SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción al
   Dev-C++
El Entorno de Desarrollo Dev-C++


 http://www.bloodshed.net/devcpp.html

Incluye todas las operaciones necesarias para
crear o modificar un programa.
Posee un editor, un compilador y un enlazador.
Permite ejecutar el programa de forma
controlada así como depurarlo.

                                             2
Visión del Entorno Dev-C++




                             3
Editor




Para crear un archivo fuente
nuevo:
  Archivo → Nuevo → Código Fuente (Ctrl+N)


Dispone de una ventana en la que
se edita el texto y escribiremos
nuestros programas.


                                             4
Tipos de Ficheros en C
Fuente (.c): Uno o más ficheros escritos en ASCII con las
instrucciones del programa.
Objeto (.o o .obj): Son ficheros intermedios creados a partir de
la compilación, entendibles por el montador y transparentes al
programador.
Librería (.a o .lib): Reune varios ficheros objeto en uno solo.
Suelen agrupar funciones estándar.
Cabecera (.h): Contienen definiciones y declaraciones
compartidas por varios ficheros fuente, así como las
correspondientes a las funciones estándar de las librerías.
Ejecutables (.exe): Se almacena en un único fichero todo el
código máquina de los ficheros objeto asociados al programa,
ya en un formato ejecutable.

                                                               5
El Proceso de la Compilación


             (extensión .c y .h)
                                                      (extensión .a y .o)
                           Otros
                          ficheros                                 Librerías
                           fuente                                   y otros
                                                                   ficheros
                                                                    objeto

                 Preproceso


   Fichero                             Fichero                         Fichero
   fuente                              objeto                         ejecutable
                  Compilador                          Montador
(extensión .c)                       (extensión .o)                 (extensión .exe)




                                                                                       6
Compilación y Ejecución


       Para compilar un archivo
       fuente:
         Ejecutar → Compilar (Ctrl+F9)
       Para ejecutar:
         Ejecutar → Ejecutar (Ctrl+F10)
       Para compilar y ejecutar:
         Ejecutar → Compilar y Ejecutar (F9)




                                               7
Depuración

Para ejecutar en modo de
depuración:
Depurar → Depurar (F8)
Para parar la ejecución:
Depurar → Parar ejecución(Ctrl+Alt+F2)


Para poner/quitar un punto de parada:
Depurar → Añadir/Quitar Punto de Ruptura (Ctrl+F5)
Para ver variables:
Depurar → Añadir watch (F4)

                                                     8
Depuración (II)

Opciones de ejecución paso a paso:
  Siguiente Paso (F7)
     Ejecuta una instrucción.
     Si es una llamada a función, realiza todas sus instrucciones antes de
     devolver el control.
  Avanzar Paso a paso (Shift+F7)
     Ejecuta una instrucción.
     Si es una llamada a función, entra en ella y espera antes de ejecutar sus
     instrucciones. Esto es útil para depurar esa función.
  Saltar Paso (Ctrl+F7)
     Continúa la ejecución del programa.
  Ir a cursor (Shift+F4)
     Coloca un punto de parada donde está el cursor y continúa la ejecución
     del programa, que parará al llegar a ese punto.
                                                                          9
Errores
Evidentemente pueden producirse errores en el
proceso.
La ventana del compilador está en la parte inferior de la
pantalla, apareciendo si ocurre algún error al compilar.
También aparece si el compilador ve algo que quizás
no sea un error, pero es sospechoso: un warning.




                                                       10
Tipos de Errores
Errores sintácticos.
  Los lenguajes de programación tienen una sintaxis determinada para que puedan ser
  interpretados por el compilador.
  El compilador detecta estos defectos de forma y muestra este tipo de errores.
  Ej.: Dejarse un punto y coma al acabar una instrucción.

Errores en el enlace.
  Se suele tratar de errores a la hora de nombrar las funciones, en los tipos o número de
  parámetros o del lugar donde se encuentran al llamar a una función...

Errores en ejecución.
  Estos errores se dan porque en la ejecución de los programas ciertos valores pueden
  ser ilegales para ciertas operaciones.
  Ejs.: División por cero, la raíz cuadrada de un valor negativo...

Errores semánticos.
  Son los más difíciles de detectar y el entorno no puede ayudarnos, puesto que se
  tratan de discrepancias entre lo que hace el programa y lo que se pretende que haga.
                                                                                      11
El Primer Programa en C

Introduce el siguiente código fuente en el editor
de Dev-C++ y guárdalo como hola.c
  ¡Ojo! Hay que usar la extensión “.c” (minúscula)




                                                     12
El Primer Programa en C (II)


Ahora prueba a compilarlo y crear así el ejecutable.
Como puedes comprobar aún no ha pasado nada.
Ahora ejecútalo desde el menú “Ejecutar”.
Tampoco parece pasar nada.
Descomenta la línea que aparece comentada en el
código y repite el proceso.




                                                  13
El Primer Programa en C (III)


Ahora quita del programa un punto y coma.
Compila de nuevo.
¿Qué ocurre?¿Qué tipo de error se produce?
Vuelve a ponerlo y ahora pon “print” en vez de “printf”.
Trata de compilar.
Vuelve a poner “printf” y ahora cambia “stdio” por otro
nombre.
Trata de compilar.


                                                      14
Programas Ejemplo
Ahora prueba este otro programa (para ello usa la
opción de menú para crear un nuevo código fuente).
        #include <stdio.h>
        #include <conio.h>
        int main()
        {
           printf(“El resultado es: %dn“,4/0);
           getch();
           return 0;
        }
¿Cuál es ahora el error al intentar mostrar el resultado
de dividir 4 entre 0?
Ahora pon 4/2 , 4/3 ...

                                                       15
Programas Ejemplo (II)
Prueba ahora este otro programa:
#include <stdio.h>
#include <conio.h>
#define PI 3.1416f
int main()
{
    float radio,longitud;
    printf("Introduce el radio: ");
    scanf("%f",&radio);
    longitud = 2.f*PI*radio;
    printf("La longitud de una circunferencia "
           "de radio %.2f es %.2f.n",radio,longitud);
    getch();
    return 0;
}

Intenta completarlo para que calcule también el
área del círculo.
                                                         16
Programas Ejemplo (III)

Prueba ahora este otro programa:
#include <stdio.h>
#include <conio.h>

int main()
{
    printf( "nTamaño en bytes de los tipos básicos:n" );
    printf( " char: %dn", sizeof(char));
    printf( " short int: %dn", sizeof(short int));
    printf( " int: %dn", sizeof(int));
    printf( " long int: %dn", sizeof(long int));
    printf( " float: %dn", sizeof(float));
    printf( " double: %dn", sizeof(double));
    printf( " long double: %dn", sizeof(long double));
    getch();
    return 0;
}

                                                             17

Más contenido relacionado

PPTX
Dev-C++
PPT
Introducción a La Programación En C
PPTX
PDF
Introduccion dev c++
PPT
PDF
Elementos basicos c
PPTX
Bibliotecas en c
PDF
Turbo c++
Dev-C++
Introducción a La Programación En C
Introduccion dev c++
Elementos basicos c
Bibliotecas en c
Turbo c++

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo de aplicaciones , programacion en dev ++
DOCX
Programa
PDF
Manual del dev c++
PPTX
Usando flex en Windows
PPT
Estructura de Programa en C++
PDF
Presnetación Go
PPT
Estructura de un rograma
PPTX
Estructura programa c++
 
PPTX
Estructura de un programa en c
PPS
Introduccion al Turbo C++
PDF
Lenguaje c ++ guía para programadores
PDF
77 Php. AñAdir Nuevas Fuentes Para Pdf
PDF
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
PPTX
Estructura basica para_c_
PDF
Programación en c primer programa en c
PPTX
Estructura basica para c++
PPTX
Unidad 2 funciones
PPTX
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
PPTX
Funciones definidas por el usuario
 
Desarrollo de aplicaciones , programacion en dev ++
Programa
Manual del dev c++
Usando flex en Windows
Estructura de Programa en C++
Presnetación Go
Estructura de un rograma
Estructura programa c++
 
Estructura de un programa en c
Introduccion al Turbo C++
Lenguaje c ++ guía para programadores
77 Php. AñAdir Nuevas Fuentes Para Pdf
Curso de programacion en c++ para microcontroladores pic 16 f87xx
Estructura basica para_c_
Programación en c primer programa en c
Estructura basica para c++
Unidad 2 funciones
ESTRUCTURA BASICA PARA C++
Funciones definidas por el usuario
 
Publicidad

Similar a Dev c++ (20)

PDF
PROGRAMACION
PDF
introduccion pdf
PDF
Programación en c y c++
PDF
Programación en c y c++
PDF
C(++) programacion en c y c++
DOCX
Unidad3 130504222102-phpapp02
ODP
Presentacion: ¿Que es Compilador?
DOCX
Unidad 3
ODP
COMPILADOR G++
PPTX
PPTX
PDF
37975756-Guia-de-C
DOCX
UNIDAD 3
PDF
Programación en c y c++ prev
PPT
Primera Clase
PDF
Practicas bloque 1
PPTX
PDF
Introduccion al lenguaje c
PROGRAMACION
introduccion pdf
Programación en c y c++
Programación en c y c++
C(++) programacion en c y c++
Unidad3 130504222102-phpapp02
Presentacion: ¿Que es Compilador?
Unidad 3
COMPILADOR G++
37975756-Guia-de-C
UNIDAD 3
Programación en c y c++ prev
Primera Clase
Practicas bloque 1
Introduccion al lenguaje c
Publicidad

Último (20)

PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
taller de informática - LEY DE OHM
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
REDES INFORMATICAS REDES INFORMATICAS.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
5.1 Pinch y Bijker en libro Actos, actores y artefactos de Bunch Thomas (coor...
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra

Dev c++

  • 2. El Entorno de Desarrollo Dev-C++ http://www.bloodshed.net/devcpp.html Incluye todas las operaciones necesarias para crear o modificar un programa. Posee un editor, un compilador y un enlazador. Permite ejecutar el programa de forma controlada así como depurarlo. 2
  • 4. Editor Para crear un archivo fuente nuevo: Archivo → Nuevo → Código Fuente (Ctrl+N) Dispone de una ventana en la que se edita el texto y escribiremos nuestros programas. 4
  • 5. Tipos de Ficheros en C Fuente (.c): Uno o más ficheros escritos en ASCII con las instrucciones del programa. Objeto (.o o .obj): Son ficheros intermedios creados a partir de la compilación, entendibles por el montador y transparentes al programador. Librería (.a o .lib): Reune varios ficheros objeto en uno solo. Suelen agrupar funciones estándar. Cabecera (.h): Contienen definiciones y declaraciones compartidas por varios ficheros fuente, así como las correspondientes a las funciones estándar de las librerías. Ejecutables (.exe): Se almacena en un único fichero todo el código máquina de los ficheros objeto asociados al programa, ya en un formato ejecutable. 5
  • 6. El Proceso de la Compilación (extensión .c y .h) (extensión .a y .o) Otros ficheros Librerías fuente y otros ficheros objeto Preproceso Fichero Fichero Fichero fuente objeto ejecutable Compilador Montador (extensión .c) (extensión .o) (extensión .exe) 6
  • 7. Compilación y Ejecución Para compilar un archivo fuente: Ejecutar → Compilar (Ctrl+F9) Para ejecutar: Ejecutar → Ejecutar (Ctrl+F10) Para compilar y ejecutar: Ejecutar → Compilar y Ejecutar (F9) 7
  • 8. Depuración Para ejecutar en modo de depuración: Depurar → Depurar (F8) Para parar la ejecución: Depurar → Parar ejecución(Ctrl+Alt+F2) Para poner/quitar un punto de parada: Depurar → Añadir/Quitar Punto de Ruptura (Ctrl+F5) Para ver variables: Depurar → Añadir watch (F4) 8
  • 9. Depuración (II) Opciones de ejecución paso a paso: Siguiente Paso (F7) Ejecuta una instrucción. Si es una llamada a función, realiza todas sus instrucciones antes de devolver el control. Avanzar Paso a paso (Shift+F7) Ejecuta una instrucción. Si es una llamada a función, entra en ella y espera antes de ejecutar sus instrucciones. Esto es útil para depurar esa función. Saltar Paso (Ctrl+F7) Continúa la ejecución del programa. Ir a cursor (Shift+F4) Coloca un punto de parada donde está el cursor y continúa la ejecución del programa, que parará al llegar a ese punto. 9
  • 10. Errores Evidentemente pueden producirse errores en el proceso. La ventana del compilador está en la parte inferior de la pantalla, apareciendo si ocurre algún error al compilar. También aparece si el compilador ve algo que quizás no sea un error, pero es sospechoso: un warning. 10
  • 11. Tipos de Errores Errores sintácticos. Los lenguajes de programación tienen una sintaxis determinada para que puedan ser interpretados por el compilador. El compilador detecta estos defectos de forma y muestra este tipo de errores. Ej.: Dejarse un punto y coma al acabar una instrucción. Errores en el enlace. Se suele tratar de errores a la hora de nombrar las funciones, en los tipos o número de parámetros o del lugar donde se encuentran al llamar a una función... Errores en ejecución. Estos errores se dan porque en la ejecución de los programas ciertos valores pueden ser ilegales para ciertas operaciones. Ejs.: División por cero, la raíz cuadrada de un valor negativo... Errores semánticos. Son los más difíciles de detectar y el entorno no puede ayudarnos, puesto que se tratan de discrepancias entre lo que hace el programa y lo que se pretende que haga. 11
  • 12. El Primer Programa en C Introduce el siguiente código fuente en el editor de Dev-C++ y guárdalo como hola.c ¡Ojo! Hay que usar la extensión “.c” (minúscula) 12
  • 13. El Primer Programa en C (II) Ahora prueba a compilarlo y crear así el ejecutable. Como puedes comprobar aún no ha pasado nada. Ahora ejecútalo desde el menú “Ejecutar”. Tampoco parece pasar nada. Descomenta la línea que aparece comentada en el código y repite el proceso. 13
  • 14. El Primer Programa en C (III) Ahora quita del programa un punto y coma. Compila de nuevo. ¿Qué ocurre?¿Qué tipo de error se produce? Vuelve a ponerlo y ahora pon “print” en vez de “printf”. Trata de compilar. Vuelve a poner “printf” y ahora cambia “stdio” por otro nombre. Trata de compilar. 14
  • 15. Programas Ejemplo Ahora prueba este otro programa (para ello usa la opción de menú para crear un nuevo código fuente). #include <stdio.h> #include <conio.h> int main() { printf(“El resultado es: %dn“,4/0); getch(); return 0; } ¿Cuál es ahora el error al intentar mostrar el resultado de dividir 4 entre 0? Ahora pon 4/2 , 4/3 ... 15
  • 16. Programas Ejemplo (II) Prueba ahora este otro programa: #include <stdio.h> #include <conio.h> #define PI 3.1416f int main() { float radio,longitud; printf("Introduce el radio: "); scanf("%f",&radio); longitud = 2.f*PI*radio; printf("La longitud de una circunferencia " "de radio %.2f es %.2f.n",radio,longitud); getch(); return 0; } Intenta completarlo para que calcule también el área del círculo. 16
  • 17. Programas Ejemplo (III) Prueba ahora este otro programa: #include <stdio.h> #include <conio.h> int main() { printf( "nTamaño en bytes de los tipos básicos:n" ); printf( " char: %dn", sizeof(char)); printf( " short int: %dn", sizeof(short int)); printf( " int: %dn", sizeof(int)); printf( " long int: %dn", sizeof(long int)); printf( " float: %dn", sizeof(float)); printf( " double: %dn", sizeof(double)); printf( " long double: %dn", sizeof(long double)); getch(); return 0; } 17