ORGANIZACIÓN CAMINERA
1. LOS CAMINOSEran territorios extensos y por naturaleza sumamente accidentados que unían las diversas regiones del Tahuantinsuyo, formando una sola gran unidad.1.1 BENEFICIOS  DE LOS CAMINOSColaboraban eficientemente a la realización de grandes conquistas, al facilitar la movilización de efectivos militares.Facilitaban el intercambio de productoImpulsaban la difusión de la cultura
1.2  PRINCIPALES CAMINOSEl Camino de la SierraEl Camino de la CostaPartiendo del Cuco, pasaba por Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y llegaba a Quito, hasta Pasto (Colombia). Comprendía entre 6 a 8 metros.Partía del Cuzco y bajaba a nazca de aquí se prolongaba por chincha, Pachacamac, Rímac, el gran Chimú hasta Tumbes, llegando también hasta Quito
1.2  PUENTESPuente colgante: era utilizado cuando el rio era ancho.
Las oroyas: usados también cuando el rio era ancho, permitían transportan al viajero de una orilla a otra.

Más contenido relacionado

PPT
Los Incas 2
PDF
Invasión al Tahuantinsuyo
DOCX
Cultura Chincha
PPS
Caminos Del Inca
PPT
Imperio Inca
DOC
Teatro Prehispánico Peruano
PPTX
FRANCISCO DE ZELA.pptx
PDF
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.
Los Incas 2
Invasión al Tahuantinsuyo
Cultura Chincha
Caminos Del Inca
Imperio Inca
Teatro Prehispánico Peruano
FRANCISCO DE ZELA.pptx
Expansión europea y descubrimientos. clase 1 y 2.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Instituciones coloniales
PPTX
El tahuantinsuyo
PPT
El encuentro entre dos mundos
PPTX
Roma republica
PPT
Reinos Aymaras
PPTX
PPT
Los Incas
PPTX
Las culturas más importantes del perú
PPTX
Historia del Ecuador
PPT
Pedro de Valdivia
PPT
NAZCA Diapositivas
PPTX
Aceiton catalina quimbaya
PPTX
Aspecto cultural los incas
PPTX
Organización militar inca
PDF
Conquista de américa, clase 4, 5.
PDF
Invasiones Bárbaras
PDF
Imperio Carolingio
PPT
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
PPTX
Imperio inca
Instituciones coloniales
El tahuantinsuyo
El encuentro entre dos mundos
Roma republica
Reinos Aymaras
Los Incas
Las culturas más importantes del perú
Historia del Ecuador
Pedro de Valdivia
NAZCA Diapositivas
Aceiton catalina quimbaya
Aspecto cultural los incas
Organización militar inca
Conquista de américa, clase 4, 5.
Invasiones Bárbaras
Imperio Carolingio
América Precolombina: Mayas, incas y aztecas.
Imperio inca
Publicidad

Similar a diapositivas (20)

PPTX
Caminos del inca
PPTX
Caminos del inca 4b galopino
PPTX
Sesión de la Unidad 1 - Caminos - Universidad Cesar Vallejo.pptx
PPTX
Ruta Qhapaq Ñan
DOC
Los Incas (Contenido Conceptual)
DOC
Los Incas (Contenido Conceptual)
PPTX
Administración incaica
PPTX
Interconexión entre culturas en América Precolombina
PPT
Imperio inca
PPT
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
PPT
Capac ñam
DOC
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
PPTX
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
PDF
LOS INCAS.pdf
PPTX
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
PPTX
LOS-INCAS-ppt.pptx
PPTX
LOS INCAS.pptx
PPTX
Trabajo de sociales
PPT
Camino Del Inca
PPT
Camino Del Inca
Caminos del inca
Caminos del inca 4b galopino
Sesión de la Unidad 1 - Caminos - Universidad Cesar Vallejo.pptx
Ruta Qhapaq Ñan
Los Incas (Contenido Conceptual)
Los Incas (Contenido Conceptual)
Administración incaica
Interconexión entre culturas en América Precolombina
Imperio inca
Los andes centrales_y_la_cultura_inca
Capac ñam
Sistema político administrativo incaico:Lic.Rolando Ramos Nación.
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS.pptx
LOS INCAS.pdf
cuartos-Basicos-Historia-.LOS-INCAS-ppt-no1.Profe_.Ana-Teresa-R.-Claudia-Lill...
LOS-INCAS-ppt.pptx
LOS INCAS.pptx
Trabajo de sociales
Camino Del Inca
Camino Del Inca
Publicidad

Más de katty (13)

PPS
OrganizacióN Administrativa
PPSX
Org. Politica
PPTX
PresentacióN1
PPT
Imagen
PPTX
Lectura
PPSX
Poblacion Del Tahuantinsuyo
PPSX
Cuzco
PPSX
FormacióN Del Tahuantinsuyo
PPSX
Bases Geograficas
PPSX
EvolucióN Expansion Decadencia
PPT
Floreciemiento Cultural: Siglo de Augusto
PPSX
E.I (Legendario,ConfederacióN )
PPSX
MorfologíA Submarina Del Peru I
OrganizacióN Administrativa
Org. Politica
PresentacióN1
Imagen
Lectura
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Cuzco
FormacióN Del Tahuantinsuyo
Bases Geograficas
EvolucióN Expansion Decadencia
Floreciemiento Cultural: Siglo de Augusto
E.I (Legendario,ConfederacióN )
MorfologíA Submarina Del Peru I

Último (20)

PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Didáctica de las literaturas infantiles.
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

diapositivas

  • 2. 1. LOS CAMINOSEran territorios extensos y por naturaleza sumamente accidentados que unían las diversas regiones del Tahuantinsuyo, formando una sola gran unidad.1.1 BENEFICIOS DE LOS CAMINOSColaboraban eficientemente a la realización de grandes conquistas, al facilitar la movilización de efectivos militares.Facilitaban el intercambio de productoImpulsaban la difusión de la cultura
  • 3. 1.2 PRINCIPALES CAMINOSEl Camino de la SierraEl Camino de la CostaPartiendo del Cuco, pasaba por Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Cajamarca y llegaba a Quito, hasta Pasto (Colombia). Comprendía entre 6 a 8 metros.Partía del Cuzco y bajaba a nazca de aquí se prolongaba por chincha, Pachacamac, Rímac, el gran Chimú hasta Tumbes, llegando también hasta Quito
  • 4. 1.2 PUENTESPuente colgante: era utilizado cuando el rio era ancho.
  • 5. Las oroyas: usados también cuando el rio era ancho, permitían transportan al viajero de una orilla a otra.
  • 6. Puente de piedra: era utilizado cuando el rio era angostoPuente colgante: era utilizado cuando el rio era ancho.
  • 7. 2. LOS TAMBOS Edificios de piedra en donde se depositaban provisiones como alimentos, vestidos, armas, etc.
  • 8. Se encontraban de trecho en trecho a lo largo de los caminos3. LOS CHASQUISVeloces corredores , de fuerte resistencia física
  • 9. Eran considerados los correos humanos del imperio
  • 10. Están exclusivamente al servicio del Inca
  • 11. La palabra chasqui significa “Recibe”