SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
Diagnostico del grupo
La importancia de conocer a los niños de grupo se debe tener muy presente, para
así realizar estrategias acordes a sus intereses, fortalezas, características y
necesidades de los alumnos, para tener un próximo éxito en el proceso de
aprendizaje de los alumnos.
En esta ocasión me tocó practicar en un grupo de cuarto año grupo “A” con
edades promedio entre los 9 y 10 años, se encuentran en la etapa operaciones
concretas, donde resuelve problemas concretos y aprende a clasificar e
interactuar con mayor facilidad con el mundo que lo rodea.
Al entrar me di cuenta que en el grupo predominaban las niñas, y efectivamente al
hacer el conteo noté que el grupo conformado por 30 alumnos, 15 de ellas son
niñas y 15 son hombres, en el salón de clases aparentemente no se cuenta con
ningún niño con alguna necesidad educativa especial severa, sin embargo existe
un alumno con rezago escolar, no sabe leer ni escribir, solo copia lo del pizarrón o
de cuadernos de sus compañeros, para él es muy difícil esa situación ya que en
su casa tampoco hay el apoyo su papá es más grande que su mamá y se dedica
al trabajo de campo, la madre es joven pero tampoco sabe leer ni escribir.
Afortunadamente en la primaria hay una maestra de apoyo que una vez por
semana le da seguimiento al proceso de aprendizaje. Una de las metas en la que
la maestra titular se ha propuesto es que en este año sepa leer y se que lo logrará
pues con la ayuda de nosotras y la asesoría que se le pudiera dar a los padres los
resultados serian muy favorables.
La mayoría de los alumnos que ahí asisten son provenientes de lugares cercanos
a la escuela, pues al platicar con ellos sus respuestas eran muy similares, su nivel
socioeconómico se notaba medio-bajo, con familias desintegradas, hay pocos
niños que viven con su papá y su mamá la mayoría solo vive con su madre; esto lo
puede saber gracias a que les pedí que me dibujaran a su familia y quienes eran
sus integrantes es ahí donde puede darme cuenta que la mayoría provenían de
familias disfuncionales.
Los trabajos que predominan en sus familias según comentarios de los alumnos,
son en tortillerías, trabajos de albañilería, carpintería, tienda de abarrotes,
personal de limpieza, etc., aunque unos alumnos se dan a notar con un poco
mejor nivel económicos que otros, se podía notar en sus materiales escolares y en
su imagen.
En especial éste grupo se nota que la mayoría de los padres les ponen atención a
sus hijos ya que siempre cumplen con la tarea, material y cooperaciones que el
profesor les pide constantemente. Es menor el número de alumnos que no
entregan las tareas. Se muestra en algunos una gran desestabilidad familiar, lo
que se ve reflejado notablemente, en su desempeño escolar, conducta y
compromiso hacia éste.
A la mayoría sus materia favoritas son español y matemáticas se ve reflejado en
las buenas notas y en su ortografía. La que les disgusta es ciencias naturales
dicen que son muy aburridas y que les dan demasiada flojera el realizar
experimentos. Sé que para mi será un gran reto porque a la mayoría les enfada
sin embargo considero que implementando estrategias y utilizando diversos
recursos esta manera de pensar cambiará.

Más contenido relacionado

PPT
Dinámica la modamediana-y-media
PDF
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
PDF
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
DOC
351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc
PDF
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
DOC
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
PDF
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
PDF
Informe de los resultados de la prueba diagnóstica.
Dinámica la modamediana-y-media
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
FICHAS DESCRIPTIVAS DE GRUPO E INDIVIDUALES_EDUCADORASSOS.pdf
351854299-Literales-Para-Boletas (Autoguardado).doc
Ecosistemas para niños de primaria 2do grado
Practica 2. Observación de células animales y vegetales
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Informe de los resultados de la prueba diagnóstica.

La actualidad más candente (20)

DOCX
Informe anual del grupo primer grado
DOCX
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
DOC
Informe pedagogico enrique granadillo
DOCX
Planificacion de patrones y secuencias
PDF
Plan de-clase-el-reloj
PDF
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
DOCX
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
PDF
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
PDF
Proyecto conociendo los seres vivos
DOCX
Plan clase de los organos de los sentidos.
DOCX
Perfil de grupo
DOCX
2do. diagnostico grupal
DOC
Secuencia de matematica(2)
DOCX
Proyecto de diagnostico lengua.
DOCX
Planeación de segundo grado
DOCX
Diagnostico y necesidades del grupo
PDF
Ejemplo de informe pedagógico
DOCX
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PDF
Listas de cotejo de primaria
DOCX
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Informe anual del grupo primer grado
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Informe pedagogico enrique granadillo
Planificacion de patrones y secuencias
Plan de-clase-el-reloj
Aprendizajes esperados-primer-grado-formacion-civica-y-etica
FichasDescriptivasAlumnoME-B.docx
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Proyecto conociendo los seres vivos
Plan clase de los organos de los sentidos.
Perfil de grupo
2do. diagnostico grupal
Secuencia de matematica(2)
Proyecto de diagnostico lengua.
Planeación de segundo grado
Diagnostico y necesidades del grupo
Ejemplo de informe pedagógico
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Listas de cotejo de primaria
Proyecto pedagogico jugando con los números eder torres erm la concepción.
Publicidad

Similar a Diagnostico grupal cuarto a (20)

DOCX
Informe y diarios
PDF
Ensayo de-psicología
DOCX
Realidades educativas del aula
DOCX
Diagnostico 2° A
DOCX
Lunes 6 de octubre de 2014
PPTX
Los primeros días de trabajo en mi escuela
DOCX
Barreras para el aprendizaje
DOCX
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
DOCX
diagnóstico primaria
DOCX
Proyecto
DOCX
Diagnostico francisca cano
DOCX
Texto narrativo
DOCX
Reporte manuel fernández enguita
DOCX
Proyecto
DOCX
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
DOCX
Informe de mis prácticas
DOCX
Informe de mis prácticas
DOCX
Informe de mis prácticas
Informe y diarios
Ensayo de-psicología
Realidades educativas del aula
Diagnostico 2° A
Lunes 6 de octubre de 2014
Los primeros días de trabajo en mi escuela
Barreras para el aprendizaje
Diagnostico Jardín de niños Francisca Cano
diagnóstico primaria
Proyecto
Diagnostico francisca cano
Texto narrativo
Reporte manuel fernández enguita
Proyecto
Reportedepracticas 141028134546-conversion-gate02
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Informe de mis prácticas
Publicidad

Más de Maritza Delgado Valdez (17)

DOCX
Propuesta educativa específica terminada
DOCX
Platica sobre la inclusión
DOCX
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
DOCX
DOCX
Propuesta para la inclusión de los alumnos
DOC
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
DOCX
Comentario lectura indice de inclusión
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
DOCX
Cuadro comparativo inclusiva e integración
PPTX
Hacia una escuela para todos y con todos
DOCX
Atencion educativa para la inclusion diagnóstico
PPTX
Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva exposición
PPTX
Memes la última lección
DOCX
Ejercicio que mas me gusto del curso
DOCX
Acantonamiento reporte
PPTX
Actividades de practicas sociales del lenguaje en distintos contextos geogràf...
Propuesta educativa específica terminada
Platica sobre la inclusión
Seguimiento de investigación sobre las cuestiones legales y jurídicas en la e...
Propuesta para la inclusión de los alumnos
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Comentario lectura indice de inclusión
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Hacia una escuela para todos y con todos
Atencion educativa para la inclusion diagnóstico
Acerca del origen y sentido de la educación inclusiva exposición
Memes la última lección
Ejercicio que mas me gusto del curso
Acantonamiento reporte
Actividades de practicas sociales del lenguaje en distintos contextos geogràf...

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Diagnostico grupal cuarto a

  • 1. Diagnostico del grupo La importancia de conocer a los niños de grupo se debe tener muy presente, para así realizar estrategias acordes a sus intereses, fortalezas, características y necesidades de los alumnos, para tener un próximo éxito en el proceso de aprendizaje de los alumnos. En esta ocasión me tocó practicar en un grupo de cuarto año grupo “A” con edades promedio entre los 9 y 10 años, se encuentran en la etapa operaciones concretas, donde resuelve problemas concretos y aprende a clasificar e interactuar con mayor facilidad con el mundo que lo rodea. Al entrar me di cuenta que en el grupo predominaban las niñas, y efectivamente al hacer el conteo noté que el grupo conformado por 30 alumnos, 15 de ellas son niñas y 15 son hombres, en el salón de clases aparentemente no se cuenta con ningún niño con alguna necesidad educativa especial severa, sin embargo existe un alumno con rezago escolar, no sabe leer ni escribir, solo copia lo del pizarrón o de cuadernos de sus compañeros, para él es muy difícil esa situación ya que en su casa tampoco hay el apoyo su papá es más grande que su mamá y se dedica al trabajo de campo, la madre es joven pero tampoco sabe leer ni escribir. Afortunadamente en la primaria hay una maestra de apoyo que una vez por semana le da seguimiento al proceso de aprendizaje. Una de las metas en la que la maestra titular se ha propuesto es que en este año sepa leer y se que lo logrará pues con la ayuda de nosotras y la asesoría que se le pudiera dar a los padres los resultados serian muy favorables. La mayoría de los alumnos que ahí asisten son provenientes de lugares cercanos a la escuela, pues al platicar con ellos sus respuestas eran muy similares, su nivel socioeconómico se notaba medio-bajo, con familias desintegradas, hay pocos niños que viven con su papá y su mamá la mayoría solo vive con su madre; esto lo puede saber gracias a que les pedí que me dibujaran a su familia y quienes eran sus integrantes es ahí donde puede darme cuenta que la mayoría provenían de familias disfuncionales.
  • 2. Los trabajos que predominan en sus familias según comentarios de los alumnos, son en tortillerías, trabajos de albañilería, carpintería, tienda de abarrotes, personal de limpieza, etc., aunque unos alumnos se dan a notar con un poco mejor nivel económicos que otros, se podía notar en sus materiales escolares y en su imagen. En especial éste grupo se nota que la mayoría de los padres les ponen atención a sus hijos ya que siempre cumplen con la tarea, material y cooperaciones que el profesor les pide constantemente. Es menor el número de alumnos que no entregan las tareas. Se muestra en algunos una gran desestabilidad familiar, lo que se ve reflejado notablemente, en su desempeño escolar, conducta y compromiso hacia éste. A la mayoría sus materia favoritas son español y matemáticas se ve reflejado en las buenas notas y en su ortografía. La que les disgusta es ciencias naturales dicen que son muy aburridas y que les dan demasiada flojera el realizar experimentos. Sé que para mi será un gran reto porque a la mayoría les enfada sin embargo considero que implementando estrategias y utilizando diversos recursos esta manera de pensar cambiará.