Acido Docosahexanoico
(DHA) y Acido
Araquidónico (AA) en el
Desarrollo Cerebral
Mical Paillán, José Ramírez, Nicolás Saldivia, Alejandro Werner
Introducción


Constitución lipídica del
Sistema Nervioso.



En el proceso de
desarrollo del
cerebro los ácidos
grasos tienen
importantes
funciones.



El ácido graso omega-3
DHA parece tener un rol
fundamental y muy
específico en la estructura y
funcionalidad del tejido
nervioso.
DHA y desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje
El desarrollo del cerebro y el
establecimiento de los circuitos neuronales

Formación del Tubo
Neural
• A partir de la inducción del
neuroectodermo.

Migración de las
células diferenciadas
• Existen dos modalidades

Etapa Proencefálica
• Formación de los
hemisferios.

Activa Proliferación
Neuronal
• Las células precursoras
comienzan a diferenciarse.

Sinaptogénesis
• Prenatal: Patrimonio
genético del individuo
• Postnatal: Experiencias
sensoriales

Mielinización
DHA y desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje
El DHA en la Estructura y
Función del Cerebro
El DHA está principalmente concentrado en el tejido nervioso, visual, y
reproductivo. Las investigaciones se centran principalmente en este ácido
graso dado que esta mucho menos disponible en la dieta y la carencia de
este parece ser crucial durante el periodo gestacional y durante la lactancia.
El DHA en la estructura y función de las
membranas neuronales


Se acumula principalmente en los fosfolípidos cerebrales (Posición
sn-2).



Posición sn-1 ocupada por la colina, la estanolamina, la serina o el
inositosol, según el fosfolípido que se trate.



Posición sn-3 ocupada por un acido graso saturado, principalmente
ácido palmítico.



El ácido Araquidónico también puede ocupar la posición sn-2 o sn-3
El DHA en la estructura y función de las
membranas neuronales


Los FL que poseen DHA son estructuras
moleculares muy expandidas, por lo
cual por unidad de volumen se van a
acomodar menos moléculas.



Moléculas de gran fluidez y muy baja
tendencia a la formación de cristales.



Facilita movimiento de moléculas en la
membrana y transducción de señales,
que es propia de las células excitables.



Las neuronas no tienen la capacidad de
formar DHA a partir de el ácido alfa
linolénico.
El DHA y la regulación de la expresión
de genes en el cerebro y otros órganos


Función menos estudiada



Produciría una sobreexpresión selectiva de ciertos genes neuronales
al mismo tiempo que reprimiría la expresión de otros genes



Regulación de procesos de apoptosis que son determinantes en la
neurogénesis



Los genes regulados por el DHA estarían relacionados con la función
de generación de energía en las neuronas.
El DHA y la regulación de la expresión
de genes en el cerebro y otros órganos


La suplementación con ácidos grasos omega-3, particularmente con
DHA, produciría una estimulación de la termogénesis al desacoplar la
oxidación mitocondrial y estimular la oxidación peroxisomal de los
ácidos grasos



Menor ganancia de peso y menor grosor de la piel observada en
lactantes alimentados con fórmulas suplementadas con ácidos
grasos omega-3
DHA y Aprendizaje
Se asocia la mayor incorporación de DHA en el tejido cerebral con una
mayor capacidad de aprendizaje y memorización.
En el caso de ratones y ratas


Se relaciona una mayor incorporación de DHA en el hipocampo y en
la corteza frontal con un mejor desempeño en pruebas realizados en
laberintos elevados con espacios ciegos, laberinto de agua de Morris
o en la caja de Skinner.



Suplementación de la madre con DHA en la etapa gestacional, antes
de la etapa gestacional o durante ambos periodos.
En el caso de ratones y ratas
Laberinto de Agua de Morris

Caja Skinner
En el caso de ratones y ratas



Se pudo determinar que la suplementación con DHA preformado
permite a las crías una significativa mayor capacidad de
discriminación que las crías provenientes de madres suplementadas
con el precursor ácido alfa-linolénico y estas a su vez muestran
puntajes muy superiores a los animales controles
En el caso de los humanos


Puntajes obtenidos por niños de diferentes edades, provenientes de
madres que han aportado exclusivamente lactancia natural, o
lactancia natural apoyada con fórmulas suplementadas con DHA, o
sólo aporte de fórmulas suplementadas con DHA, sometidos a
diferentes test.



No existe consenso entre la suplementación post natal con DHA y un
mejor desempeño en actividades relacionadas con el aprendizaje y
evaluación de inteligencia.



Es necesario considerar que sólo se trata de suplementación post
natal, además en este caso sólo se puede correlacionar las pruebas
con los niveles plasmáticos y eritrocitarios de DHA
Cómo y cuándo suplementar con DHA


La suplementación de fórmulas con DHA y Ácido Araquidónico (AA)
se realiza hace muchos años en países como Japón, Corea y también
en Europa



Inicialmente se utilizó aceites marinos altamente refinados y
desodorizados



Posteriormente ésteres etílicos
Como y cuando suplementar con DHA


En la actualidad existen dos
formas de suplementación con
DHA:
– Triglicéridos ricos en DHA
obtenidos de algas de cultivo
– Fosfolípidos obtenidos de la yema
de huevos de gallina
Como y cuando suplementar con DHA

Tabla 1. Composición (g/100
g grasa) de AGPI y ACPICL
omega-6 y omega-3 de
fórmula que se expenden en
Chile
Como y cuando suplementar con DHA


Además hay una modalidad reciente para suplementar con DHA en
forma de monoglicérido, que sólo contiene DHA como ácido graso
sustituyente y en una gran proporción en la posición sn-2 del glicerol



Un factor importante a favor de los fosfolípidos es la presencia de
colina en ellos



La colina en la forma de fosfolípido es mucho más biodisponible para
los tejidos, incluido el cerebro



Fosfatidilcolina
Como y cuando suplementar con DHA


La mayor incorporación del DHA al tejido cerebral ocurre en la etapa
prenatal



La suplementación prenatal puede resultar más eficiente, segura y de
mucho menor costo que la suplementación postnatal a través de
fórmulas, ya que no sería necesario aportar directamente DHA,
siendo suficiente un adecuado aporte de su precursor el LNA, el cual
está disponible en aceites comerciales de bajo costo
DHA y desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje
Bibliografía


Sanhueza, Julio, Nieto, Susana, & Valenzuela, Alfonso. (2004). ACIDO
DOCOSAHEXAENOICO (DHA), DESARROLLO CEREBRAL, MEMORIA Y
APRENDIZAJE: LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN
PERINATAL. Revista chilena de nutrición, 31(2), 84-92. Recuperado en 18 de
noviembre de 2013, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182004000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75182004000200002.



Valenzuela B., Alfonso, & Nieto K., Susana. (2003). Ácidos grasos omega-6 y
omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del
sistema nervioso y visual. Revista chilena de pediatría, 74(2), 149-157.
Recuperado en 18 de noviembre de 2013, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062003000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0370-41062003000200002.

Más contenido relacionado

PDF
agua corporal
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
DOCX
Encuesta de alcohol
PPTX
En alcoholismo en la adolescencia
PPTX
“EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE ESPACIAL EN UN LABERINTO DE AGU...
PPT
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
PPTX
Aprendizaje Significativo. La Música
agua corporal
Trastornos de la conducta alimentaria bulimia , anorexia, obesidad,
Encuesta de alcohol
En alcoholismo en la adolescencia
“EFECTO DE LA ALIMENTACIÓN EN EL APRENDIZAJE ESPACIAL EN UN LABERINTO DE AGU...
El cerebro des.cognitivo e inteligencia
Aprendizaje Significativo. La Música

Destacado (20)

PPTX
Efecto de la Música en el Aprendizaje y Memoria en ratones
DOCX
áCido araquidónico
PPTX
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
PPTX
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
PPTX
Aceites y grasas en nutrición animal
PPTX
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
PPTX
Bases Biologicas Del Lenguaje Presentacion
PPSX
Evolucion del Cerebro Humano
PPTX
Cerebro y Lenguaje
PPTX
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
PPTX
Procedimientos de ensayo discreto
PPTX
Acidos grasos
PPTX
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
PPTX
Acido araquidonico-Basico y muy corto
PPT
Respuesta sistemica al trauma
PPTX
Fisiología: Memoria y aprendizaje
PPT
Memoria y Aprendizaje.ppt
PPTX
Acidos grasos
PPT
Grasas Y Aceites
PPT
Cerebro y aprendizaje humano
Efecto de la Música en el Aprendizaje y Memoria en ratones
áCido araquidónico
Cerebro humano, aprendizaje y memoria
Desarrollo cognoscitivo y del lenguaje bin
Aceites y grasas en nutrición animal
Exposicion pro coral relacion lenguaje cerebro viii
Bases Biologicas Del Lenguaje Presentacion
Evolucion del Cerebro Humano
Cerebro y Lenguaje
Respuesta sistémica a la lesión y apoyo metabólico
Procedimientos de ensayo discreto
Acidos grasos
metabolismo del Acido Araquidonico y Mediadores de origen celular
Acido araquidonico-Basico y muy corto
Respuesta sistemica al trauma
Fisiología: Memoria y aprendizaje
Memoria y Aprendizaje.ppt
Acidos grasos
Grasas Y Aceites
Cerebro y aprendizaje humano
Publicidad

Similar a DHA y desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje (20)

PDF
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
PPTX
El cerebro y el dha
PPT
Acidos Grasos Y Embarazo2
PDF
Asidograsopoliinsaturadodha.docx
PPTX
Nutrición y desarrollo cerebral
PDF
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
PPTX
ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida
PDF
Main components of the biochemistry of shark liver oil procesos cognitivos 2
PDF
Conecta
PDF
Acidos Grasos en Gestación Estudio Revista
PPT
Brudy Sport
PPTX
Omega 3 y-porque_nutrilite
PPTX
Ácidos grasos omega, no todos son iguales.pptx
PPTX
PPTX
Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados en la alimentacion del lactante
PPTX
IMPORTANCIA DEL OMEGA EN LA SALUD...pptx
PPTX
Cartílago de tiburón, Omega 6 y Omega 3 (22.pptx
PPTX
PPT
Omega 3 y tea
9. Chile: Programa purita mama; abogacia, implementación y beneficios
El cerebro y el dha
Acidos Grasos Y Embarazo2
Asidograsopoliinsaturadodha.docx
Nutrición y desarrollo cerebral
Nuevos ácidos grasos omega-3 enzimáticos - Actualización científica
ácidos grasos en las diferentes etapas de la vida
Main components of the biochemistry of shark liver oil procesos cognitivos 2
Conecta
Acidos Grasos en Gestación Estudio Revista
Brudy Sport
Omega 3 y-porque_nutrilite
Ácidos grasos omega, no todos son iguales.pptx
Importancia de los ácidos grasos poliinsaturados en la alimentacion del lactante
IMPORTANCIA DEL OMEGA EN LA SALUD...pptx
Cartílago de tiburón, Omega 6 y Omega 3 (22.pptx
Omega 3 y tea
Publicidad

Último (20)

PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
intervencio y violencia, ppt del manual
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

DHA y desarrollo cerebral, memoria y aprendizaje

  • 1. Acido Docosahexanoico (DHA) y Acido Araquidónico (AA) en el Desarrollo Cerebral Mical Paillán, José Ramírez, Nicolás Saldivia, Alejandro Werner
  • 2. Introducción  Constitución lipídica del Sistema Nervioso.  En el proceso de desarrollo del cerebro los ácidos grasos tienen importantes funciones.  El ácido graso omega-3 DHA parece tener un rol fundamental y muy específico en la estructura y funcionalidad del tejido nervioso.
  • 4. El desarrollo del cerebro y el establecimiento de los circuitos neuronales Formación del Tubo Neural • A partir de la inducción del neuroectodermo. Migración de las células diferenciadas • Existen dos modalidades Etapa Proencefálica • Formación de los hemisferios. Activa Proliferación Neuronal • Las células precursoras comienzan a diferenciarse. Sinaptogénesis • Prenatal: Patrimonio genético del individuo • Postnatal: Experiencias sensoriales Mielinización
  • 6. El DHA en la Estructura y Función del Cerebro El DHA está principalmente concentrado en el tejido nervioso, visual, y reproductivo. Las investigaciones se centran principalmente en este ácido graso dado que esta mucho menos disponible en la dieta y la carencia de este parece ser crucial durante el periodo gestacional y durante la lactancia.
  • 7. El DHA en la estructura y función de las membranas neuronales  Se acumula principalmente en los fosfolípidos cerebrales (Posición sn-2).  Posición sn-1 ocupada por la colina, la estanolamina, la serina o el inositosol, según el fosfolípido que se trate.  Posición sn-3 ocupada por un acido graso saturado, principalmente ácido palmítico.  El ácido Araquidónico también puede ocupar la posición sn-2 o sn-3
  • 8. El DHA en la estructura y función de las membranas neuronales  Los FL que poseen DHA son estructuras moleculares muy expandidas, por lo cual por unidad de volumen se van a acomodar menos moléculas.  Moléculas de gran fluidez y muy baja tendencia a la formación de cristales.  Facilita movimiento de moléculas en la membrana y transducción de señales, que es propia de las células excitables.  Las neuronas no tienen la capacidad de formar DHA a partir de el ácido alfa linolénico.
  • 9. El DHA y la regulación de la expresión de genes en el cerebro y otros órganos  Función menos estudiada  Produciría una sobreexpresión selectiva de ciertos genes neuronales al mismo tiempo que reprimiría la expresión de otros genes  Regulación de procesos de apoptosis que son determinantes en la neurogénesis  Los genes regulados por el DHA estarían relacionados con la función de generación de energía en las neuronas.
  • 10. El DHA y la regulación de la expresión de genes en el cerebro y otros órganos  La suplementación con ácidos grasos omega-3, particularmente con DHA, produciría una estimulación de la termogénesis al desacoplar la oxidación mitocondrial y estimular la oxidación peroxisomal de los ácidos grasos  Menor ganancia de peso y menor grosor de la piel observada en lactantes alimentados con fórmulas suplementadas con ácidos grasos omega-3
  • 11. DHA y Aprendizaje Se asocia la mayor incorporación de DHA en el tejido cerebral con una mayor capacidad de aprendizaje y memorización.
  • 12. En el caso de ratones y ratas  Se relaciona una mayor incorporación de DHA en el hipocampo y en la corteza frontal con un mejor desempeño en pruebas realizados en laberintos elevados con espacios ciegos, laberinto de agua de Morris o en la caja de Skinner.  Suplementación de la madre con DHA en la etapa gestacional, antes de la etapa gestacional o durante ambos periodos.
  • 13. En el caso de ratones y ratas Laberinto de Agua de Morris Caja Skinner
  • 14. En el caso de ratones y ratas  Se pudo determinar que la suplementación con DHA preformado permite a las crías una significativa mayor capacidad de discriminación que las crías provenientes de madres suplementadas con el precursor ácido alfa-linolénico y estas a su vez muestran puntajes muy superiores a los animales controles
  • 15. En el caso de los humanos  Puntajes obtenidos por niños de diferentes edades, provenientes de madres que han aportado exclusivamente lactancia natural, o lactancia natural apoyada con fórmulas suplementadas con DHA, o sólo aporte de fórmulas suplementadas con DHA, sometidos a diferentes test.  No existe consenso entre la suplementación post natal con DHA y un mejor desempeño en actividades relacionadas con el aprendizaje y evaluación de inteligencia.  Es necesario considerar que sólo se trata de suplementación post natal, además en este caso sólo se puede correlacionar las pruebas con los niveles plasmáticos y eritrocitarios de DHA
  • 16. Cómo y cuándo suplementar con DHA  La suplementación de fórmulas con DHA y Ácido Araquidónico (AA) se realiza hace muchos años en países como Japón, Corea y también en Europa  Inicialmente se utilizó aceites marinos altamente refinados y desodorizados  Posteriormente ésteres etílicos
  • 17. Como y cuando suplementar con DHA  En la actualidad existen dos formas de suplementación con DHA: – Triglicéridos ricos en DHA obtenidos de algas de cultivo – Fosfolípidos obtenidos de la yema de huevos de gallina
  • 18. Como y cuando suplementar con DHA Tabla 1. Composición (g/100 g grasa) de AGPI y ACPICL omega-6 y omega-3 de fórmula que se expenden en Chile
  • 19. Como y cuando suplementar con DHA  Además hay una modalidad reciente para suplementar con DHA en forma de monoglicérido, que sólo contiene DHA como ácido graso sustituyente y en una gran proporción en la posición sn-2 del glicerol  Un factor importante a favor de los fosfolípidos es la presencia de colina en ellos  La colina en la forma de fosfolípido es mucho más biodisponible para los tejidos, incluido el cerebro  Fosfatidilcolina
  • 20. Como y cuando suplementar con DHA  La mayor incorporación del DHA al tejido cerebral ocurre en la etapa prenatal  La suplementación prenatal puede resultar más eficiente, segura y de mucho menor costo que la suplementación postnatal a través de fórmulas, ya que no sería necesario aportar directamente DHA, siendo suficiente un adecuado aporte de su precursor el LNA, el cual está disponible en aceites comerciales de bajo costo
  • 22. Bibliografía  Sanhueza, Julio, Nieto, Susana, & Valenzuela, Alfonso. (2004). ACIDO DOCOSAHEXAENOICO (DHA), DESARROLLO CEREBRAL, MEMORIA Y APRENDIZAJE: LA IMPORTANCIA DE LA SUPLEMENTACIÓN PERINATAL. Revista chilena de nutrición, 31(2), 84-92. Recuperado en 18 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071775182004000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0717-75182004000200002.  Valenzuela B., Alfonso, & Nieto K., Susana. (2003). Ácidos grasos omega-6 y omega-3 en la nutrición perinatal: su importancia en el desarrollo del sistema nervioso y visual. Revista chilena de pediatría, 74(2), 149-157. Recuperado en 18 de noviembre de 2013, de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S037041062003000200002&lng=es&tlng=es. 10.4067/S0370-41062003000200002.