SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Pedagógico Transversal  de
“ LA MAGIA DE LA LECTOESCRITURA CON RESPONSABILIDAD Y LIBERTAD”
Tiempo de realización:  Mediano plazo  2010 – 2013
Teniendo en cuenta que la lectura y la escritura son factores determinantes en la formación de personas competentes para abordar las diversas áreas del conocimiento y afrontar los avances tecnológicos y cambios del mundo contemporáneo, es imprescindible buscar mecanismos que permitan desarrollar una nueva práctica textual, a través de la cual niños, niñas, adolescentes y adultos de la I.E.M. LIBERTAD, interactúen con ellas, para enriquecer su ser, sus conocimientos y fortalecer la comprensión textual. El desarrollo de las competencias comunicativas, es fundamental en todos los campos del saber, ya que hablar de una lengua, es poder transmitir y recibir mensajes significativamente. TEORIZACIÓN SOBRE EL OBJETO CENTRAL
De tal manera, que la lectura y escritura sean una herramienta importante en el tejido social que permita transformar la vida, elevar el nivel cultural, desarrollar la personalidad, promover la construcción  del pensamiento, facilitar el acceso al conocimiento.   Preocuparse por la formación de estudiantes, lectores y escritores autónomos es una tarea urgente y necesaria en la institución, en la cual se vislumbre  mundos reales e imaginarios, de acuerdo al grado de desarrollo y nivel educativo, entendiéndose lo que “estaba oculto” antes de la lectura.   
Quien escribe con propiedad y lee comprensivamente, está preparado para afrontar con éxito la vida de acuerdo a las circunstancias que se presenten. La tarea de enseñar a leer y escribir, no es responsabilidad exclusiva de los docentes  de Lengua Castellana, sino de los docentes de todos los grados y especialidades, así como de los Padres de Familia y en general de las personas que integran la Comunidad Educativa.   En consecuencia, la lectoescritura es un prerrequisito para el desempeño de todas las áreas del conocimiento.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas institucionales, nacionales e internacionales; así como en la experiencia pedagógica evidenciada en años anteriores, se ha detectado en los estudiantes deficiencias significativas en el desarrollo de las competencias comunicativas que inciden en el proceso pedagógico.   En consecuencia, se propone enfatizar en los siguientes aspectos: Comprensión textual e intertextual Interpretación Argumentación Proposición PROBLEMA
  OBJETIVO GENERAL Contribuir con elementos teóricos y actividades prácticas de lecto-escritura al mejoramiento de los niveles de comprensión y redacción de distintos tipos de texto, fomentando el placer por la lectura y la expresión de las ideas. OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Sensibilizar a la Comunidad Educativa acerca de la importancia del proceso lecto -  escritor. Concientizar a la comunidad educativa acerca de la necesidad e importancia de que las competencias comunicativas se desarrollan en todas las áreas del conocimiento y que cada objeto de  estudio requiere unas habilidades del pensamiento diferentes. Favorecer el gusto por la lectura mediante actividades lúdicas realizadas durante el año.   Propiciar ambientes para que la oralidad sea el medio por el cual el alumno exprese todo su sentir, sin temor a equivocarse.   Mejorar las competencias en la redacción y comprensión de textos escritos y orales en los estudiantes.   Aprovechar los medios tecnológicos para fortalecer el conocimiento y de manera autodidacta conectarse con la cultura global.
ACTIVIDADES Primer período Organización de la Prueba diagnóstica. Primera semana del primer período. Docentes del proyecto.  Aplicación de la Prueba Diagnóstica. Segunda y quinta semana del primer período. Directivos y docentes de todas las áreas.  Segundo período Día internacional de la mujer. Guía con preguntas problémicas y socialización. () En todas las sedes y jornadas. (Marzo. 2 horas clase).
Tercer período Lúdica poética. Creación y  lectura de poemas. 2 horas. Orientadores de grupo con acompañamiento de quienes no tienen dirección.  Cuarto período Quiero ser tu amigo. Intercambio de correspondencia. Una hora de escritura y una hora de lectura. Día del amor y la amistad, intercambio de mensajes (acrósticos, tarjetas, cartas…… (Docentes en sus respectivas horas de clase). Aplicación, desarrollo y evaluación de pruebas por competencias, en todas las asignaturas y grados. Responsables: profesores de cada asignatura.  Nota: Jefe de área en el Bachillerato rendirán el informe respectivo ante el consejo académico, al finalizar cada período. Sección primaria presentará los informes ante las instancias correspondientes. La evaluación del proyecto será continua y permanente.
RECURSOS HUMANOS Directivos Equipo dinamizador Docentes de todas las sedes jornadas y áreas Estudiantes Padres de Familia Personal de apoyo RECURSOS FÍSICOS Biblioteca Sala de audiovisuales Sala de informática Teatro de la Institución Aulas de clase RECURSOS
RECURSOS DIDÁCTICOS Medios magnéticos y audiovisuales. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Primer período Primera actividad. Selección y elaboración  de la prueba diagnóstica. Segunda actividad Análisis e informe de resultados.
Segundo período Entrega de guía sobre la temática y socialización de la p roducción escrita o gráfica de la reflexión extractada de la lectura. Tercer período Guía de apoyo. Reconocimiento y socialización de los mejores.  Cuarto período Intercambio de correspondencia. Una hora de escritura y una hora de lectura. Día del amor y la amistad, intercambio de mensajes (acrósticos, tarjetas, cartas…… (Docentes en sus respectivas horas de clase). RESPONSABLES : Coordinadora, Jefes y Profesores del área de Castellano y Literatura en sus sedes y jornadas

Más contenido relacionado

PPTX
PDF
Guia lengua-y-literatura
DOCX
Campo de formación lenguas y comunicación
PDF
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
PPTX
Plan de asignatura de español
DOCX
Plan de area lengua castellana 2012
DOCX
Unidad didactica
PPT
Presentacion metodologia de la enseñanza del español
Guia lengua-y-literatura
Campo de formación lenguas y comunicación
Pautas de referencia sobre tipos lectores y escritores en español como primer...
Plan de asignatura de español
Plan de area lengua castellana 2012
Unidad didactica
Presentacion metodologia de la enseñanza del español

La actualidad más candente (18)

PPTX
Asignatura de Español
DOC
Programación lengua 2016
PDF
Lengua libro
PPT
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
DOCX
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
PPTX
Presentacion para español
PPTX
Didáctica de la escritura significativa
PPT
Carta Circular Del Programa De EspañOl 1 2008 2009 Version 2003
PPTX
Competencias RIEB
DOCX
Lengua a literatura silabo 2013 2014
PPTX
DOCX
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
DOCX
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
PDF
Espanol9 docente
DOCX
38677 --formato proyectos de aula
PDF
PDF
Taller lecto escritura
Asignatura de Español
Programación lengua 2016
Lengua libro
Taller de Oralidad, Lectura, Escritura y Tics
Ensayo:La enseñanza del español en la educación básica.
Presentacion para español
Didáctica de la escritura significativa
Carta Circular Del Programa De EspañOl 1 2008 2009 Version 2003
Competencias RIEB
Lengua a literatura silabo 2013 2014
La enseñanza del español en el nivel básico ensayo
Plan de area lengua castellana 2012 segundo
Espanol9 docente
38677 --formato proyectos de aula
Taller lecto escritura
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Location auvergne ski & nature
PPT
Escala Ff
PDF
Valeurs de l'éducation
PPTX
20111020 Soirée Centre d'Affaires Vannetais
PPTX
Adolfo Panfichi,Peru
PDF
Dark Patterns : la contre-attaque du pire (ParisWeb 2014)
PPTX
In vactis slideshare
PPS
Chiens à La Mode(td)
PDF
L franceza test
PPT
Conace
PPT
Bloque de cierre
PDF
Contribuerquandonnestpastechnique
PPT
Unidad 7:Energia electrica
PDF
Exposition de photos Portrait de ville de Matar Ndour à l'hôtel Onomo Dakar A...
PDF
Análisis de las enmiendas del Partido Popular al Proyecto de Ley de medidas u...
PPS
Parachute
PPT
Rol del referente barrial
PPT
Padres2ºcicloeso2trimestre
PPS
Email of the year
PPTX
JABES 2015 - Explorer, partager, valoriser / Christian Négrel (OCLC)
Location auvergne ski & nature
Escala Ff
Valeurs de l'éducation
20111020 Soirée Centre d'Affaires Vannetais
Adolfo Panfichi,Peru
Dark Patterns : la contre-attaque du pire (ParisWeb 2014)
In vactis slideshare
Chiens à La Mode(td)
L franceza test
Conace
Bloque de cierre
Contribuerquandonnestpastechnique
Unidad 7:Energia electrica
Exposition de photos Portrait de ville de Matar Ndour à l'hôtel Onomo Dakar A...
Análisis de las enmiendas del Partido Popular al Proyecto de Ley de medidas u...
Parachute
Rol del referente barrial
Padres2ºcicloeso2trimestre
Email of the year
JABES 2015 - Explorer, partager, valoriser / Christian Négrel (OCLC)
Publicidad

Similar a Deya[1] (20)

DOCX
Planificador de-proyectos marthaarias
PDF
47035 narrando, narrando me voy expresando
DOC
Proyecto de aula camilo torres
PPTX
.Portafolio digital yolandagomez
PPT
Leer leer y entender
PPTX
Lectura, analisis, comprension y produccion de
PPT
23469 ocana
PPT
23469 ocana
PPT
23469 ocana
PPT
Todos a leer
PDF
micuento_es_elcuento.pdf
PDF
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
DOC
Proyecto el encanto
DOC
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
DOC
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
PDF
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
PDF
Proyecto de lectura y escritura ieslg
PDF
PPTX
Didactica de la lengua
PDF
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
Planificador de-proyectos marthaarias
47035 narrando, narrando me voy expresando
Proyecto de aula camilo torres
.Portafolio digital yolandagomez
Leer leer y entender
Lectura, analisis, comprension y produccion de
23469 ocana
23469 ocana
23469 ocana
Todos a leer
micuento_es_elcuento.pdf
micuento_es_elcuento, mi cuento proyecto.pdf
Proyecto el encanto
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
Proyecto de lectura_infantil_80ctubre[1]
Proyectos pedagógicos de aula con tic rosaura mercado
Proyecto de lectura y escritura ieslg
Didactica de la lengua
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Deya[1]

  • 2. “ LA MAGIA DE LA LECTOESCRITURA CON RESPONSABILIDAD Y LIBERTAD”
  • 3. Tiempo de realización: Mediano plazo 2010 – 2013
  • 4. Teniendo en cuenta que la lectura y la escritura son factores determinantes en la formación de personas competentes para abordar las diversas áreas del conocimiento y afrontar los avances tecnológicos y cambios del mundo contemporáneo, es imprescindible buscar mecanismos que permitan desarrollar una nueva práctica textual, a través de la cual niños, niñas, adolescentes y adultos de la I.E.M. LIBERTAD, interactúen con ellas, para enriquecer su ser, sus conocimientos y fortalecer la comprensión textual. El desarrollo de las competencias comunicativas, es fundamental en todos los campos del saber, ya que hablar de una lengua, es poder transmitir y recibir mensajes significativamente. TEORIZACIÓN SOBRE EL OBJETO CENTRAL
  • 5. De tal manera, que la lectura y escritura sean una herramienta importante en el tejido social que permita transformar la vida, elevar el nivel cultural, desarrollar la personalidad, promover la construcción del pensamiento, facilitar el acceso al conocimiento.   Preocuparse por la formación de estudiantes, lectores y escritores autónomos es una tarea urgente y necesaria en la institución, en la cual se vislumbre mundos reales e imaginarios, de acuerdo al grado de desarrollo y nivel educativo, entendiéndose lo que “estaba oculto” antes de la lectura.  
  • 6. Quien escribe con propiedad y lee comprensivamente, está preparado para afrontar con éxito la vida de acuerdo a las circunstancias que se presenten. La tarea de enseñar a leer y escribir, no es responsabilidad exclusiva de los docentes de Lengua Castellana, sino de los docentes de todos los grados y especialidades, así como de los Padres de Familia y en general de las personas que integran la Comunidad Educativa.   En consecuencia, la lectoescritura es un prerrequisito para el desempeño de todas las áreas del conocimiento.
  • 7. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en las pruebas institucionales, nacionales e internacionales; así como en la experiencia pedagógica evidenciada en años anteriores, se ha detectado en los estudiantes deficiencias significativas en el desarrollo de las competencias comunicativas que inciden en el proceso pedagógico.   En consecuencia, se propone enfatizar en los siguientes aspectos: Comprensión textual e intertextual Interpretación Argumentación Proposición PROBLEMA
  • 8.   OBJETIVO GENERAL Contribuir con elementos teóricos y actividades prácticas de lecto-escritura al mejoramiento de los niveles de comprensión y redacción de distintos tipos de texto, fomentando el placer por la lectura y la expresión de las ideas. OBJETIVOS
  • 9. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Sensibilizar a la Comunidad Educativa acerca de la importancia del proceso lecto - escritor. Concientizar a la comunidad educativa acerca de la necesidad e importancia de que las competencias comunicativas se desarrollan en todas las áreas del conocimiento y que cada objeto de estudio requiere unas habilidades del pensamiento diferentes. Favorecer el gusto por la lectura mediante actividades lúdicas realizadas durante el año. Propiciar ambientes para que la oralidad sea el medio por el cual el alumno exprese todo su sentir, sin temor a equivocarse. Mejorar las competencias en la redacción y comprensión de textos escritos y orales en los estudiantes. Aprovechar los medios tecnológicos para fortalecer el conocimiento y de manera autodidacta conectarse con la cultura global.
  • 10. ACTIVIDADES Primer período Organización de la Prueba diagnóstica. Primera semana del primer período. Docentes del proyecto. Aplicación de la Prueba Diagnóstica. Segunda y quinta semana del primer período. Directivos y docentes de todas las áreas. Segundo período Día internacional de la mujer. Guía con preguntas problémicas y socialización. () En todas las sedes y jornadas. (Marzo. 2 horas clase).
  • 11. Tercer período Lúdica poética. Creación y lectura de poemas. 2 horas. Orientadores de grupo con acompañamiento de quienes no tienen dirección. Cuarto período Quiero ser tu amigo. Intercambio de correspondencia. Una hora de escritura y una hora de lectura. Día del amor y la amistad, intercambio de mensajes (acrósticos, tarjetas, cartas…… (Docentes en sus respectivas horas de clase). Aplicación, desarrollo y evaluación de pruebas por competencias, en todas las asignaturas y grados. Responsables: profesores de cada asignatura. Nota: Jefe de área en el Bachillerato rendirán el informe respectivo ante el consejo académico, al finalizar cada período. Sección primaria presentará los informes ante las instancias correspondientes. La evaluación del proyecto será continua y permanente.
  • 12. RECURSOS HUMANOS Directivos Equipo dinamizador Docentes de todas las sedes jornadas y áreas Estudiantes Padres de Familia Personal de apoyo RECURSOS FÍSICOS Biblioteca Sala de audiovisuales Sala de informática Teatro de la Institución Aulas de clase RECURSOS
  • 13. RECURSOS DIDÁCTICOS Medios magnéticos y audiovisuales. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Primer período Primera actividad. Selección y elaboración de la prueba diagnóstica. Segunda actividad Análisis e informe de resultados.
  • 14. Segundo período Entrega de guía sobre la temática y socialización de la p roducción escrita o gráfica de la reflexión extractada de la lectura. Tercer período Guía de apoyo. Reconocimiento y socialización de los mejores. Cuarto período Intercambio de correspondencia. Una hora de escritura y una hora de lectura. Día del amor y la amistad, intercambio de mensajes (acrósticos, tarjetas, cartas…… (Docentes en sus respectivas horas de clase). RESPONSABLES : Coordinadora, Jefes y Profesores del área de Castellano y Literatura en sus sedes y jornadas