SlideShare una empresa de Scribd logo
Data Science
Aplicaciones en
Métricas & Analytics
Iair Rozenszajn
Data Scientist
Martin Carniglia
Data & Media
Consulting Manager
Ariel Abkiewicz
Gerente de
Fidelización
Objetivos:
• Lograr la estandarización de términos, definiciones y buenas prácticas realizadas por la industria.
• Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para fortalece las capacidades de los profesionales en la industria del Marketing.
• Unir a quienes se dediquen a la analítica digital, consultores, profesionales y usuarios para discutir y promover la necesidad del uso de las
herramientas en la gestión de negocios.
• Guiar e impulsar la evolución en el uso y gestión de analítica para optimizar objetivos de negocio, marketing y medios.
• Lograr la estandarización de términos, definiciones y buenas prácticas realizadas por la industria.
http://amdia.org.ar/site/ebooks-amdia/ http://amdia.org.ar/site/libro-mejor-marketing/
• Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para fortalece las capacidades de los profesionales en la industria del Marketing.
http://wwwphp.udesa.edu.ar/cee/programas.php?id=48
• Guiar e impulsar la evolución en el uso y gestión de analítica para optimizar objetivos de negocio, marketing y medios.
http://amdia.org.ar/site/analytics-summit-de-daca-amdia-lideres-de-metricas-y-analytics-en-un-solo-lugar/
http://amdia.org.ar/site/agenda/
• Unir a quienes se dediquen a la analítica digital, consultores, profesionales y usuarios para discutir y promover la necesidad del uso de las
herramientas en la gestión de negocios.
DATA SCIENCE – TRANSFORMACIÓN DATA-DRIVEN
El mundo está lleno de datos.
Para poder comprenderlos y aprovecharlos, ya sea para identificar nuevas
oportunidades, superar obstáculos, o para volcarlos hacía un producto o servicio
centrado en el cliente y su experiencia, las organizaciones deben embarcarse en un
proceso de transformación digital y convertirse en lo que se denomina una organización
Data-Driven.
Este proceso genera cambios en distintos niveles y aspectos de la organización,
incluyendo decisiones de negocio, infraestructura y tecnología, organización interna y
operaciones diarias, entre otros.
A lo largo de esta transformación, la organización adquiere visibilidad y posibilidad de
accionar sobre aspectos que antes permanecían ocultos pero que ahora quedan
evidenciados gracias a la disponibilidad y explotación de este nuevo commodity. Es decir,
sus datos.
Data Science, Big Data y Machine Learning son todas componentes fundamentales del
proceso de transformación digital y son las herramientas que posibilitan adquirir y
explotar los datos, responder a necesidades y preguntas de negocio de forma iterativa y
continua y así lograr expandir y mejorar el negocio.
TRANSFORMACIÓN HACIA UNA
ORGANIZACIÓN DATA-DRIVEN
Proceso de Evolución hacia una Organización Data-Driven
Consciencia sobre los
datos
Guiados por los datos
Entendimiento de los
datos
Organización
Data-Driven
Resistencia a los datos
La organización se resiste
o no es consciente de los
datos que posee o podría
generar.
La organización se
interesa por los datos,
comeinza a adquirirlos y
tratarlos como
commodity.
Fase: datos
La organización
comienza a utilizar
sus datos en
producción.
Fase: análisis
La organización
utiliza sus datos en
gran parte de su
negocio.
Fase: insights
La organización modela
su negocio y toma
decisiones basada en sus
datos.
Fase: data-driven
LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA
ORGANIZACIÓN
La solución tecnológica y de infraestructura que serán el medio para la transformación, responderán a las necesidades y
requerimientos de cada organización. A la vez, estas necesidades, así como las tecnologías utilizadas, podrán cambiar con el
tiempo.
Dependiendo del las características de los datos, se deberán implementar tecnologías específicas que permitan almacenarlos,
procesarlos y gestionarlos.
Cada vez más, las organizaciones se ven en la necesidad de implementar tecnologías y técnicas de análisis y procesamiento que
pertenecen al ámbito de Big Data, caracterizado hoy en día por las 5 V:
Volumen: datos masivos generados por sistemas, sensores, dispositivos e interacciones del usuario.
Velocidad: generación y procesamiento en tiempo real para tomar alguna decisión.
Variedad: datos estructurados, semiestructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes.
Veracidad: se debe verificar que los datos sean correcto pués afectarás decisiones significativas para el negocio.
Valor: se debe identificar aquellos datos que sean de valor para maximizar eficiencia y reducir costos.
DATA SCIENCE
COMO DISCIPLINA
EJEMPLOS DE PLAYERS EN DATA SCIENCE
MACHINE LEARNING
PREDICCIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
En el camino hacia ser Data-Driven, cada organización
identificará y definirá procesos y análisis habituales que
deberán ejecutarse de forma cotidiana.
Para capitalizar su valor, la organización deberá acudir a
herramientas tecnológicas que le permitirán automatizar estos
análisis y procesos logrando agilizarlos y monitorearlos y
reducir así el impacto operacional que necesariamente tendrán
al comienzo de la transformación.
MACHINE LEARNING
CICLO CONTINUO Y
DESCUBRIMIENTO DE INSIGHTS
Estos algoritmos y procedimientos generan el beneficio de poder
insertarlos de forma progresiva en el ciclo de Data Science y a medida
que la transformación avanza, cada aspecto de la organización se
nutre cada vez más de estas tecnologías que permitirán automatizar
nuevos aspectos del negocio, volviéndolos más efectivos.
A su vez, Será por medio de estas técnicas y tecnologías que la
organización tendrá la posibilidad de analizar y descubrir
oportunidades hacer de las cuales no era consciente en el pasado.
MACHINE LEARNING
CICLO EJEMPLO
•Modelos lineales: trata de encontrar una línea que se “ajuste” bien a
la nube de puntos que se disponen.
Aquí destacan desde modelos muy conocidos y usados como la
regresión lineal (también conocida como la regresión de mínimos
cuadrados), la logística (adaptación de la lineal a problemas de
clasificación -cuando son variables discretas o categóricas-).
Estos dos modelos tienen tienen el problema del “overfit”: esto es, que
se ajustan “demasiado” a los datos disponibles, con el riesgo que esto
tiene para nuevos datos que pudieran llegar. Al ser modelos
relativamente simples, no ofrecen resultados muy buenos para
comportamientos más complicados.
•Modelos de árbol: modelos precisos, estables y más sencillos de
interpretar básicamente porque construyen reglas de decisión que
se pueden representar como un árbol.
A diferencia de los modelos lineales, pueden representar
relaciones no lineales para resolver problemas. En estos modelos,
destacan los árboles de decisión y los random forest (una media
de árboles de decisión).
Al ser más precisos y elaborados, obviamente ganamos en
capacidad predictiva, pero perdemos en rendimiento.
•Redes neuronales: las redes artificiales de neuronas tratan, en
cierto modo, de replicar el comportamiento del cerebro, donde
tenemos millones de neuronas que se interconectan en red para
enviarse mensajes unas a otras.
El reconocimiento de imágenes o vídeos, por ejemplo, es un
mecanismo complejo que se aborda con redes neuronales.
El desafío, como el cerebro humano, es que son más difíciles de
entrenar, y necesitan mucha capacidad de cómputo. Sin embargo el
avance de infraestructura y técnicas hacen crecer su nivel de uso.
Recolección de
datos
Caso Ejemplo: Machine Learning para predecir la proximidad de un
usuario a convertir mientras navega nuestro sitio web
Adquisición de
Nuevos Clientes
Bid/Mensaje
diferenciado por
Cluster de Usuarios
Modelado de datos para
armar clusters de
Usuarios en función de
proximidad a la compra
Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
Recolección de
datos
Bid/Mensaje
diferenciado por
Cluster de Usuarios
via Remarketing
Modelado de datos para
armar clusters de
Usuarios en función de
proximidad a la compra
Adquisición de
Nuevos Clientes
Google
Analytics
Session
Quality
AdWords AdWords
Caso Ejemplo: Machine Learning para predecir la proximidad de un
usuario a convertir mientras navega nuestro sitio web
Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
Herramientas basadas
en Machine Learning
disponibles para tomar
mejores decisiones
Todo empieza en
los datos
1 2 3
¿Qué datos recolectamos?
¿Cómo?
¿Dónde?
¿Es confiable?
Empezar por apalancarse en los
desarrollos vigentes.
Comenzar a desarrollar
las capacidades
necesarias
Agenda de aprendizaje guiado
por experimentos.
Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
PROYECTO CLUB DIA DATA-DRIVEN OFFERS
Mayo 2017
CONTEXTO – CLUB DIA
EL CLUB DE FIDELIDAD MAS
GRANDE DE ARGENTINA,
AGRUPANDO A MAS DE 3
MILLONES DE EXPERT@S EN
AHORRO
BUSCANDO SIEMPRE CONOCER
MÁS A NUESTROS CLIENTES
Identificación de Clientes
92% de la venta se realiza con la Tarjeta
Generamos ofertas personalizadas basadas en la historia de
cada cliente, preferencias y ciclo de vida
Cada Cliente recibe una combinatoria única de Cupones, que
tienen vigencia mensual y son muy valorados
La inversión se financia principalmente con la participación de
los proveedores
Personalización de la Oferta
DESAFIOS Y METODOLOGÍA APLICADA
Tres ejes de Resultados esperados:
BUSCAMOS MEJORAR LA
DINÁMICA DE OFERTAS
MEDIANTE EL APRENDIZAJE
BASADO EN DATOS
Aumento en
redención
de cupones
Mayor amplitud
de categorías
compradas
Impacto
positivo en
frecuencia
de compra
SELECCIONAMOS UNA MUESTRA
REPRESENTATIVA
Muestra seleccionada
250K Clientes
Universo
3,5 M Clientes
* Muestra representativa con error de +-6%
Y CONSTRUIMOS CLUSTERS
BASADOS EN SU PERFIL DE
CONSUMO
LIGHT
PREMIUM
BASE DE
PIRAMIDE
MASCULINO FEMENINO BEBES NIÑOS
CONSUMO
PERSONAL
PRACTICIDAD
COCINA
CASERA
COMPLETANDO EL PERFILADO
CON MAS VARIABLES
A partir de comportamientos de consumo similar buscamos atraer
a clientes no redentores para que se conviertan en usuarios
activos de los cupones ClubDía.
La información conjunta de los productos adquiridos y redimidos
en cada Canasta, sumado al perfil demográfico y de
comportamiento, nos permite efectuar
acciones de cross-selling en varios sentidos.
No
redentores
OFERTAS MÁS RELEVANTES
DATA-DRIVEN
Criterio para selección de artículos
• Top 15 del ranking para cada segmento
• Cantidad importante de no compradores
• Con mix de redentores y no redentores
de cupones
• Con viabilidad comercial
Lógica “people like you also buy”
Targets:
Compradores de la canasta,
No compradores del producto.
Apertura:
Redentores misma canasta y
redentores de otras canastas
LIGHT
PREMIUM
BASE
RESULTADOS Y APRENDIZAJES GENERADOS
SUPERAMOS LAS TASAS DE
REDENCIÓN HISTÓRICAS
La tasa de redención en clientes que recibieron
nuestros "cupones Data-Driven" fue un 92%
superior (casi el doble) para ofertas de la
misma canasta, y un 30% superior para ofertas
de otra canasta con cross-selling.
+92%
Promedio
Histórico
% Redención
Data-Driven
misma canasta
CON IMPACTO POSITIVO EN
LA AMPLITUD DE COMPRA
Logramos que en promedio un 70%
de los clientes redentores
impactados por nuestros cupones
tengan un crecimiento en
amplitud.
Sobre ese 70%, el 74%
mantuvo además ese nivel
por encima del promedio
anterior en el mes siguiente.
Mes de Análisis (t) Mes siguiente (t+1)
*Mes de Análisis: Noviembre 2016 vs trimestre anterior y mantenimiento en Diciembre 2016.
ENCONTRAMOS LA PUERTA
DE ENTRADA PARA EL
TARGET MÁS JOVEN
A través de Ofertas sobre el Cluster Light atrajimos redentores
de los segmentos etarios más jóvenes.
El 48% se concentró en rangos de 18 a 44 años
t-1 t
Porcentajedeclientesencadarangoetareo
CREAMOS NUEVOS
COCINEROS
A través de ofertas con productos de confección doméstica
logramos que los clientes aumenten su frecuencia de
compra en locales DIA durante los meses siguientes.
Rangos de Frecuencia por Mes
• Predecir lo que los clientes quieren consumir.
• Identificar consumidores con riesgo de Churn.
• Empujar el Up-Selling y Cross-Selling de productos
desde la comunicación
• Reforzar la fidelidad y Life Time Value.
UNA VISTA AL FUTURO:
AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING
CON MACHINE LEARNING
“Este proyecto nos ayudó
a seguir evolucionando las ofertas personalizadas
de nuestro programa de Fidelización.
Hemos desarrollado aprendizajes
y obtenido resultados superiores
a nuestro baseline histórico“
Ariel Abkiewicz, Gerente de Fidelizacion ClubDIA.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

PDF
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
PDF
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
PDF
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
PDF
Presentación de Gobierno de Datos en DAMA México
PDF
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
PDF
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
PDF
Seminario de comunicación: La medición como instrumento clave para gestionar ...
PDF
El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...
Reseña del Libro "Data Stewardship" de David Plotkin
Creando la estrategia de gestión de datos para tu organización
Reseña del libro "Disrupting Data Governance. A Call to Action"
Presentación de Gobierno de Datos en DAMA México
Reseña del libro "Navigating the Labyrinth an Executive Guide to Data Managem...
Estrategia de Datos, ¿por dónde iniciar una iniciativa de gestión y gobierno ...
Seminario de comunicación: La medición como instrumento clave para gestionar ...
El Gobierno de Datos está listo para mostrar su Atractivo [Data Governance is...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Gobernabilidad De Datos
PPTX
Data Mining
PDF
Decisiones de negocio en materia de analítica de datos
PDF
Agn 2015 mvls - diagnóstico y planeación estratégica de gobierno y gestión ...
PPTX
Propuesta de un modelo de analítica de datos
PPTX
Gobierno de Datos (Data Governance) Lighting Talks
PPTX
Entregable final Analítica de Datos
DOCX
Entregable final
PDF
43 17 log_data discovery_1
PDF
Introducción al Data Mining
PDF
Raul ruiz 2
PDF
Ciclo de vida de b.i
PPT
Data Mining Snoop Consulting Arg
PDF
Data Mining: Torturando los datos hasta que confiesen
PDF
¿Qué es el gobierno de los datos?
PDF
Análisis de Sentimientos y otros retos del aprovechamiento inteligente de los...
PPTX
Conceptos generales del análisis de información
PPTX
SDMX - Arquitectura INEI
PDF
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
PPT
¿Qué es un modelo predictivo y para qué vale?
Gobernabilidad De Datos
Data Mining
Decisiones de negocio en materia de analítica de datos
Agn 2015 mvls - diagnóstico y planeación estratégica de gobierno y gestión ...
Propuesta de un modelo de analítica de datos
Gobierno de Datos (Data Governance) Lighting Talks
Entregable final Analítica de Datos
Entregable final
43 17 log_data discovery_1
Introducción al Data Mining
Raul ruiz 2
Ciclo de vida de b.i
Data Mining Snoop Consulting Arg
Data Mining: Torturando los datos hasta que confiesen
¿Qué es el gobierno de los datos?
Análisis de Sentimientos y otros retos del aprovechamiento inteligente de los...
Conceptos generales del análisis de información
SDMX - Arquitectura INEI
Reseña del libro "Data Strategy. From definition to execution" de Ian Wallis
¿Qué es un modelo predictivo y para qué vale?
Publicidad

Similar a Desayuno Data science - Aplicaciones en métricas & Analytics (20)

PPTX
Gerencia Del Conocimiento Ss
PPTX
SIG 2021-P U3- Gestion Conocimiento.pptx
PDF
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
PDF
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
PDF
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
PPTX
Businnes intelligence
PPTX
MDM_Sesion_1_PPT.pptx
PPTX
Analisis predictivo con microsoft azure
PDF
Introduccion datawarehouse
PDF
Mineria y modelado de datos
PDF
Revista Mundo Contact Junio 2015
PPTX
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
PDF
Power-BI-básico.pdf
DOCX
Gestion del conocimiento
PDF
aws-da-in-Datos integral-estrategia1.pdf
PDF
Clase No.2 - Generalidades y Tecnologias .pdf
PDF
Entregable4 carmenmillansanchez
PPTX
Sistema de información
DOCX
Mineria de datos
DOCX
conceptos de inteligencia de negocios
Gerencia Del Conocimiento Ss
SIG 2021-P U3- Gestion Conocimiento.pptx
Introducción al Business Intelligence y al Big Data
Arquitectura de datos empresariales actividad 2
eBook Nubiral _ DataOps_ cada cual atiende su juego (1).pdf
Businnes intelligence
MDM_Sesion_1_PPT.pptx
Analisis predictivo con microsoft azure
Introduccion datawarehouse
Mineria y modelado de datos
Revista Mundo Contact Junio 2015
Big-Data-aplicado-a-los-Negocios (1).pptx
Power-BI-básico.pdf
Gestion del conocimiento
aws-da-in-Datos integral-estrategia1.pdf
Clase No.2 - Generalidades y Tecnologias .pdf
Entregable4 carmenmillansanchez
Sistema de información
Mineria de datos
conceptos de inteligencia de negocios
Publicidad

Más de amdia (20)

PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Analytics Summit Argentina 2020
PDF
Herramientas para obtener insights SEO e incrementar tus visitas & ventas
PDF
El móvil al rescate: Cómo sobrevivir la reclusión.
PDF
Creación de dashboards para la toma de decisiones
PDF
Infobae Priscila Pipman
PDF
Keynote Pablo Reinoso
PPTX
ESCAPADAS | DESPEGAR - EMAIL SUMMIT
PDF
Seminario New Directions in B2B Marketing: Tactics, Cases and Trends
PPTX
Mujeres Movilizadas - El mensaje de María
PPTX
El camino hacia la conversión
PPTX
Precision Audiences: Integrando Data On-line y Off-line para Digital Marketing
PDF
Amdia Workshop Data Driven
PPTX
SEO "HANDS ON" - Paula Álvarez Think Thanks
PPTX
DIGITAL TALKS- La transformación de las estrategias ante el consumidor omnica...
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Analytics Summit Argentina 2020
Herramientas para obtener insights SEO e incrementar tus visitas & ventas
El móvil al rescate: Cómo sobrevivir la reclusión.
Creación de dashboards para la toma de decisiones
Infobae Priscila Pipman
Keynote Pablo Reinoso
ESCAPADAS | DESPEGAR - EMAIL SUMMIT
Seminario New Directions in B2B Marketing: Tactics, Cases and Trends
Mujeres Movilizadas - El mensaje de María
El camino hacia la conversión
Precision Audiences: Integrando Data On-line y Off-line para Digital Marketing
Amdia Workshop Data Driven
SEO "HANDS ON" - Paula Álvarez Think Thanks
DIGITAL TALKS- La transformación de las estrategias ante el consumidor omnica...

Último (16)

PPTX
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
PDF
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
PPTX
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
PDF
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
PDF
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
PDF
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
PPTX
ESTRATEGIA PUBLICIDAD, Planeación, generación de ideas, etc.
PDF
Portadas Nacionales 01-Julio-2025.pdf...
PPTX
Marketing mix Especificaciones y descripción de
PDF
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
PPTX
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
PPTX
codigo rojo en emergencias de primera at
PDF
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
PDF
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
PPTX
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
PDF
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo
Trabajo en equipo y resolución de conflictos.pptx
APLICACIÓN DE LA GESTIÓN DEL MARKETING DIGITAL Y LA SOCIAL MEDIA MARKETING.pdf
Presentación Marketing Posicionamiento de marca 2022.pptx
Loreal_Direccion_Comercial_Grupo_88881.pdf
Portadas Nacionales 15-Julio-2025.......
MEZCLA DE MERCADEO ESTRATÉGICA MIX MKT.
ESTRATEGIA PUBLICIDAD, Planeación, generación de ideas, etc.
Portadas Nacionales 01-Julio-2025.pdf...
Marketing mix Especificaciones y descripción de
Marketing Tools U3S11 202510101011010.pdf
Sesión 12 - B2B Dirección y Gestión de la Fuerza de Ventas.pptx
codigo rojo en emergencias de primera at
Portadas Nacionales 18-Julio-2025 (1).pdf
Portadas Nacionales 22-Julio-2025 (1).pdf
Clase 2 Definición de conceptos 2025.pptx
Propuesta de valor de marketing Alitas Super Pollo

Desayuno Data science - Aplicaciones en métricas & Analytics

  • 1. Data Science Aplicaciones en Métricas & Analytics Iair Rozenszajn Data Scientist Martin Carniglia Data & Media Consulting Manager Ariel Abkiewicz Gerente de Fidelización
  • 2. Objetivos: • Lograr la estandarización de términos, definiciones y buenas prácticas realizadas por la industria. • Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para fortalece las capacidades de los profesionales en la industria del Marketing. • Unir a quienes se dediquen a la analítica digital, consultores, profesionales y usuarios para discutir y promover la necesidad del uso de las herramientas en la gestión de negocios. • Guiar e impulsar la evolución en el uso y gestión de analítica para optimizar objetivos de negocio, marketing y medios.
  • 3. • Lograr la estandarización de términos, definiciones y buenas prácticas realizadas por la industria. http://amdia.org.ar/site/ebooks-amdia/ http://amdia.org.ar/site/libro-mejor-marketing/
  • 4. • Desarrollar e implementar un programa de entrenamiento para fortalece las capacidades de los profesionales en la industria del Marketing. http://wwwphp.udesa.edu.ar/cee/programas.php?id=48
  • 5. • Guiar e impulsar la evolución en el uso y gestión de analítica para optimizar objetivos de negocio, marketing y medios. http://amdia.org.ar/site/analytics-summit-de-daca-amdia-lideres-de-metricas-y-analytics-en-un-solo-lugar/ http://amdia.org.ar/site/agenda/
  • 6. • Unir a quienes se dediquen a la analítica digital, consultores, profesionales y usuarios para discutir y promover la necesidad del uso de las herramientas en la gestión de negocios.
  • 7. DATA SCIENCE – TRANSFORMACIÓN DATA-DRIVEN
  • 8. El mundo está lleno de datos. Para poder comprenderlos y aprovecharlos, ya sea para identificar nuevas oportunidades, superar obstáculos, o para volcarlos hacía un producto o servicio centrado en el cliente y su experiencia, las organizaciones deben embarcarse en un proceso de transformación digital y convertirse en lo que se denomina una organización Data-Driven. Este proceso genera cambios en distintos niveles y aspectos de la organización, incluyendo decisiones de negocio, infraestructura y tecnología, organización interna y operaciones diarias, entre otros. A lo largo de esta transformación, la organización adquiere visibilidad y posibilidad de accionar sobre aspectos que antes permanecían ocultos pero que ahora quedan evidenciados gracias a la disponibilidad y explotación de este nuevo commodity. Es decir, sus datos. Data Science, Big Data y Machine Learning son todas componentes fundamentales del proceso de transformación digital y son las herramientas que posibilitan adquirir y explotar los datos, responder a necesidades y preguntas de negocio de forma iterativa y continua y así lograr expandir y mejorar el negocio. TRANSFORMACIÓN HACIA UNA ORGANIZACIÓN DATA-DRIVEN
  • 9. Proceso de Evolución hacia una Organización Data-Driven Consciencia sobre los datos Guiados por los datos Entendimiento de los datos Organización Data-Driven Resistencia a los datos La organización se resiste o no es consciente de los datos que posee o podría generar. La organización se interesa por los datos, comeinza a adquirirlos y tratarlos como commodity. Fase: datos La organización comienza a utilizar sus datos en producción. Fase: análisis La organización utiliza sus datos en gran parte de su negocio. Fase: insights La organización modela su negocio y toma decisiones basada en sus datos. Fase: data-driven
  • 10. LA TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA ORGANIZACIÓN La solución tecnológica y de infraestructura que serán el medio para la transformación, responderán a las necesidades y requerimientos de cada organización. A la vez, estas necesidades, así como las tecnologías utilizadas, podrán cambiar con el tiempo. Dependiendo del las características de los datos, se deberán implementar tecnologías específicas que permitan almacenarlos, procesarlos y gestionarlos. Cada vez más, las organizaciones se ven en la necesidad de implementar tecnologías y técnicas de análisis y procesamiento que pertenecen al ámbito de Big Data, caracterizado hoy en día por las 5 V: Volumen: datos masivos generados por sistemas, sensores, dispositivos e interacciones del usuario. Velocidad: generación y procesamiento en tiempo real para tomar alguna decisión. Variedad: datos estructurados, semiestructurados y no estructurados provenientes de diversas fuentes. Veracidad: se debe verificar que los datos sean correcto pués afectarás decisiones significativas para el negocio. Valor: se debe identificar aquellos datos que sean de valor para maximizar eficiencia y reducir costos.
  • 12. EJEMPLOS DE PLAYERS EN DATA SCIENCE
  • 13. MACHINE LEARNING PREDICCIÓN Y AUTOMATIZACIÓN En el camino hacia ser Data-Driven, cada organización identificará y definirá procesos y análisis habituales que deberán ejecutarse de forma cotidiana. Para capitalizar su valor, la organización deberá acudir a herramientas tecnológicas que le permitirán automatizar estos análisis y procesos logrando agilizarlos y monitorearlos y reducir así el impacto operacional que necesariamente tendrán al comienzo de la transformación.
  • 14. MACHINE LEARNING CICLO CONTINUO Y DESCUBRIMIENTO DE INSIGHTS Estos algoritmos y procedimientos generan el beneficio de poder insertarlos de forma progresiva en el ciclo de Data Science y a medida que la transformación avanza, cada aspecto de la organización se nutre cada vez más de estas tecnologías que permitirán automatizar nuevos aspectos del negocio, volviéndolos más efectivos. A su vez, Será por medio de estas técnicas y tecnologías que la organización tendrá la posibilidad de analizar y descubrir oportunidades hacer de las cuales no era consciente en el pasado.
  • 16. •Modelos lineales: trata de encontrar una línea que se “ajuste” bien a la nube de puntos que se disponen. Aquí destacan desde modelos muy conocidos y usados como la regresión lineal (también conocida como la regresión de mínimos cuadrados), la logística (adaptación de la lineal a problemas de clasificación -cuando son variables discretas o categóricas-). Estos dos modelos tienen tienen el problema del “overfit”: esto es, que se ajustan “demasiado” a los datos disponibles, con el riesgo que esto tiene para nuevos datos que pudieran llegar. Al ser modelos relativamente simples, no ofrecen resultados muy buenos para comportamientos más complicados.
  • 17. •Modelos de árbol: modelos precisos, estables y más sencillos de interpretar básicamente porque construyen reglas de decisión que se pueden representar como un árbol. A diferencia de los modelos lineales, pueden representar relaciones no lineales para resolver problemas. En estos modelos, destacan los árboles de decisión y los random forest (una media de árboles de decisión). Al ser más precisos y elaborados, obviamente ganamos en capacidad predictiva, pero perdemos en rendimiento.
  • 18. •Redes neuronales: las redes artificiales de neuronas tratan, en cierto modo, de replicar el comportamiento del cerebro, donde tenemos millones de neuronas que se interconectan en red para enviarse mensajes unas a otras. El reconocimiento de imágenes o vídeos, por ejemplo, es un mecanismo complejo que se aborda con redes neuronales. El desafío, como el cerebro humano, es que son más difíciles de entrenar, y necesitan mucha capacidad de cómputo. Sin embargo el avance de infraestructura y técnicas hacen crecer su nivel de uso.
  • 19. Recolección de datos Caso Ejemplo: Machine Learning para predecir la proximidad de un usuario a convertir mientras navega nuestro sitio web Adquisición de Nuevos Clientes Bid/Mensaje diferenciado por Cluster de Usuarios Modelado de datos para armar clusters de Usuarios en función de proximidad a la compra Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
  • 20. Recolección de datos Bid/Mensaje diferenciado por Cluster de Usuarios via Remarketing Modelado de datos para armar clusters de Usuarios en función de proximidad a la compra Adquisición de Nuevos Clientes Google Analytics Session Quality AdWords AdWords Caso Ejemplo: Machine Learning para predecir la proximidad de un usuario a convertir mientras navega nuestro sitio web Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
  • 21. Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
  • 22. Herramientas basadas en Machine Learning disponibles para tomar mejores decisiones Todo empieza en los datos 1 2 3 ¿Qué datos recolectamos? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Es confiable? Empezar por apalancarse en los desarrollos vigentes. Comenzar a desarrollar las capacidades necesarias Agenda de aprendizaje guiado por experimentos. Fuente: Presentación “Viaje al Futuro en Data (No es Rocket Science) Paola Igarteburu - Google
  • 23. PROYECTO CLUB DIA DATA-DRIVEN OFFERS Mayo 2017
  • 25. EL CLUB DE FIDELIDAD MAS GRANDE DE ARGENTINA, AGRUPANDO A MAS DE 3 MILLONES DE EXPERT@S EN AHORRO
  • 26. BUSCANDO SIEMPRE CONOCER MÁS A NUESTROS CLIENTES Identificación de Clientes 92% de la venta se realiza con la Tarjeta Generamos ofertas personalizadas basadas en la historia de cada cliente, preferencias y ciclo de vida Cada Cliente recibe una combinatoria única de Cupones, que tienen vigencia mensual y son muy valorados La inversión se financia principalmente con la participación de los proveedores Personalización de la Oferta
  • 28. Tres ejes de Resultados esperados: BUSCAMOS MEJORAR LA DINÁMICA DE OFERTAS MEDIANTE EL APRENDIZAJE BASADO EN DATOS Aumento en redención de cupones Mayor amplitud de categorías compradas Impacto positivo en frecuencia de compra
  • 29. SELECCIONAMOS UNA MUESTRA REPRESENTATIVA Muestra seleccionada 250K Clientes Universo 3,5 M Clientes * Muestra representativa con error de +-6%
  • 30. Y CONSTRUIMOS CLUSTERS BASADOS EN SU PERFIL DE CONSUMO LIGHT PREMIUM BASE DE PIRAMIDE MASCULINO FEMENINO BEBES NIÑOS CONSUMO PERSONAL PRACTICIDAD COCINA CASERA
  • 31. COMPLETANDO EL PERFILADO CON MAS VARIABLES A partir de comportamientos de consumo similar buscamos atraer a clientes no redentores para que se conviertan en usuarios activos de los cupones ClubDía. La información conjunta de los productos adquiridos y redimidos en cada Canasta, sumado al perfil demográfico y de comportamiento, nos permite efectuar acciones de cross-selling en varios sentidos. No redentores
  • 32. OFERTAS MÁS RELEVANTES DATA-DRIVEN Criterio para selección de artículos • Top 15 del ranking para cada segmento • Cantidad importante de no compradores • Con mix de redentores y no redentores de cupones • Con viabilidad comercial Lógica “people like you also buy” Targets: Compradores de la canasta, No compradores del producto. Apertura: Redentores misma canasta y redentores de otras canastas LIGHT PREMIUM BASE
  • 34. SUPERAMOS LAS TASAS DE REDENCIÓN HISTÓRICAS La tasa de redención en clientes que recibieron nuestros "cupones Data-Driven" fue un 92% superior (casi el doble) para ofertas de la misma canasta, y un 30% superior para ofertas de otra canasta con cross-selling. +92% Promedio Histórico % Redención Data-Driven misma canasta
  • 35. CON IMPACTO POSITIVO EN LA AMPLITUD DE COMPRA Logramos que en promedio un 70% de los clientes redentores impactados por nuestros cupones tengan un crecimiento en amplitud. Sobre ese 70%, el 74% mantuvo además ese nivel por encima del promedio anterior en el mes siguiente. Mes de Análisis (t) Mes siguiente (t+1) *Mes de Análisis: Noviembre 2016 vs trimestre anterior y mantenimiento en Diciembre 2016.
  • 36. ENCONTRAMOS LA PUERTA DE ENTRADA PARA EL TARGET MÁS JOVEN A través de Ofertas sobre el Cluster Light atrajimos redentores de los segmentos etarios más jóvenes. El 48% se concentró en rangos de 18 a 44 años t-1 t Porcentajedeclientesencadarangoetareo
  • 37. CREAMOS NUEVOS COCINEROS A través de ofertas con productos de confección doméstica logramos que los clientes aumenten su frecuencia de compra en locales DIA durante los meses siguientes. Rangos de Frecuencia por Mes
  • 38. • Predecir lo que los clientes quieren consumir. • Identificar consumidores con riesgo de Churn. • Empujar el Up-Selling y Cross-Selling de productos desde la comunicación • Reforzar la fidelidad y Life Time Value. UNA VISTA AL FUTURO: AUTOMATIZACIÓN DE MARKETING CON MACHINE LEARNING
  • 39. “Este proyecto nos ayudó a seguir evolucionando las ofertas personalizadas de nuestro programa de Fidelización. Hemos desarrollado aprendizajes y obtenido resultados superiores a nuestro baseline histórico“ Ariel Abkiewicz, Gerente de Fidelizacion ClubDIA.