SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACION ESTILOS DE APRENDIZ
Número de identificación
Nombres completos

96092209811

Programa de formación

Michel Vanesa Porras

Fecha:
Edad

Para evaluar su estilo de aprendizaje presentamos grupos de 4 conceptos en cada fila (h
así:

4
3
2
1

El estilo de aprendizaje que más se acerque al suyo
El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden
decreciente
El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden
decreciente
El estilo de aprendizaje que menos se acerca al suyo

INSTRUCCIÓN: Debe completar los cuatro casilleros en cada fila sin repetir los números
manera horizontal.
Atribuya un 4 a la que mejor describa su manera habitual de proceder cuando usted trata
problema y 1 a la que peor describa su manera habitual.

Entre las dos alternativas que quedan, atribuya 3 a la que más se aproxima a su manera
que más se aleje de su forma habitual. Ninguna casilla de la encuesta debe quedar vac
un valor diferente para cada una de las 4 alternativas de respuesta de cada enunciado

La pregunta a contestar es: ¿Cómo aprendo? Ó Cuando deseo aprender algo o resolver
habitual de proceder podría calificarse de:
EXPERIENCIA CONCRECTA

OBSERVACIÓN REFLEXIVA

DICERNIMIENTO

1

4

ENSAYANDO.

Procedo por eliminación,
trato de distinguir
cuidadosamente los
elementos más
pertinentes.

Actúo por olfato, ensayo
las cosas que se me
ocurren, que se me vienen
a la mente hasta que
funciona

CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

1

3

RECEPTIVAMENTE
RELACIONANDO.
2

3

Estoy concentrado
plenamente en lo que
sucede y disponible para
recoger la mayor
cantidad de elementos
posible.

2

SINTIENDO.

3

1

Pongo atención a lo que
siento espontáneamente
y a lo que soy dentro de
la situación.

3

Acepto la situación tal
cual se presenta, admito
incondicionalmente la
realidad, parto de los
hechos tal como son.

2

5

2

Observo atentamente lo
que sucede y como se
desarrolla

4

TOMANDO RIESGOS.

4

INTUITIVAMENTE.
Me fío a lo que surge
espontáneamente de mi
intuición, antes que
recurrir al razonamiento
lógico (inducción,
deducción, comparación,

4

OBSERVANDO.

ACEPTANDO

4

Trato de ubicarme
correctamente con relación
a la pregunta o al problema
que se presenta.

Me involucro en buen
grado en experiencias
nuevas, tengo tendencia a
salirme de los caminos
convencionales.

2

PRODUCTIVAMENTE.

4

Me preocupo sobre todo
por obtener resultados
concretos, trato de
alcanzar un producto útil o
interesante.

1
INTUITIVAMENTE.

5

2

Me fío a lo que surge
espontáneamente de mi
intuición, antes que
recurrir al razonamiento
lógico (inducción,
deducción, comparación,

PRODUCTIVAMENTE.

4

ABSTRACTO.

6

3

Tengo tendencia a
referirme más, a los
principios y
conocimientos adquiridos
antes que detenerme a
analizar los hechos o las
evidencias de la realidad.

Me preocupo sobre todo
por obtener resultados
concretos, trato de
alcanzar un producto útil o
interesante.

1

OBSERVANDO.

4

Examinando atentamente
los detalles. Prefiero
observar atentamente lo
que sucede en lugar de
tratar de buscar e imaginar
diferentes explicaciones.

2

ORIENTADO HACIA EL
PRESENTE.
REFLEXIVO.
7

3

Tengo en cuenta antes
que nada, lo que sucede
en el momento presente,
antes que concentrarme
sobre algo que ha
sucedido antes o que
sucederá después

4

APRENDIENDO MÁS DE
LA EXPERIENCIA
8

2

Me refiero principalmente
al conjunto de mis
experiencias vividas, o a
lo que otros han
encontrado.

9

4

1

APRENDE MÁS DE LA
OBSERVACIÓN
3

Mantengo mi atención
sobre la situación, analizo y
observo todo lo que
concierna de cerca o de
lejos.

4

RESERVADO.

AFECTIVAMENTE
Pongo toda mi atención
sobre el tema o problema
y reflexiono hasta llegar a
una conclusión
satisfactoria.

Pienso, reflexiono, el
problema da vueltas en mi
cabeza, lo “mastico
mentalmente”.

2

Con cautela y sin
manifestación externa.
Tengo tendencia a ser
prudente y moderado, a
documentarme bien antes
de pronunciarme sobre una
pregunta o un problema.

3
RESERVADO.

AFECTIVAMENTE

9

4

TOTAL

Pongo toda mi atención
sobre el tema o problema
y reflexiono hasta llegar a
una conclusión
satisfactoria.

14

2

Con cautela y sin
manifestación externa.
Tengo tendencia a ser
prudente y moderado, a
documentarme bien antes
de pronunciarme sobre una
pregunta o un problema.

16

3

18

Conceptualización abstracta menos experiencia concreta

X

Experimentación activa menos observación reflexiva

Y

ASIMILADOR

ASIMILADOR

Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y 11

ASIMILADOR

CONVERGENTE

CONVERGENTE

Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3
y 17.

DIVERGENTE
Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2
y -12

ACOMODADOR
Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3
y 17.

DIVERGENTE
Desarrolo f.p
TILOS DE APRENDIZAJE
Programa de formación

G.Administrativa

Fecha:

30-ene-14

Edad

17

os de 4 conceptos en cada fila (horizontal), que deberá señalar

n cada fila sin repetir los números. Se incluye la valoración de

al de proceder cuando usted trata de aprender o resolver un
.

ue más se aproxima a su manera habitual de actuar y 2 a la
de la encuesta debe quedar vacía. Es muy importante asignar
e respuesta de cada enunciado

o deseo aprender algo o resolver un problema, mis manera
CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA

EXPERIMENTACIÓN ACTIVA

PRACTICANDO.
INVOLUCRÁNDOME.

Me involucro a fondo, trabajo
con ardor, pongo mucho
interés y energía.

2

IMPARCIALMENTE.

ANALITICAMENTE.
Analizo la situación, tomo en
consideración, uno a uno, los
diferentes elementos que
pueda identificar.

1

PENSANDO.
Pienso y trato de comprender
qué es lo que me presenta
una dificultad, trato de
encontrar una explicación a
lo que me intriga

Trato de hacerlo de
manera satisfactoria,
yendo de lo más corto,
con un mínimo de tiempo
y esfuerzo.

Me esfuerzo por ser lo
más objetivo posible,
estudio la situación sin
tomar partido ni prejuicios.

HACIENDO.

3

Paso rápidamente a la
acción, hago de todo para
resolver inmediatamente y
de manera práctica el
problema presentado.
CON CAUTELA.

EVALUANDO.
En primer lugar y ante todo
trato de evaluar seriamente el
estado actual de las cosas, y
apreciar su justo valor antes
de efectuar cualquier cambio.

1

CUESTINANDO.

LOGICAMENTE
Trato de aplicar hasta el fin
un razonamiento lógico
(inductivo, deductivo,
comparativo, etc.) riguroso.

Fijándome si las ideas con
ciertas o correctas. Me
mantengo alerta, con los
ojos abiertos, trato de
percibir lúcidamente todo
lo que me concierne de
cerca o de lejos al
problema o a su solución,

3

Me hago todo tipo de
preguntas y trato
activamente de buscar y
aportar elementos de
respuestas satisfactorias.
CUESTINANDO.

LOGICAMENTE
Trato de aplicar hasta el fin
un razonamiento lógico
(inductivo, deductivo,
comparativo, etc.) riguroso.

3

Me hago todo tipo de
preguntas y trato
activamente de buscar y
aportar elementos de
respuestas satisfactorias.

CONCRETO.
ACTIVO.
Me intereso sobre todo en los
aspectos concretos,
materiales del problema,
antes que en sus
dimensiones conceptuales,
teóricas.

1

PRAGMÁTICO.

ORIENTADO HACIA EL
FUTURO.
Me preocupo sobretodo de
las perspectivas del futuro,
trato de prever y/o prevenir lo
que podría eventualmente
suceder con relación a ello.

2

1

RACIONAL
Utilizo mi razonamiento y mi
juicio lógico para resolver un
problema o responder una
pregunta.

Buscando efectos o usos
prácticos.. Antes de gastar
energías, me preocupo
primero de que va a
servirme, qué aplicación
práctica podría tener en la
vida de todos los días.
DISEÑANDO FORMAS
DE PROBAR LAS IDEAS

APRENDE MÁS DE LA
CONCEPCIÓN.
Me las ingenio para elaborar
una explicación teórica que
muestre, de manera original,
los diversos aspectos de la
situación problemática.

Prefiero antes que nada
hacer activamente algo,
hacer operaciones
prácticas.

Creo o provoco los
acontecimientos o
situaciones con el objetivo
de estudiarlos
metódicamente o controlar
los aspectos indeseables.

ABIERTO.
1

Apertura a otras opciones.
RACIONAL

ABIERTO.

Utilizo mi razonamiento y mi
juicio lógico para resolver un
problema o responder una
pregunta.

1

Apertura a otras opciones.

10

4
-6

EXPERIENCIA CONCRETA
14

ASIMILADOR

ACOMODADOR

Al ubicarse sobre cada
Estilo se despliega un
resumen de sus
características

EXPERIMEN
TACIÓN ACTIVA

CONVERGENTE
Desarrolo f.p
Desarrolo f.p
Dimensiones del
aprendizaje según David
Kolb
Experiencia Concreta y
Conceptualización
abstracta

Forma como el individuo
organiza su trabajo

Experimentación activa y
Observación reflexiva

Manera como el individuo
se relaciona con el objeto
de aprendizaje
Desarrolo f.p
OBSERVACIÓN
REFLEXIVA
16

CONCEPTUALIZACIÓN
ABSTRACTA
18

EXPERIMEN TACIÓN
ACTIVA
10

EXPERIENCIA
CONCRETA
14
18

ACOMODADOR

N ACTIVA

16

DIVERGENTE

14

12

10

8

6

4

2

10

0

16

ASIMILADOR

CONVERGENTE

CONCEPTUALIZACI

OBSERVACIÓN
REFLEXIVA
CONCEPTUALIZACI
18
ÓN ABSTRACTA

Más contenido relacionado

PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) (1)
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)
PDF
ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE
PDF
Documento de excel Estilo de aprendizaje - Jennfier Alarcon ( instructora Gra...
PDF
Test
PDF
Plantilla identperfiles fpi- Felipe Leal
Plantilla identperfiles fpi (2) (1)
Plantilla identperfiles fpi (2)
Estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi (2)
ACTIVIDAD ESTILOS DE APRENDIZAJE
Documento de excel Estilo de aprendizaje - Jennfier Alarcon ( instructora Gra...
Test
Plantilla identperfiles fpi- Felipe Leal

La actualidad más candente (11)

PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) ar
PDF
Plantilla ident perfiles wendy
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) 31 enero
PDF
plantillaIdentPerfiles_FPI
PDF
Test Diana Bonilla
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
(Felipe Leal) Plantilla identperfiles fpi
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Mi perfil
PDF
Plantilla completassss
Plantilla identperfiles fpi (2) ar
Plantilla ident perfiles wendy
Plantilla identperfiles fpi (2) 31 enero
plantillaIdentPerfiles_FPI
Test Diana Bonilla
Plantilla identperfiles fpi (2)
Estilos de aprendizaje
(Felipe Leal) Plantilla identperfiles fpi
Estilos de aprendizaje
Mi perfil
Plantilla completassss
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Subir archivo a blogluis
DOCX
Tarea 4 fuente, párrafo y justificación de texto
PPTX
Aplicaciones educativas de google
PDF
Zalia by Open House
PPTX
Funcionamiento básico de una computadora
PPTX
Jorge velasco
DOC
Trabajo práctico nº 7
DOCX
Como insetar una imagen en eclipse
PDF
מיזם "פיצוציית מורדי" של משתתפי תכנית יזמות לילדים מבי"ס "מורדי הגטאות"
DOCX
Internet
PPT
Canciones infantiles francesas
PPTX
Subir un video al face
PPTX
Plataformas 1
PDF
Calendario 2010
PPT
Programación P1 Artesania en Coiro da Emao Vigo 2012-13
PPTX
La celula
PPTX
navegadores
DOCX
Que es un blog
DOC
Navegadores (1)
PDF
Manual de excel
Subir archivo a blogluis
Tarea 4 fuente, párrafo y justificación de texto
Aplicaciones educativas de google
Zalia by Open House
Funcionamiento básico de una computadora
Jorge velasco
Trabajo práctico nº 7
Como insetar una imagen en eclipse
מיזם "פיצוציית מורדי" של משתתפי תכנית יזמות לילדים מבי"ס "מורדי הגטאות"
Internet
Canciones infantiles francesas
Subir un video al face
Plataformas 1
Calendario 2010
Programación P1 Artesania en Coiro da Emao Vigo 2012-13
La celula
navegadores
Que es un blog
Navegadores (1)
Manual de excel
Publicidad

Similar a Desarrolo f.p (20)

PDF
Plantilla identperfiles fpi (2)
PDF
Estilos de Aprendizaje
PDF
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
PDF
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
PDF
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
PDF
Plantilla identificacion de perfiles
PDF
PLANTILLA DE PERFILES
PDF
Test
PDF
Test
PDF
Test
PDF
Estilos de aprendizaje
PDF
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje hirlena molina
PDF
ESTILOS DE APRENDIZAJE
PDF
Identificacion estilos de aprendizaje
PDF
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
PDF
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
PDF
Plantilla identperfiles fpi
PDF
Plantilla De Perfiles de Aprendizaje
PDF
IDENTIFICACION DE ESTILO
PDF
Identificacion estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi (2)
Estilos de Aprendizaje
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
Excel - ( instructora Grace Cuervo )
Plantilla identificacion de perfiles
PLANTILLA DE PERFILES
Test
Test
Test
Estilos de aprendizaje
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje hirlena molina
ESTILOS DE APRENDIZAJE
Identificacion estilos de aprendizaje
Plantilla identperfiles fpi (2) (difer resuelto) (1)
Copia de formato identificacion estilos de aprendizaje (final) (2) (2) (2)
Plantilla identperfiles fpi
Plantilla De Perfiles de Aprendizaje
IDENTIFICACION DE ESTILO
Identificacion estilos de aprendizaje

Más de Vanesa Porras (20)

PDF
Proyecto creacion club_futbol_fpi
PDF
Proyecto de vida
PDF
Guia 3º
PDF
Identificacion
PDF
Desarrolo humano integral
PDF
Orientacion a la f.pi
PDF
Redessociales
PDF
Paseo con sofia
PDF
Registro
PDF
Guía 1º
DOCX
Reflexión 1-vanesaporras
DOCX
Proyecto creacion club_futbol_fpi
DOCX
Porque colombia es pobre vanesa porras
PDF
Bloggueros vanesaporras
PDF
Interes - vanesaporras
PDF
Blog vanesa porras
PDF
EJECUCION DE LA FORMACION
PDF
Inscripcion
PDF
EJECUCION DE LA FORMACION
PDF
Registro
Proyecto creacion club_futbol_fpi
Proyecto de vida
Guia 3º
Identificacion
Desarrolo humano integral
Orientacion a la f.pi
Redessociales
Paseo con sofia
Registro
Guía 1º
Reflexión 1-vanesaporras
Proyecto creacion club_futbol_fpi
Porque colombia es pobre vanesa porras
Bloggueros vanesaporras
Interes - vanesaporras
Blog vanesa porras
EJECUCION DE LA FORMACION
Inscripcion
EJECUCION DE LA FORMACION
Registro

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk

Desarrolo f.p

  • 1. IDENTIFICACION ESTILOS DE APRENDIZ Número de identificación Nombres completos 96092209811 Programa de formación Michel Vanesa Porras Fecha: Edad Para evaluar su estilo de aprendizaje presentamos grupos de 4 conceptos en cada fila (h así: 4 3 2 1 El estilo de aprendizaje que más se acerque al suyo El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente El estilo de aprendizaje que lo sigue en orden decreciente El estilo de aprendizaje que menos se acerca al suyo INSTRUCCIÓN: Debe completar los cuatro casilleros en cada fila sin repetir los números manera horizontal. Atribuya un 4 a la que mejor describa su manera habitual de proceder cuando usted trata problema y 1 a la que peor describa su manera habitual. Entre las dos alternativas que quedan, atribuya 3 a la que más se aproxima a su manera que más se aleje de su forma habitual. Ninguna casilla de la encuesta debe quedar vac un valor diferente para cada una de las 4 alternativas de respuesta de cada enunciado La pregunta a contestar es: ¿Cómo aprendo? Ó Cuando deseo aprender algo o resolver habitual de proceder podría calificarse de:
  • 2. EXPERIENCIA CONCRECTA OBSERVACIÓN REFLEXIVA DICERNIMIENTO 1 4 ENSAYANDO. Procedo por eliminación, trato de distinguir cuidadosamente los elementos más pertinentes. Actúo por olfato, ensayo las cosas que se me ocurren, que se me vienen a la mente hasta que funciona CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA 1 3 RECEPTIVAMENTE RELACIONANDO. 2 3 Estoy concentrado plenamente en lo que sucede y disponible para recoger la mayor cantidad de elementos posible. 2 SINTIENDO. 3 1 Pongo atención a lo que siento espontáneamente y a lo que soy dentro de la situación. 3 Acepto la situación tal cual se presenta, admito incondicionalmente la realidad, parto de los hechos tal como son. 2 5 2 Observo atentamente lo que sucede y como se desarrolla 4 TOMANDO RIESGOS. 4 INTUITIVAMENTE. Me fío a lo que surge espontáneamente de mi intuición, antes que recurrir al razonamiento lógico (inducción, deducción, comparación, 4 OBSERVANDO. ACEPTANDO 4 Trato de ubicarme correctamente con relación a la pregunta o al problema que se presenta. Me involucro en buen grado en experiencias nuevas, tengo tendencia a salirme de los caminos convencionales. 2 PRODUCTIVAMENTE. 4 Me preocupo sobre todo por obtener resultados concretos, trato de alcanzar un producto útil o interesante. 1
  • 3. INTUITIVAMENTE. 5 2 Me fío a lo que surge espontáneamente de mi intuición, antes que recurrir al razonamiento lógico (inducción, deducción, comparación, PRODUCTIVAMENTE. 4 ABSTRACTO. 6 3 Tengo tendencia a referirme más, a los principios y conocimientos adquiridos antes que detenerme a analizar los hechos o las evidencias de la realidad. Me preocupo sobre todo por obtener resultados concretos, trato de alcanzar un producto útil o interesante. 1 OBSERVANDO. 4 Examinando atentamente los detalles. Prefiero observar atentamente lo que sucede en lugar de tratar de buscar e imaginar diferentes explicaciones. 2 ORIENTADO HACIA EL PRESENTE. REFLEXIVO. 7 3 Tengo en cuenta antes que nada, lo que sucede en el momento presente, antes que concentrarme sobre algo que ha sucedido antes o que sucederá después 4 APRENDIENDO MÁS DE LA EXPERIENCIA 8 2 Me refiero principalmente al conjunto de mis experiencias vividas, o a lo que otros han encontrado. 9 4 1 APRENDE MÁS DE LA OBSERVACIÓN 3 Mantengo mi atención sobre la situación, analizo y observo todo lo que concierna de cerca o de lejos. 4 RESERVADO. AFECTIVAMENTE Pongo toda mi atención sobre el tema o problema y reflexiono hasta llegar a una conclusión satisfactoria. Pienso, reflexiono, el problema da vueltas en mi cabeza, lo “mastico mentalmente”. 2 Con cautela y sin manifestación externa. Tengo tendencia a ser prudente y moderado, a documentarme bien antes de pronunciarme sobre una pregunta o un problema. 3
  • 4. RESERVADO. AFECTIVAMENTE 9 4 TOTAL Pongo toda mi atención sobre el tema o problema y reflexiono hasta llegar a una conclusión satisfactoria. 14 2 Con cautela y sin manifestación externa. Tengo tendencia a ser prudente y moderado, a documentarme bien antes de pronunciarme sobre una pregunta o un problema. 16 3 18 Conceptualización abstracta menos experiencia concreta X Experimentación activa menos observación reflexiva Y ASIMILADOR ASIMILADOR Si X está entre 3 y 18, y entre 2 y 11 ASIMILADOR CONVERGENTE CONVERGENTE Si X está entre 3 y 18 y Y entre 3 y 17. DIVERGENTE Si X está entre 2 y -12, y Y entre 2 y -12 ACOMODADOR Si X está entre 2 y -12 y Y entre 3 y 17. DIVERGENTE
  • 6. TILOS DE APRENDIZAJE Programa de formación G.Administrativa Fecha: 30-ene-14 Edad 17 os de 4 conceptos en cada fila (horizontal), que deberá señalar n cada fila sin repetir los números. Se incluye la valoración de al de proceder cuando usted trata de aprender o resolver un . ue más se aproxima a su manera habitual de actuar y 2 a la de la encuesta debe quedar vacía. Es muy importante asignar e respuesta de cada enunciado o deseo aprender algo o resolver un problema, mis manera
  • 7. CONCEPTUALIZACIÓN ABSTRACTA EXPERIMENTACIÓN ACTIVA PRACTICANDO. INVOLUCRÁNDOME. Me involucro a fondo, trabajo con ardor, pongo mucho interés y energía. 2 IMPARCIALMENTE. ANALITICAMENTE. Analizo la situación, tomo en consideración, uno a uno, los diferentes elementos que pueda identificar. 1 PENSANDO. Pienso y trato de comprender qué es lo que me presenta una dificultad, trato de encontrar una explicación a lo que me intriga Trato de hacerlo de manera satisfactoria, yendo de lo más corto, con un mínimo de tiempo y esfuerzo. Me esfuerzo por ser lo más objetivo posible, estudio la situación sin tomar partido ni prejuicios. HACIENDO. 3 Paso rápidamente a la acción, hago de todo para resolver inmediatamente y de manera práctica el problema presentado. CON CAUTELA. EVALUANDO. En primer lugar y ante todo trato de evaluar seriamente el estado actual de las cosas, y apreciar su justo valor antes de efectuar cualquier cambio. 1 CUESTINANDO. LOGICAMENTE Trato de aplicar hasta el fin un razonamiento lógico (inductivo, deductivo, comparativo, etc.) riguroso. Fijándome si las ideas con ciertas o correctas. Me mantengo alerta, con los ojos abiertos, trato de percibir lúcidamente todo lo que me concierne de cerca o de lejos al problema o a su solución, 3 Me hago todo tipo de preguntas y trato activamente de buscar y aportar elementos de respuestas satisfactorias.
  • 8. CUESTINANDO. LOGICAMENTE Trato de aplicar hasta el fin un razonamiento lógico (inductivo, deductivo, comparativo, etc.) riguroso. 3 Me hago todo tipo de preguntas y trato activamente de buscar y aportar elementos de respuestas satisfactorias. CONCRETO. ACTIVO. Me intereso sobre todo en los aspectos concretos, materiales del problema, antes que en sus dimensiones conceptuales, teóricas. 1 PRAGMÁTICO. ORIENTADO HACIA EL FUTURO. Me preocupo sobretodo de las perspectivas del futuro, trato de prever y/o prevenir lo que podría eventualmente suceder con relación a ello. 2 1 RACIONAL Utilizo mi razonamiento y mi juicio lógico para resolver un problema o responder una pregunta. Buscando efectos o usos prácticos.. Antes de gastar energías, me preocupo primero de que va a servirme, qué aplicación práctica podría tener en la vida de todos los días. DISEÑANDO FORMAS DE PROBAR LAS IDEAS APRENDE MÁS DE LA CONCEPCIÓN. Me las ingenio para elaborar una explicación teórica que muestre, de manera original, los diversos aspectos de la situación problemática. Prefiero antes que nada hacer activamente algo, hacer operaciones prácticas. Creo o provoco los acontecimientos o situaciones con el objetivo de estudiarlos metódicamente o controlar los aspectos indeseables. ABIERTO. 1 Apertura a otras opciones.
  • 9. RACIONAL ABIERTO. Utilizo mi razonamiento y mi juicio lógico para resolver un problema o responder una pregunta. 1 Apertura a otras opciones. 10 4 -6 EXPERIENCIA CONCRETA 14 ASIMILADOR ACOMODADOR Al ubicarse sobre cada Estilo se despliega un resumen de sus características EXPERIMEN TACIÓN ACTIVA CONVERGENTE
  • 12. Dimensiones del aprendizaje según David Kolb Experiencia Concreta y Conceptualización abstracta Forma como el individuo organiza su trabajo Experimentación activa y Observación reflexiva Manera como el individuo se relaciona con el objeto de aprendizaje