SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL 
DE APRENDIZAJE 
Guía de Aprendizaje No. 4 
Programa de Formación: Ficha: 
Actividad(es) del 
proyecto: 
TEMÁTICA 4: EL TEXTO 
Resultado de Aprendizaje: 
Gestionar la información de acuerdo 
con los procedimientos establecidos y 
con las tecnologías de la información y 
la comunicación disponibles 
Competencia: Promover la interacción 
idónea consigo mismo, con los demás y 
con la naturaleza en los contextos laboral 
y social 
Nombre del 
Instructor: 
Carolina Caballero Franco. 
Nombre del aprendiz o 
aprendices 
¿CÓMO ENTENDER EL TEXTO? 
Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que 
permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la 
palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que 
da espacio a una unidad con sentido. Tiene propósito comunicativo, unidad, coherencia y 
cohesión. 
Todo texto funciona dentro de un contexto. Una sola palabra puede ser texto, por tanto, la 
extensión no es pertinente en la constitución de un texto. 
Dos son pilares de la textualidad: Cohesión y Coherencia 
COHESIÓN: es el modo de conexión entre los componentes textuales, es la característica 
de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Referido también a la 
propiedad gramatical e interdependencia estructural.
MECANISMOS DE COHESIÓN: 
• Anáforas: fenómeno por el que una palabra remite a un elemento anterior del discurso, al 
cual representa. 
• Catáforas: es el fenómeno que consiste en anticipar alguna palabra o parte del discurso 
que aparecerá en el contexto posterior. 
• Acentuación: parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos 
ortográficos o acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos 
provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. El acento ortográfico 
(llamado tilde) es una marca pequeña encima de una vocal acentuada que se utiliza 
siguiendo determinadas reglas. 
• Puntuación: los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la 
jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las 
ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. 
• Deixis: función representada por ciertos elementos lingüísticos, que consiste en señalar o 
designar algo presente entre los hablantes. 
• Elipsis: la supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. 
Los elementos léxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones. 
• Sinonimia: decimos que dos términos son sinónimos cuando en un determinado contexto 
son intercambiables sin que varíe el significado del enunciado. 
• Hiperonimia: los términos hiperónimos son los que, por tener un significado de gran 
extensión, incluyen otros más concretos o específicos. La palabra flor es un hiperónimo. 
• Hiponimia: Los términos hipónimos son las palabras de significado restringido con las 
que se puede concretar a otras de significado más amplio. Las palabras clavel, rosa, jazmín, 
margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor. 
• Conectores: palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre 
oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden 
ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta 
lo más extenso. 
COHERENCIA: es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos 
como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información 
relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el 
significado global del texto. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; 
con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un 
procedimiento microtextual.

Más contenido relacionado

PPT
TextoTexto. definición y propiedades
PPT
Definicion de texto
PDF
El texto y_sus_propiedades
PPT
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
PPTX
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
PPTX
Texto y sus caracteristicas
PPTX
Propiedades del texto UNID Taxqueña
PPTX
Cualidades de textos
TextoTexto. definición y propiedades
Definicion de texto
El texto y_sus_propiedades
1° unidad parte l -discurso y sus componentes
DEFINICIÓN DE TEXTO. UNIDAD II
Texto y sus caracteristicas
Propiedades del texto UNID Taxqueña
Cualidades de textos

La actualidad más candente (13)

PPT
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
PPT
Propiedades del texto
PPTX
gabho P.C y C
PPTX
Cualidades de un texto escrito 2
DOC
Los textos
PPT
Coherencia y cohesión
PPTX
Texto y textualidad
PPTX
PPTX
Habilidades comunicativas - 3 corte
PPT
Discurso Y Texto
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Textualidad y redacción
DOCX
Cohesión y coherencia
Cohesion coherencia y_conectores_mejorado
Propiedades del texto
gabho P.C y C
Cualidades de un texto escrito 2
Los textos
Coherencia y cohesión
Texto y textualidad
Habilidades comunicativas - 3 corte
Discurso Y Texto
Cualidades de un texto escrito
Textualidad y redacción
Cohesión y coherencia
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Jhon fredy6
DOCX
Problema de ecuacion de segundo grado
PPTX
PPSX
Hablemos de cambio
PPT
Tic Marissa Urrutia 2
DOCX
Taller isocuantas
PPTX
Diagrama de flujo
PPT
Flash Laboral Argentina Dic 09
PPTX
Edat mitjana
Jhon fredy6
Problema de ecuacion de segundo grado
Hablemos de cambio
Tic Marissa Urrutia 2
Taller isocuantas
Diagrama de flujo
Flash Laboral Argentina Dic 09
Edat mitjana
Publicidad

Similar a Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1] (20)

PPT
Propiedades-textuales (1).ppt
PPT
laaaModulo 03 Produccion Escrita Neos.ppt
PDF
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
PPT
Tema 8 el texto
PPT
Propiedades del Texto
PPTX
Presentación cualidades de un texto escrito
PDF
linguisticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Los diferentes tipos de texto por medio de
PPT
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
PPTX
parrafo (1).pptx
PPTX
Cualidades de un texto escrito
PPTX
Comunicacion Escrita
DOCX
Glosario wandys
DOCX
Glosario de Términos Lingüísticos.
PPTX
Diapositiva composicion
PDF
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
PDF
05-07 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA-ORGANIZA LAS IDEAS DE FORMA C...
PPTX
ejemplovideoppt.pptx
PPT
Propiedades-textuales (1).ppt
laaaModulo 03 Produccion Escrita Neos.ppt
Estrategias para escribir…-Estrategias cognitivas en la comprensión y producc...
Tema 8 el texto
Propiedades del Texto
Presentación cualidades de un texto escrito
linguisticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Los diferentes tipos de texto por medio de
13542073textoyssuspropiedadesenellenguaje.ppt
parrafo (1).pptx
Cualidades de un texto escrito
Comunicacion Escrita
Glosario wandys
Glosario de Términos Lingüísticos.
Diapositiva composicion
archivotemaplansilabo_201932281047.pdf
05-07 I GRUPO DOCENTE PERÚ I EDUCACIÓN PRIMARIA-ORGANIZA LAS IDEAS DE FORMA C...
ejemplovideoppt.pptx

Más de juanjunior21 (16)

DOCX
Guiãƒas de ambiente-1[1]
DOCX
Guía manejo instrumentos[1]
DOCX
Guia manejo de_herramientas[1]
DOCX
Fotos taller
PDF
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
DOCX
Taller 2 -_la_conversación[1]
DOCX
Taller 1 -la_comunicación-1[1]
DOCX
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
DOCX
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
DOCX
Anexo pe04 guia_de_aprendizaje-2[1]
PDF
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
DOC
Hoja de vida juan olivo
DOCX
Guía de aprendizaje_1_-_la_comunicación[1]
PDF
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
PDF
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
DOCX
Anexo pe04 guia_de_aprendizaje-2[1]
Guiãƒas de ambiente-1[1]
Guía manejo instrumentos[1]
Guia manejo de_herramientas[1]
Fotos taller
6. reglamento del aprendiz sena 2012[1]
Taller 2 -_la_conversación[1]
Taller 1 -la_comunicación-1[1]
Guía de aprendizaje_3-_comunicación_asertiva[1]
Guía de aprendizaje_2_-_la_conversación_(2)[1]
Anexo pe04 guia_de_aprendizaje-2[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Hoja de vida juan olivo
Guía de aprendizaje_1_-_la_comunicación[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Estructura tecnologo mtto_electromecanico[1]
Anexo pe04 guia_de_aprendizaje-2[1]

Último (20)

PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introducción a la historia de la filosofía
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Guía de aprendizaje_4_-_el_texto[1]

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Guía de Aprendizaje No. 4 Programa de Formación: Ficha: Actividad(es) del proyecto: TEMÁTICA 4: EL TEXTO Resultado de Aprendizaje: Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Nombre del Instructor: Carolina Caballero Franco. Nombre del aprendiz o aprendices ¿CÓMO ENTENDER EL TEXTO? Con origen en el latín textus, la palabra texto describe a un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido. Tiene propósito comunicativo, unidad, coherencia y cohesión. Todo texto funciona dentro de un contexto. Una sola palabra puede ser texto, por tanto, la extensión no es pertinente en la constitución de un texto. Dos son pilares de la textualidad: Cohesión y Coherencia COHESIÓN: es el modo de conexión entre los componentes textuales, es la característica de un texto bien formado por la relación entre sus oraciones. Referido también a la propiedad gramatical e interdependencia estructural.
  • 2. MECANISMOS DE COHESIÓN: • Anáforas: fenómeno por el que una palabra remite a un elemento anterior del discurso, al cual representa. • Catáforas: es el fenómeno que consiste en anticipar alguna palabra o parte del discurso que aparecerá en el contexto posterior. • Acentuación: parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente los acentos ortográficos o acentos gráficos a las palabras. Esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra comunicación escrita si no lo hacemos. El acento ortográfico (llamado tilde) es una marca pequeña encima de una vocal acentuada que se utiliza siguiendo determinadas reglas. • Puntuación: los signos de puntuación delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones, consiguiendo así estructurar el texto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigüedades. • Deixis: función representada por ciertos elementos lingüísticos, que consiste en señalar o designar algo presente entre los hablantes. • Elipsis: la supresión de algún elemento léxico del enunciado sin que se altere su sentido. Los elementos léxicos omitidos pueden ser palabras, sintagmas u oraciones. • Sinonimia: decimos que dos términos son sinónimos cuando en un determinado contexto son intercambiables sin que varíe el significado del enunciado. • Hiperonimia: los términos hiperónimos son los que, por tener un significado de gran extensión, incluyen otros más concretos o específicos. La palabra flor es un hiperónimo. • Hiponimia: Los términos hipónimos son las palabras de significado restringido con las que se puede concretar a otras de significado más amplio. Las palabras clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc., son hipónimos de flor. • Conectores: palabra que une partes de un mensaje y establece una relación lógica entre oraciones. Permite la adecuada unión de los enunciados en un texto. Los conectores pueden ser palabras, oraciones o conjuntos de oraciones, por lo tanto unen desde lo más breve hasta lo más extenso. COHERENCIA: es una propiedad de los textos bien formados que permite concebirlos como entidades unitarias, de manera que las diversas ideas secundarias aportan información relevante para llegar a la idea principal, o tema, de forma que el lector pueda encontrar el significado global del texto. La coherencia está estrechamente relacionada con la cohesión; con la diferencia de que la coherencia es un procedimiento macrotextual y la cohesión es un procedimiento microtextual.