2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Diagrama de
Características
Determinación Gráfica
Curso de Estabilidad IIb
Ing. Gabriel Pujol
Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
Sea la viga AB simplemente
apoyada, solicitada por un sistema
de cargas p = f (x)
Determinemos las reacciones de vínculo RA y
RB que equilibran el sistema…
Introducción
RA
RB
p = f (x)
A BC C1x x
L
Al pasar de C a C1 el incremento del esfuerzo
cortante proviene de:
  p
dx
dQ
p
x
Q
xpQ
xx 



 00 limlim
“La carga específica ‘p’ es, numéricamente,
la derivada respecto de ‘x’ del esfuerzo
cortante ‘Q’.” (salvo el signo).
p . x- p
+ Q Q + Q
x
C C1
D1D
M M + M
Sea la viga AB simplemente
apoyada, solicitada por un sistema
de cargas p = f (x)
Introducción
RA
RB
p = f (x)
A BC C1x x
L
Al pasar de C a C1 el incremento del momento
flexor M proviene de la fuerza Q y de la carga
p . x:
“El esfuerzo de corte es la derivada respecto de
‘x’ del momento flexor ‘M’”, por lo tanto, “El
momento flexor ‘M’ es máximo en las secciones
en que el esfuerzo cortante ‘Q’ resulta nulo o
pasa por el valor cero.” (salvo el signo).
p . x- p
+ Q Q + Q
x
C C1
D1D
M M + M
Q
dx
dMx
pQ
x
M
x
xpxQM
xx 




 






2
limlim
2
00
Sea la viga AB simplemente
apoyada, solicitada por un sistema
de cargas p = f (x)
Introducción
RA
RB
p = f (x)
A BC C1x x
L
… por lo tanto, derivando M dos veces respecto
de x será:
“O sea que la derivada segunda del
momento flexor ‘M’ respecto de ‘x’ dos
veces es igual, numéricamente, a la carga
específica ‘p’ (salvo el signo).
p . x- p
+ Q Q + Q
x
C C1
D1D
M M + M
p
dx
Md
dx
dQ
dx
dM
dx
d
dx
Md






 2
2
2
2
Determinemos gráficamente los
diagramas de características de la
siguiente viga...
Enunciado
RA = 4,2 t RB = 6,8 t
Sea la viga AB simplemente apoyada, solicitada
por las cargas P1, P2, y P3 tal como se muestra
en la figura…
A B
L = 5 m
P2 = 4 t P3 = 5 tP1 = 2 t
1 m 1 m2 m
Determinemos las reacciones de vínculo RA y RB
que equilibran el sistema…
       
 
 

















tR
tR
mRmPmPmPM
RRPPPF
F
B
A
BA
BAV
H
8,6
2,4
54310
0
0
321
321
Como todas las fuerzas exteriores son verticales, en
este caso, el esfuerzo axil N resulta nulo
0 N
(2)
(3)
Tracemos el
diagrama de corte…
Determinemos un funicular de polo O1 elegido de
modo que la línea de cierre (5) sea horizontal…
Resolución
RA = 4,2 t RB = 6,8 t
A B
L = 5 m
P2 = 4 t P3 = 5 tP1 = 2 t
1 m 1 m2 m
P1
P2
P3
RB
RA
Graficamos RA y RB en una escala conveniente…
Graficamos P1, P2 y P3 en la misma escala…
Trasladamos P1, P2, P3 , RA y RB sobre su
correspondiente línea de acción…
Trazamos el diagrama de corte Q …
Q
P2
RA
P1
P3
RB
O1
(1)
(4)
(5)
M
(2)
(3)
Tracemos el diagrama
de momento…
Resolución
P1
P2
P3
RB
RA
Q
P2
RA
P1
P3
RB
O1
(1)
(4)
(5)
El diagrama trazado con los lados (1), (2), (3) y (4)
del funicular, es el diagrama de momentos
flexores en escala de momentos que se construye
multiplicando la escala lineal por la escala de
fuerzas por la distancia polar ‘h’ del funicular.
(1)
(2)
(3)
(4)
h
Trazamos el diagrama de momentos M …
Bibliografía
Estabilidad II - E. Fliess
Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo
Mecánica de materiales - F. Beer y otros
Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez
Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana
Resistencia de materiales - V. Feodosiev
Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer
Resistencia de materiales - S. Timoshenko
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

DOCX
Cerchas y Porticos Isostaticos
PDF
Diagrama de características y geometría de masas
PPTX
Evolución del control ambiental en la arquitectura
PPTX
PDF
Solicitación por flexión - Complemento Teórico
PDF
Solicitación por Flexión
PDF
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
PDF
1. predi y estructuracion
Cerchas y Porticos Isostaticos
Diagrama de características y geometría de masas
Evolución del control ambiental en la arquitectura
Solicitación por flexión - Complemento Teórico
Solicitación por Flexión
Diseño de miembros sometidos a carga axial.
1. predi y estructuracion

La actualidad más candente (20)

PDF
Analisis estructural-
DOCX
Zapatas
PDF
Calculo-cargas-vigas.pdf
PDF
Estados de tensión y deformación
PPT
93301544 vigas
PDF
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
PDF
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
PPSX
Método de las Fuerzas
PPT
Tipologías estructurales y sus características geométricas
PDF
Guía de problemas propuestos
PDF
Estructuras
PDF
Estructuras2
PDF
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
DOCX
Estructuras aporticadas
PPTX
Viga con acero en tracción
PDF
PDF
5. espectros de respuesta de sistemas lineales
PDF
Metodo de diseño y columnas
PDF
Parte 1 curso basico de etabs
DOCX
Comportamiento del concreto armado
Analisis estructural-
Zapatas
Calculo-cargas-vigas.pdf
Estados de tensión y deformación
93301544 vigas
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
Propiedades de secciones planas transversales en vigas
Método de las Fuerzas
Tipologías estructurales y sus características geométricas
Guía de problemas propuestos
Estructuras
Estructuras2
Resistencia_de_materiales_Dr_Genner_Vill.pdf
Estructuras aporticadas
Viga con acero en tracción
5. espectros de respuesta de sistemas lineales
Metodo de diseño y columnas
Parte 1 curso basico de etabs
Comportamiento del concreto armado
Publicidad

Similar a Diagramas de Características (20)

PPTX
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
DOCX
E4 pórticos 13_
PDF
176976937 vigas
PPT
Resistencia de Materiales flexion en vigas 2024.ppt
PPTX
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
PPSX
Solicitación Axil
PDF
Calculo Vectorial Parte III
PPTX
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
PDF
4. fuerzas cortantes y momento flector
PDF
Manual de fórmulas técnicas 2
DOC
Ejercicio resuelto (Geometría)
PPTX
Cepre sesion 06 introduccion a la geometria analitica
PDF
2_Flexión simple en vigas estáticamente determinadas.pdf
PPTX
Parametricas y polares para aprobar cálculos.pptx
PPT
Sesion 03 - Recta y Parabola
PPT
Sesion 03 - Recta y Parabola
PDF
Geometría de Masas - Resolución Ejercicio N° 3a.pdf
DOCX
Informe de mecanica computacional
PDF
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
PDF
Mec 1 vigas
Solicitaciones combinadas - Resolución Ejercicio N° 20.pptx
E4 pórticos 13_
176976937 vigas
Resistencia de Materiales flexion en vigas 2024.ppt
Solicitación por Flexión y Corte - Resolución Ejercicio N° 12.pptx
Solicitación Axil
Calculo Vectorial Parte III
Deformaciones en la Flexión - Resolución Ejercicio N° 10.pptx
4. fuerzas cortantes y momento flector
Manual de fórmulas técnicas 2
Ejercicio resuelto (Geometría)
Cepre sesion 06 introduccion a la geometria analitica
2_Flexión simple en vigas estáticamente determinadas.pdf
Parametricas y polares para aprobar cálculos.pptx
Sesion 03 - Recta y Parabola
Sesion 03 - Recta y Parabola
Geometría de Masas - Resolución Ejercicio N° 3a.pdf
Informe de mecanica computacional
Capitulo 7 i_.-estructuras_reticuladas
Mec 1 vigas
Publicidad

Más de Gabriel Pujol (20)

PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
PPSX
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
PPSX
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
PPSX
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
PPSX
Resistencia de Materiales.ppsx
PDF
Cuadernillo de Actividades
PDF
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
PPSX
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
PDF
Química: Gases
PPSX
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
PPSX
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
PPSX
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
PPSX
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
PPSX
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
PPSX
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
PPSX
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
PPSX
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 18 (X).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 13 (V).ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 3 (VIII).ppsx
Cambio de la Circunferencia de Deformaciones a la de Tensiones.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° III.ppsx
Estados de Tensión y Deformación - Ejercicio N° 2 (II).ppsx
Repaso - Sistemas de Alma Llena - Diagramas de Características.ppsx
Resistencia de Materiales.ppsx
Cuadernillo de Actividades
Trabajo Practico Integrador - Equipo 5 - 2c2019
Estados de Deformación - Circunferencia de Mohr
Química: Gases
Sistemas Hiperestáticos - Método de las deformaciones - Problema de Aplicació...
Ecuación de resistencia en secciones oblicuas de piezas sometidas a tracción ...
Cálculo de árboles en función del ángulo de torsión
Estados de Tensión y Deformación: Tensor de Tensiones - Problema de Aplicació...
Teoría de falla y solicitaciones combinadas - Problema de Aplicación - Ejerci...
Deformaciones en la Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 8
Flexión - Problema de Aplicación - Ejercicio N° 9
Hiperestáticos - Método de las fuerzas - Ejercicio N° 2b de la Guía de Proble...

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte

Diagramas de Características

  • 1. Diagrama de Características Determinación Gráfica Curso de Estabilidad IIb Ing. Gabriel Pujol Para las carreas de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Naval y Mecánica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires
  • 2. Sea la viga AB simplemente apoyada, solicitada por un sistema de cargas p = f (x) Determinemos las reacciones de vínculo RA y RB que equilibran el sistema… Introducción RA RB p = f (x) A BC C1x x L Al pasar de C a C1 el incremento del esfuerzo cortante proviene de:   p dx dQ p x Q xpQ xx      00 limlim “La carga específica ‘p’ es, numéricamente, la derivada respecto de ‘x’ del esfuerzo cortante ‘Q’.” (salvo el signo). p . x- p + Q Q + Q x C C1 D1D M M + M
  • 3. Sea la viga AB simplemente apoyada, solicitada por un sistema de cargas p = f (x) Introducción RA RB p = f (x) A BC C1x x L Al pasar de C a C1 el incremento del momento flexor M proviene de la fuerza Q y de la carga p . x: “El esfuerzo de corte es la derivada respecto de ‘x’ del momento flexor ‘M’”, por lo tanto, “El momento flexor ‘M’ es máximo en las secciones en que el esfuerzo cortante ‘Q’ resulta nulo o pasa por el valor cero.” (salvo el signo). p . x- p + Q Q + Q x C C1 D1D M M + M Q dx dMx pQ x M x xpxQM xx              2 limlim 2 00
  • 4. Sea la viga AB simplemente apoyada, solicitada por un sistema de cargas p = f (x) Introducción RA RB p = f (x) A BC C1x x L … por lo tanto, derivando M dos veces respecto de x será: “O sea que la derivada segunda del momento flexor ‘M’ respecto de ‘x’ dos veces es igual, numéricamente, a la carga específica ‘p’ (salvo el signo). p . x- p + Q Q + Q x C C1 D1D M M + M p dx Md dx dQ dx dM dx d dx Md        2 2 2 2
  • 5. Determinemos gráficamente los diagramas de características de la siguiente viga... Enunciado RA = 4,2 t RB = 6,8 t Sea la viga AB simplemente apoyada, solicitada por las cargas P1, P2, y P3 tal como se muestra en la figura… A B L = 5 m P2 = 4 t P3 = 5 tP1 = 2 t 1 m 1 m2 m Determinemos las reacciones de vínculo RA y RB que equilibran el sistema…                              tR tR mRmPmPmPM RRPPPF F B A BA BAV H 8,6 2,4 54310 0 0 321 321 Como todas las fuerzas exteriores son verticales, en este caso, el esfuerzo axil N resulta nulo 0 N
  • 6. (2) (3) Tracemos el diagrama de corte… Determinemos un funicular de polo O1 elegido de modo que la línea de cierre (5) sea horizontal… Resolución RA = 4,2 t RB = 6,8 t A B L = 5 m P2 = 4 t P3 = 5 tP1 = 2 t 1 m 1 m2 m P1 P2 P3 RB RA Graficamos RA y RB en una escala conveniente… Graficamos P1, P2 y P3 en la misma escala… Trasladamos P1, P2, P3 , RA y RB sobre su correspondiente línea de acción… Trazamos el diagrama de corte Q … Q P2 RA P1 P3 RB O1 (1) (4) (5)
  • 7. M (2) (3) Tracemos el diagrama de momento… Resolución P1 P2 P3 RB RA Q P2 RA P1 P3 RB O1 (1) (4) (5) El diagrama trazado con los lados (1), (2), (3) y (4) del funicular, es el diagrama de momentos flexores en escala de momentos que se construye multiplicando la escala lineal por la escala de fuerzas por la distancia polar ‘h’ del funicular. (1) (2) (3) (4) h Trazamos el diagrama de momentos M …
  • 8. Bibliografía Estabilidad II - E. Fliess Introducción a la estática y resistencia de materiales - C. Raffo Mecánica de materiales - F. Beer y otros Resistencia de materiales - R. Abril / C. Benítez Resistencia de materiales - Luis Delgado Lallemad / José M. Quintana Santana Resistencia de materiales - V. Feodosiev Resistencia de materiales - A. Pytel / F. Singer Resistencia de materiales - S. Timoshenko