SlideShare una empresa de Scribd logo
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                           Ckarlosg


                          Prueba Linux y si no quedas satisfecho… ¡te devolvemos tu sistema! Hay usuarios que tienen
                             cierto reparo o miedo a instalar una distribución de Linux porque piensan que no hay vuelta
                                atrás o que no hay tantos tutoriales para desinstalarlo como para instalarlo o qué
                                    podrán hacer con la garantía del equipo si le pasa algo y no está como lo compraron,
                                       etc.

                                       Así que si has instalado cualquier distribución de Linux, por ejemplo Ubuntu, y por
                                      los motivos que sean (no tienes porqué dar explicaciones) quieres desinstalarlo, no
                                     te preocupes porque vas a poder hacerlo fácilmente.

 Los pasos y las                   capturas se han hecho sobre un equipo que tenía instalado Windows XP y Ubuntu
 9.04. Sin embargo, este tutorial es genérico, es decir, no cambiaría nada si tuvieras Windows Vista o Windows 7 y
 Fedora, Arch Linux o Linux Mint, por poner algunos ejemplos.



 ¿Cómo se hace?
 Antes de ponernos manos a la obra a desinstalar una distribución de Linux debemos saber qué es lo que vamos a hacer.
 La desinstalación está formada por dos acciones:


         * Restaurar el MBR: el GRUB, un gestor de arranque múltiple, remplazó el MBR original por lo que deberemos
 restaurarlo.


         * Eliminar las particiones de Linux y redimensionar la de Windows: cuando instalamos nuestro Linux, tuvimos
 que crear una serie de particiones (2 como mínimo) que deberemos eliminar. Y una vez eliminadas, devolveremos a la
 partición de Windows su tamaño original. Las particiones de Linux utilizan el formato de archivo ext3 o ext4, mientras
 que las de Windows suelen usan ntfs.

 ¿Qué necesitamos?

         * Super Grub Disk: lo usaremos para restaurar el MBR y eliminar el GRUB. El Super Grub Disk está disponible
 para grabarlo tanto en un CD como en una memoria USB, incluso en un disquete. Considero que lo más fácil es
 descargar la imagen ISO para grabarlo en un CD y es recomendable usar casi cualquier versión anterior a la 1.0. Para
 escribir este tutorial he usado la versión 0.9798 que podéis descargar desde aquí.


         * CD de Ubuntu 9.04: lo utilizaremos para eliminar las particiones de Linux y redimensionar la de Windows. No
 importa que no sea esta la versión que tengas instalada o que vayas a desinstalar otra distribución como Fedora o Linux
 Mint. Se podría haber usado otra distribución genérica o alguna más específica pero elegí este porque siempre tengo un
 CD de Ubuntu a mano. Si no tienes el CD, puedes descargarlo de Aquí
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                    Ckarlosg




 ¿Cómo desinstalamos Linux?
 Una vez que sabemos lo que vamos a hacer y tenemos las herramientas necesarias (los 2 CD) podemos comenzar a
 desinstalar la distribución de Linux que tengamos instalada:

         1. Primero arrancamos el equipo con el Super Grub Disk en la unidad de CDROM. Veremos un menú en el que
 seleccionamos WIN => MBR & ¡WIN! Para restaurar el MBR y pulsamos la tecla Intro:




 Tutorial propiedad de http://sliceoflinux.wordpress.com/


 Tras esto el sistema se reiniciará automáticamente y deberemos sacar el Super Grub Disk de la unidad de CDROM e
 introducir el CD de Ubuntu.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                       Ckarlosg

 Al arrancar el equipo con el CD de Ubuntu nos encontramos con que debemos elegir el idioma. Yo selecciono español.




  En la siguiente pantalla seleccionamos la opción Probar Ubuntu sin alterar su equipo.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                          Ckarlosg
 Una vez estemos frente al escritorio de Ubuntu hacemos clic en el menú Sistema > Administración > Editor de
 particiones.




  El editor de particiones (GParted) nos muestra todas las particiones de nuestro disco duro y, aunque probablemente
 variará en cada sistema, las particiones que necesitamos borrar para desinstalar Ubuntu serán aquellas con el sistema de
 archivos (ext3 o ext4) y la de linux-swap. Por lo tanto, no eliminaremos ninguna partición ntfs.

 Comenzamos seleccionando la partición de linux-swap.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                         Ckarlosg


  Hacemos clic con el botón derecho sobre ella y en el menú contextual hacemos clic sobre Desactivar intercambio.




 Una vez desactivada el área de intercambio, volvemos a hacer clic con el botón derecho sobre ella y en esta ocasión
 hacemos clic sobre Borrar. Así eliminamos la primera de las particiones de Linux.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                           Ckarlosg
 En este caso tenemos dos particiones ext3 que debemos eliminar. Así que hacemos clic con el botón derecho sobre una
 de las particiones ext3 a eliminar y, en el menú contextual, hacemos clic sobre Borrar.




 A continuación, borramos la siguiente partición ext3 haciendo clic con el botón derecho sobre ella y, en el menú
 contextual, hacemos clic sobre Borrar.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                         Ckarlosg
  Una vez que hemos borrado todas las particiones de Linux debemos volver a dejar la partición de Windows con su
 tamaño original, es decir, ocupando todo el disco duro. Así que, con la partición de Windows seleccionada (ntfs),
 hacemos clic sobre el botón Redimensionar/Mover.




 Y arrastrando la flecha de la derecha, hacemos que utilice todo el espacio que hemos dejado libre. Después, pulsamos el
 botón Redimensionar/Mover.
Desinstalar Ubuntu [Tutorial]                                                                     Ckarlosg


 Por último, pulsamos sobre el botón Aplicar para que se efectúen los cambios. Si no pulsamos este botón, no tendrán
 ningún efecto los cambios realizados y no habrá servido de nada lo que hemos hecho.




 Ya sólo debemos reiniciar el equipo. Así que hacemos clic sobre Live sesión user (arriba a la derecha) y elegimos
 Reiniciar…

 Tutorial propiedad de http://sliceoflinux.wordpress.com/

Más contenido relacionado

DOCX
Paso ubuntu
DOCX
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
DOCX
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
DOCX
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
PPTX
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
PPTX
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
ODP
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
ODP
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Paso ubuntu
Nuevoserver12ubuntuMANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX...
MANUAL DE INSTALACIÓN DE UBUNTU 12.04 SERVER EN VIRTUALBOX CON BASE DE DATOS ...
Manual de Instalación de Ubuntu12.04 Server en Virtualbox con Apache.
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal
Instalacion_del_Ubuntu_Trabajo2aporte1
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice
Trabajo UBUNTU Machuca Vidal en Openoffice

La actualidad más candente (10)

PPTX
Instalar el ubuntu y virtual box
DOCX
Ubuntu Y Kubuntu
PPTX
Instalacion de Ubuntu
ODT
Istalacion de ubuntu
PPT
Adrian S Presentacion Ubuntu Office 2007
PPT
InstalacióN Ubuntu
DOCX
Ubuntu 11
PDF
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7
PPT
Ubuntu 9.04
PDF
Curso Ubuntu Completo
Instalar el ubuntu y virtual box
Ubuntu Y Kubuntu
Instalacion de Ubuntu
Istalacion de ubuntu
Adrian S Presentacion Ubuntu Office 2007
InstalacióN Ubuntu
Ubuntu 11
INSTALACIÓN DE WINDOWS 7
Ubuntu 9.04
Curso Ubuntu Completo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Evolucion del linux
PDF
Evolucion de linux
PPTX
Presentación samba
PDF
Clonezilla Server linux
PPTX
Sistemas de archivos ext y discos opticos
PPTX
Taller # 4 particiones
PDF
Sistema Operativo Linux
PPT
Sistema operativo linux
PDF
Webinar Gratuito: Analisis Forense a Linux
PPT
Sugestões de Segurança para o hi5
PPSX
Present. psicologia social, socializacion
PPT
áRea Projecto Inq.
PDF
Taller acuarelas 2015 carlos haes
PDF
Receptes de bruixes
PPTX
Powerpoint 2 GestãO SustentáVel De Recursos HíDricos
PDF
Métodos Matemáticos em Biologia de Populações I
PPTX
Presentatie 22 12
PPT
IC.RAICES DEL PERU CHEPEN
PDF
Unit test patterns
PPTX
Open nébula
Evolucion del linux
Evolucion de linux
Presentación samba
Clonezilla Server linux
Sistemas de archivos ext y discos opticos
Taller # 4 particiones
Sistema Operativo Linux
Sistema operativo linux
Webinar Gratuito: Analisis Forense a Linux
Sugestões de Segurança para o hi5
Present. psicologia social, socializacion
áRea Projecto Inq.
Taller acuarelas 2015 carlos haes
Receptes de bruixes
Powerpoint 2 GestãO SustentáVel De Recursos HíDricos
Métodos Matemáticos em Biologia de Populações I
Presentatie 22 12
IC.RAICES DEL PERU CHEPEN
Unit test patterns
Open nébula
Publicidad

Similar a Desinstalar ubuntu (20)

DOCX
Introducc..
PPTX
Desinstalación de ubuntu
PPTX
Desinstalación de ubuntu
DOCX
Manual de instalacion de ubuntu!
PPT
Instalacion Linux-Ubuntu
DOCX
Introducción ubuntu
PPT
Instalación de Linux
PDF
Manual Desintalar GNU/Linux
PPTX
Presentacion rubio
PPT
Sergio
PPT
Sergio
PPT
Sergio
PPT
Instalacion ubuntu sergio
PPTX
Rubio 0.1
PPTX
Tutorial ubuntu linux
PDF
Instalacion win y linux juntos en una pc
PPTX
Linux
DOCX
Como Instalar Linux Ubuntu
DOCX
Como Instalar Linux Ubuntu
PDF
De xp a ubuntu 13.10 saucy salamander diego germán gonzález
Introducc..
Desinstalación de ubuntu
Desinstalación de ubuntu
Manual de instalacion de ubuntu!
Instalacion Linux-Ubuntu
Introducción ubuntu
Instalación de Linux
Manual Desintalar GNU/Linux
Presentacion rubio
Sergio
Sergio
Sergio
Instalacion ubuntu sergio
Rubio 0.1
Tutorial ubuntu linux
Instalacion win y linux juntos en una pc
Linux
Como Instalar Linux Ubuntu
Como Instalar Linux Ubuntu
De xp a ubuntu 13.10 saucy salamander diego germán gonzález

Desinstalar ubuntu

  • 1. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Prueba Linux y si no quedas satisfecho… ¡te devolvemos tu sistema! Hay usuarios que tienen cierto reparo o miedo a instalar una distribución de Linux porque piensan que no hay vuelta atrás o que no hay tantos tutoriales para desinstalarlo como para instalarlo o qué podrán hacer con la garantía del equipo si le pasa algo y no está como lo compraron, etc. Así que si has instalado cualquier distribución de Linux, por ejemplo Ubuntu, y por los motivos que sean (no tienes porqué dar explicaciones) quieres desinstalarlo, no te preocupes porque vas a poder hacerlo fácilmente. Los pasos y las capturas se han hecho sobre un equipo que tenía instalado Windows XP y Ubuntu 9.04. Sin embargo, este tutorial es genérico, es decir, no cambiaría nada si tuvieras Windows Vista o Windows 7 y Fedora, Arch Linux o Linux Mint, por poner algunos ejemplos. ¿Cómo se hace? Antes de ponernos manos a la obra a desinstalar una distribución de Linux debemos saber qué es lo que vamos a hacer. La desinstalación está formada por dos acciones: * Restaurar el MBR: el GRUB, un gestor de arranque múltiple, remplazó el MBR original por lo que deberemos restaurarlo. * Eliminar las particiones de Linux y redimensionar la de Windows: cuando instalamos nuestro Linux, tuvimos que crear una serie de particiones (2 como mínimo) que deberemos eliminar. Y una vez eliminadas, devolveremos a la partición de Windows su tamaño original. Las particiones de Linux utilizan el formato de archivo ext3 o ext4, mientras que las de Windows suelen usan ntfs. ¿Qué necesitamos? * Super Grub Disk: lo usaremos para restaurar el MBR y eliminar el GRUB. El Super Grub Disk está disponible para grabarlo tanto en un CD como en una memoria USB, incluso en un disquete. Considero que lo más fácil es descargar la imagen ISO para grabarlo en un CD y es recomendable usar casi cualquier versión anterior a la 1.0. Para escribir este tutorial he usado la versión 0.9798 que podéis descargar desde aquí. * CD de Ubuntu 9.04: lo utilizaremos para eliminar las particiones de Linux y redimensionar la de Windows. No importa que no sea esta la versión que tengas instalada o que vayas a desinstalar otra distribución como Fedora o Linux Mint. Se podría haber usado otra distribución genérica o alguna más específica pero elegí este porque siempre tengo un CD de Ubuntu a mano. Si no tienes el CD, puedes descargarlo de Aquí
  • 2. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg ¿Cómo desinstalamos Linux? Una vez que sabemos lo que vamos a hacer y tenemos las herramientas necesarias (los 2 CD) podemos comenzar a desinstalar la distribución de Linux que tengamos instalada: 1. Primero arrancamos el equipo con el Super Grub Disk en la unidad de CDROM. Veremos un menú en el que seleccionamos WIN => MBR & ¡WIN! Para restaurar el MBR y pulsamos la tecla Intro: Tutorial propiedad de http://sliceoflinux.wordpress.com/ Tras esto el sistema se reiniciará automáticamente y deberemos sacar el Super Grub Disk de la unidad de CDROM e introducir el CD de Ubuntu.
  • 3. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Al arrancar el equipo con el CD de Ubuntu nos encontramos con que debemos elegir el idioma. Yo selecciono español. En la siguiente pantalla seleccionamos la opción Probar Ubuntu sin alterar su equipo.
  • 4. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Una vez estemos frente al escritorio de Ubuntu hacemos clic en el menú Sistema > Administración > Editor de particiones. El editor de particiones (GParted) nos muestra todas las particiones de nuestro disco duro y, aunque probablemente variará en cada sistema, las particiones que necesitamos borrar para desinstalar Ubuntu serán aquellas con el sistema de archivos (ext3 o ext4) y la de linux-swap. Por lo tanto, no eliminaremos ninguna partición ntfs. Comenzamos seleccionando la partición de linux-swap.
  • 5. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Hacemos clic con el botón derecho sobre ella y en el menú contextual hacemos clic sobre Desactivar intercambio. Una vez desactivada el área de intercambio, volvemos a hacer clic con el botón derecho sobre ella y en esta ocasión hacemos clic sobre Borrar. Así eliminamos la primera de las particiones de Linux.
  • 6. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg En este caso tenemos dos particiones ext3 que debemos eliminar. Así que hacemos clic con el botón derecho sobre una de las particiones ext3 a eliminar y, en el menú contextual, hacemos clic sobre Borrar. A continuación, borramos la siguiente partición ext3 haciendo clic con el botón derecho sobre ella y, en el menú contextual, hacemos clic sobre Borrar.
  • 7. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Una vez que hemos borrado todas las particiones de Linux debemos volver a dejar la partición de Windows con su tamaño original, es decir, ocupando todo el disco duro. Así que, con la partición de Windows seleccionada (ntfs), hacemos clic sobre el botón Redimensionar/Mover. Y arrastrando la flecha de la derecha, hacemos que utilice todo el espacio que hemos dejado libre. Después, pulsamos el botón Redimensionar/Mover.
  • 8. Desinstalar Ubuntu [Tutorial] Ckarlosg Por último, pulsamos sobre el botón Aplicar para que se efectúen los cambios. Si no pulsamos este botón, no tendrán ningún efecto los cambios realizados y no habrá servido de nada lo que hemos hecho. Ya sólo debemos reiniciar el equipo. Así que hacemos clic sobre Live sesión user (arriba a la derecha) y elegimos Reiniciar… Tutorial propiedad de http://sliceoflinux.wordpress.com/