SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana deVenezuela
Ministerio del poder popular para la educación universitaria
Instituto universitario politécnico Santiago
Sede- ciudad Ojeda
Diagrama de métodos del trabajo
Alejandra colina
C.I 27.139.870
Codigo#45
Ingeniería de métodos
La Ingeniería de Métodos se encarga de optimizar o
mantener la misma productividad ya sea con los
mismos recursos o con menos dentro de una
organización, empleando un estudio sistemático y
crítico de las operaciones, procedimientos y métodos
de trabajo
es una de las más importantes técnicas del estudio del trabajo
, que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la
metodología existente y proyectada utilizada para llevar a
cabo un trabajo u operación.
si se considera al departamento de producción
como el corazón de una empresa industrial, las
actividades de métodos, estudio de tiempos y
salarios son el
corazón del grupo de fabricación.
Importancia
Campo laboral
asociado
El campo de la producción dentro de las industrias
manufactureras utiliza el mayor número de
personas jóvenes en las actividades de métodos,
estudio de tiempos y pago de salarios.
objetivos y beneficios
Los objetivos principales de la Ingeniería
de Métodos son aumentar la
productividad y reducir el costo por
unidad, permitiendo así que se logre la
mayor producción
Habilidad
Se define como la capacidad de
seguir un método dado y se puede
explicar mas relacionándola con la
calidad artesanal
Esfuerzo o empeño
Es una demostración de voluntad para
trabajar con eficiencia
Condiciones
Son aquellas que afectan al operario y no a la
operación
Consistencia del
operario
Debe evolucionarse mientras se
realiza el estudio
Características
Se utiliza en la fases de
estudios de métodos
El formato puede diferir
ampliamente
Es un buen sistema para visualizar el
proceso productivo
Diagrama de flujo de
procesos
Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o
secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la
secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y
los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la
representación simbólica o pictórica de un procedimiento
administrativo
Objetivo
Es útil para analizar el proceso actual,
proponer mejoras, conocer los clientes y
proveedores de cada fase, representar los
controles
Ventajas
Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a
entender el mismo , con lo que facilitaran su
incorporación a la organización e incluso, su
colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y
sus deficiencias.
Al presentarse el proceso d una manera objetiva,
se permite con mayor facilidad la identificación de
forma clara de las mejoras a proponer.
Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro
del proceso, lo que conlleva a poder identificar
perfectamente quien es su cliente y proveedor interno
dentro del proceso
Normalmente sucede que las personas que participan en la
elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas
partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen
ideas para mejorarlo.
Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas
muy valiosas para la formación y entrenamiento del
nuevo personal que se incorpore a la empresa.
-Elaboración.-
El desarrollo de un diagrama de flujo es una
buena herramienta para ser realizada con un
trabajo en equipo, para lo cual se deberán
seguir los pasos
Que haga desaparecer la influencia decisiva de
algún miembro del grupo en el resultado.
Que obtenga la participación de todos los miembros
del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que
pudiera haber, actuando como moderador
Que ayude al grupo a discriminar la información
imprescindible de la que no lo es, con objeto de
aprovechar mejor el tiempo
Fases
1) Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final )
Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso
actual)
2) Documentar cada una
de las etapas:
Responsable/ Proveedor
y Cliente
analizar el proceso
actual desde el
punto de vista
deseado.
Proponer alternativas
y definir las nuevas
etapas y sus
relaciones
Representar el
diagrama del nuevo
proceso e indicar las
diferencias con el
actual.
Reglas
• Utilizar una simbología simple y conocida por los implicados
en el proceso.
• Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del
nuevo.
• Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a
introducir.
Diagrama de Recorrido de
Atividades
es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional
aparecen en el diagrama de flujo de procesos . La ruta de los movimientos
se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada
en el diagrama por el símbolo correspondiente y numerada de acuerdo con
el diagrama de flujo de proceso.
Objetivos
Su objetivo es determinar y
después, eliminar o disminuir:
• Los retrocesos
• Los desplazamientos
• Los puntos de
acumulación de tránsito

Más contenido relacionado

PPTX
Diagrama de ing metodos suedimar
PPTX
Control de calidad
PPTX
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
PPTX
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
PPTX
Reingeniería de procesos
PDF
Procesos de reingenieria
PPSX
Introduccion a la reingeniería
PPTX
Elementos de la calidad total
Diagrama de ing metodos suedimar
Control de calidad
Reingeniería de procesos empresariales (brp)
La planeacion y evaluacion en los procesos productivos
Reingeniería de procesos
Procesos de reingenieria
Introduccion a la reingeniería
Elementos de la calidad total

La actualidad más candente (20)

DOCX
Enfoque basado en proceso
PDF
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
PPT
Reingeniería
PDF
Mapeo de procesos
PDF
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
PPTX
Herramientas de la reingenieria
PDF
Metodologia 1 semana 2
PDF
La reingeniería de procesos
PPTX
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
DOCX
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
PPT
Curso Mejora Rediseño de Procesos
DOCX
enfoque basado en procesos
PPT
Seminario rediseño de procesos
PPTX
Benchmarking
PPT
Neida molina herramientas de gestiòn
DOCX
Mapa conceptual Andres Boeff
DOCX
Enfoque basado en procesos
PPTX
Solución de problemas (2)
PPT
Reingenieria De Procesos
PPT
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Enfoque basado en proceso
Optimizacion de procesos II_3_2_2015
Reingeniería
Mapeo de procesos
Etapas del ciclo de vida bpm semana 2
Herramientas de la reingenieria
Metodologia 1 semana 2
La reingeniería de procesos
Técnicas avanzadas para la gestión de calidad
Ensayo sobre TIC y Reingenieria de Procesos
Curso Mejora Rediseño de Procesos
enfoque basado en procesos
Seminario rediseño de procesos
Benchmarking
Neida molina herramientas de gestiòn
Mapa conceptual Andres Boeff
Enfoque basado en procesos
Solución de problemas (2)
Reingenieria De Procesos
Mercedes quinapanta william borja modelo de reingenieria de procesos de negocios
Publicidad

Similar a Diagrama de ing metodos (20)

PPTX
Mejora Continua
DOCX
DOCX
PDF
dsddsdsdsdsssdsdsdsdsdsdsssdsdsdsdsdsdsds
PPT
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
PPT
mapeo-de-procesos 2.ppt
PPTX
Unidad 3 control y gestión de calidad
DOCX
Qué es un diagrama de flujo
PPTX
Reingenieria
PPTX
Semana 4-gestion por procesos- KPI------
PDF
Diagrama de la Tortuga, ejemplos, pasos, beneficios
DOCX
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
PPTX
PPTX
Procesos para Optimizar Resultados
DOCX
Diagrama sipoc 1
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PDF
2 mapa_de_procesos_1
PPT
Documentaciónsgc
PPT
Documentaciónsgc
PDF
01 mapeo de proceso
Mejora Continua
dsddsdsdsdsssdsdsdsdsdsdsssdsdsdsdsdsdsds
mapeo-de-procesos de nuevo inversion progresiva
mapeo-de-procesos 2.ppt
Unidad 3 control y gestión de calidad
Qué es un diagrama de flujo
Reingenieria
Semana 4-gestion por procesos- KPI------
Diagrama de la Tortuga, ejemplos, pasos, beneficios
Aplicación de la BPM en el diseño del proceso del negocio
Procesos para Optimizar Resultados
Diagrama sipoc 1
2 mapa_de_procesos_1
2 mapa_de_procesos_1
Documentaciónsgc
Documentaciónsgc
01 mapeo de proceso
Publicidad

Más de yusmary tua nieves (7)

DOCX
Fresadora suedimar
PPTX
Operaciones 1 suedimar
PPTX
Operaciones
PPTX
Mapa conceptual ingles
PPTX
PPTX
Mapa coceptual electiva
PPTX
Ingles yusmary
Fresadora suedimar
Operaciones 1 suedimar
Operaciones
Mapa conceptual ingles
Mapa coceptual electiva
Ingles yusmary

Último (20)

PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
PDF
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS - DIAPOSITIVAS
S15 Protección de redes electricas 2025-1_removed.pdf
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Pensamiento Politico Siglo XXI Peru y Mundo.pdf
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
Durabilidad del concreto en zonas costeras
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf

Diagrama de ing metodos

  • 1. Republica bolivariana deVenezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto universitario politécnico Santiago Sede- ciudad Ojeda Diagrama de métodos del trabajo Alejandra colina C.I 27.139.870 Codigo#45
  • 2. Ingeniería de métodos La Ingeniería de Métodos se encarga de optimizar o mantener la misma productividad ya sea con los mismos recursos o con menos dentro de una organización, empleando un estudio sistemático y crítico de las operaciones, procedimientos y métodos de trabajo es una de las más importantes técnicas del estudio del trabajo , que se basa en el registro y examen crítico sistemático de la metodología existente y proyectada utilizada para llevar a cabo un trabajo u operación. si se considera al departamento de producción como el corazón de una empresa industrial, las actividades de métodos, estudio de tiempos y salarios son el corazón del grupo de fabricación. Importancia Campo laboral asociado El campo de la producción dentro de las industrias manufactureras utiliza el mayor número de personas jóvenes en las actividades de métodos, estudio de tiempos y pago de salarios.
  • 3. objetivos y beneficios Los objetivos principales de la Ingeniería de Métodos son aumentar la productividad y reducir el costo por unidad, permitiendo así que se logre la mayor producción Habilidad Se define como la capacidad de seguir un método dado y se puede explicar mas relacionándola con la calidad artesanal Esfuerzo o empeño Es una demostración de voluntad para trabajar con eficiencia Condiciones Son aquellas que afectan al operario y no a la operación
  • 4. Consistencia del operario Debe evolucionarse mientras se realiza el estudio Características Se utiliza en la fases de estudios de métodos El formato puede diferir ampliamente Es un buen sistema para visualizar el proceso productivo
  • 5. Diagrama de flujo de procesos Un diagrama de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples. Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo Objetivo Es útil para analizar el proceso actual, proponer mejoras, conocer los clientes y proveedores de cada fase, representar los controles Ventajas Ayudan a las personas que trabajan en el proceso a entender el mismo , con lo que facilitaran su incorporación a la organización e incluso, su colaboración en la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias.
  • 6. Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación de forma clara de las mejoras a proponer. Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso Normalmente sucede que las personas que participan en la elaboración del diagrama de flujo se suelen volver entusiastas partidarias del mismo, por lo que continuamente proponen ideas para mejorarlo. Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa. -Elaboración.- El desarrollo de un diagrama de flujo es una buena herramienta para ser realizada con un trabajo en equipo, para lo cual se deberán seguir los pasos Que haga desaparecer la influencia decisiva de algún miembro del grupo en el resultado. Que obtenga la participación de todos los miembros del grupo de trabajo y resuelva los conflictos que pudiera haber, actuando como moderador Que ayude al grupo a discriminar la información imprescindible de la que no lo es, con objeto de aprovechar mejor el tiempo
  • 7. Fases 1) Definir el proceso y concretar su alcance ( su inicio y final ) Representar las etapas intermedias y su relación ( proceso actual) 2) Documentar cada una de las etapas: Responsable/ Proveedor y Cliente analizar el proceso actual desde el punto de vista deseado. Proponer alternativas y definir las nuevas etapas y sus relaciones Representar el diagrama del nuevo proceso e indicar las diferencias con el actual. Reglas • Utilizar una simbología simple y conocida por los implicados en el proceso. • Consensuar tanto el diagrama del proceso actual como del nuevo. • Analizar las implicaciones colaterales de los cambios a introducir.
  • 8. Diagrama de Recorrido de Atividades es un esquema de distribución de planta en un plano bi o tridimensional aparecen en el diagrama de flujo de procesos . La ruta de los movimientos se señala por medio de líneas, cada actividad es identificada y localizada en el diagrama por el símbolo correspondiente y numerada de acuerdo con el diagrama de flujo de proceso. Objetivos Su objetivo es determinar y después, eliminar o disminuir: • Los retrocesos • Los desplazamientos • Los puntos de acumulación de tránsito