3
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
Desarrollo y
Subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 El SUBDESARROLLO no es una fase o estadio en el
proceso de evolución normal de los pueblos, es
fundamentalmente una estructura económica
deformada que frena e impide el DESARROLLO, son
países incapacitados para el desarrollado, no están
poco o menos desarrollados. Sólo están en vías de
desarrollo los países que han alterado la causa primera
del subdesarrollo es decir que han alterado la
dependencia. Los países subdesarrollados en el mejor
de los casos crecen sin desarrollarse y hay casos muy
particulares como Haití, algunos países africanos,
Venezuela, Argentina, Colombia, India, México, Brasil.
No todos los países subdesarrollados son iguales,
uniformes o se encuentran al mismo nivel
DESARROLLO SUBDESARROLLO
Interdependencia y
globalización.
Dominio Extranjero/Dependencia
Crecimiento hacia adentro,
producción, exportación y
mercadeo diversificado.
Generan y exportan
tecnología. Tienen un sólido y
amplio sector industrial.
Exportan productos
elaborados y capitales.
Estructura Económica Deformada:
monoproducción, monoexportación,
monomercado, el latifundio,
crecimiento industrial unilateral y
escaso. Crecimiento hacia afuera.
Ingreso per cápita alto y muy
alto. Distribución más justa y
equitativa de la riqueza.
Ingreso nacional per cápita bajo y
distribuido desigualmente.
Generan divisas, manejan su
endeudamiento externo.
Endeudamiento externo grande y
creciente, escasez de divisas.
Calidad de vida, bienestar
social y prosperidad,
mayor seguridad, equidad
y justicia, estabilidad,
bajas tasas de natalidad y
de mortalidad, altas tasas
de crecimiento económico.
Altas tasas de crecimiento
demográfico y bajas tasas de
crecimiento económico.
Controlan el mercado
capitalista mundial dentro
del cual tienen una
participación
determinante.
Participación mínima y
decreciente en el mercado
capitalista mundial. Producción
de materias mprimas seguras y
baratas.
Bajos niveles sociales,
culturales, educativos,
sanitarios.
Inestabilidad
Imperialismo
 El imperialismo constituye la fase superior
y última del modo de producción
capitalista, que se sustenta en el control
monopolista de las burguesías
metropolitanas de los países que
alcanzaron un alto grado de desarrollo
económico, mediante empresas
transnacionales, sobre los países
atrasados y dependientes, sometiéndolos
políticamente, estrangulándolos
económicamente e impidiéndoles su
desarrollo autónomo.
 Las potencias capitalistas
principales por su nivel de
desarrollo económico fueron:
Gran Bretaña, Francia,
Alemania, Estados Unidos las
cuales se repartieron de nuevo
al mundo en zonas coloniales,
semi coloniales o de influencia.
Posteriormente se incorporan
Japón y otros países europeos.
El imperialismo no es un
país, no es una persona,
no es un gobierno. El
imperialismo es un
complejo militar-
económico (industrial,
comercial, financiero)-
científico-tecnológico.
 Altísimo grado de desarrollo
económico: industrial, financiero y
comercial.
 Altísimo grado de desarrollo militar.
 Altísimo grado de desarrollo científico
y tecnológico.
 Concentración, centralización y
combinación de capitales.
 El reparto del mundo.
Factores del Imperialismo

Más contenido relacionado

PPT
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
PPT
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
PPTX
Agotamiento del modelo economico
PPTX
Modelo de valorización financiera y globalización
PPTX
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
PPTX
Modelos economicos (diapositivas) (1)
PPTX
Actividad libros
PPT
Década de los sesenta.
Ponencia Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca - Juan A.Barreto T -
El Tercer Mundo Y El Subdesarrollo
Agotamiento del modelo economico
Modelo de valorización financiera y globalización
Impacto de los modelos económicos de la sustitución de importaciones al desar...
Modelos economicos (diapositivas) (1)
Actividad libros
Década de los sesenta.

La actualidad más candente (19)

PPTX
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
DOCX
Cuadro comparativo: Modelos económicos
DOCX
Teorías sobre el subdesarrollo 12
PPT
La banca en el desarrollo estabilizador
PPTX
Foro holistico contexto socioeconomico
PPTX
Neoliberalismo en méxico
PPTX
Desarrollo estabilizador tem 3
PDF
Modelos económicos de México
 
PPSX
Desarrollo compartido
PPTX
Desarrollo estabilizador
PPT
Modelo del Desarrollo Estabilizador
PPT
Realidad Nacional
PPTX
Modelos economicos de México
PPT
El Tercer Mundo.
PPTX
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
PPTX
Docente
PPTX
Imperialismo por Jennifer Moreta
PPT
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
PPTX
Antigobiernos
Foro holistico unidad 4 contexto socioeconómico
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Teorías sobre el subdesarrollo 12
La banca en el desarrollo estabilizador
Foro holistico contexto socioeconomico
Neoliberalismo en méxico
Desarrollo estabilizador tem 3
Modelos económicos de México
 
Desarrollo compartido
Desarrollo estabilizador
Modelo del Desarrollo Estabilizador
Realidad Nacional
Modelos economicos de México
El Tercer Mundo.
Gobierno de GUSTAVO DÍAZ ORDAZ y LUIS ECHEVERRÍA (Desarrollo Compartido)
Docente
Imperialismo por Jennifer Moreta
Modelos económicos en México de 1940 a 2012
Antigobiernos
Publicidad

Similar a Desarrollo y subdesarrollo (20)

PPT
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
PPT
Desarrollo y Crecimiento Económico.
PPTX
Problemas de los países del tercer mundo
PPTX
Desarrollo y crecimiento económico
DOC
Reporte critico Angel Ford
PPTX
Principales Corrientes Económicas
PPTX
Corrientes económicas
PPTX
Crecimiento y desarrollo económico. países desarrollados y subdesarrollados
PPT
Los paises-subdesarrollados
PPT
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
PPT
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
DOCX
Texto base para el mapa conceptual
PPT
El mundo-subdesarrollado
PPT
El mundo-subdesarrollado
ODP
El mundo subdesarrollado
DOCX
El desarrollo economico
PPT
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
PPT
Dsllo vs subdsllo
PPT
Desarrollo y Subdesarrollo
PDF
Politicas
introducción_al_desarrollo_económico.ppt
Desarrollo y Crecimiento Económico.
Problemas de los países del tercer mundo
Desarrollo y crecimiento económico
Reporte critico Angel Ford
Principales Corrientes Económicas
Corrientes económicas
Crecimiento y desarrollo económico. países desarrollados y subdesarrollados
Los paises-subdesarrollados
CRECIMIENTO -DESARROLLO- SUNDESARROLLO-15 primer periodo
El mundo-subdesarrollado-15 primer periodo
Texto base para el mapa conceptual
El mundo-subdesarrollado
El mundo-subdesarrollado
El mundo subdesarrollado
El desarrollo economico
El mundo-subdesarrollado-1226182428831810-9
Dsllo vs subdsllo
Desarrollo y Subdesarrollo
Politicas
Publicidad

Más de Leonardo Poleo Castillo (6)

PPTX
Grandes conjuntos regionales
PPTX
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
PPT
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
PPT
23 de enero de 1958 jb
PPT
Taller de investigación acción cufm. definitiva.
Grandes conjuntos regionales
Cambios de fines de la edad media y la edad moderna
Servicio comunitario del estudiante de educación superior
23 de enero de 1958 jb
Taller de investigación acción cufm. definitiva.

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Desarrollo y subdesarrollo

  • 3.  El SUBDESARROLLO no es una fase o estadio en el proceso de evolución normal de los pueblos, es fundamentalmente una estructura económica deformada que frena e impide el DESARROLLO, son países incapacitados para el desarrollado, no están poco o menos desarrollados. Sólo están en vías de desarrollo los países que han alterado la causa primera del subdesarrollo es decir que han alterado la dependencia. Los países subdesarrollados en el mejor de los casos crecen sin desarrollarse y hay casos muy particulares como Haití, algunos países africanos, Venezuela, Argentina, Colombia, India, México, Brasil. No todos los países subdesarrollados son iguales, uniformes o se encuentran al mismo nivel
  • 4. DESARROLLO SUBDESARROLLO Interdependencia y globalización. Dominio Extranjero/Dependencia Crecimiento hacia adentro, producción, exportación y mercadeo diversificado. Generan y exportan tecnología. Tienen un sólido y amplio sector industrial. Exportan productos elaborados y capitales. Estructura Económica Deformada: monoproducción, monoexportación, monomercado, el latifundio, crecimiento industrial unilateral y escaso. Crecimiento hacia afuera. Ingreso per cápita alto y muy alto. Distribución más justa y equitativa de la riqueza. Ingreso nacional per cápita bajo y distribuido desigualmente. Generan divisas, manejan su endeudamiento externo. Endeudamiento externo grande y creciente, escasez de divisas.
  • 5. Calidad de vida, bienestar social y prosperidad, mayor seguridad, equidad y justicia, estabilidad, bajas tasas de natalidad y de mortalidad, altas tasas de crecimiento económico. Altas tasas de crecimiento demográfico y bajas tasas de crecimiento económico. Controlan el mercado capitalista mundial dentro del cual tienen una participación determinante. Participación mínima y decreciente en el mercado capitalista mundial. Producción de materias mprimas seguras y baratas. Bajos niveles sociales, culturales, educativos, sanitarios. Inestabilidad
  • 7.  El imperialismo constituye la fase superior y última del modo de producción capitalista, que se sustenta en el control monopolista de las burguesías metropolitanas de los países que alcanzaron un alto grado de desarrollo económico, mediante empresas transnacionales, sobre los países atrasados y dependientes, sometiéndolos políticamente, estrangulándolos económicamente e impidiéndoles su desarrollo autónomo.
  • 8.  Las potencias capitalistas principales por su nivel de desarrollo económico fueron: Gran Bretaña, Francia, Alemania, Estados Unidos las cuales se repartieron de nuevo al mundo en zonas coloniales, semi coloniales o de influencia. Posteriormente se incorporan Japón y otros países europeos.
  • 9. El imperialismo no es un país, no es una persona, no es un gobierno. El imperialismo es un complejo militar- económico (industrial, comercial, financiero)- científico-tecnológico.
  • 10.  Altísimo grado de desarrollo económico: industrial, financiero y comercial.  Altísimo grado de desarrollo militar.  Altísimo grado de desarrollo científico y tecnológico.  Concentración, centralización y combinación de capitales.  El reparto del mundo. Factores del Imperialismo