SlideShare una empresa de Scribd logo
10
Lo más leído
21
Lo más leído
28
Lo más leído
RESISTENCIA DE
MATERIALES- SESION 14
Jorge Albán Contreras
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
ESFUERZOS EN VIGAS
Las vigas son comúnmente elementos prismáticos largos y rectos, como se
observa en la fotografía.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
ESFUERZOS EN VIGAS
Las vigas de acero y de aluminio juegan un papel importante tanto en la
ingeniería estructural como en la mecánica. Las vigas de madera se emplean,
sobre todo, en la construcción residencial. En la mayor parte de los casos, las
cargas son perpendiculares al eje de la viga. Tales cargas transversales sólo
causan flexión y corte en la viga.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
TIPOS DE CARGAS
La carga transversal de una viga puede consistir en cargas concentradas P1,
P2,..., expresadas en newtons, libras o sus múltiplos, kilonewtons y kips, en una
carga distribuida w, expresada en N/m, kN/m, lb/ft o kips/ft, o una combinación
de ambas. Cuando la carga w por unidad de longitud tiene un valor constante a
lo largo de parte de la viga, se dice que la carga está uniformemente distribuida
en dicha parte de la viga.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
TIPOS DE VIGAS
Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran
apoyadas.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
TIPOS DE VIGAS
Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran
apoyadas.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
El cortante en cualquier punto dado de una
viga es positivo cuando las fuerzas
externas (cargas y reacciones) que actúan
sobre la viga tienden a cortar la viga en
ese punto como se indica en la figura
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
El cortante en cualquier punto dado de una
viga es positivo cuando las fuerzas
externas (cargas y reacciones) que actúan
sobre la viga tienden a cortar la viga en
ese punto como se indica en la figura
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Dibuje los diagramas de cortante y de momento flector para una viga
simplemente apoyada AB con claro L sometida a una carga única concentrada
P en su centro C
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
1. CALCULAR LAS
REACCIONES EN LOS
APOYOS
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN
VIGAS Y COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE FUERZA
CORTANTE
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Cuando una viga lleva más de dos o tres cargas concentradas, o cuando lleva
cargas distribuidas, el método explicado para graficar el cortante y el momento
flector resulta muy complicado
La construcción del diagrama de cortante y, especialmente, del diagrama de
momento flector se facilitará en gran medida si se toman en consideración
ciertas relaciones que existen entre la carga, el cortante y el momento flector
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
la pendiente dM/dx de la curva de momento flector es igual al valor del
cortante. Esto es cierto en cualquier punto donde el cortante tenga un
valor bien definido, esto es, en cualquier punto donde no se encuentre
aplicada una carga concentrada.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
V = 0 en puntos donde M es máximo. Esta propiedad facilita la
determinación de los puntos donde es posible que la viga falle bajo
flexión.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
V = 0 en puntos donde M es máximo. Esta propiedad facilita la
determinación de los puntos donde es posible que la viga falle bajo
flexión.
Note que el área bajo la curva de
cortante deberá considerarse positiva
donde el esfuerzo cortante es positivo y
negativa donde el esfuerzo cortante es
negativo.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Dibuje los diagramas de cortante y de momento flector para la viga
simplemente apoyada mostrada en la figura y obtenga el máximo valor del
momento flector.
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y
COLUMNAS
RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR

Más contenido relacionado

PPTX
concreto
PDF
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
PDF
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
PDF
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
PDF
Formulario vigas
PDF
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
PDF
Criterios de diseño y flexion
PDF
Estructuracion y diseño de edificaciones de concreto armado antonio blanco ...
concreto
Beer mecanica materiales_4e_problemas_capitulo_muestra (1)
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Formulario vigas
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Criterios de diseño y flexion
Estructuracion y diseño de edificaciones de concreto armado antonio blanco ...

La actualidad más candente (20)

PDF
Momentos de empotramiento
PDF
Norma e.020
DOCX
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
PDF
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
DOCX
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
PDF
Resumen diseño por capacidad
PDF
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
PDF
Tema 5. vigas y losas
PDF
Analsis pseudotridimensional jlpc (1)
PDF
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
PDF
Curso sap2000
PPTX
Adherncia y anclaje
PDF
CERCHAS METALICAS
PDF
PDF
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
PDF
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
PPTX
Tipos de columnas
PDF
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
PDF
Esfuerzos en Flexion
PDF
Diseño biaxial de columnas
Momentos de empotramiento
Norma e.020
Método lrfd publicado por luis quispe apaza
Formulas y diagramas para el cálculos de vigas
Analisis pseudo-tridimensional - marco teorico
Resumen diseño por capacidad
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
Tema 5. vigas y losas
Analsis pseudotridimensional jlpc (1)
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS - MANUAL DE OBRA (Gallegos, Rios, Casabone, Uccel...
Curso sap2000
Adherncia y anclaje
CERCHAS METALICAS
229232889 diseno-losa-aligerada-metodo-de-coeficientes
311501638 memoria-de-calculo-tijeral-2-aguas
Tipos de columnas
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Esfuerzos en Flexion
Diseño biaxial de columnas
Publicidad

Similar a Metodo de diseño y columnas (20)

PDF
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
PPT
CAP2. VIGAS.ppt
PPTX
analisis de viga, diagrama de fuerza cortante
PDF
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
DOCX
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
PDF
Flexocompresion muy completo
DOC
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
PDF
PDF
DOCX
Ecuacion de los tres momentos
PDF
S11 Fuerzas en vigas.pdf
PPTX
Deflexion en vigas materia resistencia de materiales
PDF
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
PDF
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
PPTX
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
DOCX
Esfuerzos en vigas
ODP
Funciones De V Y M
PDF
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
PDF
Módulo 2 y 3
DOCX
Resistencia ii 1er corte 10pct - robin gomez 9799075
CAP2. VIGAS.ppt
analisis de viga, diagrama de fuerza cortante
Vigas de gran altura. ménsulas. distribución no lineal de deformaciones y mod...
PABLO ESCALONA DIAGRAMAS DE FUERZA CORTANTE Y MOMENTO FLEXIONANTE
Flexocompresion muy completo
Diseno de Vigas de madera, con carculo..
Ecuacion de los tres momentos
S11 Fuerzas en vigas.pdf
Deflexion en vigas materia resistencia de materiales
ESFUERZOS EN RECIPIENTES DE PAREDES DELGADAS (TUBULARES)
Diagrama cremona cerchas sistemas triangulados
Metodo de-tres-momentos-aplicado-a-porticos
Esfuerzos en vigas
Funciones De V Y M
teoria de flexion simple en vigas_resistencia de materiales
Módulo 2 y 3
Publicidad

Más de Teovaki Daniel Barreto (20)

PPTX
SESION 1.pptx
PDF
Mate i límites
PDF
Funciones especiales, exponencial y logaritmica
PDF
Funciones pares, impares y periódicas )
PDF
Funciones especiales, exponencial y logaritmica (2)
PDF
Derivada de una función
PDF
Aplicaciones de limites.continuidad
PDF
Practica calificadas de resistencia de materiales
PDF
Fundamentos de analisis en vigas y columnas
PDF
Esfuerzos combinados
PDF
Esfuerzos combinados (3)
PDF
Esfuerzos combinados (2)
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
PDF
Esfuerzo.deformacion .esfuerzo conbinado
SESION 1.pptx
Mate i límites
Funciones especiales, exponencial y logaritmica
Funciones pares, impares y periódicas )
Funciones especiales, exponencial y logaritmica (2)
Derivada de una función
Aplicaciones de limites.continuidad
Practica calificadas de resistencia de materiales
Fundamentos de analisis en vigas y columnas
Esfuerzos combinados
Esfuerzos combinados (3)
Esfuerzos combinados (2)
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.propiedades mecanica de los materiales sistemas de fuerzas estatica...
Esfuerzo.deformacion .esfuerzo conbinado

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS

Metodo de diseño y columnas

  • 1. RESISTENCIA DE MATERIALES- SESION 14 Jorge Albán Contreras
  • 2. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS ESFUERZOS EN VIGAS Las vigas son comúnmente elementos prismáticos largos y rectos, como se observa en la fotografía.
  • 3. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS ESFUERZOS EN VIGAS Las vigas de acero y de aluminio juegan un papel importante tanto en la ingeniería estructural como en la mecánica. Las vigas de madera se emplean, sobre todo, en la construcción residencial. En la mayor parte de los casos, las cargas son perpendiculares al eje de la viga. Tales cargas transversales sólo causan flexión y corte en la viga.
  • 4. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS TIPOS DE CARGAS La carga transversal de una viga puede consistir en cargas concentradas P1, P2,..., expresadas en newtons, libras o sus múltiplos, kilonewtons y kips, en una carga distribuida w, expresada en N/m, kN/m, lb/ft o kips/ft, o una combinación de ambas. Cuando la carga w por unidad de longitud tiene un valor constante a lo largo de parte de la viga, se dice que la carga está uniformemente distribuida en dicha parte de la viga.
  • 5. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS TIPOS DE VIGAS Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran apoyadas.
  • 6. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS TIPOS DE VIGAS Las vigas se clasifican de acuerdo con la manera en la que se encuentran apoyadas.
  • 7. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 8. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR El cortante en cualquier punto dado de una viga es positivo cuando las fuerzas externas (cargas y reacciones) que actúan sobre la viga tienden a cortar la viga en ese punto como se indica en la figura
  • 9. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR El cortante en cualquier punto dado de una viga es positivo cuando las fuerzas externas (cargas y reacciones) que actúan sobre la viga tienden a cortar la viga en ese punto como se indica en la figura
  • 10. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR Dibuje los diagramas de cortante y de momento flector para una viga simplemente apoyada AB con claro L sometida a una carga única concentrada P en su centro C
  • 11. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR 1. CALCULAR LAS REACCIONES EN LOS APOYOS
  • 12. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 13. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 14. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR DIAGRAMA DE FUERZA CORTANTE
  • 15. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR DIAGRAMA DE MOMENTO FLECTOR
  • 16. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 17. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 18. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS DIAGRAMAS DE CORTANTE Y MOMENTO FLECTOR
  • 19. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR Cuando una viga lleva más de dos o tres cargas concentradas, o cuando lleva cargas distribuidas, el método explicado para graficar el cortante y el momento flector resulta muy complicado La construcción del diagrama de cortante y, especialmente, del diagrama de momento flector se facilitará en gran medida si se toman en consideración ciertas relaciones que existen entre la carga, el cortante y el momento flector
  • 20. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
  • 21. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
  • 22. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR la pendiente dM/dx de la curva de momento flector es igual al valor del cortante. Esto es cierto en cualquier punto donde el cortante tenga un valor bien definido, esto es, en cualquier punto donde no se encuentre aplicada una carga concentrada.
  • 23. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR V = 0 en puntos donde M es máximo. Esta propiedad facilita la determinación de los puntos donde es posible que la viga falle bajo flexión.
  • 24. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR V = 0 en puntos donde M es máximo. Esta propiedad facilita la determinación de los puntos donde es posible que la viga falle bajo flexión. Note que el área bajo la curva de cortante deberá considerarse positiva donde el esfuerzo cortante es positivo y negativa donde el esfuerzo cortante es negativo.
  • 25. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR Dibuje los diagramas de cortante y de momento flector para la viga simplemente apoyada mostrada en la figura y obtenga el máximo valor del momento flector.
  • 26. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
  • 27. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
  • 28. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR
  • 29. Unidad 3: METODOS DE DISEÑO EN VIGAS Y COLUMNAS RELACIONES ENTRE LA CARGA, EL CORTANTE Y EL MOMENTO FLECTOR