SlideShare una empresa de Scribd logo
María Alejandra Zamora Amaris
Grupo W
T00032554
 Es concebido como una unidad comunicativa
de carácter lingüístico oral u escrito, emitida
por un hablante en un contexto concreto con
un significado pleno.
 Considerado mas que la unión entre párrafos y
oraciones, el texto posee una estructura y un
propósito que forman ‘un tejido’ organizado
que transmite una finalidad comunicativa al
lector.
 Se concibe con un propósito comunicativo
 Tiene sentido completo
 Unidad
 Coherencia
 Cohesión.
Explicativos
Instructivos
Argumentativos
Predictivos
Informativos
Descriptivos
Clases de texto
según su
propósito
Pautas para definir el propósito
Finalidad
Audiencia Autor
Mensaje
Para que el texto posea sentido y sea entendible se
debe:
 Desarrollar una idea (eje del texto) de manera
completa y eficaz
 Proporcionar la cantidad de información necesaria
para su comprensión
 Definir anticipadamente el propósito
comunicativo del texto.
 Esclarecer cuál es el efecto que desea lograse en el
lector
 Organizar el texto en torno a un propósito y
fundamentarlo.
Diapositiva composicion
 Es una propiedad semántica del texto que
consiste en que haya conexión entre los
elementos que la componen.
 Se forma gracias a una relación lógica de las
oraciones entre si y de un adecuado contexto.
 Logra que el texto se perciba como unidad
comunicativa y no como algo inconexo.
 Es inferencial y a su vez explicita.
 La cohesión la hace posible
COHERENCIA
Correcta
elección de las
palabras por
su significado Correcta
utilización de la
morfosintaxis
Adecuación
de la
expresión al
contexto
Reglas para la
significación de un
texto
Expresar un
propósito claro
Organización
lógica y
pragmática
Principios
generalmente
aceptados
Relaciones
congruentes
entre contenidos
Base para
secuencia de
proposiciones
Premisas
implícitas
 Característica morfo-sintáctica
 Organización de las relaciones, elementos y
proposiciones que permiten enlaces
significativos en un texto oral o escrito.
 Permite relacionar las partes de un texto para
entender en su totalidad el sentido que se
propuso el autor
 Involucra: la semántica, el léxico, la
gramática, la lógica y la pragmática
Signos de
puntuación
Preposiciones
Conjunciones
Adverbios
Artículos
definidos
Adjetivos
posesivos
PronombresMecanismos de
cohesión
CATEGORIAS
EN LA
COHESIÓN
Reiteración
Sinonimia
Generalización
Referencia
Sustitución
Elisión
1. Aclaración
2. Adición
3. Temporalidad
4. Restricción
5. Oposición
6. Condición
7. Conclusión
8. Causa
9. Cambio
10. Finalidad
11. Ejemplo
12. Conformidad
13. Hipótesis
14. Secuencia
15. Semejanza
 Cualidades de un texto escrito, Nayib de la
Ossa Llamas, Octubre de 2002.
 Comunicativamente 9°, Adriana del Pilar
Rodríguez Peña, 2008
 Aula Siglo XXI Lengua y literatura, Rafael
Mínguez Fernández, 2006
 Nuevo portal del idioma 6°, Sandra
Moreno, Francisco Gómez, Orlando
Plazas, Patricia Valenzuela, 2006.

Más contenido relacionado

PPTX
PPTX
Propiedades del texto UNID Taxqueña
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPT
Coherencia y cohesión
PPT
TextoTexto. definición y propiedades
PPT
Definicion de texto
PPT
El Texto
Propiedades del texto UNID Taxqueña
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Coherencia y cohesión
TextoTexto. definición y propiedades
Definicion de texto
El Texto

La actualidad más candente (14)

PPSX
El texto
PPTX
Redacción de textos
DOCX
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
PPTX
Exposicón 14 de mayo
PPTX
Competencias comunicativas[1]
PPTX
Texto y sus caracteristicas
PPT
Propiedades y Estándares Textuales
PPTX
el parrafo
PPTX
Informatica (Taller de lectura y redaccion)
PPTX
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
DOCX
Cohesión y coherencia
PPTX
gabho P.C y C
PPTX
Comunicacion oral y escrita uny
PPTX
Competencias comunicativas
El texto
Redacción de textos
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Exposicón 14 de mayo
Competencias comunicativas[1]
Texto y sus caracteristicas
Propiedades y Estándares Textuales
el parrafo
Informatica (Taller de lectura y redaccion)
6° Sesión de aprendizaje - El texto y su estructura
Cohesión y coherencia
gabho P.C y C
Comunicacion oral y escrita uny
Competencias comunicativas
Publicidad

Similar a Diapositiva composicion (20)

PPTX
SESION 8 - LENGUAJE ESCRITO.pptx
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
DOCX
Guía de aprendizaje 4 el texto
PPTX
ejemplovideoppt.pptx
PPT
Tema 8 el texto
PDF
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
PPTX
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PDF
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
PPTX
Mecanismo-de-Coherencia-y-Cohesion_EXPO[1].pptx
PPTX
Cualidades de un texto
PPT
Cualidades de un texto escrito
PPT
El Texto Y Sus Propiedades
PPTX
Cualidades de un texto escrito 2
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Cualidades de un texto escrito
SESION 8 - LENGUAJE ESCRITO.pptx
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
Guía de aprendizaje 4 el texto
ejemplovideoppt.pptx
Tema 8 el texto
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pdf
el-texto-y-sus-propiedades-2022-2023.pptx
Cualidades de un texto escrito
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
Mecanismo-de-Coherencia-y-Cohesion_EXPO[1].pptx
Cualidades de un texto
Cualidades de un texto escrito
El Texto Y Sus Propiedades
Cualidades de un texto escrito 2
Cualidades de un texto escrito
Cualidades de un texto escrito
Publicidad

Diapositiva composicion

  • 1. María Alejandra Zamora Amaris Grupo W T00032554
  • 2.  Es concebido como una unidad comunicativa de carácter lingüístico oral u escrito, emitida por un hablante en un contexto concreto con un significado pleno.  Considerado mas que la unión entre párrafos y oraciones, el texto posee una estructura y un propósito que forman ‘un tejido’ organizado que transmite una finalidad comunicativa al lector.
  • 3.  Se concibe con un propósito comunicativo  Tiene sentido completo  Unidad  Coherencia  Cohesión.
  • 5. Pautas para definir el propósito Finalidad Audiencia Autor Mensaje
  • 6. Para que el texto posea sentido y sea entendible se debe:  Desarrollar una idea (eje del texto) de manera completa y eficaz  Proporcionar la cantidad de información necesaria para su comprensión  Definir anticipadamente el propósito comunicativo del texto.  Esclarecer cuál es el efecto que desea lograse en el lector  Organizar el texto en torno a un propósito y fundamentarlo.
  • 8.  Es una propiedad semántica del texto que consiste en que haya conexión entre los elementos que la componen.  Se forma gracias a una relación lógica de las oraciones entre si y de un adecuado contexto.  Logra que el texto se perciba como unidad comunicativa y no como algo inconexo.  Es inferencial y a su vez explicita.  La cohesión la hace posible
  • 9. COHERENCIA Correcta elección de las palabras por su significado Correcta utilización de la morfosintaxis Adecuación de la expresión al contexto
  • 10. Reglas para la significación de un texto Expresar un propósito claro Organización lógica y pragmática Principios generalmente aceptados Relaciones congruentes entre contenidos Base para secuencia de proposiciones Premisas implícitas
  • 11.  Característica morfo-sintáctica  Organización de las relaciones, elementos y proposiciones que permiten enlaces significativos en un texto oral o escrito.  Permite relacionar las partes de un texto para entender en su totalidad el sentido que se propuso el autor  Involucra: la semántica, el léxico, la gramática, la lógica y la pragmática
  • 14. 1. Aclaración 2. Adición 3. Temporalidad 4. Restricción 5. Oposición 6. Condición 7. Conclusión 8. Causa 9. Cambio 10. Finalidad 11. Ejemplo 12. Conformidad 13. Hipótesis 14. Secuencia 15. Semejanza
  • 15.  Cualidades de un texto escrito, Nayib de la Ossa Llamas, Octubre de 2002.  Comunicativamente 9°, Adriana del Pilar Rodríguez Peña, 2008  Aula Siglo XXI Lengua y literatura, Rafael Mínguez Fernández, 2006  Nuevo portal del idioma 6°, Sandra Moreno, Francisco Gómez, Orlando Plazas, Patricia Valenzuela, 2006.