January 25–28, 2012 
Hyat t Regency, McCormick Place 
Chicago, IL 
“Nada hay en la mente que no 
haya estado antes en los 
sentidos” 
Aristóteles 
Desarrollo Sensorio-perceptual: 
Cambios físicos y psicológicos 
resultado de la experiencia sensorial 
inmediata que ha sido interpretada, 
organizada e integrada gracias a la 
maduración biológica que facilitan la 
capacidad de aprendizaje e interacción 
del ser humano.
2 
Las sensaciones aportan material 
bruto que el pensamiento debe 
organizar con objeto de obtener 
significado 
Se lleva a cabo a través de: 
Actividades sensoriales 
Observación de situaciones o 
acontecimientos de la vida cotidiana 
Proceso de interpretación, 
organización, análisis e integración 
resultado de la estimulación sensorial 
Factores de influencia: 
El estimulo o situación ambiental 
Los recursos físicos/biológicos 
Las condiciones psicológicas 
Cantidad y calidad de experiencias 
Capacidad de memoria, atención y 
motivación 
Situación emocional 
Involucra: 
Adquisición 
Almacenamiento 
Recuperación 
Uso de la información adquirida 
Permite considerar los objetos como 
un “todo” bien organizado 
Usualmente se asocia con situaciones 
o impresiones con una importante 
carga emocional o cognitiva
3 
Cerebro integra 
sensación con 
información anterior 
PERCEPCION 
Estimulo externo 
o Interno 
Receptores 
sensoriales 
Acción 
La sensación viaja a la 
zona cerebral 
correspondiente
4 
Conexiones neuronales 
Mayor crecimiento del cerebro en 
los primeros años de vida 
La estimulación constante y 
repetitiva crea conexiones 
neurológicas firmemente 
establecidas –acción 
automáticamente 
La falta de estimulación en edades 
tempranas de desarrollo provoca un 
retraso físico significativo (niños en 
ambientes negligentes y/o abusivos) 
Los sentidos transmiten todo lo que 
perciben y el cerebro lo ordena para 
convertirlo en un conocimiento, lo 
almacena, lo clasifica y lo utiliza 
cuando es necesario.
5 
Los sentidos nos permiten: 
Comunicarnos con todo lo que nos 
rodea. 
Registrar información en nuestro 
cerebro 
Protegernos y detectar a tiempo 
cualquier peligro. 
Conocer y convivir con todas las 
personas. 
No trabajan independientemente – 
dependen uno del otro para interpretar 
la información 
El niño se desarrollo a 
partir de sus 
experiencias 
Inteligencia: 
capacidad de 
adaptación al medio 
ambiente 
Acomodación y 
asimilación (Piaget) 
Creación de esquemas 
cognitivos 
Estimulo externo 
o Interno 
ACOMODACION: ESQUEMA COGNITIVO 
INTERACCION 
ASIMILACION 
(Sentidos)
6 
Toda la información 
proviene de los sentidos 
Múltiples sistemas 
sensoriales operan al 
mismo tiempo 
Utilizamos un sistema 
sensorial para obtener 
información adicional 
acerca de otro sistema: 
escuchamos un sonido y 
buscamos con la vista en la 
dirección que lo produjo 
El uso de todos los sistemas 
sensoriales durante los años pre-escolares, 
a la máxima capacidad, 
ayuda al niño a alcanzar su mas 
alto potencial de aprendizaje 
Bushell (1981): los sentidos son 
instrumentos activos que buscan y 
exploran que proporcionan un 
conocimiento practico 
El uso de los sentidos tiene 
relación con la codificación y 
organización de las percepciones, 
y la formación eventual de 
conceptos 
Lenguaje – palabras se 
refieren a acciones, objetos y 
conceptos experimentados 
Los conceptos se logran 
mediante la asociación de 
numerosas percepciones 
adquiridas por los sentidos. 
Esta información se procesa y 
permite la formación de ideas
7 
Debe ser incluida en la rutina diaria 
Individualizada 
Continuidad 
Inclusión – necesidades especiales 
Ambiente adecuado 
Toda experiencia sirve de 
aprendizaje: los sentidos deben son 
los elementos primordiales de 
contacto 
Estimular el autoestima 
Crea y fortalece relaciones 
sociales 
Tolerancia a la frustración: 
errores son parte del 
aprendizaje 
Establecer rutinas 
Crea un ambiente especial 
– cómodo 
Respeto turnos y reglas 
Distinguir por el tacto las 
diferentes partes del cuerpo 
(pie, mano, nariz, etc.) 
Plasmar huellas de algunas partes del 
cuerpo en diferentes materiales (barro, 
papel, pintura, harina, etc.)e identificarlas 
posteriormente. 
Manipulación de objetos lo más variado 
posible y posteriormente clasificarlos según 
sus características. 
Realizar juegos con los ojos cerrados. 
Identificar juguetes u objetos conocidos sólo 
a través del tacto.
8 
Ofrecer objetos de color vivo 
Acercar la cara de una persona 
hablándole 
Hacer movimientos en horizontal, 
vertical; acercar y alejar. 
Colocar móviles sobre la cuna, 
cintas o telas de colores colgadas 
del techo, carillones. 
Objetos que rueden por el suelo, 
como pelotas, coches, 
camiones, tentetiesos, etc. 
Imitar diversas acciones. 
Discernir entre los olores 
Evocar olfativamente todo lo conocido que 
se distingue por su especial olor. 
Clasificar los olores en agradables, 
desagradables y pútridos y dentro de estas 
categorías en más y en menos. 
Identificar objetos y sustancias por su olor 
característico. 
Con los bebes, usar objetos que hagan 
ruido 
Jugar a hacer mucho/poco ruido. 
Escuchar sonidos cuando 
está en silencio. 
Provocar sonidos con el 
propio cuerpo (dar 
palmadas, chistar, etc.) 
Prestar atención a los sonidos de los 
objetos cotidianos y diferenciarlos 
(timbre, coche, teléfono) o reconocer los 
objetos por su sonido.
9 
Saborear diferentes frutas. 
Distinguir entre sabores 
parecidos. 
Elaboración de recetas 
sencillas(pan, 
mermeladas, etc.) 
Estimulación a través del baile, 
exploración y otras actividades 
motrices 
Movimiento dirigidos 
Cynthia Arias, BS 
carias.trainer@gmail.com 
Ana Alicia Cardoso, CDA 
aliciacarmac@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPT
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
PPT
Estimulación Sensorial
PPT
El Desarrollo Sensorial
PPTX
Funciones del aula multisensorial
PPT
Importancia de la Estimulación
PPTX
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
PDF
Estimulacion sensorial
DOC
Pauta para estimular la integración sensorial
Estimulación temprana en el desarrollo multisensorial - CICAT-SALUD
Estimulación Sensorial
El Desarrollo Sensorial
Funciones del aula multisensorial
Importancia de la Estimulación
LA PERCEPCIÓN Y EL DESARROLLO SENSORIAL
Estimulacion sensorial
Pauta para estimular la integración sensorial

La actualidad más candente (20)

PDF
Estimulación multisensorial
PPTX
Estimulacion sensorial
DOC
Material+para+la+estimulación+sensorial
PPTX
Juntos caminando
PPT
Estimulación sensorial
PPTX
Wesquest estimulacion sensorial
ODP
Estimulacion multisensorial diapositivas
PPT
Estimulación+sensorial+4
PPTX
La Integracion sensorial
PDF
758 dossier-estimulacion-sensorial
PPTX
Terapia ocupacional en pediatría.
PPT
Aprendizaje sensorial
PPTX
Salas multisensoriales !!!!
PDF
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
PPTX
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
PDF
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
DOCX
Teoría de integración sensorial
PPTX
La educación sensorial
DOC
La integración sensorial y el niño
PDF
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
Estimulación multisensorial
Estimulacion sensorial
Material+para+la+estimulación+sensorial
Juntos caminando
Estimulación sensorial
Wesquest estimulacion sensorial
Estimulacion multisensorial diapositivas
Estimulación+sensorial+4
La Integracion sensorial
758 dossier-estimulacion-sensorial
Terapia ocupacional en pediatría.
Aprendizaje sensorial
Salas multisensoriales !!!!
Marco conceptual de la comunicación multisensorial.
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
Tercera sesion cfie estimulación sensorial
Teoría de integración sensorial
La educación sensorial
La integración sensorial y el niño
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
Publicidad

Similar a Desarrollo senosriaperceptual (20)

PPTX
Sensopercepcion
PDF
8448198743.pdf
PDF
El Desarrollo sensorial
PDF
Desarrollo sensorial
DOCX
Trabajo psicomo bueno
PPT
Ut 2 Desarrollo Sensorial
DOCX
Touching the world
PPTX
El desarrollo perceptivo del niño
PPTX
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
DOCX
Desarrollo sensorial
PPTX
Tema 2 cognitivo y motor
PDF
Estimulacion temprana 1
PPTX
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
PPTX
Desarrollo sensorial
PDF
Las sensopercepciones
PPTX
Sensaciones 1
PDF
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
PPTX
Sensopercepcion
PDF
Movimiento sensorial
Sensopercepcion
8448198743.pdf
El Desarrollo sensorial
Desarrollo sensorial
Trabajo psicomo bueno
Ut 2 Desarrollo Sensorial
Touching the world
El desarrollo perceptivo del niño
unidad #2 Sensasion y Percepcion un tema muy impotante para el desarrollo del...
Desarrollo sensorial
Tema 2 cognitivo y motor
Estimulacion temprana 1
¿CÓMO INTERPRETA EL CEREBRO LA INFORMACIÓN SENSORIAL?
Desarrollo sensorial
Las sensopercepciones
Sensaciones 1
U.d 2 EL DESARROLLO SENSORIAL
Sensopercepcion
Movimiento sensorial
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Desarrollo senosriaperceptual

  • 1. 1 Desarrollo Sensorio-perceptual Cynthia Arias, BS Alicia Cardoso, CDA Opening Minds Conference c/o Chicago Met ro AEYC The Chicago Early Educat ion, Child Care and School-Age Conference January 25–28, 2012 Hyat t Regency, McCormick Place Chicago, IL “Nada hay en la mente que no haya estado antes en los sentidos” Aristóteles Desarrollo Sensorio-perceptual: Cambios físicos y psicológicos resultado de la experiencia sensorial inmediata que ha sido interpretada, organizada e integrada gracias a la maduración biológica que facilitan la capacidad de aprendizaje e interacción del ser humano.
  • 2. 2 Las sensaciones aportan material bruto que el pensamiento debe organizar con objeto de obtener significado Se lleva a cabo a través de: Actividades sensoriales Observación de situaciones o acontecimientos de la vida cotidiana Proceso de interpretación, organización, análisis e integración resultado de la estimulación sensorial Factores de influencia: El estimulo o situación ambiental Los recursos físicos/biológicos Las condiciones psicológicas Cantidad y calidad de experiencias Capacidad de memoria, atención y motivación Situación emocional Involucra: Adquisición Almacenamiento Recuperación Uso de la información adquirida Permite considerar los objetos como un “todo” bien organizado Usualmente se asocia con situaciones o impresiones con una importante carga emocional o cognitiva
  • 3. 3 Cerebro integra sensación con información anterior PERCEPCION Estimulo externo o Interno Receptores sensoriales Acción La sensación viaja a la zona cerebral correspondiente
  • 4. 4 Conexiones neuronales Mayor crecimiento del cerebro en los primeros años de vida La estimulación constante y repetitiva crea conexiones neurológicas firmemente establecidas –acción automáticamente La falta de estimulación en edades tempranas de desarrollo provoca un retraso físico significativo (niños en ambientes negligentes y/o abusivos) Los sentidos transmiten todo lo que perciben y el cerebro lo ordena para convertirlo en un conocimiento, lo almacena, lo clasifica y lo utiliza cuando es necesario.
  • 5. 5 Los sentidos nos permiten: Comunicarnos con todo lo que nos rodea. Registrar información en nuestro cerebro Protegernos y detectar a tiempo cualquier peligro. Conocer y convivir con todas las personas. No trabajan independientemente – dependen uno del otro para interpretar la información El niño se desarrollo a partir de sus experiencias Inteligencia: capacidad de adaptación al medio ambiente Acomodación y asimilación (Piaget) Creación de esquemas cognitivos Estimulo externo o Interno ACOMODACION: ESQUEMA COGNITIVO INTERACCION ASIMILACION (Sentidos)
  • 6. 6 Toda la información proviene de los sentidos Múltiples sistemas sensoriales operan al mismo tiempo Utilizamos un sistema sensorial para obtener información adicional acerca de otro sistema: escuchamos un sonido y buscamos con la vista en la dirección que lo produjo El uso de todos los sistemas sensoriales durante los años pre-escolares, a la máxima capacidad, ayuda al niño a alcanzar su mas alto potencial de aprendizaje Bushell (1981): los sentidos son instrumentos activos que buscan y exploran que proporcionan un conocimiento practico El uso de los sentidos tiene relación con la codificación y organización de las percepciones, y la formación eventual de conceptos Lenguaje – palabras se refieren a acciones, objetos y conceptos experimentados Los conceptos se logran mediante la asociación de numerosas percepciones adquiridas por los sentidos. Esta información se procesa y permite la formación de ideas
  • 7. 7 Debe ser incluida en la rutina diaria Individualizada Continuidad Inclusión – necesidades especiales Ambiente adecuado Toda experiencia sirve de aprendizaje: los sentidos deben son los elementos primordiales de contacto Estimular el autoestima Crea y fortalece relaciones sociales Tolerancia a la frustración: errores son parte del aprendizaje Establecer rutinas Crea un ambiente especial – cómodo Respeto turnos y reglas Distinguir por el tacto las diferentes partes del cuerpo (pie, mano, nariz, etc.) Plasmar huellas de algunas partes del cuerpo en diferentes materiales (barro, papel, pintura, harina, etc.)e identificarlas posteriormente. Manipulación de objetos lo más variado posible y posteriormente clasificarlos según sus características. Realizar juegos con los ojos cerrados. Identificar juguetes u objetos conocidos sólo a través del tacto.
  • 8. 8 Ofrecer objetos de color vivo Acercar la cara de una persona hablándole Hacer movimientos en horizontal, vertical; acercar y alejar. Colocar móviles sobre la cuna, cintas o telas de colores colgadas del techo, carillones. Objetos que rueden por el suelo, como pelotas, coches, camiones, tentetiesos, etc. Imitar diversas acciones. Discernir entre los olores Evocar olfativamente todo lo conocido que se distingue por su especial olor. Clasificar los olores en agradables, desagradables y pútridos y dentro de estas categorías en más y en menos. Identificar objetos y sustancias por su olor característico. Con los bebes, usar objetos que hagan ruido Jugar a hacer mucho/poco ruido. Escuchar sonidos cuando está en silencio. Provocar sonidos con el propio cuerpo (dar palmadas, chistar, etc.) Prestar atención a los sonidos de los objetos cotidianos y diferenciarlos (timbre, coche, teléfono) o reconocer los objetos por su sonido.
  • 9. 9 Saborear diferentes frutas. Distinguir entre sabores parecidos. Elaboración de recetas sencillas(pan, mermeladas, etc.) Estimulación a través del baile, exploración y otras actividades motrices Movimiento dirigidos Cynthia Arias, BS carias.trainer@gmail.com Ana Alicia Cardoso, CDA aliciacarmac@hotmail.com