REALISMO SER EN SÍ Mundo fenoménico Mundo en sí Parménides, Platón y Aristóteles EMPÍRICO-RACIONALISTA IDEALISMO RACIONALISMO : Derivar la realidad desde el YO.   DESCARTES TRASCENDENTAL : El ser “para”, puesto por el Sj cognosente.  KANT EMPIRISMO CRÍTICA GENEALÓGICA Reinterpretar la Hª del hombre El lenguaje F. NIETSZCHE HERMENEÚTICO ANALÍTICO-LINGÜÍSTICO ?
La  modernidad , época de crisis Del  feudalismo al capitalismo , época de los  descubrimientos  (nuevas culturas ->nuevas costumbres y modos de pensar) Reforma y Contrarreforma : Guerras de religión (guerra de los Treinta Años  1618-1648). Desmembramiento social Separación Iglesia – Estado 3.  Crisis  cultural Del teocentrismo al antropocentrismo:  humanismo El retorno a los clásicos: escepticismo La caída de los modelos aristotélicos . Astronomía: Copérnico,  Galileo . . Mecánica Galileana = modelo matemático (deducción). . Surgimiento del empirismo inglés: F. Bacon . Galileo: M. Resolutivo-compositivo (Matemática) Enfrentamiento Razón – Fe (sociedad civil – Iglesia) Ruptura de la unidad: Católicos,  Protestantes , Anglicanos. Ruptura del principio de autoridad. Maquiavelo: “ El Príncipe” La consolidación del Estado bajo el Pacto social (Hobbes): Garante de la paz, orden y seguridad. Amanecer de la libertad de conciencia Amanecer del absolutismo consecuencias Del qué son las cosas al cómo conocerlas con certeza (método). El modelo matemático como representación verdadera y objetiva de la realidad. Del principio de autoridad como criterio de verdad a la razón como fuente autónoma de la verdad  (LA EVIDENCIA). Observación – inducción, Tablas:  Bacon Deducción, Resolutivo-compositivo ,  Galileo . La sola razón ofrece certeza,  Método cartesiano .
CERTEZA Tema 8 El racionalismo Imagen 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA  - 2º BACHILLERATO EL RACIONALISMO Las universidades entran en decadencia La filosofía  escolástica  ha perdido fuerza creativa La  nueva ciencia   ha provocado la caída del sistema antiguo La teología es incapaz de unificar los conocimientos crisis de la razón Confianza plena en la razón humana entendida como facultad sistemática que  coincide con la realidad Búsqueda de un nuevo método Basado en el modelo matemático Subjetividad y realidad  El ser humano no conoce directamente sino su propio pensamiento Si nos atenemos a la razón, se puede conocer perfectamente la re alidad • Características  • Causas que motivan su aparición
influencias Pitagóricos: La matemática. Platón:  El dualismo y el nous. Aristóteles: Ideal de sabio: vida teorética. Ética: La prudencia. Epicuro : Ética: Alejarse de los excesos: Vida teorética Ataraxia: huir de la perturbación. Autarquía Estoicismo : Razón cósmica. Adecuación a la Rz. Cósmica. Apatheia Eclecticismo de Séneca y Cicerón Escepticismo : Pirronismo, la suspensión del juicio. La realidad heracliana. S. Agustín(IV-V):   “ Si dudo es que existo” Sto. Tomás(XIII): El individuo para el bien común. G. Ockham (XII-XIV) : “ La navaja de Ockam” la cuestión del nominalismo. La separación Iglesia – Estado El signo como representación Empirismo epistemológico Conocimiento intuitivo de Dios (1596-1650) Montaigne (XVI): “ ¿Qué sé yo?” La actitud escéptica del sabio Galileo (XVI- XVII): Matemática y geometría Ruptura aristotélica F. Bacon (XVI-XVII): Método baconiano: similitud al hipotético deductivo. El hombre como sujeto colectivo del conocimiento.Las sociedades de científicos El saber para la vida práctica. Crítica al método aristotélico en la ciencia  Mersenne (XVI-XVII):   Cualidades primarias y secundarias Mecanicismo La verdad de las ciencias Hobbes (XVI-XVII):   : Sólo existe la materia y el movimiento de los cuerpos Gassendi (XVI-XVII): La razonabilidad de las hipótesis verificada mediante predicciones experimentales B. Pascal (XVII): El Dios cartesiano sólo es geométrico. La Mettrie (XVIII): El hombre máquina. Harvey (XVI-XVII):   Medicina: la circulación. 3 ´E
No busco la verdad, sino verdades absolutamente ciertas. Busco CERTEZA. Entiendo por certeza la adhesión firme y completa del espíritu, donde no cabe la posibilidad de dudar.  http://www.youtube.com/watch?v=1WSeWix0aH0
Las verdades dadas por autoridad no ofrecen certeza al pensamiento Las verdades ofrecidas por los sentidos varían, no ofrecen certeza al pensamiento  El pensamiento duda entre la vigilia y el sueño Lo único que ofrece demostraciones verdaderas son las matemáticas, pero ¿y si me están equivocando?
pienso
soy una cosa que piensa
Res  cogitans Res  infinita Res  extensa entendimiento voluntad Causalidad de la idea  de SER INFINITO Causa de mi ser Ontológico I D E A S innatas facticias adventicias Buen sentido : Capacidad de juzgar y distinguir lo V de lo F ( imaginación ) La existencia de la idea  como  realidad objetiva La idea como objeto del pensamiento, la existencia mental de la misma Intuición y deducción Evidencia Prevención – precipitación Claridad y distinción Análisis Síntesis Enumeración La duda metódica     método Cualidades primarias Extensión Movimiento Figura Cualidades secundarias Sentidos La  ética
PROCESO DEDUCTIVO Duda  metódica Descubrimiento del  cogito : ·pienso,luego existo· como primera evidencia. Demostración de la existencia de Dios. Dios como garantía de la veracidad de las ideas claras y distintas. La certeza de la existencia de las cosas materiales. La certeza de la esencia del alma, del yo, es el pensamiento y la cualidad primaria del cuerpo es la extensión.
metafísica física medicina ética mecánica El fundamento de la filosofía que es el perfecto conocimiento de lo que el hombre puede saber para su conducta en la vida, la conservación de la salud y la invención de todas las artes. Así el conocimiento ha de buscar su primera causa, los principios. El último grado del saber.
 
 
 
 
 
Seguir las leyes y costumbres de donde habitas. Firmeza y resolución en lo que has alcanzado (ideas y acciones). Vencerse a sí mismo, cambiar los propios pensamientos. Contribuir con lo hallado a la sociedad para dar valor a la propia vida (ideal del sabio para el bien social). La ética provisional cartesiana
DESCARTES Ontológicos Epistemológicos Conocimiento seguro Sustancia Res Cogitans Res Extensa DIOS MÉTODO matemático Cogito ergo sum Principio indudable DUDA Sujeto pensante IDEAS Facticias Adventicias Innatas Conocimiento Existencia del sujeto Ética y Religión Absoluta perfección No engañador se plantea  problemas supone  la búsqueda de un mediante un lo que  implica un utilizando la afecta no afecta garantiza un su formulación es escapa a la supone  la definición de se  aplica a permite distinguir entre concebido como lo que implica garantiza el proceden de concebido como poseedor de pueden ser
 
 
SPINOZA formula una Ética  «científica»   Salvación del hombre Discurso tradicional Método geométrico REALIDAD DIOS Sistema total de filosofía FILOSOFÍA RELIGIÓN Sabiduría Salvación Obediencia SUSTANCIA Res Extensa Res Cogitans Conocimiento Imaginación Ciencia intuitiva Razón Naturaleza finita Absolutamente necesario Causal Causa inmanente busca se basa en conocer utiliza suponen rechaza reivindica es una forma  auténtica de es una forma  única de su objetivo es es sus grados son busca es se identifica con la es un  sistema es no es son atributos de busca la unión
LEIBNIZ intenta  compatibilizar Filosofía Religión Sustancia Infinito DIOS Razón perfecta Mónadas Libre Potencia infinita Verdades de razón Mundo replantea  el problema de la creada por existe en número reciben el nombre de es  concebido como  se deduce la absoluta necesidad de  las  la  contingencia del  Átomos metafísicos dispuestas en orden natural materiales imperecederas se conciben  como son
 
SERENIDAD DEL ALMA  (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA PRINCIPIO  DEL PLACER DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir  nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES que controla las DOGMATISMO  es una  reacción  al FELICIDAD  ( ATARAXIA) EPOCHÉ (Suspensión del juicio) EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo  en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona  AUTARQUÍA  ESCEPTICISMO en el contexto de LAS PRINCIPALES ESCUELAS COSMOPOLITISMO  LA CRISIS DE LA POLIS orientan el pensamiento hacia la búsqueda  de la FELICIDAD defiende la LOGOS INDIVIDUAL AMISTAD son buenos los son INTERIORIDAD AMISTAD da lugar a nuevos modelos culturales KOINÉ CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECAS (Alejandría) y TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste  en la INDEPENDENCIA busca la LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
SERENIDAD DEL ALMA  (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir  nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende AMISTAD son buenos los y PRINCIPIO  DEL PLACER Desde la  autarquía: el que se basta a sí mismo  porque se posee
Principios : “ Todo ser vivo huye del dolor y busca el placer” La fuente del conocimiento  son las sensaciones, el cuerpo como principio fundamental (La realidad está compuesta de átomos). Ética : La  autarquía : dominio de sí mismo frente a todo temor y preocupación. Necesidad de una  razón calculadora  para no buscar los placeres de modo desordenado. Los placeres materiales en función de los espirituales:  el saber y la amistad . Medios  para vencer la perturbación: No casarse ni tener hijos. No participar en la vida pública Cultivar la amistad y el saber El epicureismo resurge con  Gassendi  (XVII) y en su forma de hedonismo social con  J.S.Mill (XIX)
 
VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES Que controla las ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo  en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona  AUTARQUÍA  LOGOS INDIVIDUAL INDEPENDENCIA busca la
Principios : Vivir conforme a la naturaleza La naturaleza:  un principio pasivo y material y un principio dinámico, el pneuma (espíritu). La naturaleza sigue un principio mecánico regido por el pneuma o logos, (determinismo). Todo ser vivo forma parte del Pneuma universal. El conocimiento:  formulación de universales que no tienen existencia Ética : Vivir conforme a la naturaleza, la única libertad de que se dispone es aceptar el destino, todo sucede necesariamente. Aceptarlo es alcanzar la  Απαθεια  o  αταρασια . El sabio alcanza el dominio de sí mismo y de sus pasiones, cuyas cuatro perturbaciones son: Temer el mal futuro El placer ante un bien presente El dolor ante un mal presente El deseo ante un bien futuro Solidaridad entre todos los hombres Derecho natural: concepción universalista de la ley.
 
DOGMATISMO  es una  reacción  al FELICIDAD (ATARAXIA) EPOKHÉ (Suspensión del juicio) ESCEPTICISMO defiende la TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste  en la Pirrón de Élis  (IV-III a. de C.): La mente humana es incapaz de justificar afirmaciones verdaderas, esto es, la imposibilidad de adquirir conocimiento y verdad, por tanto, suspensión de juicio o epokhé. Montaigne, Fco. Sánchez,  Charrón, Pico della Mirandola (XVI-XVII)
Escepticismo: El generado ante la diversidad de explicaciones del  А ρχή  presocrático. El defendido por el sofista Protágoras: “  la verdad no existe ”. El pirrónico: la imposibilidad de alcanzar conocimiento y por tanto verdad. El renacentista: generado por la situación socioreligiosa y científica al romper los principios aristotélicos y religiosos de la escolástica, esto es, al romperse el criterio de verdad apoyado en la autoridad. La relatividad de los juicios. El empirismo de Hume: la imposibilidad de fundamentar nuestro conocimiento y obtener un criterio de verdad.
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Ética y moral
PPT
Los sistemas metafisicos
PDF
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
PPT
Introducción a la psicología
PPT
Platón
PDF
Esquemas de Filosofía.
PPTX
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
DOC
Guia filosofia medieval
Ética y moral
Los sistemas metafisicos
Historia de la Filosofía - 2º Bachillerato
Introducción a la psicología
Platón
Esquemas de Filosofía.
Semana 8 ppt cepre uni 2016 filosofía contemporanea II
Guia filosofia medieval

La actualidad más candente (20)

PPTX
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
PPTX
Metafilosofía
PPS
Aristoteles Introducción
DOCX
Los problemas filosóficos y sus características
PPTX
1 introduccion
DOC
Glosario De Conceptos Filosoficos
PPT
Historia de la psicologia
PPTX
Postura de la filosofia tomista eliana y selena
DOC
Introducción a la psicología
PPTX
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
PPTX
El saber decimo
PPS
Los presocráticos
DOC
Fil. medieval
PPTX
Santo Tomás de Aquino
PPT
Escuelas Eticas
PPT
IntroduccióN A La FilosofíA
DOC
EPOCA MEDIEVAL 2013
PPTX
Filosofia antigua ii
PPTX
PPTX
Concepto de metafísica 2014
ÉTICA CONCEPTOS BÁSICOS
Metafilosofía
Aristoteles Introducción
Los problemas filosóficos y sus características
1 introduccion
Glosario De Conceptos Filosoficos
Historia de la psicologia
Postura de la filosofia tomista eliana y selena
Introducción a la psicología
Filosofía antigua y medieval. linea del tiempo
El saber decimo
Los presocráticos
Fil. medieval
Santo Tomás de Aquino
Escuelas Eticas
IntroduccióN A La FilosofíA
EPOCA MEDIEVAL 2013
Filosofia antigua ii
Concepto de metafísica 2014
Publicidad

Destacado (13)

PPSX
Inspire Group
PDF
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
PDF
Slideshare presentatie bocm
PPTX
Link Power Technologies
PDF
Certificate Real Estate
PDF
Cerimonia di alzabandiera Carnevale estivo Viareggio
PPTX
inOrbit 2015: Korporativni novičarski portali
PDF
Action on Natural Medicine Seminar held at St. Margaret's UCZ Church in Kitwe...
DOCX
diego alejandro mendoza
PPTX
Sensitivity analysis of Heat Stress indicies to input meteorological variables
PDF
HGBGObjetos
PDF
Don’t let Your Website Spread Malware – a New Approach to Web App Security
PPT
Turismo activo Lucía y Elsa
Inspire Group
Como mejorar las_presentaciones_tecnicas_audiovisuales
Slideshare presentatie bocm
Link Power Technologies
Certificate Real Estate
Cerimonia di alzabandiera Carnevale estivo Viareggio
inOrbit 2015: Korporativni novičarski portali
Action on Natural Medicine Seminar held at St. Margaret's UCZ Church in Kitwe...
diego alejandro mendoza
Sensitivity analysis of Heat Stress indicies to input meteorological variables
HGBGObjetos
Don’t let Your Website Spread Malware – a New Approach to Web App Security
Turismo activo Lucía y Elsa
Publicidad

Similar a Descartes1011 (20)

PPTX
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
PPT
FilosofíA En Mapas Conceptuales
PPT
Mapas Conceptuales
PPT
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
PPT
Esquemas para Historia de la Filosofía
PDF
Posibles problemas filosóficos 2021
PPTX
El helenismo
ODP
Descartes y el racionalismo
PDF
LAMINAS FILOSOFIA 2025 OFICIAL.pdf láminas
PPT
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
PPT
Liberalismo locke
PPT
Esquemes Filosofia
PPT
Mapasconceptuales
PPT
Mapasconceptuales h filosofia bien hechos
PPT
Mapasconceptuales h filosofia bien hechos
PDF
MAPAS CONCEPTUALES DE FILOSOFÍA
PPT
Mapas conceptuales
PPTX
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
PDF
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
PPTX
Esquemasconceptualesfilosofia2 1
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA FINAL - ORTEGA 2013.pptx
FilosofíA En Mapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
mapas-conceptuales-historia-de-la-filosofia-2-bachillerato
Esquemas para Historia de la Filosofía
Posibles problemas filosóficos 2021
El helenismo
Descartes y el racionalismo
LAMINAS FILOSOFIA 2025 OFICIAL.pdf láminas
Thomas hobbes,locke, rousseau. historia de las ideas politicas
Liberalismo locke
Esquemes Filosofia
Mapasconceptuales
Mapasconceptuales h filosofia bien hechos
Mapasconceptuales h filosofia bien hechos
MAPAS CONCEPTUALES DE FILOSOFÍA
Mapas conceptuales
S4 - TEORÍA DE FILOSOFÍA MODERNA .pptx xd
ESQUEMAS_AUTORES_EVAU.pdf
Esquemasconceptualesfilosofia2 1

Más de peploz (20)

PPT
Ser hilemorfismo-causas
PPT
Concp aristóteles
PDF
Del ser a las causas (Aristóteles)
PPT
01 filosofia1 preso
PDF
Los tres magos y la estrella
PDF
Respeto02
PDF
El país la verdad no tiene dueño
PDF
Comic manuel
PPT
RLG-tema 3
PDF
Respeto
PPT
Aristoteles07-1213
PDF
Rebelion granja
PDF
Rescomplet plat
PDF
Plano del conocimiento
DOC
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
PDF
Semana cult 2012
PDF
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
DOC
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
PPT
Nietzscheretori
PPT
02 fnietzsche
Ser hilemorfismo-causas
Concp aristóteles
Del ser a las causas (Aristóteles)
01 filosofia1 preso
Los tres magos y la estrella
Respeto02
El país la verdad no tiene dueño
Comic manuel
RLG-tema 3
Respeto
Aristoteles07-1213
Rebelion granja
Rescomplet plat
Plano del conocimiento
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
Semana cult 2012
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011 12
Opciones de trabajo voluntario de la 3ª evaluación 2011-12
Nietzscheretori
02 fnietzsche

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf

Descartes1011

  • 1. REALISMO SER EN SÍ Mundo fenoménico Mundo en sí Parménides, Platón y Aristóteles EMPÍRICO-RACIONALISTA IDEALISMO RACIONALISMO : Derivar la realidad desde el YO. DESCARTES TRASCENDENTAL : El ser “para”, puesto por el Sj cognosente. KANT EMPIRISMO CRÍTICA GENEALÓGICA Reinterpretar la Hª del hombre El lenguaje F. NIETSZCHE HERMENEÚTICO ANALÍTICO-LINGÜÍSTICO ?
  • 2. La modernidad , época de crisis Del feudalismo al capitalismo , época de los descubrimientos (nuevas culturas ->nuevas costumbres y modos de pensar) Reforma y Contrarreforma : Guerras de religión (guerra de los Treinta Años 1618-1648). Desmembramiento social Separación Iglesia – Estado 3. Crisis cultural Del teocentrismo al antropocentrismo: humanismo El retorno a los clásicos: escepticismo La caída de los modelos aristotélicos . Astronomía: Copérnico, Galileo . . Mecánica Galileana = modelo matemático (deducción). . Surgimiento del empirismo inglés: F. Bacon . Galileo: M. Resolutivo-compositivo (Matemática) Enfrentamiento Razón – Fe (sociedad civil – Iglesia) Ruptura de la unidad: Católicos, Protestantes , Anglicanos. Ruptura del principio de autoridad. Maquiavelo: “ El Príncipe” La consolidación del Estado bajo el Pacto social (Hobbes): Garante de la paz, orden y seguridad. Amanecer de la libertad de conciencia Amanecer del absolutismo consecuencias Del qué son las cosas al cómo conocerlas con certeza (método). El modelo matemático como representación verdadera y objetiva de la realidad. Del principio de autoridad como criterio de verdad a la razón como fuente autónoma de la verdad (LA EVIDENCIA). Observación – inducción, Tablas: Bacon Deducción, Resolutivo-compositivo , Galileo . La sola razón ofrece certeza, Método cartesiano .
  • 3. CERTEZA Tema 8 El racionalismo Imagen 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA - 2º BACHILLERATO EL RACIONALISMO Las universidades entran en decadencia La filosofía escolástica ha perdido fuerza creativa La nueva ciencia ha provocado la caída del sistema antiguo La teología es incapaz de unificar los conocimientos crisis de la razón Confianza plena en la razón humana entendida como facultad sistemática que coincide con la realidad Búsqueda de un nuevo método Basado en el modelo matemático Subjetividad y realidad El ser humano no conoce directamente sino su propio pensamiento Si nos atenemos a la razón, se puede conocer perfectamente la re alidad • Características • Causas que motivan su aparición
  • 4. influencias Pitagóricos: La matemática. Platón: El dualismo y el nous. Aristóteles: Ideal de sabio: vida teorética. Ética: La prudencia. Epicuro : Ética: Alejarse de los excesos: Vida teorética Ataraxia: huir de la perturbación. Autarquía Estoicismo : Razón cósmica. Adecuación a la Rz. Cósmica. Apatheia Eclecticismo de Séneca y Cicerón Escepticismo : Pirronismo, la suspensión del juicio. La realidad heracliana. S. Agustín(IV-V): “ Si dudo es que existo” Sto. Tomás(XIII): El individuo para el bien común. G. Ockham (XII-XIV) : “ La navaja de Ockam” la cuestión del nominalismo. La separación Iglesia – Estado El signo como representación Empirismo epistemológico Conocimiento intuitivo de Dios (1596-1650) Montaigne (XVI): “ ¿Qué sé yo?” La actitud escéptica del sabio Galileo (XVI- XVII): Matemática y geometría Ruptura aristotélica F. Bacon (XVI-XVII): Método baconiano: similitud al hipotético deductivo. El hombre como sujeto colectivo del conocimiento.Las sociedades de científicos El saber para la vida práctica. Crítica al método aristotélico en la ciencia Mersenne (XVI-XVII): Cualidades primarias y secundarias Mecanicismo La verdad de las ciencias Hobbes (XVI-XVII): : Sólo existe la materia y el movimiento de los cuerpos Gassendi (XVI-XVII): La razonabilidad de las hipótesis verificada mediante predicciones experimentales B. Pascal (XVII): El Dios cartesiano sólo es geométrico. La Mettrie (XVIII): El hombre máquina. Harvey (XVI-XVII): Medicina: la circulación. 3 ´E
  • 5. No busco la verdad, sino verdades absolutamente ciertas. Busco CERTEZA. Entiendo por certeza la adhesión firme y completa del espíritu, donde no cabe la posibilidad de dudar. http://www.youtube.com/watch?v=1WSeWix0aH0
  • 6. Las verdades dadas por autoridad no ofrecen certeza al pensamiento Las verdades ofrecidas por los sentidos varían, no ofrecen certeza al pensamiento El pensamiento duda entre la vigilia y el sueño Lo único que ofrece demostraciones verdaderas son las matemáticas, pero ¿y si me están equivocando?
  • 8. soy una cosa que piensa
  • 9. Res cogitans Res infinita Res extensa entendimiento voluntad Causalidad de la idea de SER INFINITO Causa de mi ser Ontológico I D E A S innatas facticias adventicias Buen sentido : Capacidad de juzgar y distinguir lo V de lo F ( imaginación ) La existencia de la idea como realidad objetiva La idea como objeto del pensamiento, la existencia mental de la misma Intuición y deducción Evidencia Prevención – precipitación Claridad y distinción Análisis Síntesis Enumeración La duda metódica  método Cualidades primarias Extensión Movimiento Figura Cualidades secundarias Sentidos La ética
  • 10. PROCESO DEDUCTIVO Duda metódica Descubrimiento del cogito : ·pienso,luego existo· como primera evidencia. Demostración de la existencia de Dios. Dios como garantía de la veracidad de las ideas claras y distintas. La certeza de la existencia de las cosas materiales. La certeza de la esencia del alma, del yo, es el pensamiento y la cualidad primaria del cuerpo es la extensión.
  • 11. metafísica física medicina ética mecánica El fundamento de la filosofía que es el perfecto conocimiento de lo que el hombre puede saber para su conducta en la vida, la conservación de la salud y la invención de todas las artes. Así el conocimiento ha de buscar su primera causa, los principios. El último grado del saber.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17. Seguir las leyes y costumbres de donde habitas. Firmeza y resolución en lo que has alcanzado (ideas y acciones). Vencerse a sí mismo, cambiar los propios pensamientos. Contribuir con lo hallado a la sociedad para dar valor a la propia vida (ideal del sabio para el bien social). La ética provisional cartesiana
  • 18. DESCARTES Ontológicos Epistemológicos Conocimiento seguro Sustancia Res Cogitans Res Extensa DIOS MÉTODO matemático Cogito ergo sum Principio indudable DUDA Sujeto pensante IDEAS Facticias Adventicias Innatas Conocimiento Existencia del sujeto Ética y Religión Absoluta perfección No engañador se plantea problemas supone la búsqueda de un mediante un lo que implica un utilizando la afecta no afecta garantiza un su formulación es escapa a la supone la definición de se aplica a permite distinguir entre concebido como lo que implica garantiza el proceden de concebido como poseedor de pueden ser
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. SPINOZA formula una Ética «científica» Salvación del hombre Discurso tradicional Método geométrico REALIDAD DIOS Sistema total de filosofía FILOSOFÍA RELIGIÓN Sabiduría Salvación Obediencia SUSTANCIA Res Extensa Res Cogitans Conocimiento Imaginación Ciencia intuitiva Razón Naturaleza finita Absolutamente necesario Causal Causa inmanente busca se basa en conocer utiliza suponen rechaza reivindica es una forma auténtica de es una forma única de su objetivo es es sus grados son busca es se identifica con la es un sistema es no es son atributos de busca la unión
  • 22. LEIBNIZ intenta compatibilizar Filosofía Religión Sustancia Infinito DIOS Razón perfecta Mónadas Libre Potencia infinita Verdades de razón Mundo replantea el problema de la creada por existe en número reciben el nombre de es concebido como se deduce la absoluta necesidad de las la contingencia del Átomos metafísicos dispuestas en orden natural materiales imperecederas se conciben como son
  • 23.  
  • 24. SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA PRINCIPIO DEL PLACER DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES que controla las DOGMATISMO es una reacción al FELICIDAD ( ATARAXIA) EPOCHÉ (Suspensión del juicio) EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona AUTARQUÍA ESCEPTICISMO en el contexto de LAS PRINCIPALES ESCUELAS COSMOPOLITISMO LA CRISIS DE LA POLIS orientan el pensamiento hacia la búsqueda de la FELICIDAD defiende la LOGOS INDIVIDUAL AMISTAD son buenos los son INTERIORIDAD AMISTAD da lugar a nuevos modelos culturales KOINÉ CIENCIAS EXPERIMENTALES Y MATEMÁTICAS BIBLIOTECAS (Alejandría) y TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste en la INDEPENDENCIA busca la LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
  • 25. SERENIDAD DEL ALMA (ATARAXIA) NATURALEZA CORPÓREA DESEOS es satisfación INTELIGENCIA sabe elegir nos orienta hacia la EL IDEAL DEL SABIO SOLIDARIDAD EPICUREISMO basada en la regida por con la ayuda de la Naturales y Necesarios defiende AMISTAD son buenos los y PRINCIPIO DEL PLACER Desde la autarquía: el que se basta a sí mismo porque se posee
  • 26. Principios : “ Todo ser vivo huye del dolor y busca el placer” La fuente del conocimiento son las sensaciones, el cuerpo como principio fundamental (La realidad está compuesta de átomos). Ética : La autarquía : dominio de sí mismo frente a todo temor y preocupación. Necesidad de una razón calculadora para no buscar los placeres de modo desordenado. Los placeres materiales en función de los espirituales: el saber y la amistad . Medios para vencer la perturbación: No casarse ni tener hijos. No participar en la vida pública Cultivar la amistad y el saber El epicureismo resurge con Gassendi (XVII) y en su forma de hedonismo social con J.S.Mill (XIX)
  • 27.  
  • 28. VIVIR CONFORME A LA NATURALEZA SABIO propio del PASIONES Que controla las ESTOICISMO defiende que es conformidad entre LOGOS UNIVERSAL esta concordancia sumerge al individuo en la ARMONÍA UNIVERSAL que proporciona AUTARQUÍA LOGOS INDIVIDUAL INDEPENDENCIA busca la
  • 29. Principios : Vivir conforme a la naturaleza La naturaleza: un principio pasivo y material y un principio dinámico, el pneuma (espíritu). La naturaleza sigue un principio mecánico regido por el pneuma o logos, (determinismo). Todo ser vivo forma parte del Pneuma universal. El conocimiento: formulación de universales que no tienen existencia Ética : Vivir conforme a la naturaleza, la única libertad de que se dispone es aceptar el destino, todo sucede necesariamente. Aceptarlo es alcanzar la Απαθεια o αταρασια . El sabio alcanza el dominio de sí mismo y de sus pasiones, cuyas cuatro perturbaciones son: Temer el mal futuro El placer ante un bien presente El dolor ante un mal presente El deseo ante un bien futuro Solidaridad entre todos los hombres Derecho natural: concepción universalista de la ley.
  • 30.  
  • 31. DOGMATISMO es una reacción al FELICIDAD (ATARAXIA) EPOKHÉ (Suspensión del juicio) ESCEPTICISMO defiende la TRANQUILIDAD DEL ESPÍRITU defiende la que consiste en la Pirrón de Élis (IV-III a. de C.): La mente humana es incapaz de justificar afirmaciones verdaderas, esto es, la imposibilidad de adquirir conocimiento y verdad, por tanto, suspensión de juicio o epokhé. Montaigne, Fco. Sánchez, Charrón, Pico della Mirandola (XVI-XVII)
  • 32. Escepticismo: El generado ante la diversidad de explicaciones del А ρχή presocrático. El defendido por el sofista Protágoras: “ la verdad no existe ”. El pirrónico: la imposibilidad de alcanzar conocimiento y por tanto verdad. El renacentista: generado por la situación socioreligiosa y científica al romper los principios aristotélicos y religiosos de la escolástica, esto es, al romperse el criterio de verdad apoyado en la autoridad. La relatividad de los juicios. El empirismo de Hume: la imposibilidad de fundamentar nuestro conocimiento y obtener un criterio de verdad.
  • 33.  
  • 34.