SlideShare una empresa de Scribd logo
Diapositiva practica 6.7 and
OBJETIVOS GENERAL DE LA PRÁCTICA
1.Identificar a la destilación como un método para la separación y purificación de sustancias
químicas.
2 . Sintetizar acetato de etilo a partir de reactivos particulares
MARCO TEÓRICO
Los ácidos carboxílicos tienen como grupo funcional al grupo carboxilo (–COOH). De acuerdo al sustituyente que se
una al grupo, se pueden encontrar ácidos carboxílicos alifáticos (R-COOH) o aromáticos (Ar-COOH).
Se consideran como derivados de ácidos carboxílicos a aquellas sustancias que generan o que por una reacción simple
los producen.
Haluros de ácido
Acilación del alcohol (alcohólisis)
Acilación del amoníaco (amonólisis)
Formación de amidas mono y di-sustituidas
Los haluros o halogenados de ácido son sustancias en las que el grupo hidroxilo del carboxilo es reemplazado por un
halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). Siendo de todos estos, los del cloro los más relevantes.
Los esteres son un grupo de derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que el hidroxilo del grupo
carboxilo ha sido atacado. Como condiciones de
Se define como los gramos de ácido necesarios para neutralizar 1 equivalente –gramo de álcali.
La expresión matemática del equivalente de neutralización corresponde a:
Eq. Neutralización = PM / n
Dónde:
n = Número de grupos carboxilos que posee el ácido
PM = peso molecular del ácido
Ejemplo:
El equivalente de neutralización del ácido acético CH3COOH será:
Eq. Neutralización = PM / n
Eq. Neutralización = 60 / 1 = 60
Formación de ésteres:
Los ésteres se forman cuando los alcoholes reaccionan con ácidos, con eliminación de una molécula de agua, en
medios ligeramente ácidos. La formación de un éster por reacción directa de un alcohol con un ácido recibe el nombre
de esterificación.

3. Relación de la práctica X del laboratorio de Química con la TECNOLOGIA
DE REGENCIA
La relación de esta práctica con mi carrera, es que existen muchos medicamentos,
que emplean ácidos carboxilos y esteres, por lo cual esta practica me ayudara a
identificar y a determinar las propiedades, de este tipo de ácidos.
Diapositiva practica 6.7 and
Parte II
Esterificación y
saponificación
1. Esterificación

2. Caliente el tubo a baño
maría de 20 a 30 minutos.
Introduzca el

1. Tome un
erlenmeyer pequeño
de 100mL, adicione
5mL de etanol y
5mL de ácido
acético glacial.

2. Adicione 5 gotas
de ácido sulfúrico
concentrado y
caliente en baño de
agua hirviendo,
durante 5 minutos.
.

1. Añada a un
tubo de ensayo 2
mL de grasa y 2
mL de KOH al
20%. Agite
vigorosamente.

3. Pasado este tiempo, verifique las fases que se formaron en el
sistema. Una fase contendrá solución de NaOH sin reaccionar,
junto a la glicerina formada. Otra al jabón producido, mientras que
una tercera tendrá parte del producto graso que no reacciono.
¿Cuál es cada una de ellas?

3. Enfríe la solución y
determine el olor de los
vapores producidos.

2. Saponificación8

4. Formule la
ecuación
correspondiente.

4. Registre sus observaciones
5. Referencias
Esterificación. Recuperado de http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos/429sintesis-de-esteres-a-partir-de-acidos-carboxilicos-esterificacion.html
Rodríguez Pérez J. R. (2012). Ácidos carboxílicos, esteres y lípidos. Módulo Química
Orgánica.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá D. C (2012).
Rena (2008). Cuarta etapa química. Estructura y propiedades de los compuestos químicos
orgánicos. Recuperado de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema7.html
5. Referencias
Esterificación. Recuperado de http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos/429sintesis-de-esteres-a-partir-de-acidos-carboxilicos-esterificacion.html
Rodríguez Pérez J. R. (2012). Ácidos carboxílicos, esteres y lípidos. Módulo Química
Orgánica.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá D. C (2012).
Rena (2008). Cuarta etapa química. Estructura y propiedades de los compuestos químicos
orgánicos. Recuperado de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema7.html

Más contenido relacionado

DOCX
Practica salcilato de metilo
DOCX
Identificación de azúcares reductores
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
DOC
Expoquimica 2 medio
PPTX
Prelaboratorio práctica 2
DOCX
Bioquimica generalidades de los lipidos
PDF
Práctica 5. identificación de lípidos
PPTX
Esterificación síntesis del salicilato de metilo
Practica salcilato de metilo
Identificación de azúcares reductores
Bioquimica generalidades de los lipidos
Expoquimica 2 medio
Prelaboratorio práctica 2
Bioquimica generalidades de los lipidos
Práctica 5. identificación de lípidos
Esterificación síntesis del salicilato de metilo

La actualidad más candente (20)

DOCX
Polaridades
DOCX
Lab bioquimica 5
DOCX
DOCX
Practica lípidos 10
DOCX
La tinción de pas2
DOC
Identificacion de lipidos
DOCX
Identificacion de-lipidos
PPT
Ácido peryodico schiff (PAS)
DOCX
Lipidos prat 5
DOCX
Practica 10
DOCX
Informe practica #2 (lipidos)
PPTX
DOCX
Lab bioquimica 6
DOCX
Lípidos: Cera de abeja
DOCX
Practica 6
PDF
Informe reconocimiento de los lipidos
DOCX
Informe practica #6 (articulo cientifico)
DOCX
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
DOCX
Practica extraccion lípidos
Polaridades
Lab bioquimica 5
Practica lípidos 10
La tinción de pas2
Identificacion de lipidos
Identificacion de-lipidos
Ácido peryodico schiff (PAS)
Lipidos prat 5
Practica 10
Informe practica #2 (lipidos)
Lab bioquimica 6
Lípidos: Cera de abeja
Practica 6
Informe reconocimiento de los lipidos
Informe practica #6 (articulo cientifico)
Informe practica #3 (articulo cientifico), Clasificacion de sustancias organi...
Practica extraccion lípidos
Publicidad

Similar a Diapositiva practica 6.7 and (20)

PDF
practica quimica 1
PDF
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
PPTX
Práctica 1
PPTX
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
PDF
Clase 9 Grupos funcionales (2).pdf
PDF
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
PPT
Grupos funcionales
 
PDF
2.3 Grupos Funcionales 202420.pdf qqqqqqqq
DOCX
Ácido carboxílico
PPTX
Practico Química Orgánica
PPTX
Acidos Carboxilicos.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PPTX
Funciones Quimicas
PPTX
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
PDF
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
PDF
T 03 Glúcidos 17 18
PDF
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
PDF
Práctica 4
DOC
Grupos funcionales
PDF
232327053 informe-10
practica quimica 1
19 GRUPOS FUNCIONALES.pdf
Práctica 1
Trabajo Colaborativo_Práctica #7
Clase 9 Grupos funcionales (2).pdf
Unidad 6. Funciones Oxigenadas II.pdf
Grupos funcionales
 
2.3 Grupos Funcionales 202420.pdf qqqqqqqq
Ácido carboxílico
Practico Química Orgánica
Acidos Carboxilicos.pptxddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Funciones Quimicas
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
2.1.3 hidrocarburos que contienen oxigeno
T 03 Glúcidos 17 18
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Práctica 4
Grupos funcionales
232327053 informe-10
Publicidad

Más de alejandroarbelaezsierra (8)

PPT
Diapositiva practica 10 03
PPT
Diapositiva practica 6.2 and
PPT
Diapositiva practica 6.1 and
PPT
Diapositiva practica 6.7
PPT
Diapositiva practica 6.2
PPT
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 6.2 and
Diapositiva practica 6.1 and
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.2
Diapositiva practica 6.1

Diapositiva practica 6.7 and

  • 2. OBJETIVOS GENERAL DE LA PRÁCTICA 1.Identificar a la destilación como un método para la separación y purificación de sustancias químicas. 2 . Sintetizar acetato de etilo a partir de reactivos particulares MARCO TEÓRICO Los ácidos carboxílicos tienen como grupo funcional al grupo carboxilo (–COOH). De acuerdo al sustituyente que se una al grupo, se pueden encontrar ácidos carboxílicos alifáticos (R-COOH) o aromáticos (Ar-COOH). Se consideran como derivados de ácidos carboxílicos a aquellas sustancias que generan o que por una reacción simple los producen. Haluros de ácido Acilación del alcohol (alcohólisis) Acilación del amoníaco (amonólisis) Formación de amidas mono y di-sustituidas Los haluros o halogenados de ácido son sustancias en las que el grupo hidroxilo del carboxilo es reemplazado por un halógeno (flúor, cloro, bromo o yodo). Siendo de todos estos, los del cloro los más relevantes. Los esteres son un grupo de derivados funcionales de los ácidos carboxílicos en los que el hidroxilo del grupo carboxilo ha sido atacado. Como condiciones de
  • 3. Se define como los gramos de ácido necesarios para neutralizar 1 equivalente –gramo de álcali. La expresión matemática del equivalente de neutralización corresponde a: Eq. Neutralización = PM / n Dónde: n = Número de grupos carboxilos que posee el ácido PM = peso molecular del ácido Ejemplo: El equivalente de neutralización del ácido acético CH3COOH será: Eq. Neutralización = PM / n Eq. Neutralización = 60 / 1 = 60 Formación de ésteres: Los ésteres se forman cuando los alcoholes reaccionan con ácidos, con eliminación de una molécula de agua, en medios ligeramente ácidos. La formación de un éster por reacción directa de un alcohol con un ácido recibe el nombre de esterificación. 3. Relación de la práctica X del laboratorio de Química con la TECNOLOGIA DE REGENCIA La relación de esta práctica con mi carrera, es que existen muchos medicamentos, que emplean ácidos carboxilos y esteres, por lo cual esta practica me ayudara a identificar y a determinar las propiedades, de este tipo de ácidos.
  • 5. Parte II Esterificación y saponificación 1. Esterificación 2. Caliente el tubo a baño maría de 20 a 30 minutos. Introduzca el 1. Tome un erlenmeyer pequeño de 100mL, adicione 5mL de etanol y 5mL de ácido acético glacial. 2. Adicione 5 gotas de ácido sulfúrico concentrado y caliente en baño de agua hirviendo, durante 5 minutos. . 1. Añada a un tubo de ensayo 2 mL de grasa y 2 mL de KOH al 20%. Agite vigorosamente. 3. Pasado este tiempo, verifique las fases que se formaron en el sistema. Una fase contendrá solución de NaOH sin reaccionar, junto a la glicerina formada. Otra al jabón producido, mientras que una tercera tendrá parte del producto graso que no reacciono. ¿Cuál es cada una de ellas? 3. Enfríe la solución y determine el olor de los vapores producidos. 2. Saponificación8 4. Formule la ecuación correspondiente. 4. Registre sus observaciones
  • 6. 5. Referencias Esterificación. Recuperado de http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos/429sintesis-de-esteres-a-partir-de-acidos-carboxilicos-esterificacion.html Rodríguez Pérez J. R. (2012). Ácidos carboxílicos, esteres y lípidos. Módulo Química Orgánica.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá D. C (2012). Rena (2008). Cuarta etapa química. Estructura y propiedades de los compuestos químicos orgánicos. Recuperado de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema7.html
  • 7. 5. Referencias Esterificación. Recuperado de http://www.quimicaorganica.org/acidos-carboxilicos/429sintesis-de-esteres-a-partir-de-acidos-carboxilicos-esterificacion.html Rodríguez Pérez J. R. (2012). Ácidos carboxílicos, esteres y lípidos. Módulo Química Orgánica.Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Bogotá D. C (2012). Rena (2008). Cuarta etapa química. Estructura y propiedades de los compuestos químicos orgánicos. Recuperado de http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/quimica/Tema7.html

Notas del editor