SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTICULO 3
Como padres de un hijo con síndrome de Down, tenéis la misma tarea que los demás
padres. Estáis iniciando una asociaciónde por vida con vuestro hijo, en la que vuestra
tarea consistirá en ir enseñándole lo que necesita saber para prosperar en la vida. El
primer reto con que todo niño se enfrenta es el desarrollo de las habilidades de la
motricidad gruesa como, por ejemplo, aprender a darse la vuelta, a sentarse, a gatear,
a ponerse de pie y a caminar. La oportunidad que os brinda el enfrentaros juntos a
este reto estriba en que deberéis aprender cómo aprende, para que así podáis ser sus
eficaces compañeros a lo largo de toda la vida. La clave está en entender su personal
estilo de aprendizaje. En saber cómo podréis facilitar su aprendizaje, pues esto será
crucial para el éxito de vuestra colaboración con él a lo largo de toda su vida.
Los niños con síndrome de Down tienen un enorme potencial en el área del desarrollo
de la motricidad gruesa. Las habilidades de motricidad gruesa serán uno de sus puntos
fuertes y también un área que contribuirá al desarrollo de su confianza, su orgullo y su
autoestima. Para el niño será emocionante aprender a correr, a saltar, a montar en
triciclo y en bicicleta, y participar activamente con sus hermanos y amigos. A medida
que vaya creciendo, irá desarrollando sus propias aficiones, como la danza, la
natación, la equitación, el kárate, el footing, las pesas, el esquí u otros deportes. Con
la práctica regular de las actividades que le gusten, sentirá alegría ante sus logros y
crecerá sano y fuerte.
La finalidad del buen fisioterapeuta es la de enseñar a vuestro hijo las habilidades de
motricidad gruesa basándoos en su propio estilo de aprendizaje. Mostrar cómo
enseñarle estas habilidades, de forma que el cuerpo del niño se desarrolle para poder
correr, saltar y realizar actividades atléticas.
Deberá ir mostrando cómo desarrollar las habilidades motoras que necesitará cuando
llegue a ser adolescente y adulto. Habrá de responder a vuestras preguntas sobre qué
enseñar, por qué, cuándo y cómo habréis de ir enseñándole. Os proporcionará las
herramientas necesarias para comprenderle y para interpretar sus manifestaciones, y
también os dará métodos para ir practicando estas habilidades.
Conforme vosotros, como padres, vayáis aprendiendo aquello en lo que deberéis
centraros y la forma en la que habréis de enseñarle estas habilidades, podréis ir
estimulándole para que aprenda cómo utilizar su cuerpo y para que vaya adquiriendo
cada vez más confianza en sus propias capacidades físicas.
En este artículo trataremos sobre los siguientes puntos:
1. la finalidad de la fisioterapia;
2. los factores que influyen en el desarrollo de la motricidad gruesa, tanto los
físicos como los de aprendizaje;
3. una visión general del desarrollo de las habilidades de motricidad gruesa en los
niños con síndrome de Down; la forma de proporcionar apoyos estratégicos y
el papel fundamental que desempeñan en esto los padres y los hermanos;
4. los momentos cruciales para la intervención de la fisioterapia;
5. el estilo de aprendizaje de los niños con síndrome de Down.
La finalidad de la fisioterapia – panorama general
Existen muchos padres y profesionales que piensan que la finalidad de la fisioterapia
en los niños con síndrome de Down es la de acelerar el desarrollo de la motricidad
gruesa –ayudarles a adquirir las habilidades de la motricidad gruesa a un ritmo similar
al de los niños normales. A corto plazo este objetivo parece razonable. Pero si
consideráis el funcionamiento motor del niño a través de toda su vida, no existen
pruebas de que la aceleración del ritmo del desarrollo de la motricidad gruesa sea
relevante. Hacer que un niño camine a los 20 meses en vez de a los 24 meses es algo
que no implica diferencias cualitativas en sus habilidades motoras, si lo consideramos
10 o 20 años después.
Con base en muchos años de experiencia clínica trabajando con niños con síndrome
de Down, he llegado a la conclusión de que lo verdaderamente relevante a la larga es
centrarse en el objetivo de desarrollar un cuerpo que sea funcional durante toda la vida
del individuo. Poco importará que haya aprendido a caminar más temprano, si cuando
sea adulto, y a causa de haber desarrollado un patrón de marcha ineficaz, ésta le
resultará dolorosa y solo podrá andar recorridos muy cortos.
Es verdad que hay ciertos resultados cruciales que han de conseguirse temprano en
el desarrollo de vuestro hijo, para que logre tener un cuerpo en forma y funcional a lo
largo de su vida. Yo los llamo los cuatro resultados cruciales, y son los siguientes:

Más contenido relacionado

PPTX
Educación a niños de preescolar
DOCX
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
DOCX
PPTX
Activity kids
PPTX
Estimulacion
PDF
Brain gym
DOCX
Descripció2
PDF
Cómo manejar el estrés en los niños
Educación a niños de preescolar
Los niños de edad preescolar necesitan jugar
Activity kids
Estimulacion
Brain gym
Descripció2
Cómo manejar el estrés en los niños

La actualidad más candente (17)

DOCX
Ensayo final martha montejano
PDF
Presentación de silvia
PPTX
Estimulacion temprana powerpoint
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulacion temprana
PDF
El deporte
PPT
Estimulación temprana
DOCX
Coach de estilo de vida
PPTX
Nutricion
PPTX
Estimulacion
PPTX
Estimulacion
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Estimulación temprana
Ensayo final martha montejano
Presentación de silvia
Estimulacion temprana powerpoint
Estimulación temprana
Estimulacion temprana
El deporte
Estimulación temprana
Coach de estilo de vida
Nutricion
Estimulacion
Estimulacion
Estimulación temprana
Estimulación temprana
Publicidad

Similar a Articulo 3 (20)

PDF
La Estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades y capacidades de...
PDF
Guia de educación física para padres de familias del v ciclo de ebr
PPT
Adolescentes Y El Deporte
DOCX
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
DOCX
Esquema corporal equipo
PPTX
Presentacion
DOCX
disciplina deportiva
DOCX
Proyecto de buen vivir
PDF
Artículo el deporte en los niños
PDF
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
PDF
Vivesano 17feb11
PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
PPTX
Terapeuta ocupacional
DOCX
Corporación universitaria uniminuto
PDF
Casajus aprendizaje rugbyinfantil
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Ejercicio en niños
ODP
EstimulacióN Temprana
DOCX
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
La Estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades y capacidades de...
Guia de educación física para padres de familias del v ciclo de ebr
Adolescentes Y El Deporte
La imagen corporal de los 6 a los 12 años.
Esquema corporal equipo
Presentacion
disciplina deportiva
Proyecto de buen vivir
Artículo el deporte en los niños
Boletin 1er bimestre 2019 2020 Sección Senior
Vivesano 17feb11
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Terapeuta ocupacional
Corporación universitaria uniminuto
Casajus aprendizaje rugbyinfantil
Estimulación temprana
Ejercicio en niños
EstimulacióN Temprana
Cómo formar hábitos y rutinas en los niños
Publicidad

Más de ROCIOZAMBRANA1 (20)

PPTX
Problemas de aprendizaje
PPTX
Deficiencia motriz
DOCX
Articulo 1
DOCX
Articulo 2
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
PPTX
Problemas de aprendizaje
DOCX
Articulo 1
DOCX
Articulo 2
DOCX
Articulo 3
DOCX
Aprendizaje 1
PPTX
Power point
PPTX
Power point
PPTX
Power point
DOCX
Articulo 1
DOCX
Articulo n 2
Problemas de aprendizaje
Deficiencia motriz
Articulo 1
Articulo 2
Problemas de aprendizaje
Articulo 1
Articulo 2
Articulo 3
Aprendizaje 1
Power point
Power point
Power point
Articulo 1
Articulo n 2

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
IPERC...................................
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

Articulo 3

  • 1. ARTICULO 3 Como padres de un hijo con síndrome de Down, tenéis la misma tarea que los demás padres. Estáis iniciando una asociaciónde por vida con vuestro hijo, en la que vuestra tarea consistirá en ir enseñándole lo que necesita saber para prosperar en la vida. El primer reto con que todo niño se enfrenta es el desarrollo de las habilidades de la motricidad gruesa como, por ejemplo, aprender a darse la vuelta, a sentarse, a gatear, a ponerse de pie y a caminar. La oportunidad que os brinda el enfrentaros juntos a este reto estriba en que deberéis aprender cómo aprende, para que así podáis ser sus eficaces compañeros a lo largo de toda la vida. La clave está en entender su personal estilo de aprendizaje. En saber cómo podréis facilitar su aprendizaje, pues esto será crucial para el éxito de vuestra colaboración con él a lo largo de toda su vida. Los niños con síndrome de Down tienen un enorme potencial en el área del desarrollo de la motricidad gruesa. Las habilidades de motricidad gruesa serán uno de sus puntos fuertes y también un área que contribuirá al desarrollo de su confianza, su orgullo y su autoestima. Para el niño será emocionante aprender a correr, a saltar, a montar en triciclo y en bicicleta, y participar activamente con sus hermanos y amigos. A medida que vaya creciendo, irá desarrollando sus propias aficiones, como la danza, la natación, la equitación, el kárate, el footing, las pesas, el esquí u otros deportes. Con la práctica regular de las actividades que le gusten, sentirá alegría ante sus logros y crecerá sano y fuerte. La finalidad del buen fisioterapeuta es la de enseñar a vuestro hijo las habilidades de motricidad gruesa basándoos en su propio estilo de aprendizaje. Mostrar cómo enseñarle estas habilidades, de forma que el cuerpo del niño se desarrolle para poder correr, saltar y realizar actividades atléticas. Deberá ir mostrando cómo desarrollar las habilidades motoras que necesitará cuando llegue a ser adolescente y adulto. Habrá de responder a vuestras preguntas sobre qué enseñar, por qué, cuándo y cómo habréis de ir enseñándole. Os proporcionará las herramientas necesarias para comprenderle y para interpretar sus manifestaciones, y también os dará métodos para ir practicando estas habilidades. Conforme vosotros, como padres, vayáis aprendiendo aquello en lo que deberéis centraros y la forma en la que habréis de enseñarle estas habilidades, podréis ir estimulándole para que aprenda cómo utilizar su cuerpo y para que vaya adquiriendo cada vez más confianza en sus propias capacidades físicas. En este artículo trataremos sobre los siguientes puntos: 1. la finalidad de la fisioterapia; 2. los factores que influyen en el desarrollo de la motricidad gruesa, tanto los físicos como los de aprendizaje;
  • 2. 3. una visión general del desarrollo de las habilidades de motricidad gruesa en los niños con síndrome de Down; la forma de proporcionar apoyos estratégicos y el papel fundamental que desempeñan en esto los padres y los hermanos; 4. los momentos cruciales para la intervención de la fisioterapia; 5. el estilo de aprendizaje de los niños con síndrome de Down. La finalidad de la fisioterapia – panorama general Existen muchos padres y profesionales que piensan que la finalidad de la fisioterapia en los niños con síndrome de Down es la de acelerar el desarrollo de la motricidad gruesa –ayudarles a adquirir las habilidades de la motricidad gruesa a un ritmo similar al de los niños normales. A corto plazo este objetivo parece razonable. Pero si consideráis el funcionamiento motor del niño a través de toda su vida, no existen pruebas de que la aceleración del ritmo del desarrollo de la motricidad gruesa sea relevante. Hacer que un niño camine a los 20 meses en vez de a los 24 meses es algo que no implica diferencias cualitativas en sus habilidades motoras, si lo consideramos 10 o 20 años después. Con base en muchos años de experiencia clínica trabajando con niños con síndrome de Down, he llegado a la conclusión de que lo verdaderamente relevante a la larga es centrarse en el objetivo de desarrollar un cuerpo que sea funcional durante toda la vida del individuo. Poco importará que haya aprendido a caminar más temprano, si cuando sea adulto, y a causa de haber desarrollado un patrón de marcha ineficaz, ésta le resultará dolorosa y solo podrá andar recorridos muy cortos. Es verdad que hay ciertos resultados cruciales que han de conseguirse temprano en el desarrollo de vuestro hijo, para que logre tener un cuerpo en forma y funcional a lo largo de su vida. Yo los llamo los cuatro resultados cruciales, y son los siguientes: