Diapositiva tics slidesher
 Desde hace años, sobre todo a partir de mediados de los
90 del siglo pasado, es una constante en círculos
académicos y profesionales la reflexión acerca del poder
que está adquiriendo Internet como herramienta de
comunicación política y electora
 De todas las redes, Twitter es la que actualmente más
relevancia ha adquirido entre la clase política y
periodística.
 la realidad es que muchas veces los políticos se suman a
avances tecnológicos por el mero hecho de no quedarse atrás
con respecto a lo que se considera innovador en la sociedad o
a lo que ya se está haciendo en otros países, en otros sectores
o por parte de la competencia.
 En las primeras fases en las que un partido o un candidato se
plantean hacer uso de una nueva herramienta como Twitter, o
cualquier otra, suele ser común encontrar cierto
enfrentamiento entre políticos y asesores
 opiniones divergentes, aunque cada vez son más mayoritarias
las que se decantan por la primera opción.
 No es obligatorio tener Twitter para nadie, inclusive para los
políticos”, otros sostienen la necesidad de que los políticos
estén, sí o sí, en esta red. Es el caso de Alcat, para quien “las
redes sociales, aunque estén de moda, no son una moda (…).
 Una de las grandes ventajas de Twitter, y quizá su mayor
virtualidad, es favorecer la comunicación, el contacto directo
y el diálogo con los ciudadanos. La comunicación política
tradicional consistía en que el partido o el candidato
elaboraban sus mensajes y los difundían a través de los
medios, como la prensa, la radio o la televisión.
 Twitter, al igual que otros medios de Internet, ha venido a
romper estas barreras al favorecer que la comunicación sea
bidireccional y que se produzca un feedback entre el político
y los ciudadanos que antes no existía o se daba sólo en
contadas ocasiones
 Esta funcionalidad de Twitter presenta indudables beneficios
para los ciudadanos.
 Las ventajas de Twitter como herramienta de diálogo
conllevan una carga de trabajo y esfuerzo adicional para el
político y, sobre todo, un cambio de mentalidad. Y es que los
usuarios de Twitter no quieren que a través de esta red el
político se siga comportando como antes, es decir, lanzando
mensajes a modo de propaganda sin favorecer el debate
 Los partidos pueden utilizar también Twitter como vía de
comunicación interna con sus propios militantes, simpatizantes y
seguidores, que ven cómo con esta herramienta pueden ser aún
mucho más protagonistas de la acción política y que los partidos
les necesitan y cuentan con ellos para el desarrollo de las
campañas.
 Una de las ventajas de Twitter como herramienta de información
es que permite saltarse las barreras que imponían los productos
informativos tradicionales.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacionensayo ca
PDF
La escucha activa (curso gps innoredes
PDF
Presentacion angeles
PPTX
Rotz civica
PPTX
Politica 3.0
PPTX
Historia de la educación a distancia
PPT
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje
PDF
Presentacionensayo ca
La escucha activa (curso gps innoredes
Presentacion angeles
Rotz civica
Politica 3.0
Historia de la educación a distancia
Tema 1: Educación a Distancia Virtual y Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Similar a Diapositiva tics slidesher (20)

PPT
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
PDF
Politica y censura en un mundo 2.0
PDF
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
PPT
Herramientas Comunicacion Politica en Internet
PDF
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
PPTX
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
PDF
Gobierno2.0
DOCX
La web 2.o en el escenario político
PPT
Internet, Blogs y Política 2.0
PDF
Blogging
DOCX
Información y transparencia en la UE
PPT
Interet, blog y política 2.0
PPTX
La Politica En La Red
PPTX
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
DOC
Conferencia castells unam
PDF
Politica 2.0y los tiempos modernos
PDF
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
PPSX
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
PDF
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Pol. Com y NT-Carol Abousleiman - Instituto Arendt
Politica y censura en un mundo 2.0
Escenas primarias de la Política 2.0 - MasPoderLocal.es
Herramientas Comunicacion Politica en Internet
Politica 2.0 (Capítulo 1): El Cambio de Paradigma en la Comunicación Política
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Gobierno2.0
La web 2.o en el escenario político
Internet, Blogs y Política 2.0
Blogging
Información y transparencia en la UE
Interet, blog y política 2.0
La Politica En La Red
Intervención en el Seminario de Comunicación Política de Avapol
Conferencia castells unam
Politica 2.0y los tiempos modernos
Política 2.0 en las elecciones presidenciales chilenas 2009 2010
De la indignación al compromiso. Una nueva relación representantes-ciudadanía
Gobierno abierto: Generación de estrategias de participación de la ciudadanía...
Publicidad

Último (20)

PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PDF
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
PDF
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
PDF
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
PPTX
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
PDF
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
PDF
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPTX
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
PDF
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PPTX
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
PDF
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
DOCX
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
PPTX
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
EL-USO-DE-LAS-TIC-EN-LA-VIDA-COTIDIANA.pdf
ARCHIVOS empleados en el explorador de archivos
EL BRANDBOOK MUNDUS DE PERFUMERIA NICHO
4.1.1%20MEDIDAS%20DE%20CONTROL_r1PVC.pptx
AWS CloudOpS training español (Operaciones en la nube)
StreamSync Panel - Paneles Profesionales para la Gestión de Streaming.pdf
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
AWS Are you Well-Architected español (AWS WAF-R)
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
POR QUÉ LOS CRISTIANOS NO CELEBRAMOS ESTAS.pptx
Mi_muerte_misterios_de_un_homicidio_numero_2.pdfjdjbd
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
NACIONALIDAD Y CIUDADANIA (1).pptxggggfffddd
Trabajo Estrategia de Mejoramiento-samuel solarte.pdf
Proyecto del instituto Gilda Ballivian Rosado
Blue Pink Minimalist Modern Digital Evolution Computer Presentation.pptx
Publicidad

Diapositiva tics slidesher

  • 2.  Desde hace años, sobre todo a partir de mediados de los 90 del siglo pasado, es una constante en círculos académicos y profesionales la reflexión acerca del poder que está adquiriendo Internet como herramienta de comunicación política y electora  De todas las redes, Twitter es la que actualmente más relevancia ha adquirido entre la clase política y periodística.
  • 3.  la realidad es que muchas veces los políticos se suman a avances tecnológicos por el mero hecho de no quedarse atrás con respecto a lo que se considera innovador en la sociedad o a lo que ya se está haciendo en otros países, en otros sectores o por parte de la competencia.
  • 4.  En las primeras fases en las que un partido o un candidato se plantean hacer uso de una nueva herramienta como Twitter, o cualquier otra, suele ser común encontrar cierto enfrentamiento entre políticos y asesores
  • 5.  opiniones divergentes, aunque cada vez son más mayoritarias las que se decantan por la primera opción.  No es obligatorio tener Twitter para nadie, inclusive para los políticos”, otros sostienen la necesidad de que los políticos estén, sí o sí, en esta red. Es el caso de Alcat, para quien “las redes sociales, aunque estén de moda, no son una moda (…).
  • 6.  Una de las grandes ventajas de Twitter, y quizá su mayor virtualidad, es favorecer la comunicación, el contacto directo y el diálogo con los ciudadanos. La comunicación política tradicional consistía en que el partido o el candidato elaboraban sus mensajes y los difundían a través de los medios, como la prensa, la radio o la televisión.
  • 7.  Twitter, al igual que otros medios de Internet, ha venido a romper estas barreras al favorecer que la comunicación sea bidireccional y que se produzca un feedback entre el político y los ciudadanos que antes no existía o se daba sólo en contadas ocasiones  Esta funcionalidad de Twitter presenta indudables beneficios para los ciudadanos.
  • 8.  Las ventajas de Twitter como herramienta de diálogo conllevan una carga de trabajo y esfuerzo adicional para el político y, sobre todo, un cambio de mentalidad. Y es que los usuarios de Twitter no quieren que a través de esta red el político se siga comportando como antes, es decir, lanzando mensajes a modo de propaganda sin favorecer el debate
  • 9.  Los partidos pueden utilizar también Twitter como vía de comunicación interna con sus propios militantes, simpatizantes y seguidores, que ven cómo con esta herramienta pueden ser aún mucho más protagonistas de la acción política y que los partidos les necesitan y cuentan con ellos para el desarrollo de las campañas.  Una de las ventajas de Twitter como herramienta de información es que permite saltarse las barreras que imponían los productos informativos tradicionales.