SlideShare una empresa de Scribd logo
Despotismo il.
CONCEPTO 
El despotismo ilustrado 
es una forma de gobierno 
del siglo XVIII, en las 
que los reyes, que seguían 
teniendo poder absoluto 
trataron de aplicar 
medidas ilustradas, es 
decir, trataron de educar 
al pueblo. La frase que 
sintetiza al despotismo 
ilustrado es:
Despotismo il.
Despotismo Ilustrado en 
Europa 
Durante este período 
numerosos soberanos 
de Europa, motivados 
por el modelo del 
rey-filósofo del que 
hablaban Voltaire y 
otros pensadores, 
defendieron esta 
forma de gobierno.
REPRESENTANTES 
Entre los déspotas ilustrados 
más importantes del periodo 
están: 
•Carlos III de España 
•José I “El Reformador” de 
Portugal 
•Federico II “El Grande” de 
Prusia 
•Catalina II “La Grande” de 
Rusia.
REFORMAS 
Todos ellos intentaron 
desarrollar algún tipo 
reformas en distintas 
áreas: 
•Educación 
•Justicia 
•Agricultura 
•libertad de prensa 
•tolerancia religiosa).
Reformas ilustradas 
• Aunque las medidas 
tomadas por los 
monarcas fueron un 
avance, continuaron 
siendo absolutistas, y 
el descontento del 
pueblo era evidente, 
por lo que se 
amotinaron como le 
ocurrió a Carlos III. 
Carlos III
Modelo del déspota 
ilustrado El déspota ilustrado pretendía 
responder a través de sus actos al 
modelo de “hombre honesto” del siglo 
XVIII: 
•Intelectual 
•racionalista 
•Cultivado 
•amante de las artes 
•mecenas de los artistas 
•innovador en política. 
Por ello se rodeaba de auténticos 
filósofos, como Voltaire o Denis 
Diderot. En este sentido fueron 
significativos los reinados de Carlos 
III y de José I.
Cambio de pensamiento 
Grandes pensadores 
filósofos del siglo XVIII, 
como el barón de 
Montesquieu, Voltaire, 
Rosseau y otros 
desarrollaron una nueva 
concepción sobre el poder 
del estado según el cual éste 
no procedía de Dios, sino 
que era el resultado de un 
contrato racional y la 
función de los monarcas era 
brindar satisfacción a los 
miembros de la sociedad
Charles-Louis de 
Secondat Montesquieu 
Su trascendencia, se debe a 
que separó los poderes del 
estado, planteando lo 
siguiente: 
•EEll ppooddeerr LLeeggiissllaattiivvoo:: 
elabora las leyes y reside en 
el parlamento. 
•EEll ppooddeerr EEjjeeccuuttiivvoo: 
corresponde al monarca. 
Hace que se cumpla la ley. 
•El poder Judicial: formado 
por los jueces. Administra la 
justicia.
François Marie Arouet 
(Voltaire) 
Su filosofía se inclinaba a 
la defensa de los 
derechos del hombre, 
para seguir los dictados 
de su razón, siempre que 
con ello no se perturbara 
el orden social. Postuló 
que el hombre debía 
seguir sus propias ideas y 
opiniones con respecto a 
la religión y a la práctica 
de la misma.
Jean Jacques Rousseau 
Comienza sus ideales, desde 
la base que los hombres 
poseen derechos naturales 
que deben ser respetados y 
protegidos por todos, pero 
agrega un elemento más 
como característica de la 
naturaleza humana: la idea 
de que el estado natural era 
una situación perfecta en la 
cual todos los hombres eran 
buenos, pero al formarse en 
la sociedad surgieron las 
desigualdades y con ello el 
egoísmo.

Más contenido relacionado

PPS
Antiguo Régimen
PPT
El Fascismo italiano
PPTX
Imperialismo mundo
PPTX
Interwar period
PPTX
The Rise of Fascism in italy
PPTX
Independencia de la India
PPTX
Italianunificationppt
PPTX
Communism in russia 1900 1940
Antiguo Régimen
El Fascismo italiano
Imperialismo mundo
Interwar period
The Rise of Fascism in italy
Independencia de la India
Italianunificationppt
Communism in russia 1900 1940

La actualidad más candente (20)

PPTX
Guerra fría
PDF
la descolonizacion y el tercermundo
PPTX
Germany 1918 133 timeline
PPT
Chapter 20 World War I Powerpoint
PDF
The Russian Revolution
PPTX
The Spanish Civil War
PPTX
La descolonización y el Tercer Mundo
PPT
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
PPTX
Nazism and Rise of Hitler
PPT
Decolonization in india_and_africa
PPTX
Descolonización de asia y áfrica
PPTX
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
PDF
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
PPT
ESPAÑA FRANQUISTA
PDF
La revolución rusa y la URSS
PPT
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
PPT
Proceso de descolonización
PDF
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
POT
ConstruccióN Del Estado Liberal
Guerra fría
la descolonizacion y el tercermundo
Germany 1918 133 timeline
Chapter 20 World War I Powerpoint
The Russian Revolution
The Spanish Civil War
La descolonización y el Tercer Mundo
La Guerra Civil Española. Evolución política y social.
Nazism and Rise of Hitler
Decolonization in india_and_africa
Descolonización de asia y áfrica
Tema 9 La Segunda Guerra Mundial y la nueva situación internacional
Crisis Del Antiguo RéGimen (1) Guerra Carlista
ESPAÑA FRANQUISTA
La revolución rusa y la URSS
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Proceso de descolonización
T2. The Age of Revolution. 4ºESO.
ConstruccióN Del Estado Liberal
Publicidad

Destacado (9)

PPT
¿Qué es el Deísmo?
PPTX
Resolucion problemas 3
PDF
CONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRE
PPSX
La Ilustración y sus aportes
PDF
12 de octubre dia de la resistencia indigena
PPTX
La Ilustración y la Revolución Francesa
PPT
La Ilustración y la Revolución Francesa
PPT
Teología bíblica y sistemática
PDF
Clase de Teologia Sistematica
¿Qué es el Deísmo?
Resolucion problemas 3
CONOCIENDO LA VERDADERA HISTORIA DE LA CIUDAD DE EL TIGRE
La Ilustración y sus aportes
12 de octubre dia de la resistencia indigena
La Ilustración y la Revolución Francesa
La Ilustración y la Revolución Francesa
Teología bíblica y sistemática
Clase de Teologia Sistematica
Publicidad

Similar a Despotismo il. (20)

PPT
El despotismo-ilustrado-2346(1)
PPT
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
PPT
Despotismo ilustrado ilustracion
PPT
Despotismo ilustrado ilustracion
PPT
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
PPT
Ilustracion
PPTX
La Ilustracion
PDF
La ilustración y el despotismo ilustrado
PPT
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
PPTX
la ilustración en Europa siglos XVII y XVIII
PPTX
Ilustracion
PPTX
7ma clase ilustracion despotismo
PPT
Ilustracion
PPT
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
PPT
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
PPT
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
PPT
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
PPT
Crisis.a.r.1ºbach
PDF
La-Ilustración-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
PPT
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El Despotismo Ilustrado 2346(1)
Despotismo ilustrado ilustracion
Despotismo ilustrado ilustracion
Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado.
Ilustracion
La Ilustracion
La ilustración y el despotismo ilustrado
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
la ilustración en Europa siglos XVII y XVIII
Ilustracion
7ma clase ilustracion despotismo
Ilustracion
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
Crisis.a.r.1ºbach
La-Ilustración-para-Tercer-Grado-de-Secundaria.pdf
El S. XVIII bases del mundo contemporáneo

Más de Jean Piaget - La Molina (20)

PPTX
PPTX
Virreinato (2)
PPTX
Trans alimenticios
PPTX
PPTX
PPT
Romappt 100518211904-phpapp02
PPTX
PPTX
Primera guerra mundial
PPT
Prevencion y atencion de desastres 1
PPTX
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
PPT
PPTX
Pazarmada 120418154849-phpapp02
PPTX
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
PPT
La ilustraci n_ltima_versi_n
PPTX
La inquisición
Virreinato (2)
Trans alimenticios
Romappt 100518211904-phpapp02
Primera guerra mundial
Prevencion y atencion de desastres 1
Pptdelvirreinato 140110132032-phpapp02
Pazarmada 120418154849-phpapp02
Laeducacinppt 110327133105-phpapp01
La ilustraci n_ltima_versi_n
La inquisición

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Despotismo il.

  • 2. CONCEPTO El despotismo ilustrado es una forma de gobierno del siglo XVIII, en las que los reyes, que seguían teniendo poder absoluto trataron de aplicar medidas ilustradas, es decir, trataron de educar al pueblo. La frase que sintetiza al despotismo ilustrado es:
  • 4. Despotismo Ilustrado en Europa Durante este período numerosos soberanos de Europa, motivados por el modelo del rey-filósofo del que hablaban Voltaire y otros pensadores, defendieron esta forma de gobierno.
  • 5. REPRESENTANTES Entre los déspotas ilustrados más importantes del periodo están: •Carlos III de España •José I “El Reformador” de Portugal •Federico II “El Grande” de Prusia •Catalina II “La Grande” de Rusia.
  • 6. REFORMAS Todos ellos intentaron desarrollar algún tipo reformas en distintas áreas: •Educación •Justicia •Agricultura •libertad de prensa •tolerancia religiosa).
  • 7. Reformas ilustradas • Aunque las medidas tomadas por los monarcas fueron un avance, continuaron siendo absolutistas, y el descontento del pueblo era evidente, por lo que se amotinaron como le ocurrió a Carlos III. Carlos III
  • 8. Modelo del déspota ilustrado El déspota ilustrado pretendía responder a través de sus actos al modelo de “hombre honesto” del siglo XVIII: •Intelectual •racionalista •Cultivado •amante de las artes •mecenas de los artistas •innovador en política. Por ello se rodeaba de auténticos filósofos, como Voltaire o Denis Diderot. En este sentido fueron significativos los reinados de Carlos III y de José I.
  • 9. Cambio de pensamiento Grandes pensadores filósofos del siglo XVIII, como el barón de Montesquieu, Voltaire, Rosseau y otros desarrollaron una nueva concepción sobre el poder del estado según el cual éste no procedía de Dios, sino que era el resultado de un contrato racional y la función de los monarcas era brindar satisfacción a los miembros de la sociedad
  • 10. Charles-Louis de Secondat Montesquieu Su trascendencia, se debe a que separó los poderes del estado, planteando lo siguiente: •EEll ppooddeerr LLeeggiissllaattiivvoo:: elabora las leyes y reside en el parlamento. •EEll ppooddeerr EEjjeeccuuttiivvoo: corresponde al monarca. Hace que se cumpla la ley. •El poder Judicial: formado por los jueces. Administra la justicia.
  • 11. François Marie Arouet (Voltaire) Su filosofía se inclinaba a la defensa de los derechos del hombre, para seguir los dictados de su razón, siempre que con ello no se perturbara el orden social. Postuló que el hombre debía seguir sus propias ideas y opiniones con respecto a la religión y a la práctica de la misma.
  • 12. Jean Jacques Rousseau Comienza sus ideales, desde la base que los hombres poseen derechos naturales que deben ser respetados y protegidos por todos, pero agrega un elemento más como característica de la naturaleza humana: la idea de que el estado natural era una situación perfecta en la cual todos los hombres eran buenos, pero al formarse en la sociedad surgieron las desigualdades y con ello el egoísmo.