SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción: la actividad se realizó en el campo de futbol de la universidad de Montemorelos,  consistía en  promover los 5 pasos de la salud a los niños de edad escolar 6-12 años ese día, las carrera de psicología Clínica y Educativa trabajamos  en varia secciones las cuales preparaban al niño para llegar a tomar decisiones correctas conforme a lo aprendido, las primeras secciones consistían en enseñarle al niño  sobre los alimentos, beneficios, y cómo influye la salud en la familia.<br />Sin embargo nuestra sección trataba de toma de decisión, el niño ya venía preparado después de las actividades anteriores para decidir que debía comer,  así que en cuanto llegaban a la sección nuestra el niño solo se enfocaba en decidir  qué era lo mejor, mas no dejamos de remarcar las consecuencias de una mala elección.<br />Lo que he aprendido: El niño es capaz de realizar una modificación de conducta, para un mejor nivel de vida, en el ámbito de la salud, siempre y cundo sus padres estén en la mayor disposición de ellos modificar su alimentación, después de esto el pequeño será, precavido en la hora de decidir qué comer.<br />Por qué he aprendido: se organizó el programa, se nos explicó el objetivo de este, hay cierto interés en brindar un servicio de información a la comunidad, para una mejor salud a sí que por ende hay esfuerzo y dedicación, y eso conlleva a la práctica de lo que queremos modificar en los demás. <br />Que se hacer: trabajo en equipo, escuchar las aportaciones de mi de cada integrante sin denigrar a ninguna de ellas, aportar las mejores ideas para complementar el trabajo, trabajar a un mismo ritmo, ayudar a mi compañera cuando esta no puede avanzar.<br />Que se ser: confiable, responsable, exigente.<br />
Descripció2

Más contenido relacionado

PPTX
Conclusiones
PDF
El afecto en los niños es la base de un buen desarrollo
PPTX
Comer saludable
PPTX
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
PPTX
Sindrome de down
PDF
Entrevistas
PPTX
Estimulacion
PPTX
Charla de seminario...
Conclusiones
El afecto en los niños es la base de un buen desarrollo
Comer saludable
ABCD SOBRE EL CUIDADO DE LOS NIÑOS DURANTE LA PANDEMIA
Sindrome de down
Entrevistas
Estimulacion
Charla de seminario...

La actualidad más candente (16)

PDF
Presentacion. actividades orientacion saia
DOCX
Recomendaciones para padres
DOCX
Articulo 3
DOCX
Indicadores de Evaluacion
PPTX
Trabajo de campo
DOCX
Tarea (1)
PPTX
I con la família, ¿qué hago
PPTX
Baby care pagweb
PPTX
La importancia de una buena alimentaciòn infantil
PDF
Guia de-estimulacion-temprana (1)
PPTX
ESTIMULACION EN LACTANTES
PDF
Estimulacion temprana
PPTX
Estimulacintempranappt 130416183030-phpapp02
DOCX
Tercera parte
DOCX
Torres rosario problemas de aprendizaje
PPT
Cuarta parte
Presentacion. actividades orientacion saia
Recomendaciones para padres
Articulo 3
Indicadores de Evaluacion
Trabajo de campo
Tarea (1)
I con la família, ¿qué hago
Baby care pagweb
La importancia de una buena alimentaciòn infantil
Guia de-estimulacion-temprana (1)
ESTIMULACION EN LACTANTES
Estimulacion temprana
Estimulacintempranappt 130416183030-phpapp02
Tercera parte
Torres rosario problemas de aprendizaje
Cuarta parte
Publicidad

Destacado (12)

PDF
78307635 geometric-modeling-concepts
ODP
Delitos en web
PDF
มส.
PPTX
Plan de restauration de la faune en République Centrafricaine
PDF
Finlandia north america fund, eur
PDF
About The Founder | Fit4LA
PDF
7 reasons to choose the bahamas for next sts presentation
DOCX
El aborto
PDF
Henrique taniça
PPTX
3 plantilla
PPT
מיכל סנונית וספריה
78307635 geometric-modeling-concepts
Delitos en web
มส.
Plan de restauration de la faune en République Centrafricaine
Finlandia north america fund, eur
About The Founder | Fit4LA
7 reasons to choose the bahamas for next sts presentation
El aborto
Henrique taniça
3 plantilla
מיכל סנונית וספריה
Publicidad

Similar a Descripció2 (20)

DOC
Proyecto f cy-e-ef-ea
PDF
Trabajo de nutricion
DOCX
PDF
S8 maria guillen_informe
PPSX
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
DOC
Proyecto de formación 2
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DIARIA 23 DE OCTUBRE.docx
PPT
_alimentacion_saludable_escuela
PPT
Alimentacion saludable escuela
PDF
Pryecto finalizado
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber
DOCX
Proyecto la luz del saber
DOCX
Proyecto la-luz-del-saber (1)
DOCX
Corporación universitaria uniminuto
PPS
Jornadas de protección de la salud - prevención
DOCX
Ensayo final martha montejano
DOCX
Alimentacion en los Niños
PPTX
Camila cartes
DOCX
Qué es la salud
PPT
104. cuerpo saludable, vida adorable
Proyecto f cy-e-ef-ea
Trabajo de nutricion
S8 maria guillen_informe
LAS 10 HABILIDADES PARA SER MEJORES PADRES
Proyecto de formación 2
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DIARIA 23 DE OCTUBRE.docx
_alimentacion_saludable_escuela
Alimentacion saludable escuela
Pryecto finalizado
Proyecto la-luz-del-saber
Proyecto la luz del saber
Proyecto la-luz-del-saber (1)
Corporación universitaria uniminuto
Jornadas de protección de la salud - prevención
Ensayo final martha montejano
Alimentacion en los Niños
Camila cartes
Qué es la salud
104. cuerpo saludable, vida adorable

Más de Jhanny MJ (15)

DOCX
Biografia
DOCX
Cosmovisión
DOCX
Curriculum
DOCX
Descripció4
DOCX
Descripció3
DOCX
LA ORACION
DOCX
Descripción
DOCX
ser joven sano
DOCX
Bienvenida
DOCX
Biografia
DOCX
Curriculum
DOCX
Biografia
DOCX
Biografia
DOCX
Biografia
DOCX
Biografia
Biografia
Cosmovisión
Curriculum
Descripció4
Descripció3
LA ORACION
Descripción
ser joven sano
Bienvenida
Biografia
Curriculum
Biografia
Biografia
Biografia
Biografia

Descripció2

  • 1. Descripción: la actividad se realizó en el campo de futbol de la universidad de Montemorelos, consistía en promover los 5 pasos de la salud a los niños de edad escolar 6-12 años ese día, las carrera de psicología Clínica y Educativa trabajamos en varia secciones las cuales preparaban al niño para llegar a tomar decisiones correctas conforme a lo aprendido, las primeras secciones consistían en enseñarle al niño sobre los alimentos, beneficios, y cómo influye la salud en la familia.<br />Sin embargo nuestra sección trataba de toma de decisión, el niño ya venía preparado después de las actividades anteriores para decidir que debía comer, así que en cuanto llegaban a la sección nuestra el niño solo se enfocaba en decidir qué era lo mejor, mas no dejamos de remarcar las consecuencias de una mala elección.<br />Lo que he aprendido: El niño es capaz de realizar una modificación de conducta, para un mejor nivel de vida, en el ámbito de la salud, siempre y cundo sus padres estén en la mayor disposición de ellos modificar su alimentación, después de esto el pequeño será, precavido en la hora de decidir qué comer.<br />Por qué he aprendido: se organizó el programa, se nos explicó el objetivo de este, hay cierto interés en brindar un servicio de información a la comunidad, para una mejor salud a sí que por ende hay esfuerzo y dedicación, y eso conlleva a la práctica de lo que queremos modificar en los demás. <br />Que se hacer: trabajo en equipo, escuchar las aportaciones de mi de cada integrante sin denigrar a ninguna de ellas, aportar las mejores ideas para complementar el trabajo, trabajar a un mismo ritmo, ayudar a mi compañera cuando esta no puede avanzar.<br />Que se ser: confiable, responsable, exigente.<br />