Detecta a tiempo
Campaña de CER Centro Educativo y Rehabilitación AC
En Norteamérica se diagnostican
problemas del desarrollo y/o de
comportamiento en 1 de cada 6
niños.
Hay que observar el desarrollo de manera integral
para detectar y ayudar a mejorar la calidad de
vida de estos niños
Desarrollo Social


Al mes y medio comienza a sonreír ante
estímulos que le dan placer.
A los 3 meses comienza a atender los
sonidos con interés y a tener sonrisa
social
A los 6 meses comienza a encontrar
objetos ocultos bajo un pañal o sábana.
 A los 7 meses comienza a jugar con las
manos con otras personas (palmaditas).
Desarrollo Social
 A los 8 meses detiene su actividad ante la
  orden de "NO".
 Entre los 10-15 meses el bebe comienza a
  señalar, mostrar, dar, pedir. Imita gestos
  “adiós”, a tirar besitos, aplaudir, taparse los
  ojos, alzar los brazos, etc.. Serán los gestos
  los que le permiten establecer puentes
  comunicativos y emocionales con los adultos

    Al año comienza a jugar solo, a los 18 meses
    lo hace en paralelo con otros niños, y a los 2
    años comienza a compartir juegos.
Desarrollo del lenguaje

 De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o
  gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la
  satisfacción de sus necesidades.
  2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la
  necesidad del niño o la causa que lo produce.
  3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga”
  “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas
  consonantes y vocales.
  4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia
  las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los
  sonidos que emite producirán un efecto en su entorno,
  aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende
  las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.
Desarrollo del lenguaje


    6 meses: Por medio de los balbuceos empezará a
    conversar con las demás personas, emitirá más vocales
    unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/,
    /ba/, /ta/.
    8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas
    seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por
    ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”.
    10 meses: Responde a su nombre y a consignas
    simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más
    articulada, empieza a imitar palabras.
    12 meses: Imita las palabras y la entonación de los
    adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3
    palabras en promedio.
18 meses: Su nivel de
comprensión mejora
notablemente, empieza a
pedir las cosas señalando
o nombrando los objetos,
puede pronunciar
correctamente un
promedio de 10 palabras,
señala algunas partes de
su cuerpo cuando se lo
piden.

2 años: Se interesa más
por la comunicación
verbal, ya es capaz de
expresar frases de dos a
tres palabras y utilizar
algunos pronombres
personales (mío, tú, yo).
Desarrollo Motor


      El niño nace con el reflejo de agarre ( su mano se
    sierra cuando se coloca un objeto en una palma).
    ·
 Al mes levanta la barbilla ( un reflejo para defender su
  cabeza ).
  ·
 Dos meses: levanta la barbilla y el pecho. ·   A los tres
  meses sostiene su cabeza.

    ·
 A los cinco meses se sienta con ayuda.
Desarrollo motor



       A los siete meses se sienta solo.
    ·
     A los nueve meses gatea y hace la oposición del
    pulgar.
    ·
 A los doce meses camina y hace pinza, o lo que llama la
  oposición del índice-pulgar.
Las ventajas de un
diagnóstico precoz


 La posibilidad de un tratamiento y su planificación
  temprana.
 Apoyo psicológico y psicoeduacción a la familia.
 Posibilidad de implementar un programa de
  manejo del estrés intrafamiliar.
 En el supuesto que fuera necesario, la
  planificación de cuidados médicos al niño.
Detectarlos a tiempo



Cambiara en mucho
la calidad vida de
estos niños

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
PPTX
Desarrollo del lenguaje en el bebe
PPT
Desarrollo lingüístico
PPTX
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
PDF
Etapas del lenguaje prelinguistico
PPT
Power gugutata
PPTX
Power gugutata
PPTX
Desarrollo del Niño de 0-3 años
Desarrollo del lenguaje 0-6 meses
Desarrollo del lenguaje en el bebe
Desarrollo lingüístico
Desarrollo del lenguaje en niños y niñas de
Etapas del lenguaje prelinguistico
Power gugutata
Power gugutata
Desarrollo del Niño de 0-3 años

La actualidad más candente (18)

DOC
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
PPT
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
PPTX
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
PPTX
Desarrollo del lenguae
PDF
Caso lenguaje Vocabulario
PPTX
El desarrollo del lenguaje
PPT
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
PDF
Indicadores de desarrollo
PDF
Etapas en el desarrollo del lenguaje
PPT
Desarrollo y estimulación 6-12 m
PPT
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
PPTX
Hitos motores
PPT
Evolucion del lenguaje
PPTX
Gugu tata
PPTX
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
PPT
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
PPT
Inventario MacArthur
PPTX
Gugu tata
Temas Y Temazos 5 (Etapas del lenguaje)
La importancia del desarrollo linguistico garcía mayo 2012
Adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia
Desarrollo del lenguae
Caso lenguaje Vocabulario
El desarrollo del lenguaje
El desarrollo del lenguaje en nuestros hijos.
Indicadores de desarrollo
Etapas en el desarrollo del lenguaje
Desarrollo y estimulación 6-12 m
1- Desarrollo evolutivo vocabulario
Hitos motores
Evolucion del lenguaje
Gugu tata
¿Qué se esconde detrás del "gugu-tata"?
Estimulacion del lenguaje en edad temprana elena vb
Inventario MacArthur
Gugu tata

Similar a Detecta a tiempo (20)

PPTX
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
PDF
Desarrollo prenatal y lactancia
PPTX
Desarrollo psicomotriz del niño
PPTX
Lactancia e infancia psicologia
PPTX
Desarrollo LENGUAJE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
Desarrollo LENGUAJE por etapas para quee
PPTX
etapas.lactantes2.pptx
PPTX
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
PPTX
EL BEBE: primer año de vida
PPTX
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
PDF
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
PPTX
Desarrollo cognoscitivo
PPT
Desarrollo psicomotriz rn
PPTX
Etapa postneonatal
PPTX
Desarrollo del niño por myriam cordova
PPTX
Desarrollo del menor de 5 años
PPT
Expocicion practica 2
PPTX
Atención integral del lactante y preescolar
PPTX
Clasificación de edades Neonatales
PPTX
Seminario 3-primer-parcial
ESTIMULACION TEMPRANA Y DESARROLLO INTEGRAL .pptx
Desarrollo prenatal y lactancia
Desarrollo psicomotriz del niño
Lactancia e infancia psicologia
Desarrollo LENGUAJE xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Desarrollo LENGUAJE por etapas para quee
etapas.lactantes2.pptx
evolución del infante, nivel 1 de educacional inicial
EL BEBE: primer año de vida
4. 2. DESARROLLO POST NATAL CIENCIA Y TECNOLOGÍA (1).pptx
hitos del desarrollo este actualizaciones .pdf
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo psicomotriz rn
Etapa postneonatal
Desarrollo del niño por myriam cordova
Desarrollo del menor de 5 años
Expocicion practica 2
Atención integral del lactante y preescolar
Clasificación de edades Neonatales
Seminario 3-primer-parcial

Más de Alma Rosa Lujan (11)

PPTX
Llagas (Ulceras por presión )
DOC
Material de lectura y escritura
PPTX
Epilepsia
PPTX
La importancia de los riñones
PPTX
Lactancia materna
PPTX
Lactancia materna
PPTX
PPTX
Síndrome de Stevens Johnson
PPTX
Vitamina D
PPTX
PPTX
CERAC Nuevo Laredo
Llagas (Ulceras por presión )
Material de lectura y escritura
Epilepsia
La importancia de los riñones
Lactancia materna
Lactancia materna
Síndrome de Stevens Johnson
Vitamina D
CERAC Nuevo Laredo

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Detecta a tiempo

  • 1. Detecta a tiempo Campaña de CER Centro Educativo y Rehabilitación AC
  • 2. En Norteamérica se diagnostican problemas del desarrollo y/o de comportamiento en 1 de cada 6 niños.
  • 3. Hay que observar el desarrollo de manera integral para detectar y ayudar a mejorar la calidad de vida de estos niños
  • 4. Desarrollo Social Al mes y medio comienza a sonreír ante estímulos que le dan placer. A los 3 meses comienza a atender los sonidos con interés y a tener sonrisa social A los 6 meses comienza a encontrar objetos ocultos bajo un pañal o sábana. A los 7 meses comienza a jugar con las manos con otras personas (palmaditas).
  • 5. Desarrollo Social  A los 8 meses detiene su actividad ante la orden de "NO".  Entre los 10-15 meses el bebe comienza a señalar, mostrar, dar, pedir. Imita gestos “adiós”, a tirar besitos, aplaudir, taparse los ojos, alzar los brazos, etc.. Serán los gestos los que le permiten establecer puentes comunicativos y emocionales con los adultos  Al año comienza a jugar solo, a los 18 meses lo hace en paralelo con otros niños, y a los 2 años comienza a compartir juegos.
  • 6. Desarrollo del lenguaje  De 0 a 1 mes: El bebé prestará atención a los sonidos o gritos. Se comunicará a través del llanto buscando la satisfacción de sus necesidades. 2 meses: Produce ruidos y llantos diferenciados según la necesidad del niño o la causa que lo produce. 3 meses: Emite vocalizaciones y sonidos guturales “ga, ga” “gu, gu”, empezará a producir balbuceos con algunas consonantes y vocales. 4 meses: Existirá mayor interés por parte del bebé hacia las personas y los objetos, empezará a darse cuenta que los sonidos que emite producirán un efecto en su entorno, aprenderá la función de la comunicación verbal, por ende las vocalizaciones y gorjeos aumentarán.
  • 7. Desarrollo del lenguaje  6 meses: Por medio de los balbuceos empezará a conversar con las demás personas, emitirá más vocales unidas a consonantes para formar sílabas pa/, /ma/, /ba/, /ta/. 8 meses: Es la etapa del parloteo, emitirá más silabas seguidas a modo de respuesta a sus conversaciones, por ejemplo: “da-da”, “ba-ba”, “ma-ma”. 10 meses: Responde a su nombre y a consignas simples tales como “no”, “ven”. Vocaliza de manera más articulada, empieza a imitar palabras. 12 meses: Imita las palabras y la entonación de los adultos. Comprende órdenes y prohibiciones y dice 2 o 3 palabras en promedio.
  • 8. 18 meses: Su nivel de comprensión mejora notablemente, empieza a pedir las cosas señalando o nombrando los objetos, puede pronunciar correctamente un promedio de 10 palabras, señala algunas partes de su cuerpo cuando se lo piden. 2 años: Se interesa más por la comunicación verbal, ya es capaz de expresar frases de dos a tres palabras y utilizar algunos pronombres personales (mío, tú, yo).
  • 9. Desarrollo Motor  El niño nace con el reflejo de agarre ( su mano se sierra cuando se coloca un objeto en una palma). ·  Al mes levanta la barbilla ( un reflejo para defender su cabeza ). ·  Dos meses: levanta la barbilla y el pecho. · A los tres meses sostiene su cabeza.  ·  A los cinco meses se sienta con ayuda.
  • 10. Desarrollo motor  A los siete meses se sienta solo. ·  A los nueve meses gatea y hace la oposición del pulgar. ·  A los doce meses camina y hace pinza, o lo que llama la oposición del índice-pulgar.
  • 11. Las ventajas de un diagnóstico precoz  La posibilidad de un tratamiento y su planificación temprana.  Apoyo psicológico y psicoeduacción a la familia.  Posibilidad de implementar un programa de manejo del estrés intrafamiliar.  En el supuesto que fuera necesario, la planificación de cuidados médicos al niño.
  • 12. Detectarlos a tiempo Cambiara en mucho la calidad vida de estos niños