SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Definición de empresa
La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo
es la consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una
necesidad de mercado. La satisfacción de las necesidades que plantea el
mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector
primario, industrial o sector secundario, servicios o sector terciario), con la
contraprestación de un precio.
Las empresas, bajo la dirección y responsabilidad del empresario, generarán un
conjunto de bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades del
mercado mediante la contraprestación del precio.
Para determinar o fijar con precisión los límites del mercado debemos distinguir
entre:
1. Ámbito geográfico: como delimitación geográfica del entorno de actividad
de la empresa. Ej.: local, interior, exterior, de un país o región, etc.
2. Ámbito conceptual: como delimitación conceptual del mercado, relativa a la
definición del producto o servicio (informático, financiero, etc.) o bien,
delimitación referida al colectivo de personas o entidades potencialmente
usuarias de los productos o servicios (infantil, profesional, etc.).
Empresa: características.
A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una
entidad autónoma de producción de bienes o servicios, en la que se integran de
forma coordinada diversos medios productivos (trabajo humano y elementos
materiales e inmateriales), bajo la dirección del empresario.
B. Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está claramente
establecido, debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a través de la noción
de empresario.
El empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no
ocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida al mercado,
es decir, aquél que realiza una actividad empresarial.
Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como una
unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto
organizado de bienes, derechos y obligaciones, bajo la titularidad y dirección del
empresario. La finalidad inmediata de la empresa es producir bienes y servicios
para el mercado y su finalidad mediata, suponiendo que se trate de empresas
mercantiles, obtener alguna clase de utilidad o lucro para sus propietarios.
Elementos de la empresa.
La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus
actividades, ha de disponer de unos medios o factores, que podemos reunir en
dos grandes grupos:
• Personas o factores activos.
• Bienes económicos o factores pasivos.
Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en sí mismo
limitados. Los primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre los
factores pasivos para intentar alargar sus límites y mejorar sus resultados.
La empresa precisa de una organización, impuesta por quien posee la facultad de
dirigir: el empresario.
Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes de la estructura
de la empresa sería la siguiente:
 El grupo humano o las personas.
Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos
diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos
son:
- Los propietarios del capital o socios.
- Los administradores o directivos.
- Los trabajadores o empleados.
Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura
del empresario tal y como hoy se le concibe.
 Los bienes económicos.
Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en
corrientes o no duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la
explotación, ya que si los mismos no se consumen o transforman en el
mismo estaremos ante el primer caso.
 La organización.
La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de
coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano
entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el
empresario.
Funciones de la empresa.
La empresa en una economía de mercado cumple con las siguientes funciones
generales:
a) Organiza y dirige básicamente el proceso de producción, si bien, a veces, se le
marcan o regulan ciertos aspectos y líneas de actuación de su actividad por los
organismos estatales de planificación y dirección económica.
b) Asume ciertos riesgos técnico-económicos inherentes a la anterior función,
riesgos que se matizan por los principios de responsabilidad y control de la
empresa.
El riesgo se ve atenuado, entre otras, por las causas siguientes:
1. El progreso de las técnicas de gestión, permitiendo mejorar la planificación,
programación, presupuestación y control.
2. La posición de privilegio de la empresa en el mercado.
3. La dispersión del riesgo al aplicar los fondos financieros a explotaciones
diversificadas.
4. La constitución de empresas multinacionales, así como acuerdos y conciertos
de actuación con las mismas.
El desarrollo de la actividad empresarial supone el desempeño de numerosas
tareas, muchas de las cuales se han convertido en campos especializados del
conocimiento. A estas áreas de trabajo especializadas también se les suele
denominar “funciones empresariales”.
Las funciones empresariales genéricas más importantes son las siguientes:
• La dirección de empresas: define los objetivos, los recursos y la organización
de la empresa a largo, medio y corto plazo.
• La gestión económica y financiera: se encarga de los temas relacionados con
la contabilidad, las finanzas y los temas fiscales.
• La comercialización: entre otras cuestiones se dedica a la investigación de
mercados, la gestión de ventas y el marketing.
• La dirección de producción: que diseña el producto, el proceso para realizarlo,
y controla la calidad de los materiales y procesos utilizados.
• La dirección de recursos humanos: que se encarga, entre otras cuestiones, de
seleccionar y formar al personal y de las relaciones laborales.
Cada empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en una
empresa pequeña, puede que una persona absorba varias funciones (por ejemplo,
el gerente de una pequeña empresa puede asumir las funciones de dirección y la
gestión económica y financiera.

Más contenido relacionado

PDF
Desempre 1.2 complementaria
PDF
DOCX
La empresa
PPTX
Finanzas privadas 2014 1
PDF
Presentacion de finanzas e impuesto
DOCX
Fundamentos de Gestion Empresarial
PPT
Presentación Finanzas Privadas
DOCX
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.
Desempre 1.2 complementaria
La empresa
Finanzas privadas 2014 1
Presentacion de finanzas e impuesto
Fundamentos de Gestion Empresarial
Presentación Finanzas Privadas
TEMA 1. LA EMPRESA: CONCEPTO, ELEMENTOS, FUNCIONES Y CLASES.

La actualidad más candente (12)

PDF
Gestion empresarial 10_año
PPTX
Finanzas privadas
PDF
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
DOCX
Trab de elect
DOCX
DOCX
Fundamentos de Gestion Empresarial
PPT
Teoria de la empresa
PDF
La Empresa
PPSX
Las empresas
PPTX
La Empresa- Micro economía
PDF
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Gestion empresarial 10_año
Finanzas privadas
EMPRESA DEFINICION, ELEMENTOS, Y FUNCIONES
Trab de elect
Fundamentos de Gestion Empresarial
Teoria de la empresa
La Empresa
Las empresas
La Empresa- Micro economía
Creación de Empresa (Teoría de la Organización)
Publicidad

Similar a Desempre 1.1 complementaria (20)

PDF
Archivo 1
PDF
PDF
tema1empresa.pdf
PDF
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
PDF
Tema1empresa
PDF
PDF
Tema empresa
PDF
Tema1empresa
PDF
Tema1empresa
DOCX
Taller practico de_word
DOC
Unidad i al v
DOCX
Fundamentos de Gestion Empresarial
PPT
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
DOCX
Sintesis astaris ramos
PPTX
La empresa(trabajo de investigacion)
DOCX
Fundamentos de Gestion Empresarial
DOCX
La empresa
PDF
La empresa
PPTX
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
ODT
La empresa y su entorno
Archivo 1
tema1empresa.pdf
1 la empresa - PRIMER TRABAJO DE EXPOSICIÓN DE 4º - 2013
Tema1empresa
Tema empresa
Tema1empresa
Tema1empresa
Taller practico de_word
Unidad i al v
Fundamentos de Gestion Empresarial
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Sintesis astaris ramos
La empresa(trabajo de investigacion)
Fundamentos de Gestion Empresarial
La empresa
La empresa
clase 1-LA EMPRESA Y SUS COMPONENTES.pptx
La empresa y su entorno
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Desempre 1.1 complementaria

  • 1. 1.1 Definición de empresa La empresa es una organización, de duración más o menos larga, cuyo objetivo es la consecución de un beneficio a través de la satisfacción de una necesidad de mercado. La satisfacción de las necesidades que plantea el mercado se concreta en el ofrecimiento de productos (empresa agrícola o sector primario, industrial o sector secundario, servicios o sector terciario), con la contraprestación de un precio. Las empresas, bajo la dirección y responsabilidad del empresario, generarán un conjunto de bienes y servicios con la finalidad de satisfacer las necesidades del mercado mediante la contraprestación del precio. Para determinar o fijar con precisión los límites del mercado debemos distinguir entre: 1. Ámbito geográfico: como delimitación geográfica del entorno de actividad de la empresa. Ej.: local, interior, exterior, de un país o región, etc. 2. Ámbito conceptual: como delimitación conceptual del mercado, relativa a la definición del producto o servicio (informático, financiero, etc.) o bien, delimitación referida al colectivo de personas o entidades potencialmente usuarias de los productos o servicios (infantil, profesional, etc.). Empresa: características. A. Desde una perspectiva económica, la empresa se caracteriza como una entidad autónoma de producción de bienes o servicios, en la que se integran de forma coordinada diversos medios productivos (trabajo humano y elementos materiales e inmateriales), bajo la dirección del empresario. B. Desde un punto de vista jurídico, el concepto de empresa no está claramente establecido, debiéndose llegar al mismo, de forma indirecta, a través de la noción
  • 2. de empresario. El empresario es la persona física o jurídica que, de forma habitual y no ocasional, ejercita en nombre propio una actividad productiva dirigida al mercado, es decir, aquél que realiza una actividad empresarial. Desde el punto de vista jurídico mercantil, puede definirse a la empresa como una unidad patrimonial autónoma y compleja, en la que se integra un conjunto organizado de bienes, derechos y obligaciones, bajo la titularidad y dirección del empresario. La finalidad inmediata de la empresa es producir bienes y servicios para el mercado y su finalidad mediata, suponiendo que se trate de empresas mercantiles, obtener alguna clase de utilidad o lucro para sus propietarios. Elementos de la empresa. La empresa, para cumplir sus objetivos y desarrollar el conjunto de sus actividades, ha de disponer de unos medios o factores, que podemos reunir en dos grandes grupos: • Personas o factores activos. • Bienes económicos o factores pasivos. Los segundos, son denominados restrictivos, por ser factores en sí mismo limitados. Los primeros, forman la dinámica de la empresa, actuarán sobre los factores pasivos para intentar alargar sus límites y mejorar sus resultados. La empresa precisa de una organización, impuesta por quien posee la facultad de dirigir: el empresario. Genéricamente, la clasificación de los elementos constituyentes de la estructura de la empresa sería la siguiente:
  • 3.  El grupo humano o las personas. Dentro del grupo humano podemos señalar la existencia de grupos diferenciados por sus intereses y relaciones con los grupos restantes, estos son: - Los propietarios del capital o socios. - Los administradores o directivos. - Los trabajadores o empleados. Entre los dos primeros grupos, y básicamente en el segundo, surge la figura del empresario tal y como hoy se le concibe.  Los bienes económicos. Los bienes económicos se suelen clasificar en inversiones o duraderos y en corrientes o no duraderos, según su vinculación al ciclo productivo de la explotación, ya que si los mismos no se consumen o transforman en el mismo estaremos ante el primer caso.  La organización. La organización aparece como el conjunto de relaciones de autoridad, de coordinación y de comunicación que forman la actividad del grupo humano entre sí y con el exterior. Esta estructura organizativa es definida por el empresario. Funciones de la empresa. La empresa en una economía de mercado cumple con las siguientes funciones generales: a) Organiza y dirige básicamente el proceso de producción, si bien, a veces, se le marcan o regulan ciertos aspectos y líneas de actuación de su actividad por los organismos estatales de planificación y dirección económica.
  • 4. b) Asume ciertos riesgos técnico-económicos inherentes a la anterior función, riesgos que se matizan por los principios de responsabilidad y control de la empresa. El riesgo se ve atenuado, entre otras, por las causas siguientes: 1. El progreso de las técnicas de gestión, permitiendo mejorar la planificación, programación, presupuestación y control. 2. La posición de privilegio de la empresa en el mercado. 3. La dispersión del riesgo al aplicar los fondos financieros a explotaciones diversificadas. 4. La constitución de empresas multinacionales, así como acuerdos y conciertos de actuación con las mismas. El desarrollo de la actividad empresarial supone el desempeño de numerosas tareas, muchas de las cuales se han convertido en campos especializados del conocimiento. A estas áreas de trabajo especializadas también se les suele denominar “funciones empresariales”. Las funciones empresariales genéricas más importantes son las siguientes: • La dirección de empresas: define los objetivos, los recursos y la organización de la empresa a largo, medio y corto plazo. • La gestión económica y financiera: se encarga de los temas relacionados con la contabilidad, las finanzas y los temas fiscales. • La comercialización: entre otras cuestiones se dedica a la investigación de mercados, la gestión de ventas y el marketing. • La dirección de producción: que diseña el producto, el proceso para realizarlo, y controla la calidad de los materiales y procesos utilizados. • La dirección de recursos humanos: que se encarga, entre otras cuestiones, de seleccionar y formar al personal y de las relaciones laborales.
  • 5. Cada empresa las define y las lleva a cabo de una forma determinada. Así, en una empresa pequeña, puede que una persona absorba varias funciones (por ejemplo, el gerente de una pequeña empresa puede asumir las funciones de dirección y la gestión económica y financiera.