SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN Y TITULACIÓN EN
EDUCACIÓN
CURSO DE
PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR
Docente: Mg. Mariana Geraldine Silva Balarezo
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021
 El Proyecto Educativo Nacional, es un documento orientador, producto de la reflexión
colectiva en el que se postula el perfil educativo nacional.
 Entendido como un amplio acuerdo en que se expresan las principales aspiraciones de la
sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo
plazo en el desarrollo del país
 Es una política de Estado en la medida que enmarca, delimita y orienta sucesivas
políticas de gobierno y de sector en materia educativa, asegurando la continuidad y
coherencia de los procesos iniciados en una perspectiva de largo plazo
Objetivos Estratégicos
Para el Consejo Nacional de Educación son seis los cambios que requiere la educación peruana:
 Primero: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos
Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los
peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa
 Segundo: Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad
Transformar las instituciones de Educación Básica en organizaciones efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una
educación pertinente y de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo social.
 Tercero: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia
Asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el
desempeño responsable y efectivo, así como de una formación continua integral.
 
 Cuarto: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y
es financiada con equidad
Asegurar una gestión y financiamiento de la educación nacional con ética pública,
equidad, calidad y eficiencia.
  Quinto: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable
para el desarrollo y la competitividad nacional
Asegurar la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y
cultural en base a prioridades, así como a una inserción competitiva en la economía
mundial.
 Sexto: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su
comunidad
Fomentar en todo el país una sociedad dispuesta a formar ciudadanos
informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la
comunidad.
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER)
Es el principal instrumento orientador de la política y gestión educativa
regional. Se elabora respetando el PEN, con la participación democrática de la
sociedad civil y las autoridades educativas del gobierno regional. Permite
concretar acuerdos y compromisos recíprocos en torno a los objetivos
planteados colectivamente.
Contiene las orientaciones fundamentales que deben seguir las instituciones
educativas de la región, en el marco de los consensos y compromisos educativos.
EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR
 El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documentos de gestión pedagógica
que sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que
todos los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) deben desarrollar;
incorpora propósitos al 2021 y se hizo en base al Proyecto Educativo Nacional
(PEN), el Plan de Educación para Todos y la Ley General de Educación N°
28044, con una visión de largo plazo.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación estratégica de
la Institución educativa para el mediano plazo, que se enmarca dentro de los
Proyectos Educativos Nacional, Regional y Local (Art. 32º del D.S. Nº 009-2005-
ED).
 El Proyecto Educativo Institucional es un proceso que contribuye en la toma de
decisiones del Director, para transformar la realidad de la Institución Educativa en
una comunidad de aprendizaje y lograr la formación integral de los estudiantes.
 El PEI es un instrumento de gestión que ayuda a orientar, conducir, y definir la vida
institucional. Las autoridades locales contribuyen en la formulación y evaluación del
PEI y en la ejecución de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Institución
Educativa concordado con el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local.
PEI: POLÍTICA DE ESTADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN
La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera y la principal
Instancia de Gestión del Sistema Educativo Decentralizado. En ella tiene lugar la
prestación del servicio pueda ser pública o privada.
Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y la formación integral
de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión.
COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PROPUESTA PEDAGÓGICA EN EL PEI
PROPUESTA DE GESTIÓN EN EL PEI
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
que consiste
en
DISEÑO
CURRICULAR
NACIONAL
ES UN PROCESO
REALIZADO POR LA II.EE
ADECUAR ENRIQUECER
a las
CARACTERÍSTICAS
Y NECESIDADES
DE LA LOCALIDAD
Y REGIÓN
NECESIDADES DE
INTERESES DE
APRENDIZAJE DE
LOS ESTUDIANTES
CARACTERÍSTICAS
DEL SECTOR
PRODUCTIVO
CONDICIONES
REALES DE LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR:
NIVEL RESPONSABLES
DEMANDAS
SATISFECHAS
DOCUMENTOS
Nombre Información Central
Nacional
Ministerio de
Educación
Nacionales
Diseño Curricular Nacional de
la Educación Básica Regular
 Enfoque curricular
 Organización del currículo
 Carteles de aprendizajes por áreas
Lineamientos de
diversificación curricular
 Consideraciones y procesos para
realizar la diversificación curricular
Regional Instancias de
Gestión Educativa
Descentralizada
Local
Regionales
Locales
Proyecto Educativo Regional/
Lineamientos de Política
Educativa Regional/
Necesidades Regionales
Proyecto Educativo Local/
Lineamientos de Política
Educativa Local/
Necesidades Locales
 Propuesta de prioridades y
demandas regionales
 Propuestas de
prioridades y demandas
locales
Institu
Institución
Educativa
Docentes de
Aula
Docentes de
Área
Alumnos de la
Institución
Educativa
Alumnos de
aula
Proyecto Curricular de
Centro (Institución
Educativa)
Programación
Anual
DiversificaciónCurricular
 Carteles de aprendizajes
(por áreas y grados)
Plan de Estudios
 Unidades Didácticas
 Sesiones de
Aprendizaje
Ley General de Educación y diversificación
Artículo 33º. Currículo de la Educación Básica
El currículo es abierto, flexible, integrador y diversificado.
Se diversifica a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno.
Cada II.EE. Construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial.
Artículo 34º. Características del currículo
Está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica.
Artículo 8º. Principios de la educación
La educación peruana tiene a la persona como centro del proceso educativo. Se sustenta, entre
otros principios, en:
La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del
país. Así como el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
LINEAMIENTOS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
(Orientaciones y Normas Nacionales R.M. 0710-2005-ED)
Las DRE, en coordinación con las UGEL, establecen las
orientaciones y lineamientos para la diversificación
curricular pertinentes al contexto de cada región.
 La diversificación curricular en la II.EE. Se concreta y
explicita en el PCI, que forma parte de la propuesta
pedagógica del PEI, aprobado por la Dirección , con la
Opinión del CONEI.
¿Cómo asegurar la unidad y asumir
la diversidad?
UNIDADUNIDAD
 Enfoque curricularEnfoque curricular
 Logros de aprendizajeLogros de aprendizaje
por ciclopor ciclo
 Áreas curricularesÁreas curriculares
Capacidades,Capacidades,
conocimientos yconocimientos y
actitudesactitudes
 ContenidosContenidos
 Sistema de evaluaciónSistema de evaluación
DIVERSIDADDIVERSIDAD
 Temas transversalesTemas transversales
 Valores y ActitudesValores y Actitudes
 Capacidades y contenidosCapacidades y contenidos
diversificadosdiversificados
 Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
 Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación
 Estrategias, técnicas,Estrategias, técnicas,
metodologías e instrumentos demetodologías e instrumentos de
aprendizaje y evaluaciónaprendizaje y evaluación
 Módulos ocupacionalesMódulos ocupacionales
3. Proceso de Diversificación Curricular:
INSTITUCIÓNEDUCATIVA
Proyecto Educativo
Institucional (PEI)
Propuesta
Pedagógica
Proyecto Curricular
Institucional (PCI)
Programación Anual (PA)
Diseño Curricular
Nacional
Proyecto/
Lineamientos de
política educativa/
Proyecto Educativo
Regional
Unidades
Didácticas
Sesiones Y Actividades
de aprendizaje
DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE IIEE
DISEÑO
CURRICULAR
NACIONAL
PROYECTO CURRICULAR
INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
LINEAMIENTOS DE
POLÍTICA EDUCATIVA
REGIONAL
CONDICIONES
RELAES DE LA
IIEE
AVANCES DE
LA CIENCIA Y
TECNOLOGÍA ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL
DEMANDAS
DEL SECTOR
PRODUCTIVO
NECESIDADES DE
APRENDIZAJE DE
ESTUDIANTES
PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN ANUALANUAL
EEs un documento técnico pedagógico en el cual ses un documento técnico pedagógico en el cual se
explicita los propósitos de edad o grado, donde seexplicita los propósitos de edad o grado, donde se
organiza y secuencia los contenidos en torno a unidadesorganiza y secuencia los contenidos en torno a unidades
didácticas.didácticas.
Da respuesta
a tres
interrogantes
¿Qué lograrán los estudiantes?
¿Cómo hacer para que aprendan?
¿Cómo evaluar los aprendizajes?
Proyecto Curricular
InstitucionalCARTEL DE CAPACIDADESCARTEL DE CAPACIDADES
DIVERSIFICADAS DEL ÁREADIVERSIFICADAS DEL ÁREA
CARTEL DE CONTENIDOSCARTEL DE CONTENIDOS
DIVERSIFICADOS DEL ÁREADIVERSIFICADOS DEL ÁREA
PANEL DE VALORES YPANEL DE VALORES Y
ACTITUDESACTITUDES
TEMASTEMAS
TRANSVERSALESTRANSVERSALES
INSUMOS PARA ELABORAR LAINSUMOS PARA ELABORAR LA
PROGRAMACIÓN ANUALPROGRAMACIÓN ANUAL
Características y necesidades de
los estudiantes
Programación
Anual
Características del entorno
y condiciones de la
Institución Educativa
Diapo curso programacion titulacion
FORMULAR PROPÓSITOS DE EDADFORMULAR PROPÓSITOS DE EDAD
PRIORIZARPRIORIZAR LOS VALORES Y ACTITUDESLOS VALORES Y ACTITUDES
PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALESPRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES
ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICASORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS
PROPONER LAS ESTRATEGIASPROPONER LAS ESTRATEGIAS
METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS
PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LAPROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICASUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
PROCESOSPROCESOS
11
22
33
44
55
66
77
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
INSTITUCION EDUCATIVA
PROCESOS PARA ELABORAR LAPROCESOS PARA ELABORAR LA
PROGRAMACIÓN ANUALPROGRAMACIÓN ANUAL
¿Qué lograrán los
estudiantes?
¿Cómo hacer para que
aprendan?
¿Cómo evaluar los
aprendizajes?
PROPOSITO DE EDADPROPOSITO DE EDAD
((CAPACIDADES Y ACTITUDES)
CONTENIDOS ORGANIZADOSCONTENIDOS ORGANIZADOS
EN UNIDADES DIDACTICASEN UNIDADES DIDACTICAS
ESTRATEGIASESTRATEGIAS
METODOLOGICAS.METODOLOGICAS.
- Estrategias de aprendizaje
- Medios y materiales
EVALUACIÓNEVALUACIÓN
- Orientaciones para la
evaluación
PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUALELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
PROGRAMACIÒN ANUAL
I. DATOS INFORMATIVOS:
GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN:
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
LUGAR:
DISTRITO:
PROVINCIA:
DIRECTOR:
PROFESOR:
AÑO LECTIVO:
II. FUNDAMENTACIÓN:
LEGAL Y TÉCNICA
III. TEMAS TRANSVERSALES :
3.1. NACIONALES
3.2. REGIONALES
3.3. INSTITUCIONALES
IV. TIEMPO:
4.1. CALENDARIZACIÓN ANUAL 2013
MARZO
SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES
1 1 – 4 4 X 5 20
2 1 – 11 5 X 5 25
3 14 – 18 5 X 5 25
4 21 – 25 5 X 5 25
5 28 - 31 4X 5 20
TOTAL 115
4.1. CALENDARIZACIÓN ANUAL 2011
ABRIL
SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES
1 1 1X5 5
2 4-8 5X5 25
3 11-15 5X5 25
4 18-20 3X5 15 21 22 SEMANA SANTA
5 25-29 5X5 25
TOTAL 95
SETIEMBRE
SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES
1
2
3
4
TOTAL
DICIEMBRE
SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES
1
2
3
4
TOTAL
4.2. CRONOLOGÍA
TRIMESTRE MESES FECHAS SEMANAS DÍAS
DISPONIBLES
DÍAS
HÁBILES
HORAS
EFECTIVAS
INICIO TÉRMINO
I MARZO 01 31 5 31 23 115
ABRIL 01 30 5 30 19 95
MAYO 01 31 5 31 22 110
II JUNIO
JULIO
AGOSTO
III SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
TOTAL
V. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
Programación anual
MESES PROBLEMAS TEMA
TRANSVERSAL
CALENDARIO
DE LA
COMUNIDAD
DEMANDAS
DE LAS
FAMILIAS
TEMA EJE
O TÍTULO
DE LA UNIDAD
MARZO Aulas
desorganizadas y
con escasa
iluminación.
Fortaleza:
Ambientes
naturales
propicios para el
aprendizaje.
Educación para
la convivencia,
la paz y la
ciudadanía.
Cosecha de
papas y choclos.
 
Día
Internacional de
la mujer.
“Mejoramos
nuestra
convivencia en el
aula
valorándonos
como personas”
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
...
Contaminación y
destrucción del
patrimonio
natural y
cultural.
Educación
ambiental.
Educación para
la convivencia
Fiestas por el
aniversario
patrio
“El Perú un país
maravilloso,
cuidémoslo”
Ejemplo de matriz para la determinación de temas ejes o título de unidades
MES MARZO ABRIL MAYO DICIEMBRE
CICLO II II II II
TITULO DE LA
UNIDAD
AREAS
“Aprendamos a
convivir en
armonía””
“Mi linda familia y
yo”
“Mi mamá es
especial”
“Celebremos El
Nacimiento del
Niño Jesús”
MATEMATICA 1.1.2
1.4.1
2.3.3
2.5.1
1.2.4
2.3.5
1.2.3
1.5.4
COMUNICACIÓN 2.1.7
2.6.4
2.2.3
2.2.6
1.4.7
1.6.3
2.6.1
2.7.5
PERSONAL SOCIAL 1.2.7
2.2.9
1.3.4
1.6
1.6.2
2.3
2.2.4
2.5.2
CIENCIA Y
AMBIENTE
2.1.1
2.2.5
1.4.3
2.2.4
1.4.8
1.6.1
2.3.8
2.5.4
MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN ANUAL
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Pen objetivo 1 (3)
PDF
Proyecto educativo regional
PPTX
Proyecto educativo nacional al 2021
DOC
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
PPTX
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
PDF
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
PPTX
Metas educativas 2021
PDF
Proyecto Educativo Nacional - Balance y Recomendaciones 2014 : Una mirada a l...
Pen objetivo 1 (3)
Proyecto educativo regional
Proyecto educativo nacional al 2021
Proy educativo regional_aqp_2006_2021
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL
Proyecto educativo - Janett Maldonado Santaria - ARC
Metas educativas 2021
Proyecto Educativo Nacional - Balance y Recomendaciones 2014 : Una mirada a l...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
DOCX
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
PDF
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
PDF
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
PPTX
Acuerdo 682
PDF
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
DOCX
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
PDF
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
PPTX
Proyecto educativo nacional 2021
PDF
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
PPT
Diversificacion final
DOC
Analisis del pen
PPT
proyecto educativo nacional
PPTX
diapositivas Pei 2025
PPT
Acuerdo 592 (presentación).doc
PDF
ODP
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
PPTX
Acuerdo 592 equipo
PDF
PDF
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Proyecto educativo nacional 2021 diapos
Cuadro comparativo de pen 2021 a 2036
PROPUESTA DE INDICADORES EDUCATIVOS AL 2021
El Proyecto Educativo Nacional al 2036 cne ccesa007
Acuerdo 682
Proyecto educativo nacional al 2021 ccesa007
Acuerdo 592 por el que se establece la articulación de la
Mineduc 2019 -_lineamientos_para_la_construccion_de_la_propuesta_pedagogica
Proyecto educativo nacional 2021
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 (PEN)
Diversificacion final
Analisis del pen
proyecto educativo nacional
diapositivas Pei 2025
Acuerdo 592 (presentación).doc
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Acuerdo 592 equipo
Fase 4 verificación de la aplicación de la normatividad educativa
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Sesion aprendizaje 5
PPTX
Microsoft office 2013 diapositivas
PPTX
Organizacion de eventos
PPTX
Ident Research
PDF
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2014
PPTX
Conventions of form and genre
PPT
харчові добавки
PPTX
Derecho turístico
PDF
Travis Mathew Growth Opportunities
PDF
Sektörden Haberler Emarsys Temmuz 2014
PDF
1886 cc 1_t15_eng
PPTX
Guia erasmus
PDF
1886 cc 1_t15_eng1885 cc 1_t15_por
PDF
Final Portfolio Comm 125
PDF
Dj va 1 - PM
Sesion aprendizaje 5
Microsoft office 2013 diapositivas
Organizacion de eventos
Ident Research
Sektörden Haberler Emarsys Ağustos 2014
Conventions of form and genre
харчові добавки
Derecho turístico
Travis Mathew Growth Opportunities
Sektörden Haberler Emarsys Temmuz 2014
1886 cc 1_t15_eng
Guia erasmus
1886 cc 1_t15_eng1885 cc 1_t15_por
Final Portfolio Comm 125
Dj va 1 - PM
Publicidad

Similar a Diapo curso programacion titulacion (20)

PDF
Boletin informativo Heydi Zevallos
PDF
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
PDF
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
PDF
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
PPT
planeación institucional
PPT
Planeación institucional
DOCX
Pci 2018 actualizado sab agosto
PPTX
Diversificación curricular
PDF
Diversificacion curricular
PDF
Diversificaciondes
PDF
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
PDF
Curriculo nacional perfil fundamentos
PDF
Curriculo nacional perfil fundamentos
PDF
Curriculo nacional 2016
PDF
PCI GESTIÓN ESCOLAR PLANIFICACION CURRICUAL INSTITUCIONAL
PPTX
PDF
MARCO CURRICULAR 2014
DOC
Orientaciones diversificacion version 05
PDF
Modulo diversificación curricular
Boletin informativo Heydi Zevallos
Capacitacindocenterutasdeaprendizaje2014edhl 140302222730-phpapp02
Boletin sobre PEI, PEN, PER, PEL
Rutas de aprendizaje 2014 ed_hl_oki
planeación institucional
Planeación institucional
Pci 2018 actualizado sab agosto
Diversificación curricular
Diversificacion curricular
Diversificaciondes
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional perfil fundamentos
Curriculo nacional 2016
PCI GESTIÓN ESCOLAR PLANIFICACION CURRICUAL INSTITUCIONAL
MARCO CURRICULAR 2014
Orientaciones diversificacion version 05
Modulo diversificación curricular

Diapo curso programacion titulacion

  • 1. PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN Y TITULACIÓN EN EDUCACIÓN CURSO DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN CURRICULAR Docente: Mg. Mariana Geraldine Silva Balarezo
  • 2. PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021  El Proyecto Educativo Nacional, es un documento orientador, producto de la reflexión colectiva en el que se postula el perfil educativo nacional.  Entendido como un amplio acuerdo en que se expresan las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país  Es una política de Estado en la medida que enmarca, delimita y orienta sucesivas políticas de gobierno y de sector en materia educativa, asegurando la continuidad y coherencia de los procesos iniciados en una perspectiva de largo plazo
  • 3. Objetivos Estratégicos Para el Consejo Nacional de Educación son seis los cambios que requiere la educación peruana:  Primero: Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa  Segundo: Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Transformar las instituciones de Educación Básica en organizaciones efectivas e innovadoras capaces de ofrecer una educación pertinente y de calidad, realizar el potencial de las personas y aportar al desarrollo social.  Tercero: Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Asegurar el desarrollo profesional docente, revalorando su papel en el marco de una carrera pública centrada en el desempeño responsable y efectivo, así como de una formación continua integral.  
  • 4.  Cuarto: Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad Asegurar una gestión y financiamiento de la educación nacional con ética pública, equidad, calidad y eficiencia.   Quinto: Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la competitividad nacional Asegurar la calidad de la educación superior y su aporte al desarrollo socioeconómico y cultural en base a prioridades, así como a una inserción competitiva en la economía mundial.  Sexto: Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad Fomentar en todo el país una sociedad dispuesta a formar ciudadanos informados, propositivos y comprometidos con el desarrollo y bienestar de la comunidad.
  • 5. PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL (PER) Es el principal instrumento orientador de la política y gestión educativa regional. Se elabora respetando el PEN, con la participación democrática de la sociedad civil y las autoridades educativas del gobierno regional. Permite concretar acuerdos y compromisos recíprocos en torno a los objetivos planteados colectivamente. Contiene las orientaciones fundamentales que deben seguir las instituciones educativas de la región, en el marco de los consensos y compromisos educativos.
  • 6. EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR  El Diseño Curricular Nacional (DCN) es un documentos de gestión pedagógica que sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos que todos los estudiantes de Educación Básica Regular (EBR) deben desarrollar; incorpora propósitos al 2021 y se hizo en base al Proyecto Educativo Nacional (PEN), el Plan de Educación para Todos y la Ley General de Educación N° 28044, con una visión de largo plazo.
  • 7. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL  El Proyecto Educativo Institucional es un instrumento de planificación estratégica de la Institución educativa para el mediano plazo, que se enmarca dentro de los Proyectos Educativos Nacional, Regional y Local (Art. 32º del D.S. Nº 009-2005- ED).  El Proyecto Educativo Institucional es un proceso que contribuye en la toma de decisiones del Director, para transformar la realidad de la Institución Educativa en una comunidad de aprendizaje y lograr la formación integral de los estudiantes.  El PEI es un instrumento de gestión que ayuda a orientar, conducir, y definir la vida institucional. Las autoridades locales contribuyen en la formulación y evaluación del PEI y en la ejecución de las actividades del Plan anual de Trabajo de la Institución Educativa concordado con el Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Local.
  • 9. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ARTÍCULO 66º - LEY GENERAL DE EDUCACIÓN La Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje es la primera y la principal Instancia de Gestión del Sistema Educativo Decentralizado. En ella tiene lugar la prestación del servicio pueda ser pública o privada. Es finalidad de la Institución Educativa es el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes. El Proyecto Educativo Institucional orienta su gestión.
  • 10. COMPONENTES DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 11. FORMULACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
  • 12. IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 13. DIAGNÓSTICO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 16. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR que consiste en DISEÑO CURRICULAR NACIONAL ES UN PROCESO REALIZADO POR LA II.EE ADECUAR ENRIQUECER a las CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LA LOCALIDAD Y REGIÓN NECESIDADES DE INTERESES DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR PRODUCTIVO CONDICIONES REALES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • 17. NIVELES DE CONCRECIÓN CURRICULAR: NIVEL RESPONSABLES DEMANDAS SATISFECHAS DOCUMENTOS Nombre Información Central Nacional Ministerio de Educación Nacionales Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular  Enfoque curricular  Organización del currículo  Carteles de aprendizajes por áreas Lineamientos de diversificación curricular  Consideraciones y procesos para realizar la diversificación curricular Regional Instancias de Gestión Educativa Descentralizada Local Regionales Locales Proyecto Educativo Regional/ Lineamientos de Política Educativa Regional/ Necesidades Regionales Proyecto Educativo Local/ Lineamientos de Política Educativa Local/ Necesidades Locales  Propuesta de prioridades y demandas regionales  Propuestas de prioridades y demandas locales Institu Institución Educativa Docentes de Aula Docentes de Área Alumnos de la Institución Educativa Alumnos de aula Proyecto Curricular de Centro (Institución Educativa) Programación Anual DiversificaciónCurricular  Carteles de aprendizajes (por áreas y grados) Plan de Estudios  Unidades Didácticas  Sesiones de Aprendizaje
  • 18. Ley General de Educación y diversificación Artículo 33º. Currículo de la Educación Básica El currículo es abierto, flexible, integrador y diversificado. Se diversifica a fin de responder a las características de los estudiantes y del entorno. Cada II.EE. Construye su propuesta curricular, que tiene valor oficial. Artículo 34º. Características del currículo Está abierto a enriquecerse permanentemente y respeta la pluralidad metodológica. Artículo 8º. Principios de la educación La educación peruana tiene a la persona como centro del proceso educativo. Se sustenta, entre otros principios, en: La interculturalidad, que asume como riqueza la diversidad cultural, étnica y lingüística del país. Así como el intercambio entre las diversas culturas del mundo.
  • 19. LINEAMIENTOS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR (Orientaciones y Normas Nacionales R.M. 0710-2005-ED) Las DRE, en coordinación con las UGEL, establecen las orientaciones y lineamientos para la diversificación curricular pertinentes al contexto de cada región.  La diversificación curricular en la II.EE. Se concreta y explicita en el PCI, que forma parte de la propuesta pedagógica del PEI, aprobado por la Dirección , con la Opinión del CONEI.
  • 20. ¿Cómo asegurar la unidad y asumir la diversidad? UNIDADUNIDAD  Enfoque curricularEnfoque curricular  Logros de aprendizajeLogros de aprendizaje por ciclopor ciclo  Áreas curricularesÁreas curriculares Capacidades,Capacidades, conocimientos yconocimientos y actitudesactitudes  ContenidosContenidos  Sistema de evaluaciónSistema de evaluación DIVERSIDADDIVERSIDAD  Temas transversalesTemas transversales  Valores y ActitudesValores y Actitudes  Capacidades y contenidosCapacidades y contenidos diversificadosdiversificados  Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados  Indicadores de evaluaciónIndicadores de evaluación  Estrategias, técnicas,Estrategias, técnicas, metodologías e instrumentos demetodologías e instrumentos de aprendizaje y evaluaciónaprendizaje y evaluación  Módulos ocupacionalesMódulos ocupacionales
  • 21. 3. Proceso de Diversificación Curricular: INSTITUCIÓNEDUCATIVA Proyecto Educativo Institucional (PEI) Propuesta Pedagógica Proyecto Curricular Institucional (PCI) Programación Anual (PA) Diseño Curricular Nacional Proyecto/ Lineamientos de política educativa/ Proyecto Educativo Regional Unidades Didácticas Sesiones Y Actividades de aprendizaje
  • 22. DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR A NIVEL DE IIEE DISEÑO CURRICULAR NACIONAL PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL LINEAMIENTOS DE POLÍTICA EDUCATIVA REGIONAL CONDICIONES RELAES DE LA IIEE AVANCES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA ENTORNO LOCAL REGIONAL Y GLOBAL DEMANDAS DEL SECTOR PRODUCTIVO NECESIDADES DE APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES
  • 23. PROGRAMACIÓNPROGRAMACIÓN ANUALANUAL EEs un documento técnico pedagógico en el cual ses un documento técnico pedagógico en el cual se explicita los propósitos de edad o grado, donde seexplicita los propósitos de edad o grado, donde se organiza y secuencia los contenidos en torno a unidadesorganiza y secuencia los contenidos en torno a unidades didácticas.didácticas. Da respuesta a tres interrogantes ¿Qué lograrán los estudiantes? ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes?
  • 24. Proyecto Curricular InstitucionalCARTEL DE CAPACIDADESCARTEL DE CAPACIDADES DIVERSIFICADAS DEL ÁREADIVERSIFICADAS DEL ÁREA CARTEL DE CONTENIDOSCARTEL DE CONTENIDOS DIVERSIFICADOS DEL ÁREADIVERSIFICADOS DEL ÁREA PANEL DE VALORES YPANEL DE VALORES Y ACTITUDESACTITUDES TEMASTEMAS TRANSVERSALESTRANSVERSALES INSUMOS PARA ELABORAR LAINSUMOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUALPROGRAMACIÓN ANUAL Características y necesidades de los estudiantes Programación Anual Características del entorno y condiciones de la Institución Educativa
  • 26. FORMULAR PROPÓSITOS DE EDADFORMULAR PROPÓSITOS DE EDAD PRIORIZARPRIORIZAR LOS VALORES Y ACTITUDESLOS VALORES Y ACTITUDES PRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALESPRIORIZAR LOS TEMAS TRANSVERSALES ORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICASORGANIZAR LAS UNIDADES DIDÁCTICAS PROPONER LAS ESTRATEGIASPROPONER LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS PROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LAPROPONER LAS ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNEVALUACIÓN SUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICASUGERIR BIBLIOGRAFÍA BÁSICA PROCESOSPROCESOS 11 22 33 44 55 66 77 PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTITUCION EDUCATIVA PROCESOS PARA ELABORAR LAPROCESOS PARA ELABORAR LA PROGRAMACIÓN ANUALPROGRAMACIÓN ANUAL
  • 27. ¿Qué lograrán los estudiantes? ¿Cómo hacer para que aprendan? ¿Cómo evaluar los aprendizajes? PROPOSITO DE EDADPROPOSITO DE EDAD ((CAPACIDADES Y ACTITUDES) CONTENIDOS ORGANIZADOSCONTENIDOS ORGANIZADOS EN UNIDADES DIDACTICASEN UNIDADES DIDACTICAS ESTRATEGIASESTRATEGIAS METODOLOGICAS.METODOLOGICAS. - Estrategias de aprendizaje - Medios y materiales EVALUACIÓNEVALUACIÓN - Orientaciones para la evaluación PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA INSTELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUALELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL
  • 28. PROGRAMACIÒN ANUAL I. DATOS INFORMATIVOS: GERENCIA REGIONAL DE EDUCACIÓN: UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL: INSTITUCIÓN EDUCATIVA: LUGAR: DISTRITO: PROVINCIA: DIRECTOR: PROFESOR: AÑO LECTIVO: II. FUNDAMENTACIÓN: LEGAL Y TÉCNICA III. TEMAS TRANSVERSALES : 3.1. NACIONALES 3.2. REGIONALES 3.3. INSTITUCIONALES IV. TIEMPO: 4.1. CALENDARIZACIÓN ANUAL 2013
  • 29. MARZO SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES 1 1 – 4 4 X 5 20 2 1 – 11 5 X 5 25 3 14 – 18 5 X 5 25 4 21 – 25 5 X 5 25 5 28 - 31 4X 5 20 TOTAL 115 4.1. CALENDARIZACIÓN ANUAL 2011 ABRIL SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES 1 1 1X5 5 2 4-8 5X5 25 3 11-15 5X5 25 4 18-20 3X5 15 21 22 SEMANA SANTA 5 25-29 5X5 25 TOTAL 95
  • 30. SETIEMBRE SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES 1 2 3 4 TOTAL DICIEMBRE SEMANAS FECHAS HORAS SUB TOTAL OBSERVACIONES 1 2 3 4 TOTAL
  • 31. 4.2. CRONOLOGÍA TRIMESTRE MESES FECHAS SEMANAS DÍAS DISPONIBLES DÍAS HÁBILES HORAS EFECTIVAS INICIO TÉRMINO I MARZO 01 31 5 31 23 115 ABRIL 01 30 5 30 19 95 MAYO 01 31 5 31 22 110 II JUNIO JULIO AGOSTO III SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
  • 32. V. DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS
  • 33. Programación anual MESES PROBLEMAS TEMA TRANSVERSAL CALENDARIO DE LA COMUNIDAD DEMANDAS DE LAS FAMILIAS TEMA EJE O TÍTULO DE LA UNIDAD MARZO Aulas desorganizadas y con escasa iluminación. Fortaleza: Ambientes naturales propicios para el aprendizaje. Educación para la convivencia, la paz y la ciudadanía. Cosecha de papas y choclos.   Día Internacional de la mujer. “Mejoramos nuestra convivencia en el aula valorándonos como personas” ABRIL MAYO JUNIO JULIO ... Contaminación y destrucción del patrimonio natural y cultural. Educación ambiental. Educación para la convivencia Fiestas por el aniversario patrio “El Perú un país maravilloso, cuidémoslo” Ejemplo de matriz para la determinación de temas ejes o título de unidades
  • 34. MES MARZO ABRIL MAYO DICIEMBRE CICLO II II II II TITULO DE LA UNIDAD AREAS “Aprendamos a convivir en armonía”” “Mi linda familia y yo” “Mi mamá es especial” “Celebremos El Nacimiento del Niño Jesús” MATEMATICA 1.1.2 1.4.1 2.3.3 2.5.1 1.2.4 2.3.5 1.2.3 1.5.4 COMUNICACIÓN 2.1.7 2.6.4 2.2.3 2.2.6 1.4.7 1.6.3 2.6.1 2.7.5 PERSONAL SOCIAL 1.2.7 2.2.9 1.3.4 1.6 1.6.2 2.3 2.2.4 2.5.2 CIENCIA Y AMBIENTE 2.1.1 2.2.5 1.4.3 2.2.4 1.4.8 1.6.1 2.3.8 2.5.4 MATRIZ PARA LA PROGRAMACIÓN ANUAL

Notas del editor

  • #34: Determinar temas eje o nombres de las unidades. . Para formular los títulos de la unidad, relacionamos información sobre los conocimientos y prácticas culturales de la comunidad, temas transversales, intereses y necesidades de los estudiantes y demandas e intereses de las familias, cuidando que los títulos o nombres de unidad traduzcan, en términos de aprendizajes, la información obtenida de los aspectos antes mencionados. Para la formulación de los temas ejes, sugerimos la matriz, el cual ayuda a organizar y relacionar la información obtenida, y poder formular títulos que posibiliten programar unidades didácticas pertinentes a las necesidades y características de los estudiantes.