SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

               AMBATO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS




                  TEMA:

            DIAGRAMA DE GANTT

                 NOMBRE:

          MARIA FERNANDA CASTRO

                  CURSO:

    DECIMO“A” ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

                http://www.slideshare.net/most-downloaded
INTRODUCCION

El diagrama de Gantt es un diagrama de barras desarrollado durante la I Guerra Mundial. En
él se muestran las fechas de comienzo y finalización de las actividades y las duraciones
estimadas, como se dijo anteriormente, pero no aparecen dependencias.

Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero
norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial
contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programación de
actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese
visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e
igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que
desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar
información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o
atraso con respecto al plazo previsto.

                                         OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

      Identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la
       duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos
       innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de
       los recursos que se encuentran bajo su supervisión en la Auditoria Administrativa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

      Determinar las fechas de comienzo y finalización de las actividades y las duraciones
       estimadas en la Auditoria Administrativa

      Analizar el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los
       grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo en la
       Auditoria Administrativa
      Determinar los ejes verticales y horizontales del diagramas en la Auditoria
       Administrativa.
DESARROLLO DEL TEMA

El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo
objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo
largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no
indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del
tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry
Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en
Occidente.

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25
actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como
CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede
visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para
facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt,
sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes
unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la
imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen).

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica
en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases,
tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de
tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las
actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en
un calendario la duración de cada una de ellas.

Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica:


En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad
más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc.


En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se
hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual
la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra.


Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar
determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades
específicas del usuario. Los símbolos básicos son los siguientes:


· Iniciación de una actividad.
· Término de una actividad
· Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la actividad.
· Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje.
Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo previsto.
· Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo improductivo
puede anotarse encima del símbolo utilizando una abreviatura.
· Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es decir, en que se
hizo la comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas.

Método constructivo


Para construir un diagrama de Gantt se han de seguir los siguientes pasos:


· Dibujar los ejes horizontal y vertical.
· Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical.
· En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen
predecesoras. Se sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el
instante cero del proyecto (su inicio).

· A continuación, se dibujan el bloque correspondiente a las tareas que sólo dependen de las
tareas ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las
tareas. En este proceso se han de tener en cuenta las consideraciones siguientes:


Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la tarea
predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente.


· Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los bloques de las tareas
predecesora y dependiente.




* Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los bloques de las
tareas predecesoras y dependientes.




* Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de
retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de retardos negativos.
Cálculos


El diagrama de Gantt es un diagrama representativo, que permite visualizar fácilmente la
distribución temporal del proyecto, pero es poco adecuado para la realización de cálculos.




CONCLUSIONES

      El gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de
       planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de representarse en
       forma de gráfico.
      El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más grandes
       especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave. Desde
       su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso universal, dada
       su fácil construcción.
      En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados
       para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad
       en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización,
       de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al
       administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se
       encuentran bajo su supervisión.



RECOMENDACIONES

      Conocer de una manera significativa y clara sobre los recursos con los que cuenta la
       empresa para poder realizar este tipo de grafico
      Determinar de una manera correcta cuales son los recursos mínimos que se van a
       aplicar para el desarrollo y la aplicación del diagrama, para una buena visualización
       de su trabajo.
      Desarrollar el trabajo sin tiempos tardíos es decir que se ejecuten los trabajos sin
       desperdiciar recursos y tiempo .
BIBIOGRAFIA

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/diaggantaleja.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Gantt
Diagrama de ganttfer

Más contenido relacionado

PDF
Diagrama de gantt jenny rivera
PDF
Diagrama de gantt maria atiaja
PDF
Trabajo gantt
PDF
Listo2 tonato
PDF
Maricelatoapantapdf
DOCX
Planificacion
DOC
Diagrama de Gantt
PDF
Dorissalinas
Diagrama de gantt jenny rivera
Diagrama de gantt maria atiaja
Trabajo gantt
Listo2 tonato
Maricelatoapantapdf
Planificacion
Diagrama de Gantt
Dorissalinas

La actualidad más candente (15)

DOCX
Trabajo
PDF
Carmensanchez
PDF
Listo2 rodriguez
PDF
Listo2 jereztatiana
PDF
Maricelatoapantapdf
PDF
alvarocalucho pdf
PDF
Listo2 lopez
PPTX
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
PDF
Javier coello
PPTX
Que es un proyecto y diagrama de gant
PDF
Grafica de gantt (veronica vaca)
PPT
Diapositivas unidad ii informatica nidia
PDF
Mariacañarjimenez
PDF
Listo2 perez
PDF
Ing quisi imprimir
Trabajo
Carmensanchez
Listo2 rodriguez
Listo2 jereztatiana
Maricelatoapantapdf
alvarocalucho pdf
Listo2 lopez
Diagrama Gantt - Analisis y Diseño de Sistemas
Javier coello
Que es un proyecto y diagrama de gant
Grafica de gantt (veronica vaca)
Diapositivas unidad ii informatica nidia
Mariacañarjimenez
Listo2 perez
Ing quisi imprimir
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Calendario 2014 jaja
PPTX
Presentación calendario (2) MS PROJECT
PDF
Diagrama gantt
DOCX
Diagrama de Gantt
PPTX
Diagrama de Gantt
PPTX
Diagrama de gantt
PPT
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Calendario 2014 jaja
Presentación calendario (2) MS PROJECT
Diagrama gantt
Diagrama de Gantt
Diagrama de Gantt
Diagrama de gantt
Tecnica de planeacion de proyectos diagrama de gantt
Publicidad

Similar a Diagrama de ganttfer (20)

DOC
Diaggantaleja
PDF
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalin
PDF
Diagrama de gantt auditoria
PDF
Diagramagantt 110426175326-phpapp01
PDF
Diagrama de gantt
PDF
Listo2 jereztatiana
PDF
Listo2 jereztatiana
DOCX
Ing quisi imprimir
PDF
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
PPTX
El diagrama de gantt
DOCX
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
PDF
Mariacañarjimenez
DOCX
Diaggantaleja
PDF
Introduccion auditoria
PDF
Diagrama de gantt
PDF
Javier coello
PPTX
Diagrama de Gantt
PPTX
Expo diagrama de gantt
PPTX
Diagrama de Gantt
PDF
Diagrama gantt didactico
Diaggantaleja
Trabajo de disenio y aplicacion ing. quisimalin
Diagrama de gantt auditoria
Diagramagantt 110426175326-phpapp01
Diagrama de gantt
Listo2 jereztatiana
Listo2 jereztatiana
Ing quisi imprimir
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
El diagrama de gantt
Como se aplica el diagrama de gantt en la auditoria administrativa
Mariacañarjimenez
Diaggantaleja
Introduccion auditoria
Diagrama de gantt
Javier coello
Diagrama de Gantt
Expo diagrama de gantt
Diagrama de Gantt
Diagrama gantt didactico

Diagrama de ganttfer

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS TEMA: DIAGRAMA DE GANTT NOMBRE: MARIA FERNANDA CASTRO CURSO: DECIMO“A” ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS http://www.slideshare.net/most-downloaded
  • 2. INTRODUCCION El diagrama de Gantt es un diagrama de barras desarrollado durante la I Guerra Mundial. En él se muestran las fechas de comienzo y finalización de las actividades y las duraciones estimadas, como se dijo anteriormente, pero no aparecen dependencias. Los cronogramas de barras o “gráficos de Gantt” fueron concebidos por el ingeniero norteamericano Henry L. Gantt, uno de los precursores de la ingeniería industrial contemporánea de Taylor. Gantt procuro resolver el problema de la programación de actividades, es decir, su distribución conforme a un calendario, de manera tal que se pudiese visualizar el periodo de duración de cada actividad, sus fechas de iniciación y terminación e igualmente el tiempo total requerido para la ejecución de un trabajo. El instrumento que desarrolló permite también que se siga el curso de cada actividad, al proporcionar información del porcentaje ejecutado de cada una de ellas, así como el grado de adelanto o atraso con respecto al plazo previsto. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL  Identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión en la Auditoria Administrativa. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Determinar las fechas de comienzo y finalización de las actividades y las duraciones estimadas en la Auditoria Administrativa  Analizar el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo en la Auditoria Administrativa  Determinar los ejes verticales y horizontales del diagramas en la Auditoria Administrativa.
  • 3. DESARROLLO DEL TEMA El diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias. Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente. Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT. Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto. El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo. En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas (llamados summary elements en la imagen) o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo (no mostradas en la imagen). Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente. Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas. Este gráfico consiste simplemente en un sistema de coordenadas en que se indica: En el eje Horizontal: un calendario, o escala de tiempo definido en términos de la unidad
  • 4. más adecuada al trabajo que se va a ejecutar: hora, día, semana, mes, etc. En el eje Vertical: Las actividades que constituyen el trabajo a ejecutar. A cada actividad se hace corresponder una línea horizontal cuya longitud es proporcional a su duración en la cual la medición efectúa con relación a la escala definida en el eje horizontal conforme se ilustra. Símbolos Convencionales: En la elaboración del gráfico de Gantt se acostumbra utilizar determinados símbolos, aunque pueden diseñarse muchos otros para atender las necesidades específicas del usuario. Los símbolos básicos son los siguientes: · Iniciación de una actividad. · Término de una actividad · Línea fina que conecta las dos “L” invertidas. Indica la duración prevista de la actividad. · Línea gruesa. Indica la fracción ya realizada de la actividad, en términos de porcentaje. Debe trazarse debajo de la línea fina que representa el plazo previsto. · Plazo durante el cual no puede realizarse la actividad. Corresponde al tiempo improductivo puede anotarse encima del símbolo utilizando una abreviatura. · Indica la fecha en que se procedió a la última actualización del gráfico, es decir, en que se hizo la comparación entre las actividades previstas y las efectivamente realizadas. Método constructivo Para construir un diagrama de Gantt se han de seguir los siguientes pasos: · Dibujar los ejes horizontal y vertical. · Escribir los nombres de las tareas sobre el eje vertical. · En primer lugar se dibujan los bloques correspondientes a las tareas que no tienen predecesoras. Se sitúan de manera que el lado izquierdo de los bloques coincida con el instante cero del proyecto (su inicio). · A continuación, se dibujan el bloque correspondiente a las tareas que sólo dependen de las tareas ya introducidas en el diagrama. Se repite este punto hasta haber dibujado todas las
  • 5. tareas. En este proceso se han de tener en cuenta las consideraciones siguientes: Las dependencias fin-inicio se representan alineando el final del bloque de la tarea predecesora con el inicio del bloque de la tarea dependiente. · Las dependencias final-final se representan alineando los finales de los bloques de las tareas predecesora y dependiente. * Las dependencias inicio-inicio se representan alineando los inicios de los bloques de las tareas predecesoras y dependientes. * Los retardos se representan desplazando la tarea dependiente hacia la derecha en el caso de retardos positivos y hacia la izquierda en el caso de retardos negativos.
  • 6. Cálculos El diagrama de Gantt es un diagrama representativo, que permite visualizar fácilmente la distribución temporal del proyecto, pero es poco adecuado para la realización de cálculos. CONCLUSIONES  El gráfico de Gantt radica en que su trazado requiere un nivel mínimo de planificación, es decir, es necesario que haya un plan que ha de representarse en forma de gráfico.  El gráfico de Gantt se presta para la programación de actividades de la más grandes especie, desde la decoración de una casa hasta la construcción de una nave. Desde su creación ha sido un instrumento sumamente adaptable y de uso universal, dada su fácil construcción.  En el desarrollo de un proyecto es común que se disponga de recursos limitados para la ejecución de actividades. El gráfico de Gantt permite identificar la actividad en que se estará utilizando cada uno de los recursos y la duración de esa utilización, de tal modo que puedan evitarse periodos ociosos innecesarios y se dé también al administrador una visión completa de la utilización de los recursos que se encuentran bajo su supervisión. RECOMENDACIONES  Conocer de una manera significativa y clara sobre los recursos con los que cuenta la empresa para poder realizar este tipo de grafico  Determinar de una manera correcta cuales son los recursos mínimos que se van a aplicar para el desarrollo y la aplicación del diagrama, para una buena visualización de su trabajo.  Desarrollar el trabajo sin tiempos tardíos es decir que se ejecuten los trabajos sin desperdiciar recursos y tiempo .