Inventario turístico
como herramienta de
planificación
Inventario de atractivos
• Según la Gerencia Nacional de Recursos Turísticos del
Ministerio de Turismo del Ecuador (2004), los atractivos
turísticos son el conjunto de lugares, bienes costumbres y
acontecimientos que por sus características, propias o de
ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante.
• Además, definen que un inventario de atractivos turísticos es
el proceso mediante el cual se registra ordenadamente los
factores físicos, biológicos y culturales que como conjunto de
atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado,
contribuyen a confrontar la oferta turística del país.
Proporcionan información importante para el desarrollo del
turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el
sentido de diversificar las áreas del desarrollo turístico.
Diferencia entre recursos y
atractivos
• Los recursos son elementos físicos y culturales que pueden ser
potencialmente explotables por el turismo; mientras que, los
atractivos son los que en conjunto con la planta e
infraestructura turística pueden ser integrados de inmediato a
los productos turísticos.
Función del inventario
• La función más notable de un inventario de atractivos
turísticos es la de arrojar valiosa información para la toma de
decisiones, ayudando esencialmente a la consecución de los
planes de desarrollo turístico.
• Es importante tener en cuenta que la finalidad de los
inventarios es efectuar una evaluación objetiva (cualitativa y
cuantitativa) de los atractivos con el objetivo de brindarles
una valoración numérica y seleccionar aquellos idóneos para
el uso turístico inmediato o para establecer las acciones que
mejoren su calidad facilitando su incorporación en el diseño
de productos turísticos.
Usos que se le puede dar a los
inventarios turísticos
• Definición de macro productos turísticos
• Desarrollo de productos específicos
• Ordenamiento turístico del territorio
• Conservación
• Marketing
Personal requerido para el
inventario
• Un director, quien es responsable directo del trabajo y realiza la
revisión final de los productos a entregarse.
• Un técnico en turismo, el cual está encargado de efectuar las
salidas de campo en conjunto con uno o dos asistentes de campo.
• Asistentes de campo, su labor radica en recolectar la información
tanto documental como la de la campo para el llenado de la ficha.
Además, son los responsables del registro de las fotos y de la
filmación.
• El asistente de laboratorio, se encarga del traspaso de la
información de las fichas de campo a las fichas de formato digital.
• Apoyo de equipo multidisciplinario: geógrafos, historiadores,
oceanógrafos, arqueólogos, antropólogos y biólogos
Etapas del proceso de inventario
• Definición de los productos a entregarse
• Selección del equipo de trabajo
• Elaboración del cronograma del proyecto
• Visita preliminar
• Elaboración del cronograma de visitas y definición de rutas
• Capacitación
• Materiales necesarios
• Levantamiento de inventario
– Recopilación de información
– Trabajo de campo
– Evaluación y jerarquización
Productos entregables del
proceso de inventario
# Producto Descripción
1 Fichas de registro Ficha donde se realiza la descripción detallada del atractivo y su entorno.
2
Ficha resumen: Categoría Sitios
Naturales y Manifestaciones
Culturales
Ficha donde se detallan datos significativos de todos los atractivos
inventariados.
3
Ficha de jerarquización: Sitios
Naturales y Manifestaciones
Culturales
Ficha donde se ubica el valor asignado para cada atractivo de acuerdo a
las variables evaluadas.
4 Fotos
Cada atractivo registrado debe tener un archivo de máximo cinco fotos.
Las fotos deben ser tomadas desde varios ángulos con resolución mínima
de 5 mega píxeles.
5 Mapas geo referenciales
Mapas del área donde se realice el inventario. Los mapas deben
evidenciar los resultados obtenidos
6 Gráficos estadísticos
Los gráficos estadísticos deben exponer los resultados cuantitativos
obtenidos una vez finalizado el inventario.
7
Evidencias de reuniones con los
municipios o comunidad
Pruebas tangibles que demuestren reuniones previas con los participantes
claves quienes apoyan en el desarrollo del inventario.
Fuente: Falconí y Sanahuano, 2008
Clasificación de atractivos
turísticos
Jerarquía de atractivos
JERARQUÍA DESCRIPCIÓN
IV
Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico
internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de
visitantes actual o potencial
III
Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una
corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en
menor porcentaje el internacional, ya sea por sí solos o en conjunto
con otros atractivos contiguos.
.II
Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de
larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen
llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar
corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo
de esparcimiento.
I
Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las
jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio
turístico como elementos que pueden complementar a otros de mayor
jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las
unidades que integran el espacio turístico.
Rangos para calificación de
atractivos
RANGO JERARQUÍAS
75 – 100 IV
50- 74 III
25- 49 II
1 – 24 I
Evaluación de los atractivos turísticos
CALIDAD
Valor intrínseco 15
Valor extrínseco 15
Entorno 10
Estado de
conservación
10
APOYO
Acceso 10
Servicios 10
Asociación 5
SIGNIFICADO
Local 2
Provincial 4
Nacional 7
Internacional 12

Más contenido relacionado

PPT
Diap. tic eydi cerna
PPT
DOCX
Cuál es la diferencia entre turista y excursionista
PDF
Planificación Turística UNIDAD 01
PPTX
Métodos de espacialización y zonificación turística
PPTX
Teoría del espacio turístico jacv
PPT
UD7: El núcleo turístico y sus características.
PDF
Sesión 28 a
Diap. tic eydi cerna
Cuál es la diferencia entre turista y excursionista
Planificación Turística UNIDAD 01
Métodos de espacialización y zonificación turística
Teoría del espacio turístico jacv
UD7: El núcleo turístico y sus características.
Sesión 28 a

La actualidad más candente (19)

PPT
Turimo y valoración del patrimonio
PPTX
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
PPT
Producto turístico
PPTX
Elaboración de paquetes turisticos
PDF
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
PPTX
Carta internacional sobre turismo cultural
PDF
Informe de actividades._icomos_peru_2013 _hasta_septiembre
PDF
Tarea 4. Viaja por españa
PPTX
Paquetes turísticos
PPTX
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
PDF
PPTX
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
PPT
Elaboracion de paquete turistico
PPTX
El uso de las tics en el turismo
PPT
Proyecto "Centro de visitantes"
PPT
Presentacion pott (para socialización 2011)
PPTX
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
PDF
Cambados
PDF
Orígenes del turismo para el bloog
Turimo y valoración del patrimonio
“Uso Turístico del Patrimonio: Rutas Culturales v/s Rutas Turísticas”
Producto turístico
Elaboración de paquetes turisticos
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta internacional sobre turismo cultural
Informe de actividades._icomos_peru_2013 _hasta_septiembre
Tarea 4. Viaja por españa
Paquetes turísticos
Carta icomos para interpretación y presentación de sitios
“Rol del Turismo Sostenible en la valorización, conservación y resguardo patr...
Elaboracion de paquete turistico
El uso de las tics en el turismo
Proyecto "Centro de visitantes"
Presentacion pott (para socialización 2011)
Construyendo la concepción de turismo comunitario en bolivia
Cambados
Orígenes del turismo para el bloog
Publicidad

Similar a Diap. tic eydi cerna (20)

PDF
turismo.pdf
PDF
Manual de inventario_completo
PPTX
0 PPjjdkdkkdkdkfkgjjggknT INRT 22.3.24.pptx
PDF
MANUAL DE JERARQUIZACIÓN.pdf
PPTX
GGKJGKJKJKKGKJGKJGKJGKJGKGKJGKJGKJGKJGKJGKJGKJG
PDF
UNIDAD II, Tema 4 DPT.pdf. diseño de productos turisticos
PPTX
UT3 C8 Diseño del producto. Identificar y evaluar los recursos y atractivos.....
PDF
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
PPTX
Diseño de tours y su programación, unidad 1
PPTX
Producto turístico dvalerio 181014
PDF
Conceptos fundamentales de turismo
PPTX
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
PPTX
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
PPTX
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
PDF
Jerarquización- Evaluación de Proyectos de Inversión-8°.pdf
PPTX
Planes de turismo k
PDF
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
PDF
Recursos territoriales turisitcos
PPT
Fases de un programa de desarrollo turístico
turismo.pdf
Manual de inventario_completo
0 PPjjdkdkkdkdkfkgjjggknT INRT 22.3.24.pptx
MANUAL DE JERARQUIZACIÓN.pdf
GGKJGKJKJKKGKJGKJGKJGKJGKGKJGKJGKJGKJGKJGKJGKJG
UNIDAD II, Tema 4 DPT.pdf. diseño de productos turisticos
UT3 C8 Diseño del producto. Identificar y evaluar los recursos y atractivos.....
TURISMO MUNICIPIO DE HISPANIA
Diseño de tours y su programación, unidad 1
Producto turístico dvalerio 181014
Conceptos fundamentales de turismo
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Manual para la formulacion de inventario turistico (1)
Jerarquización- Evaluación de Proyectos de Inversión-8°.pdf
Planes de turismo k
Ordenamiento territorial y Turismo. Pentur 2012-2021. Perú
Recursos territoriales turisitcos
Fases de un programa de desarrollo turístico
Publicidad

Diap. tic eydi cerna

  • 2. Inventario de atractivos • Según la Gerencia Nacional de Recursos Turísticos del Ministerio de Turismo del Ecuador (2004), los atractivos turísticos son el conjunto de lugares, bienes costumbres y acontecimientos que por sus características, propias o de ubicación en un contexto, atraen el interés del visitante. • Además, definen que un inventario de atractivos turísticos es el proceso mediante el cual se registra ordenadamente los factores físicos, biológicos y culturales que como conjunto de atractivos, efectiva o potencialmente puestos en el mercado, contribuyen a confrontar la oferta turística del país. Proporcionan información importante para el desarrollo del turismo, su tecnificación, evaluación y zonificación en el sentido de diversificar las áreas del desarrollo turístico.
  • 3. Diferencia entre recursos y atractivos • Los recursos son elementos físicos y culturales que pueden ser potencialmente explotables por el turismo; mientras que, los atractivos son los que en conjunto con la planta e infraestructura turística pueden ser integrados de inmediato a los productos turísticos.
  • 4. Función del inventario • La función más notable de un inventario de atractivos turísticos es la de arrojar valiosa información para la toma de decisiones, ayudando esencialmente a la consecución de los planes de desarrollo turístico. • Es importante tener en cuenta que la finalidad de los inventarios es efectuar una evaluación objetiva (cualitativa y cuantitativa) de los atractivos con el objetivo de brindarles una valoración numérica y seleccionar aquellos idóneos para el uso turístico inmediato o para establecer las acciones que mejoren su calidad facilitando su incorporación en el diseño de productos turísticos.
  • 5. Usos que se le puede dar a los inventarios turísticos • Definición de macro productos turísticos • Desarrollo de productos específicos • Ordenamiento turístico del territorio • Conservación • Marketing
  • 6. Personal requerido para el inventario • Un director, quien es responsable directo del trabajo y realiza la revisión final de los productos a entregarse. • Un técnico en turismo, el cual está encargado de efectuar las salidas de campo en conjunto con uno o dos asistentes de campo. • Asistentes de campo, su labor radica en recolectar la información tanto documental como la de la campo para el llenado de la ficha. Además, son los responsables del registro de las fotos y de la filmación. • El asistente de laboratorio, se encarga del traspaso de la información de las fichas de campo a las fichas de formato digital. • Apoyo de equipo multidisciplinario: geógrafos, historiadores, oceanógrafos, arqueólogos, antropólogos y biólogos
  • 7. Etapas del proceso de inventario • Definición de los productos a entregarse • Selección del equipo de trabajo • Elaboración del cronograma del proyecto • Visita preliminar • Elaboración del cronograma de visitas y definición de rutas • Capacitación • Materiales necesarios • Levantamiento de inventario – Recopilación de información – Trabajo de campo – Evaluación y jerarquización
  • 8. Productos entregables del proceso de inventario # Producto Descripción 1 Fichas de registro Ficha donde se realiza la descripción detallada del atractivo y su entorno. 2 Ficha resumen: Categoría Sitios Naturales y Manifestaciones Culturales Ficha donde se detallan datos significativos de todos los atractivos inventariados. 3 Ficha de jerarquización: Sitios Naturales y Manifestaciones Culturales Ficha donde se ubica el valor asignado para cada atractivo de acuerdo a las variables evaluadas. 4 Fotos Cada atractivo registrado debe tener un archivo de máximo cinco fotos. Las fotos deben ser tomadas desde varios ángulos con resolución mínima de 5 mega píxeles. 5 Mapas geo referenciales Mapas del área donde se realice el inventario. Los mapas deben evidenciar los resultados obtenidos 6 Gráficos estadísticos Los gráficos estadísticos deben exponer los resultados cuantitativos obtenidos una vez finalizado el inventario. 7 Evidencias de reuniones con los municipios o comunidad Pruebas tangibles que demuestren reuniones previas con los participantes claves quienes apoyan en el desarrollo del inventario. Fuente: Falconí y Sanahuano, 2008
  • 10. Jerarquía de atractivos JERARQUÍA DESCRIPCIÓN IV Atractivo excepcional de gran significación para el mercado turístico internacional, capaz por sí solo de motivar una importante corriente de visitantes actual o potencial III Atractivo con rasgos excepcionales en un país, capaz de motivar una corriente actual o potencial de visitantes del mercado interno, y en menor porcentaje el internacional, ya sea por sí solos o en conjunto con otros atractivos contiguos. .II Atractivo con algún rasgo llamativo, capaz de interesar a visitantes de larga distancia, ya sea del mercado interno, y receptivo, que hubiesen llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o de motivar corrientes turísticas actuales o potenciales, y atraer al turismo fronterizo de esparcimiento. I Atractivos sin mérito suficiente para considerarlos a nivel de las jerarquías anteriores, pero que igualmente forman parte del patrimonio turístico como elementos que pueden complementar a otros de mayor jerarquía en el desarrollo y funcionamiento de cualquiera de las unidades que integran el espacio turístico.
  • 11. Rangos para calificación de atractivos RANGO JERARQUÍAS 75 – 100 IV 50- 74 III 25- 49 II 1 – 24 I Evaluación de los atractivos turísticos CALIDAD Valor intrínseco 15 Valor extrínseco 15 Entorno 10 Estado de conservación 10 APOYO Acceso 10 Servicios 10 Asociación 5 SIGNIFICADO Local 2 Provincial 4 Nacional 7 Internacional 12