SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISION DE EDUCACION TECNICA  DE PICHINCHA EQUIPO TECNICO PROVINCIAL DESCRIPTORES QUE SE IMPLEMENTAN DESDE EL ÁREA DE GESTIÓN EDUCAMOS para tener PATRIA
1. La institución educativa elabora un Manual de Procedimientos administrativos, eficaz y transparente Ideas Fuerza:  Promover la transparencia de criterios Criterios de  Organización Quién Rector y Vicerrector académico Cómo Proponiendo fórmulas de gestión para su aprobación y difusión. Cuándo  Inmediata (AM 468 29/09/06) Para qué Conocimiento y aceptación
1. La institución educativa elabora un Manual de Procedimientos administrativos, eficaz y transparente Procesos Administración de recursos económicos (Sistema de control y justificación de gastos) Administración de RRHH (Diseño estructura orgánica) Administración académica Admisión de alumnos Asignación de becas Atención e información al público Gestión de las relaciones y comunicaciones institucionales Resultados Empleo de mecanismos económicos y financieros que garanticen eficiencia Conocimiento de criterios para asignación de responsabilidades  Criterios claros de acceso, becas y otros servicios a alumnos  Información y documentación transparente Mejoramiento de las relaciones del centro con otras instituciones o usuarios
2. La institución educativa elabora Planes de Transformación Institucional (PTI) para ciclos de tres años comprometidos con las orientaciones del proceso de reforma y la misión institucional del sistema. Ideas Fuerza:  El PTI herramienta de  gestión del cambio El PTI como expresión de un  objetivo compartido   El PTI como herramienta de mejora en la gestión de procesos y  obtención de resultados. Criterios de Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa en su conjunto Cómo Partiendo del análisis interno y del entorno En base a la visión y misión del sistema Definiendo objetivos estratégicos, estrategias, programas operativos y plan de evaluación. Cuándo   De manera inmediata Para qué Mejoramiento institucional
2. La institución educativa elabora Planes de Transformación Institucional (PTI) para ciclos de tres años comprometidos con las orientaciones del proceso de reforma y la misión institucional del sistema. Procesos Análisis situacional Interno, externo, posición competitiva de la institución Perfil Estratégico de referencia y factibilidad Selección, priorización y toma de decisiones estratégicas Análisis de viabilidad, análisis de impacto (Diseño estructura orgánica) Plan de Acciones Admisión de alumnos Asignación de becas Plan de Evaluación Resultados Ofrece una perspectiva global Facilita la solución de problemas Define líneas de acción estratégica Garantiza la evolución sostenible (mantiene un servicio con calidad en un largo período de tiempo) Fija criterios para el control
3. La institución educativa elabora Programas Operativos Anuales (POA), vinculados al mejor cumplimiento de objetivos. Ideas Fuerza:  Concretar los objetivos de cambio en programas operativos Criterios de  Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa Cómo Concretando la estrategias y acciones del PTI en objetivos operativos, actividades y resultados anuales Cuándo  De forma inmediata a la aprobación del PTI Para qué El cumplimiento de la transformación institucional
3. La institución educativa elabora Programas Operativos Anuales (POA), vinculados al mejor cumplimiento de objetivos. Procesos Análisis Organizacional Realidad institucional, recursos disponibles y potencialidades Programación Objetivos operativos Acciones, tiempo, definición de responsabilidades, asignación de recursos. Ejecución Evaluación y seguimiento del programa operativo Resultado s Se instala una cultura de gestión y dirección por objetivos Se orienta la institución a resultados Se incrementa la sensibilidad de la institución a las necesidades objetivas del entorno social y productivo en el que opera
4. La Institución educativa implanta y aplica una metodología de evaluación institucional y genera un informe anual de situación, actividad y recursos Ideas Fuerza:  Medida de la efectividad organizacional en el logro de objetivos preestablecidos Criterios de  Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa Cómo Siguiendo la evolución de indicadores críticos Cuándo  Anualmente Para qué Orientación y alcance de decisiones institucionales
4. La Institución educativa implanta y aplica una metodología de evaluación institucional y genera un informe anual de situación, actividad y recursos Procesos Definir indicadores de evaluación Diseñar instrumentos de observación y registro Establecer estructura de contenido de informes Resultados Construcción de una cultura de evaluación  como fuente de aprendizaje Establecimiento de un procedimiento sistemático de retroalimentación
8. La institución educativa genera un plan de oferta formativa, a cinco años, de acuerdo con las necesidades sociales y productivas del entorno. Ideas Fuerza: Entorno socio productivo referente del diseño curricular Decisión de oferta formativa está condicionada por realidad Adecuación permanente Institución educativa influye en el contexto para mejorarlo Coordinación con otras instituciones Comunidad educativa, tejido empresarial e instituciones locales Criterio:  zona socioeconómica Criterios de Organización Quién Creación de órganos colegiados en cada provincia Cómo Planes y cronogramas de trabajo Cuándo  En tiempos de baja actividad docente de las instituciones educativas Para qué Mejorar adecuación entre oferta y necesidades sociales y productivas, mejorando expectativas de carrera
Procesos Análisis y diagnóstico - Configuración de órganos colegiados - Definición de indicadores: demográficos, educativos y socio productivos Valoración de Indicadores Elaboración de Plan de Oferta - Definición económica, laboral y socio productiva de la prov. -Definición de oferta: familias Resultados Equipo de trabajo intercentros (profesores y directivos) a nivel provincial Cuadro de indicadores de valoración de necesidades de titulaciones profesionales. Definición de familias profesionales Mapa formativo por provincias y Colegios 8. La institución educativa genera un plan de oferta formativa, a cinco años, de acuerdo con las necesidades sociales y productivas del entorno.
10. La institución educativa establece un equipo de actualización de la oferta formativa troncal de la institución a partir de los resultados de observación sistemática del mercado de trabajo Ideas Fuerza: Se configuran equipos de actualización especializados por cada elemento de competencia Criterios de Organización Quién Equipos de actualización curricular Cómo Información registrada en el observatorio de las cualificaciones profesionales Cuándo  Revisiones bianuales Para qué Reforzar el grado de adecuación entre oferta y demanda
Procesos Recoger información del entorno productivo sobre evolución del mercado laboral Identificar los cambios producidos Incorporar y actualizar los nuevos contenidos del módulo profesional asociado Resultados Curriculum actualizado con valor y significado en el trabajo Se refuerza nexos de colaboración entre centro y empresas Aumenta la inserción laboral 10. La institución educativa establece un equipo de actualización de la oferta formativa troncal de la institución a partir de los resultados de observación sistemática del mercado de trabajo
14. Se desarrolla un catálogo de puestos de trabajo definiendo las funciones y tareas de cada perfil profesional y las competencias requeridas para el desempeño profesional Ideas Fuerza: Herramienta básica para la organización y gestión de RRHH En términos de estándares de desempeño y resultados esperables del puesto Eliminación de actividades sin valor agregado Descentralización en la toma de decisiones Transparencia en la gestión  Documento abierto y conocido por todos Criterios de Organización Quién Gestores, docentes, orientadores y administrativos Cómo Entrevistas (quien desempeña el puesto, superior jerárquico, empleados) Cuestionarios Observación directa Técnicas de grupo nominal Cuándo  Primera actividad en RRHH, revisión anual Para qué Explicitar misión de cada puesto y mejorar la gestión de los RRHH.  Orientar el desempeño profesional
Procesos Análisis organizativo Análisis funcional Definición del modelo organizativo Definición del inventario de puestos de trabajo Descripción de puestos de trabajo Resultados Estructura organizativa Nivel de definición mínimo por puesto.  Resultados e indicadores de medida. (ligado al descriptor 17) 14. Se desarrolla un catálogo de puestos de trabajo definiendo las funciones y tareas de cada perfil profesional y las competencias requeridas para el desempeño profesional
15. La institución educativa establece equipos e trabajo para la definición y desarrollo de programas transversales de carácter anual: equipo de pensamiento estratégico, equipo de evaluación y mejora permanente, equipo de relaciones institucionales, etc. Ideas Fuerza: Transformación de grupos en equipos de alto rendimiento. Mejora de gestión a partir de la generación de ideas innovadoras de bajo costo y alto impacto Integración e identificación de los profesionales con los objetivos institucionales Cultura de mejora donde los profesionales perciben el cambio como una oportunidad Un equipo es más que la suma de las partes Desarrolla habilidades de gestión, comunicación, la productividad y autoestima de los miembros Criterios de Organización Quién Equipos de trabajo formados con representantes de los colectivos profesionales implicados Cómo Estableciendo normas básicas de funcionamiento de los equipos Cuándo  En paralelo al desarrollo de Catálogo de Puestos. Para qué Mejorar procesos de organización  Mejorar las capacidades de los miembros del equipo
Procesos Análisis de misión institucional y objetivos Determinación de procesos y actividades a analizar Definición de objetivos generales del equipo Selección de miembros y determinación de roles Definición de objetivos y responsabilidades Mejora de cualificación en técnicas de trabajo en equipo Sesiones de trabajo y toma de decisiones Resultados Obtener un conjunto de equipos de trabajo que generen ideas/soluciones de valor añadido e impacto en los procesos de gestión Obtener el compromiso de los miembros con las soluciones 15. Se establecen equipos de trabajo para la definición y desarrollo de programas transversales de carácter anual: equipo de pensamiento estratégico, equipo de evaluación y mejora permanente, equipo de relaciones institucionales, etc.
16. Se establecen planes anuales de capacitación docente y un sistema en red de intercambio y aprendizaje compartido entre docentes, de bajo costo. Ideas Fuerza: Desarrollo de competencias técnico operativas (aprender haciendo) El conocimiento como fuente de riqueza social y económica. Criterios de Organización Quién Equipo directivo (rector  vicerrector académico) Cómo Procesos de capacitación Cuándo  Práctica sistemática Para qué Mejorar los procesos de gestión  a través de ello los resultados socio profesionales de los alumnos
Procesos Identificación de necesidades de capacitación Planificación y gestión de actividades de capacitación Evaluación de resultados e impacto de capacitación Resultados La institución educativa se convierte en una organización inteligente, capaz de transformar sus experiencias en nuevos conocimientos y éstos en mejores y más eficientes prácticas profesionales . 16. Se establecen planes anuales de capacitación docente y un sistema en red de intercambio y aprendizaje compartido entre docentes, de bajo costo
17. Se establece, de forma consensuada, un sistema de evaluación del desempeño profesional de equipos docentes y directivos, estableciéndose criterios claros y conocidos por todo el personal del Centro Ideas Fuerza: Herramienta de cambio cultural La evaluación no es punitiva No es una opción, es una necesidad Orienta las actividades hacia la generación de valor Debe facilitar el desarrollo de competencias Aprovechar la autopercepción del profesional Opinión de la Comunidad Educativa “ Input” para el reconocimiento profesional y compensaciones no salariales Criterios de Organización Quién Equipo que desarrolló el Catálogo de los Puestos de Trabajo Cómo Describiendo indicadores de desempeño, conductas asociadas y procedimiento de seguimiento Técnicas de evaluación: entrevistas, encuestas, observación directa, TGN. Cuándo  Después de la aprobación del Catálogo Para qué Fijar conductas objetivo e involucrar a las personas en su logro
Procesos Proceso de diagnóstico Proceso de planificación Proceso de seguimiento Proceso de evaluación Resultados Misión Institucional-Misión PdeT-Funciones-Resultados-Objetivos concretos para el período de c/persona Mejora del desempeño de la organización en su conjunto y motivación de los estudiantes 17. Se establece, de forma consensuada, un sistema de evaluación del desempeño profesional de equipos docentes y directivos, estableciéndose criterios claros y conocidos por todo el personal del Centro
18. Se establece una tabla objetiva de compensaciones no salariales por servicios prestados para el personal de estructura de la Institución Educativa. Ideas Fuerza: Para compensar el salario no es suficiente Elementos de reconocimiento (Publicaciones, reconocimientos públicos, representaciones , etc.) Elementos de promoción profesional y trabajo en equipo (liderazgo, cierta autonomía en la gestión, etc) Elementos de retribución en especie Elementos de desarrollo profesional Criterios de Organización Quién Equipo que diseña el Sistema de Evaluación de desempeño gestiona el Sistema de Compensación no salarial. Cómo Las técnicas a emplear son las entrevistas y encuestas Cuándo  Después del diseño del Sistema de Gestión del Desempeño Para qué Reforzar conductas excelentes a partir de su reconocimiento, agregar esfuerzos indiv. Claridad en los objetivos que la institución quiere promover y recompensar
Procesos Definición y diagnóstico Diseño y aplicación del Programa de reconocimiento Resultados Dotar de objetividad  al programa de reconocimiento Inducir y reforzar las conductas profesionales excelentes y satisfacer necesidades de los profesionales 18. Se establece una tabla objetiva de compensaciones no salariales por servicios prestados para el personal de estructura de la Institución Educativa.
22. La institución educativa desarrolla actividades generadoras de recursos para garantizar, al menos, la satisfacción de necesidades básicas de sus alumnos. Ideas Fuerza: La institución deberá desarrollar estrategias de generación de recursos que garanticen la satisfacción de necesidades básicas de los escolares Distinción entre actividades generadoras y captadoras de recursos Criterios de Organización Quién Equipo directivo, rectores y vicerrectores Cómo A través de propuestas  de acuerdo normalizadas, aprobadas en CD y validadas por comisión de PF Cuándo  Acuerdos deben revisarse anualmente para mejorar el grado de eficacia. Para qué Conocimiento de opciones profesionales y relación del CBT con empresas: uso conjunto de tecnologías de producción, pasantías, inserción laboral.
Procesos Análisis de situación Planificación de desarrollo de recursos Ejecución de lo planificado Evaluación del proceso Resultados El centro dispone de un plan de desarrollo de recursos viable y realista con participación de los actores Las necesidades básicas de los alumnos son cubiertas con los nuevos recursos generados 22. La institución educativa desarrolla actividades generadoras de recursos para garantizar, al menos, la satisfacción de necesidades básicas de sus alumnos.
33. La institución educativa participa, al menos, en un foro de reflexión sobre Educación Técnica y Profesional, producción y empleo y su orientación en el Ecuador y América Latina. Ideas Fuerza: Análisis y desarrollo conjunto de las mejores prácticas. Benchmarking de gestión La participación en un foro es una oportunidad de realizar un autodiagnóstico Información de mejores prácticas a disposición de todos Objetivo añadido generación de redes de contacto Criterios de Organización Quién Se puede aprovechar el equipo en el descriptor 31, pues su contacto con las empresas puede ayudar a obtener información Cómo En 3 niveles: Creando redes y asociaciones Creando foros de reflexión con otros centros Identificando y participando en foros internacionales (OIT, CINTERFOR, etc.) Cuándo A lo largo del período académico Para qué Generar procesos de reflexión y debate al interior y propuestas de mejora y cambio
Procesos Diagnóstico institucional Desarrollo de la participación Gestión de la información Resultados Participar en al menos un foro anual Delimitar los puntos fuertes y débiles del CBT y buscar foros de reflexión y colaboración Procedimentar y consensuar los lugares y formas de participación 33. La institución educativa participa, al menos, en un foro de reflexión sobre Educación Técnica y Profesional, producción y  empleo y su orientación en el Ecuador y América Latina.
35. La Institución educativa elabora al menos un proyecto anual potencialmente financiable por instituciones internacionales de cooperación y se gestiona la búsqueda de recursos, con la colaboración del Programa Nacional de Bachillerato Técnico. Ideas Fuerza: Las necesidades de la comunidad orienta la formulación del proyectos Los proyectos facilitan el acercamiento del CBT al ámbito internacional El proyecto genera un aprendizaje en el equipo de trabajo Se genera una red de contactos que facilita el cumplimiento de la Misión Criterios de Organización Quién Un equipo coordinador Cómo Formulando proyectos Seleccionando el mejor para presentarlo agencias de cooperación, ONG’s, etc. El equipo que lo formuló sería responsable de su ejecución, gestión.. Cuándo Anualmente, siguiendo la estructura del marco lógico. Para qué Diversificar las fuentes de recursos
Procesos Creación del equipo de Proyecto Selección y formulación de proyectos iniciales Asegurar financiamiento Desarrollo y evaluación del proyecto Resultados Sistematización de iniciativas de mejora de contexto educativo o productivo integrada a más actividades como fuente de aprendizaje y recursos Proyecto presentado a financiamiento según requerimientos metodológicos de futuros donantes 35. La Institución educativa elabora al menos un proyecto anual potencialmente financiable por instituciones internacionales de cooperación y se gestiona la búsqueda de recursos, con la colaboración del Programa Nacional de Bachillerato Técnico.

Más contenido relacionado

PPS
Modelos De EvaluacióN De Centros1
PPTX
PDF
Taller evaluación de directivos
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PPTX
Formulaciòn PEI
PPT
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
PDF
Plan de mejoramiento institucional
PPT
Actividad 3. profesora dora
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Taller evaluación de directivos
Evaluación de los centros educativos
Formulaciòn PEI
Modelodeautoevaluacionuntponencia mg amelia_morillas_bulnes
Plan de mejoramiento institucional
Actividad 3. profesora dora

La actualidad más candente (20)

PPT
Cefic modulo iv-rrhh
PPSX
Evaluación y calidad de centros educativos
PDF
02 guias instalacion redes locales
PDF
Síntesis aseguramiento calidad mineduc
PPTX
Subproceso D02 03 PMI
PDF
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
PPSX
Presentación 4.1 (1)
PDF
0. guía 11 autoevaluación
PPTX
Evaluación de los centros educativos
PDF
Sílabo Proceso administrativo
DOCX
Guía para elaboración de programas de capacitación
PPT
Evaluación programas ens
PDF
Benchmarking de una Institución Educativa
PPT
Actividad Santo Domingo
PPT
una planificar para lograr los objetivos deseados
PPTX
Gestion y liderazgo
PPT
Modelo de excelencia EFQM
PDF
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
PPTX
directrices para la formación de docentes de educación básica
PDF
GESTION ORGANIZACIONAL
Cefic modulo iv-rrhh
Evaluación y calidad de centros educativos
02 guias instalacion redes locales
Síntesis aseguramiento calidad mineduc
Subproceso D02 03 PMI
Manual elaboración y costeo de planes de mejora
Presentación 4.1 (1)
0. guía 11 autoevaluación
Evaluación de los centros educativos
Sílabo Proceso administrativo
Guía para elaboración de programas de capacitación
Evaluación programas ens
Benchmarking de una Institución Educativa
Actividad Santo Domingo
una planificar para lograr los objetivos deseados
Gestion y liderazgo
Modelo de excelencia EFQM
Integracion del portafolio. mi practica docente inee
directrices para la formación de docentes de educación básica
GESTION ORGANIZACIONAL
Publicidad

Similar a Descriptores gestión (20)

PPTX
Proyecto-Educativo-Institucional-y-sus-Componentes.pptx
PPT
Unidad 4 temas 1,2 y3
PDF
07 textoparalelo. marzo 27, 12
PDF
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
PPTX
Organización educativa
PDF
Pti 2012 2015 final
PPT
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
PDF
Proyecto Dirección
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
PPTX
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
PPTX
Plan anual de trabajo (pat) esquema
PPT
Lineamientos gi
PPS
Implementación del sgc
PDF
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
PDF
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
PDF
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
PPT
Presentación efqm enero 31 de 2007
PPTX
Eval. equipo
PPT
GestióN EstratéGica Recursos Humanos
PDF
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Proyecto-Educativo-Institucional-y-sus-Componentes.pptx
Unidad 4 temas 1,2 y3
07 textoparalelo. marzo 27, 12
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Organización educativa
Pti 2012 2015 final
Modelo de autoevaluación de organizaciones educativas
Proyecto Dirección
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Tarea 7 Semana 8 Analisis del Modelo Adminnistrativo en una Empresa.pptx
Plan anual de trabajo (pat) esquema
Lineamientos gi
Implementación del sgc
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
Plan estratégico i.e. san pedro llacllín
PEI TRANSFORMACIONAL I.E. ROMEO LUNA VICTORIA
Presentación efqm enero 31 de 2007
Eval. equipo
GestióN EstratéGica Recursos Humanos
Proyecto Educativo Institucional en IEST
Publicidad

Descriptores gestión

  • 1. DIVISION DE EDUCACION TECNICA DE PICHINCHA EQUIPO TECNICO PROVINCIAL DESCRIPTORES QUE SE IMPLEMENTAN DESDE EL ÁREA DE GESTIÓN EDUCAMOS para tener PATRIA
  • 2. 1. La institución educativa elabora un Manual de Procedimientos administrativos, eficaz y transparente Ideas Fuerza: Promover la transparencia de criterios Criterios de Organización Quién Rector y Vicerrector académico Cómo Proponiendo fórmulas de gestión para su aprobación y difusión. Cuándo Inmediata (AM 468 29/09/06) Para qué Conocimiento y aceptación
  • 3. 1. La institución educativa elabora un Manual de Procedimientos administrativos, eficaz y transparente Procesos Administración de recursos económicos (Sistema de control y justificación de gastos) Administración de RRHH (Diseño estructura orgánica) Administración académica Admisión de alumnos Asignación de becas Atención e información al público Gestión de las relaciones y comunicaciones institucionales Resultados Empleo de mecanismos económicos y financieros que garanticen eficiencia Conocimiento de criterios para asignación de responsabilidades Criterios claros de acceso, becas y otros servicios a alumnos Información y documentación transparente Mejoramiento de las relaciones del centro con otras instituciones o usuarios
  • 4. 2. La institución educativa elabora Planes de Transformación Institucional (PTI) para ciclos de tres años comprometidos con las orientaciones del proceso de reforma y la misión institucional del sistema. Ideas Fuerza: El PTI herramienta de gestión del cambio El PTI como expresión de un objetivo compartido El PTI como herramienta de mejora en la gestión de procesos y obtención de resultados. Criterios de Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa en su conjunto Cómo Partiendo del análisis interno y del entorno En base a la visión y misión del sistema Definiendo objetivos estratégicos, estrategias, programas operativos y plan de evaluación. Cuándo De manera inmediata Para qué Mejoramiento institucional
  • 5. 2. La institución educativa elabora Planes de Transformación Institucional (PTI) para ciclos de tres años comprometidos con las orientaciones del proceso de reforma y la misión institucional del sistema. Procesos Análisis situacional Interno, externo, posición competitiva de la institución Perfil Estratégico de referencia y factibilidad Selección, priorización y toma de decisiones estratégicas Análisis de viabilidad, análisis de impacto (Diseño estructura orgánica) Plan de Acciones Admisión de alumnos Asignación de becas Plan de Evaluación Resultados Ofrece una perspectiva global Facilita la solución de problemas Define líneas de acción estratégica Garantiza la evolución sostenible (mantiene un servicio con calidad en un largo período de tiempo) Fija criterios para el control
  • 6. 3. La institución educativa elabora Programas Operativos Anuales (POA), vinculados al mejor cumplimiento de objetivos. Ideas Fuerza: Concretar los objetivos de cambio en programas operativos Criterios de Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa Cómo Concretando la estrategias y acciones del PTI en objetivos operativos, actividades y resultados anuales Cuándo De forma inmediata a la aprobación del PTI Para qué El cumplimiento de la transformación institucional
  • 7. 3. La institución educativa elabora Programas Operativos Anuales (POA), vinculados al mejor cumplimiento de objetivos. Procesos Análisis Organizacional Realidad institucional, recursos disponibles y potencialidades Programación Objetivos operativos Acciones, tiempo, definición de responsabilidades, asignación de recursos. Ejecución Evaluación y seguimiento del programa operativo Resultado s Se instala una cultura de gestión y dirección por objetivos Se orienta la institución a resultados Se incrementa la sensibilidad de la institución a las necesidades objetivas del entorno social y productivo en el que opera
  • 8. 4. La Institución educativa implanta y aplica una metodología de evaluación institucional y genera un informe anual de situación, actividad y recursos Ideas Fuerza: Medida de la efectividad organizacional en el logro de objetivos preestablecidos Criterios de Organización Quién Rector y toda la comunidad educativa Cómo Siguiendo la evolución de indicadores críticos Cuándo Anualmente Para qué Orientación y alcance de decisiones institucionales
  • 9. 4. La Institución educativa implanta y aplica una metodología de evaluación institucional y genera un informe anual de situación, actividad y recursos Procesos Definir indicadores de evaluación Diseñar instrumentos de observación y registro Establecer estructura de contenido de informes Resultados Construcción de una cultura de evaluación como fuente de aprendizaje Establecimiento de un procedimiento sistemático de retroalimentación
  • 10. 8. La institución educativa genera un plan de oferta formativa, a cinco años, de acuerdo con las necesidades sociales y productivas del entorno. Ideas Fuerza: Entorno socio productivo referente del diseño curricular Decisión de oferta formativa está condicionada por realidad Adecuación permanente Institución educativa influye en el contexto para mejorarlo Coordinación con otras instituciones Comunidad educativa, tejido empresarial e instituciones locales Criterio: zona socioeconómica Criterios de Organización Quién Creación de órganos colegiados en cada provincia Cómo Planes y cronogramas de trabajo Cuándo En tiempos de baja actividad docente de las instituciones educativas Para qué Mejorar adecuación entre oferta y necesidades sociales y productivas, mejorando expectativas de carrera
  • 11. Procesos Análisis y diagnóstico - Configuración de órganos colegiados - Definición de indicadores: demográficos, educativos y socio productivos Valoración de Indicadores Elaboración de Plan de Oferta - Definición económica, laboral y socio productiva de la prov. -Definición de oferta: familias Resultados Equipo de trabajo intercentros (profesores y directivos) a nivel provincial Cuadro de indicadores de valoración de necesidades de titulaciones profesionales. Definición de familias profesionales Mapa formativo por provincias y Colegios 8. La institución educativa genera un plan de oferta formativa, a cinco años, de acuerdo con las necesidades sociales y productivas del entorno.
  • 12. 10. La institución educativa establece un equipo de actualización de la oferta formativa troncal de la institución a partir de los resultados de observación sistemática del mercado de trabajo Ideas Fuerza: Se configuran equipos de actualización especializados por cada elemento de competencia Criterios de Organización Quién Equipos de actualización curricular Cómo Información registrada en el observatorio de las cualificaciones profesionales Cuándo Revisiones bianuales Para qué Reforzar el grado de adecuación entre oferta y demanda
  • 13. Procesos Recoger información del entorno productivo sobre evolución del mercado laboral Identificar los cambios producidos Incorporar y actualizar los nuevos contenidos del módulo profesional asociado Resultados Curriculum actualizado con valor y significado en el trabajo Se refuerza nexos de colaboración entre centro y empresas Aumenta la inserción laboral 10. La institución educativa establece un equipo de actualización de la oferta formativa troncal de la institución a partir de los resultados de observación sistemática del mercado de trabajo
  • 14. 14. Se desarrolla un catálogo de puestos de trabajo definiendo las funciones y tareas de cada perfil profesional y las competencias requeridas para el desempeño profesional Ideas Fuerza: Herramienta básica para la organización y gestión de RRHH En términos de estándares de desempeño y resultados esperables del puesto Eliminación de actividades sin valor agregado Descentralización en la toma de decisiones Transparencia en la gestión Documento abierto y conocido por todos Criterios de Organización Quién Gestores, docentes, orientadores y administrativos Cómo Entrevistas (quien desempeña el puesto, superior jerárquico, empleados) Cuestionarios Observación directa Técnicas de grupo nominal Cuándo Primera actividad en RRHH, revisión anual Para qué Explicitar misión de cada puesto y mejorar la gestión de los RRHH. Orientar el desempeño profesional
  • 15. Procesos Análisis organizativo Análisis funcional Definición del modelo organizativo Definición del inventario de puestos de trabajo Descripción de puestos de trabajo Resultados Estructura organizativa Nivel de definición mínimo por puesto. Resultados e indicadores de medida. (ligado al descriptor 17) 14. Se desarrolla un catálogo de puestos de trabajo definiendo las funciones y tareas de cada perfil profesional y las competencias requeridas para el desempeño profesional
  • 16. 15. La institución educativa establece equipos e trabajo para la definición y desarrollo de programas transversales de carácter anual: equipo de pensamiento estratégico, equipo de evaluación y mejora permanente, equipo de relaciones institucionales, etc. Ideas Fuerza: Transformación de grupos en equipos de alto rendimiento. Mejora de gestión a partir de la generación de ideas innovadoras de bajo costo y alto impacto Integración e identificación de los profesionales con los objetivos institucionales Cultura de mejora donde los profesionales perciben el cambio como una oportunidad Un equipo es más que la suma de las partes Desarrolla habilidades de gestión, comunicación, la productividad y autoestima de los miembros Criterios de Organización Quién Equipos de trabajo formados con representantes de los colectivos profesionales implicados Cómo Estableciendo normas básicas de funcionamiento de los equipos Cuándo En paralelo al desarrollo de Catálogo de Puestos. Para qué Mejorar procesos de organización Mejorar las capacidades de los miembros del equipo
  • 17. Procesos Análisis de misión institucional y objetivos Determinación de procesos y actividades a analizar Definición de objetivos generales del equipo Selección de miembros y determinación de roles Definición de objetivos y responsabilidades Mejora de cualificación en técnicas de trabajo en equipo Sesiones de trabajo y toma de decisiones Resultados Obtener un conjunto de equipos de trabajo que generen ideas/soluciones de valor añadido e impacto en los procesos de gestión Obtener el compromiso de los miembros con las soluciones 15. Se establecen equipos de trabajo para la definición y desarrollo de programas transversales de carácter anual: equipo de pensamiento estratégico, equipo de evaluación y mejora permanente, equipo de relaciones institucionales, etc.
  • 18. 16. Se establecen planes anuales de capacitación docente y un sistema en red de intercambio y aprendizaje compartido entre docentes, de bajo costo. Ideas Fuerza: Desarrollo de competencias técnico operativas (aprender haciendo) El conocimiento como fuente de riqueza social y económica. Criterios de Organización Quién Equipo directivo (rector vicerrector académico) Cómo Procesos de capacitación Cuándo Práctica sistemática Para qué Mejorar los procesos de gestión a través de ello los resultados socio profesionales de los alumnos
  • 19. Procesos Identificación de necesidades de capacitación Planificación y gestión de actividades de capacitación Evaluación de resultados e impacto de capacitación Resultados La institución educativa se convierte en una organización inteligente, capaz de transformar sus experiencias en nuevos conocimientos y éstos en mejores y más eficientes prácticas profesionales . 16. Se establecen planes anuales de capacitación docente y un sistema en red de intercambio y aprendizaje compartido entre docentes, de bajo costo
  • 20. 17. Se establece, de forma consensuada, un sistema de evaluación del desempeño profesional de equipos docentes y directivos, estableciéndose criterios claros y conocidos por todo el personal del Centro Ideas Fuerza: Herramienta de cambio cultural La evaluación no es punitiva No es una opción, es una necesidad Orienta las actividades hacia la generación de valor Debe facilitar el desarrollo de competencias Aprovechar la autopercepción del profesional Opinión de la Comunidad Educativa “ Input” para el reconocimiento profesional y compensaciones no salariales Criterios de Organización Quién Equipo que desarrolló el Catálogo de los Puestos de Trabajo Cómo Describiendo indicadores de desempeño, conductas asociadas y procedimiento de seguimiento Técnicas de evaluación: entrevistas, encuestas, observación directa, TGN. Cuándo Después de la aprobación del Catálogo Para qué Fijar conductas objetivo e involucrar a las personas en su logro
  • 21. Procesos Proceso de diagnóstico Proceso de planificación Proceso de seguimiento Proceso de evaluación Resultados Misión Institucional-Misión PdeT-Funciones-Resultados-Objetivos concretos para el período de c/persona Mejora del desempeño de la organización en su conjunto y motivación de los estudiantes 17. Se establece, de forma consensuada, un sistema de evaluación del desempeño profesional de equipos docentes y directivos, estableciéndose criterios claros y conocidos por todo el personal del Centro
  • 22. 18. Se establece una tabla objetiva de compensaciones no salariales por servicios prestados para el personal de estructura de la Institución Educativa. Ideas Fuerza: Para compensar el salario no es suficiente Elementos de reconocimiento (Publicaciones, reconocimientos públicos, representaciones , etc.) Elementos de promoción profesional y trabajo en equipo (liderazgo, cierta autonomía en la gestión, etc) Elementos de retribución en especie Elementos de desarrollo profesional Criterios de Organización Quién Equipo que diseña el Sistema de Evaluación de desempeño gestiona el Sistema de Compensación no salarial. Cómo Las técnicas a emplear son las entrevistas y encuestas Cuándo Después del diseño del Sistema de Gestión del Desempeño Para qué Reforzar conductas excelentes a partir de su reconocimiento, agregar esfuerzos indiv. Claridad en los objetivos que la institución quiere promover y recompensar
  • 23. Procesos Definición y diagnóstico Diseño y aplicación del Programa de reconocimiento Resultados Dotar de objetividad al programa de reconocimiento Inducir y reforzar las conductas profesionales excelentes y satisfacer necesidades de los profesionales 18. Se establece una tabla objetiva de compensaciones no salariales por servicios prestados para el personal de estructura de la Institución Educativa.
  • 24. 22. La institución educativa desarrolla actividades generadoras de recursos para garantizar, al menos, la satisfacción de necesidades básicas de sus alumnos. Ideas Fuerza: La institución deberá desarrollar estrategias de generación de recursos que garanticen la satisfacción de necesidades básicas de los escolares Distinción entre actividades generadoras y captadoras de recursos Criterios de Organización Quién Equipo directivo, rectores y vicerrectores Cómo A través de propuestas de acuerdo normalizadas, aprobadas en CD y validadas por comisión de PF Cuándo Acuerdos deben revisarse anualmente para mejorar el grado de eficacia. Para qué Conocimiento de opciones profesionales y relación del CBT con empresas: uso conjunto de tecnologías de producción, pasantías, inserción laboral.
  • 25. Procesos Análisis de situación Planificación de desarrollo de recursos Ejecución de lo planificado Evaluación del proceso Resultados El centro dispone de un plan de desarrollo de recursos viable y realista con participación de los actores Las necesidades básicas de los alumnos son cubiertas con los nuevos recursos generados 22. La institución educativa desarrolla actividades generadoras de recursos para garantizar, al menos, la satisfacción de necesidades básicas de sus alumnos.
  • 26. 33. La institución educativa participa, al menos, en un foro de reflexión sobre Educación Técnica y Profesional, producción y empleo y su orientación en el Ecuador y América Latina. Ideas Fuerza: Análisis y desarrollo conjunto de las mejores prácticas. Benchmarking de gestión La participación en un foro es una oportunidad de realizar un autodiagnóstico Información de mejores prácticas a disposición de todos Objetivo añadido generación de redes de contacto Criterios de Organización Quién Se puede aprovechar el equipo en el descriptor 31, pues su contacto con las empresas puede ayudar a obtener información Cómo En 3 niveles: Creando redes y asociaciones Creando foros de reflexión con otros centros Identificando y participando en foros internacionales (OIT, CINTERFOR, etc.) Cuándo A lo largo del período académico Para qué Generar procesos de reflexión y debate al interior y propuestas de mejora y cambio
  • 27. Procesos Diagnóstico institucional Desarrollo de la participación Gestión de la información Resultados Participar en al menos un foro anual Delimitar los puntos fuertes y débiles del CBT y buscar foros de reflexión y colaboración Procedimentar y consensuar los lugares y formas de participación 33. La institución educativa participa, al menos, en un foro de reflexión sobre Educación Técnica y Profesional, producción y empleo y su orientación en el Ecuador y América Latina.
  • 28. 35. La Institución educativa elabora al menos un proyecto anual potencialmente financiable por instituciones internacionales de cooperación y se gestiona la búsqueda de recursos, con la colaboración del Programa Nacional de Bachillerato Técnico. Ideas Fuerza: Las necesidades de la comunidad orienta la formulación del proyectos Los proyectos facilitan el acercamiento del CBT al ámbito internacional El proyecto genera un aprendizaje en el equipo de trabajo Se genera una red de contactos que facilita el cumplimiento de la Misión Criterios de Organización Quién Un equipo coordinador Cómo Formulando proyectos Seleccionando el mejor para presentarlo agencias de cooperación, ONG’s, etc. El equipo que lo formuló sería responsable de su ejecución, gestión.. Cuándo Anualmente, siguiendo la estructura del marco lógico. Para qué Diversificar las fuentes de recursos
  • 29. Procesos Creación del equipo de Proyecto Selección y formulación de proyectos iniciales Asegurar financiamiento Desarrollo y evaluación del proyecto Resultados Sistematización de iniciativas de mejora de contexto educativo o productivo integrada a más actividades como fuente de aprendizaje y recursos Proyecto presentado a financiamiento según requerimientos metodológicos de futuros donantes 35. La Institución educativa elabora al menos un proyecto anual potencialmente financiable por instituciones internacionales de cooperación y se gestiona la búsqueda de recursos, con la colaboración del Programa Nacional de Bachillerato Técnico.