Conocimiento Información
 Para la existencia de un conocimiento debe exis-
tir un sujeto que conoce.
 El Conocimiento proporciona alguna habilidad
para quién lo posee.
 La transmisión de conocimiento implica más o
menos tiempo, dependiendo de la complejidad
del proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual
la experimentación toma un papel fundamental.
 La información existe por si misma, no requiere de la
experiencia de un sujeto que la posea.
 Aunque sea ventajas tener acceso a una determinada
información, esto no implica una habilidad para quien la
accede.
 La transmisión de información es inmediata y solo
requiere el soporte adecuada.
GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
Aprendizaje
Capital Intelectual.
Aprendizaje y Capital Intelectual.
Información y Conocimiento.
Proceso continuo
Su objetivo
Conjunto de Actividades y prácticas.
La Gestión del Conocimiento permite
Proceso dinámico de creación de Conocimiento. Se genera en el seno de la organización a través
de los individuos que la integran o conforman.
Lo conforman aquellos recursos internos desarrollados por una organización. Se clasifican
en: Capital Humano, Capital Estructurado y Capital Relacional.
Tanto el Aprendizaje como el Capital Intelectual están dirigidos a la generación y desarrollo de
competencias; el conocimiento asociado a una serie de capacidades organizativas permite mejorar
su actuación y resultado.
Asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo
de conocimientos.
Mejorar su capacidad de resolución de problemas
y contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas
competitivas.
Orientadas a la adquisición más eficiente de la
habilidad asociada a ese conocimiento y su co-
rrecta utilización.
Diferencias fundamentales entre
Información y Conocimiento.
Que el capital intelecto o intangible de una orga-
nización aumente en forma significativa con el
objetivo final de generar ventajas competitivas
sostenibles en el tiempo.
Información: Es la comunicación de conocimientos o inteligencia y es capaz de cambiar la forma en
que el receptor percibe algo. Conocimiento: Mezcla fluida de experiencias, valores, información con-
textual y visión experta. Se origina en la mente de los conocedores.

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura del conocimiento.
DOCX
Conocimiento tácito y explicito
PPT
Gestión de Conocimiento
PPTX
Gestión del conocimiento
PPTX
Gestión del conocimiento
PPTX
Migliana
PPTX
La gestión de tecnología en la generación de conocimiento
DOCX
Transformación de la información en conocimiento
Arquitectura del conocimiento.
Conocimiento tácito y explicito
Gestión de Conocimiento
Gestión del conocimiento
Gestión del conocimiento
Migliana
La gestión de tecnología en la generación de conocimiento
Transformación de la información en conocimiento

La actualidad más candente (11)

PPTX
Gestión del Conocimiento
PPT
gestion informacion
PDF
Gestión del conocimiento nonaka
PDF
Gestión de información y del conocimiento
PDF
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
PPTX
GI, GC
PDF
Diagramas
PPTX
Gestión del conocimiento IUTET
PPTX
Gc. 1 conceptos fundamentales
DOCX
Actitud frente a integración e innovación
PPT
Empresa y sociedad del conocimiento
Gestión del Conocimiento
gestion informacion
Gestión del conocimiento nonaka
Gestión de información y del conocimiento
Gestión del conocimiento protocolo n° 3
GI, GC
Diagramas
Gestión del conocimiento IUTET
Gc. 1 conceptos fundamentales
Actitud frente a integración e innovación
Empresa y sociedad del conocimiento
Publicidad

Similar a Diagrama gestion de c. (20)

PDF
Gestion del conocimiento
PDF
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
PPTX
Mentoring personal y g recursos y estra
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
Ensayo gerencia del conocimiento
DOCX
DOCX
Universidad esan
DOCX
Ensayo final
PPTX
Actividad 3 conocimiento.
DOCX
Gestion del conocimiento
PPTX
Gestión del conocimiento
DOCX
Gestion del conocimientos
DOC
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
PPTX
Aprendizaje organizacional
PPTX
A7: Sociedad del Conocimiento
DOC
Solemne 1 empresa y sociedad
DOC
Solemne dionel y vanina
DOCX
Tarea raquel
Gestion del conocimiento
Gerencia del Conocimiento en las Instituciones Educativas
Mentoring personal y g recursos y estra
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Ensayo gerencia del conocimiento
Universidad esan
Ensayo final
Actividad 3 conocimiento.
Gestion del conocimiento
Gestión del conocimiento
Gestion del conocimientos
Primera solemne empresa y sociedad del conocimiento
Aprendizaje organizacional
A7: Sociedad del Conocimiento
Solemne 1 empresa y sociedad
Solemne dionel y vanina
Tarea raquel
Publicidad

Último (20)

PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Diagrama gestion de c.

  • 1. Conocimiento Información  Para la existencia de un conocimiento debe exis- tir un sujeto que conoce.  El Conocimiento proporciona alguna habilidad para quién lo posee.  La transmisión de conocimiento implica más o menos tiempo, dependiendo de la complejidad del proceso de enseñanza aprendizaje, en el cual la experimentación toma un papel fundamental.  La información existe por si misma, no requiere de la experiencia de un sujeto que la posea.  Aunque sea ventajas tener acceso a una determinada información, esto no implica una habilidad para quien la accede.  La transmisión de información es inmediata y solo requiere el soporte adecuada. GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Aprendizaje Capital Intelectual. Aprendizaje y Capital Intelectual. Información y Conocimiento. Proceso continuo Su objetivo Conjunto de Actividades y prácticas. La Gestión del Conocimiento permite Proceso dinámico de creación de Conocimiento. Se genera en el seno de la organización a través de los individuos que la integran o conforman. Lo conforman aquellos recursos internos desarrollados por una organización. Se clasifican en: Capital Humano, Capital Estructurado y Capital Relacional. Tanto el Aprendizaje como el Capital Intelectual están dirigidos a la generación y desarrollo de competencias; el conocimiento asociado a una serie de capacidades organizativas permite mejorar su actuación y resultado. Asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos. Mejorar su capacidad de resolución de problemas y contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas. Orientadas a la adquisición más eficiente de la habilidad asociada a ese conocimiento y su co- rrecta utilización. Diferencias fundamentales entre Información y Conocimiento. Que el capital intelecto o intangible de una orga- nización aumente en forma significativa con el objetivo final de generar ventajas competitivas sostenibles en el tiempo. Información: Es la comunicación de conocimientos o inteligencia y es capaz de cambiar la forma en que el receptor percibe algo. Conocimiento: Mezcla fluida de experiencias, valores, información con- textual y visión experta. Se origina en la mente de los conocedores.