SlideShare una empresa de Scribd logo
Ortografía Acentual
Tildes diacríticos
Profesora: Patricia Ferrada M. - Taller de Comunicación y Aprendizaje
Última
Penúltima
Antepenúltima
Anterior a la
antepenúltima
Agudas
Graves
Esdrújulas
Sobresdrújulas
Siempre
se tildan
Se tildan sí
cuando
terminan
en “N”, “S”
o vocal.
Se tildan
cuando no
terminan
en “N”, “S”
o “vocal”
Siempre
se tildan
Tildación diacrítica
La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se
escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan
diferente pronunciación.
En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde
diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de
igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de
ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías
gramaticales distintas.
Sin tilde diacrítico Con tilde diacrítico
mi
- Posesivo.
Ejemplo: - Te invito a mi casa.
- Sustantivo como "nota musical".
Ejemplo: - el mi ha sonado fatal.
mí
Pronombre personal.
Ejemplos:
- a mí me gusta el fútbol
- ¿Tienes algo para mí?
se
Pronombre personal:
- se comió todo el cocido.
sé
Forma del verbo ser o saber:
- yo no sé nada
- Sé buenos con ellos, por favor.
si
Conjunción condicional.
Ejemplo : - Si llueve no saldremos -
Todavía no sé si iré.
Sustantivo como "nota musical".
Ejemplo: una composición en si bemol.
sí
Adverbio de afirmación o pronombre
personal reflexivo.
Ejemplos:
- ¡sí, quiero!
- Solo habla de sí mismo.
te
Pronombre Personal.
Ejemplos:
- Te lo regalo
- Te he comprado unos guantes.
té
Sustantivo (bebida).
Ejemplo:
- Toma una taza de té.
tu
Posesivo.
Ejemplo:
- Dame tu abrigo.
tú
Pronombre personal.
Ejemplo:
- tú siempre dices la verdad.
Sin tilde diacrítico Con tilde diacrítico
de
Preposición.
Ejemplos:
- un vestido de seda
- Salgan de aquí.
dé
Del verbo dar.
Ejemplos:
- dé usted las gracias
- Quiero que me dé este regalo.
el
Artículo:
- El soldado ya ha llegado.
él
Pronombre personal.
Ejemplos:
- Me lo dijo él
- Él no quiere dar su brazo a torcer.
mas
Conjunción adversativa.
Ejemplos:
- quiso convencerlo, mas fue
imposible
- Lo sabía, mas no nos quiso decir
nada.
más
Adverbio de cantidad.
Ejemplos:
- hablas más, despacio
- Dos más cinco son siete.
Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua española del año 2010
y recoge la vigesimotercera edición del diccionario académico, no llevan tilde, según las
normas generales, ni los demostrativos este, ese y aquel, funcionen como pronombres o
como determinantes; ni la palabra solo, ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el
uso de la tilde únicamente es admisible si existe riesgo de ambigüedad, aunque no
necesario). Igual caso con Aun.
Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica
a unas cuantas palabras polisílabas, como
los interrogativos y
exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a)dónde,
que forman serie con los interrogativos y
exclamativos qué, cuál, cuán, quién.
Si van encabezando una oración interrogativa o
exclamativa con signos de ¿? o ¡!
¿Qué hora es?, ¿Cuánto falta para llegar?,
¡Cuánta gente ha venido!, ¡Qué difícil es el
ejercicio!
Me pregunto qué hora es (¿Qué hora es?)
Me gustaría saber quién es ese chico (¿Quién es ese
chico?)
No sabe cómo puede hacerlo (¿cómo puede
hacerlo?)
Sabe cuál es el mejor (¿cuáles le mejor?) pero no
sabe qué decirle (¿qué le dice?)
Tilde/Acento Enfático:
Este tipo de tilde/acento se usa para
enfatizar las oraciones interrogativas y
admirativas. Éste no cambia el
significado de las palabras acentuadas.
Práctico N° 2

Más contenido relacionado

DOCX
Modulo de contenidos (2)
PPT
Acentuación general
PPTX
Ortografía.pptx
PDF
PPT
PPT
Power tema 1 lengua
PPT
Power tema 1 lengua
PPT
Power tema 1 lengua
Modulo de contenidos (2)
Acentuación general
Ortografía.pptx
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lengua
Power tema 1 lengua

Similar a diacríticos (1).ppt (20)

PPT
Nueva ortografía de la lengua española resumen
PPT
Power de lengua del tema uno
PDF
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
PPT
Acento y tildacion
PPTX
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
PDF
PPTX
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
PPTX
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
PPT
PP La acentuación
PDF
Acentuación. resumen alumnos
PPT
Elacento
PPT
DOCX
Acentos gráficos 7
PPT
6. ortografia
PDF
Español
PPT
Power tema 2 lengua
PPTX
Acentuacion - Lenguaje
PDF
Ensayo. la acentuación
PPT
Acentuacion
PDF
Tildacion , hiato y diptongo - gramática
Nueva ortografía de la lengua española resumen
Power de lengua del tema uno
LA tildacion ¿Cómo te sientes al ingresar a este nuevo año escolar?, ¿qué her...
Acento y tildacion
Portafolio de Español Universidad Latina de Panamá Español ii
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
PP La acentuación
Acentuación. resumen alumnos
Elacento
Acentos gráficos 7
6. ortografia
Español
Power tema 2 lengua
Acentuacion - Lenguaje
Ensayo. la acentuación
Acentuacion
Tildacion , hiato y diptongo - gramática
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Publicidad

diacríticos (1).ppt

  • 1. Ortografía Acentual Tildes diacríticos Profesora: Patricia Ferrada M. - Taller de Comunicación y Aprendizaje
  • 2. Última Penúltima Antepenúltima Anterior a la antepenúltima Agudas Graves Esdrújulas Sobresdrújulas Siempre se tildan Se tildan sí cuando terminan en “N”, “S” o vocal. Se tildan cuando no terminan en “N”, “S” o “vocal” Siempre se tildan
  • 3. Tildación diacrítica La tilde diacrítica es la que permite distinguir palabras que se escriben igual, pero que tienen significados distintos y presentan diferente pronunciación. En este sentido, la Ortografía de la lengua española señala que la tilde diacrítica se utiliza «a fin de diferenciar en la escritura ciertas palabras de igual forma, pero distinto significado, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona» y que generalmente pertenecen a categorías gramaticales distintas.
  • 4. Sin tilde diacrítico Con tilde diacrítico mi - Posesivo. Ejemplo: - Te invito a mi casa. - Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: - el mi ha sonado fatal. mí Pronombre personal. Ejemplos: - a mí me gusta el fútbol - ¿Tienes algo para mí? se Pronombre personal: - se comió todo el cocido. sé Forma del verbo ser o saber: - yo no sé nada - Sé buenos con ellos, por favor. si Conjunción condicional. Ejemplo : - Si llueve no saldremos - Todavía no sé si iré. Sustantivo como "nota musical". Ejemplo: una composición en si bemol. sí Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: - ¡sí, quiero! - Solo habla de sí mismo. te Pronombre Personal. Ejemplos: - Te lo regalo - Te he comprado unos guantes. té Sustantivo (bebida). Ejemplo: - Toma una taza de té. tu Posesivo. Ejemplo: - Dame tu abrigo. tú Pronombre personal. Ejemplo: - tú siempre dices la verdad.
  • 5. Sin tilde diacrítico Con tilde diacrítico de Preposición. Ejemplos: - un vestido de seda - Salgan de aquí. dé Del verbo dar. Ejemplos: - dé usted las gracias - Quiero que me dé este regalo. el Artículo: - El soldado ya ha llegado. él Pronombre personal. Ejemplos: - Me lo dijo él - Él no quiere dar su brazo a torcer. mas Conjunción adversativa. Ejemplos: - quiso convencerlo, mas fue imposible - Lo sabía, mas no nos quiso decir nada. más Adverbio de cantidad. Ejemplos: - hablas más, despacio - Dos más cinco son siete. Se recuerda además que, tal como indica la Ortografía de la lengua española del año 2010 y recoge la vigesimotercera edición del diccionario académico, no llevan tilde, según las normas generales, ni los demostrativos este, ese y aquel, funcionen como pronombres o como determinantes; ni la palabra solo, ya sea adjetivo o adverbio (en este último caso el uso de la tilde únicamente es admisible si existe riesgo de ambigüedad, aunque no necesario). Igual caso con Aun.
  • 6. Por otra parte, también se aplica esta tilde diacrítica a unas cuantas palabras polisílabas, como los interrogativos y exclamativos cómo, cuándo, cuánto y (a)dónde, que forman serie con los interrogativos y exclamativos qué, cuál, cuán, quién. Si van encabezando una oración interrogativa o exclamativa con signos de ¿? o ¡! ¿Qué hora es?, ¿Cuánto falta para llegar?, ¡Cuánta gente ha venido!, ¡Qué difícil es el ejercicio! Me pregunto qué hora es (¿Qué hora es?) Me gustaría saber quién es ese chico (¿Quién es ese chico?) No sabe cómo puede hacerlo (¿cómo puede hacerlo?) Sabe cuál es el mejor (¿cuáles le mejor?) pero no sabe qué decirle (¿qué le dice?) Tilde/Acento Enfático: Este tipo de tilde/acento se usa para enfatizar las oraciones interrogativas y admirativas. Éste no cambia el significado de las palabras acentuadas.