“LA COMPETITIVIDAD DEL TALENTO
          HUMANO”


      MILENA MARTINEZ
        LIZETH NIÑO
       REINA CARRERO
      LENYIR PERDOMO
EVALUACIÓN DEL TALENTO HUMANO

El potencial humano es la capacidad para adquirir nuevos
conocimientos, desarrollar habilidades, generar ideas
innovadoras, aceptar el cambio y tener predisposición para
asumir nuevas y diferentes responsabilidades.
Es conveniente tener una opinión basada en hechos objetivos y
no tener opiniones de otras personas porque puede conducir a
error. Quien tenga potencial se distinguirá por tener
capacidad para pensar estratégicamente: pensar a largo plazo,
prever el futuro, capacidad de abordar problemas de forma
global, … Tener localizado el personal con potencial supone
tener ventajas para cubrir nuevos puestos de trabajo.
EVALUACIÓN DEL PERSONAL

Se trata de hacer una relación de todos los datos del
trabajador y actualizarlos. Posteriormente se realiza un
estudio sobre lo que puede ser capaz de hacer en el
futuro. Se tendrán en cuenta la experiencia, la
formación, los éxitos anteriores, los factores
psicométricos como la capacidad de razonamiento, los
rasgos de personalidad
FASES DESPUÉS DE UNA EVALUACIÓN

1.   Determinar los grados de potencial que puede tener cada
     trabajador individualmente.
2.   Establecer, para los diferentes puestos claves, los sucesores
     potenciales.
3.   Establecer estrategias como planificar las carreras
     profesionales, cursos alternativos, prácticas, rotación en
     varios puestos, …
4.   Se actuará sobre directivos, personal clave y mandos
     intermedios.
5.   El personal clave sería aquel trabajador que lleva una
     determinada máquina muy compleja.
6.   El objetivo final se puede resumir en : Asegurar la
     disponibilidad y calidad de candidatos capaces de asumir
     puestos claves de la organización.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN

1.   Método de la evaluación por expertos


2.   Método de la comisión de altos ejecutivos


3.   Método de las simulaciones de los futuros
     desempeños: ASSESSMENT CENTER, ESTUDIO DEL
     CASO, BUSINESS GAME (juego de empresa), ROLE-
     PLAYING (dramatización).


4.   Método de la opinión de jefe directo


5.   Método de la auto evaluación
INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE
             EVALUACION DE TH


Se aplican 4 modalidades:
1.   Cumplimentación por el jefe inmediato.
2.   Cumplimentación por el comité evaluador.
3.   Cumplimentación por el dpto. de psicología a partir
     de datos documentales
4.   Directamente al individuo
PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL
                PERSONAL


Según Claver, es el proceso por el que una empresa se asegura
el nº suficiente de personal, con la cualificación necesaria, en
los puestos adecuados y en el tiempo oportuno para hacer las
cosas más útiles y rentables económicamente. Los planes
varían de una empresa a otra según su tamaño. El plan de
recursos humanos tiene que estar inserto en el plan
estratégico de la empresa, dentro del cual se incluyen planes
de las distintas áreas que componen la organización.
ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN


1.   Fijación de objetivos
2.   Análisis del presente
3.   Hipótesis de futuro
4.   Determinación de la línea de actuación
5.   Ejecución del plan
6.   Seguimiento
PRINCIPIOS GENERALES


Principio de interdependencia



Principio de flexibilidad



Principio de exactitud



Principio de economicidad
OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL TH

Asegurar     la cantidad y cualidad de las personas
necesarias.


Preverla formación que se deberá dar, en el momento
oportuno.


Motivar   al personal o factor humano explicándoles el
plan que se va a llevar a cabo, a través de revistas,
folletos, reuniones, …
ÁREAS DE APLICACIÓN

La plantilla



Las necesidades de personal



Las carreras   profesionales


Reclutamiento del    personal


Formación
OPTIMIZACIÓN DE LAS PLANTILLAS


Es ajustar el personal a las necesidades de la empresa
con el máximo rendimiento. Está relacionado con la
productividad: producir en grandes cantidades, y
también con la competitividad: hacerlo con los mejores
precios, con el menor coste, influyen los salarios, el
clima laboral,
PORQUE SON NECESARIOS?

A la hora de hacer el estudio para optimizar las
plantillas, se ha de investigar, desplazarse a los
departamentos, y averiguar las tareas que se llevan a
cabo, cuáles de ellas se puede mejorar, se puede
descubrir los tiempos improductivos, analizar cuántos
puestos de trabajo. Son necesarios para ser eficaces (si
falta o sobran), las características de estos puestos y las
ocupaciones de los mismos, cuántas personas son
necesarias para cubrir los puestos eficazmente.
DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS

Son los logros que la organización quiere alcanzar en un plazo
determinado. Deben guardar coherencia con la misión y con el
análisis             externo             e              interno.
Si se ha logrado un buen listado de las debilidades y fortalezas
de la institución, junto con las oportunidades y amenazas que
presenta el entorno, su análisis combinado puede entregar un
adecuado panorama dentro del cual determinar los objetivos
estratégicos.
PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE
                 LA INNOVACIÓN


La innovación, es decir, la mejora en los procesos
productivos y la introducción de novedades los
mercados, implica generalmente mejoras en la
productividad, lo cual redunda en una mayor
posibilidad para las empresas de competir en los
mercados.
LA PRODUCTIVIDAD COMO BASE PARA LA
      OPTIMIZACIÓN DE LAS PLANTILLAS


El proceso de análisis nos indica cuáles son los tiempos de
improductividad y se puede destacar que la jornada del
personal comprende tiempos que no son productivos. El
tiempo básico de producción es el tiempo necesario para
obtener una unidad de producto, es decir, el tiempo
contratado por la empresa respecto al trabajador.
CLASIFICACIÓN

Tiempos por defecto de diseño



Tiempos por deficiencias en fabricación



Tiempo improductivo   imputable a la Dirección


Tiempo improductivo   imputable al trabajador
MÉTODOS DE TRABAJOS, MOVIMIENTOS Y
                     TIEMPOS


Todo trabajo supone una sucesión de actos que,
ensamblados entre sí para conseguir un objetivo, dan
un resultado final. Se pueden hacer de forma
desordenada o bien de forma ordenada, coordinada,
reflexionada, … y el resultado será mejor.
DEFINICIONES



oMovimientos:  Definido como la ciencia que elimina el
desperdicio de tiempo que resulta de actividades mal
realizadas.



oTiempos:  Es el arte de registrar, analizar y sistematizar
el tiempo de cualquier operación
ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN HUMANA


Es analizar el personal actual de la empresa y
determinar la plantilla óptima. La determinación de
ésta implica el mantenimiento de la plantilla existente
o bien mejorarla o redimensionarla (reestructuración
de la plantilla). Para analizar una plantilla primero se
hacen operaciones aritméticas o sencillas que sirven
para hacer comparaciones con otros departamentos. o
plantillas de otras empresas de la competencia.
CATEGORÍAS


A.   Flexibilidad laboral.
B.   Flexibilidad en el contrato de trabajo
C.   Trabajo a domicilio
D.   Teletrabajo
E.   Trabajo a turnos
F.   Trabajadores fijos discontinuos
G.   Contrato a tiempo parcial
MUCHAS
GRACIAS !!

Más contenido relacionado

PDF
GRRHH250117P - S1
PPTX
Planificacion de personal
PPT
Planeación de personal GH
PPTX
Evaluacion y perspectiva capital humano
DOCX
Formato modelo estrategico
DOC
Planeacion de recursos humanos
PDF
Plan de carrera
PPTX
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.
GRRHH250117P - S1
Planificacion de personal
Planeación de personal GH
Evaluacion y perspectiva capital humano
Formato modelo estrategico
Planeacion de recursos humanos
Plan de carrera
FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO.

La actualidad más candente (20)

PDF
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
PPTX
Capacitacion y desarrollo
PDF
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
PPT
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
PDF
Herramientas capacitación
DOCX
Guía primer examen parcial
PDF
Planeacion de personal
PPT
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
PPSX
Planeacion de recursos humanos
PPT
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
PPTX
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
PPTX
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
PDF
Planeaciòn del capital humano
PDF
Capacitacion Y Desarrollo De Empleados
PPTX
Clase 9 planeamiento de rrhh
 
PPT
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
PDF
Planeación y tactica operativa
PPT
Desarrollo de los recursos humanos
PPT
Recursos humanos
PPT
planeacion de recursos humanos
Formación y Desarrollo de Recursos Humanos
Capacitacion y desarrollo
Gerencia del Talento Humano: Modulo planeación Estratégica
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Herramientas capacitación
Guía primer examen parcial
Planeacion de personal
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
Planeacion de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
2.2.5 Desarrollo de Planes de Carrera y Reemplazo (Gestión del Capital Humano)
Detección de necesidades de capacitación esat uaeh 2013
Planeaciòn del capital humano
Capacitacion Y Desarrollo De Empleados
Clase 9 planeamiento de rrhh
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
Planeación y tactica operativa
Desarrollo de los recursos humanos
Recursos humanos
planeacion de recursos humanos
Publicidad

Similar a Diapositivas ath (20)

DOC
plan estratégico gestion del talento humano
PPTX
Planificación Estrategica RRHH
PDF
Administracion de recursos humanos
PDF
Administracion de recursos humanos
PPSX
Introducción a los recursos humanos
PPTX
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
PDF
A&F Estrategas
PPTX
Los procesos ARH-Logística 2016 Procesos
PDF
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
PDF
Direccion de Recursos Humanos
PPT
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
PPTX
Maestría 1
PPTX
Maestría 1
PDF
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SESIÓN 2 PLAN ESTR DE RRHH V1.pdf
PPTX
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Presentacion_periodo_I.pptx
PPT
R. humanos-1221672575740263-9
plan estratégico gestion del talento humano
Planificación Estrategica RRHH
Administracion de recursos humanos
Administracion de recursos humanos
Introducción a los recursos humanos
Gestindetalentohumano 121223184548-phpapp02
A&F Estrategas
Los procesos ARH-Logística 2016 Procesos
ilovepdf_merged (14).pdfvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvv
Direccion de Recursos Humanos
PROCESOS ESPECIALIZADOS DE GESTIÓN I (Mayo Octubre 2011)
Maestría 1
Maestría 1
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN SESIÓN 2 PLAN ESTR DE RRHH V1.pdf
TEMA 2 Planeación_estratégica_de_la_gestión_del_talento_humano.pptx
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Presentacion_periodo_I.pptx
R. humanos-1221672575740263-9
Publicidad

Diapositivas ath

  • 1. “LA COMPETITIVIDAD DEL TALENTO HUMANO” MILENA MARTINEZ LIZETH NIÑO REINA CARRERO LENYIR PERDOMO
  • 2. EVALUACIÓN DEL TALENTO HUMANO El potencial humano es la capacidad para adquirir nuevos conocimientos, desarrollar habilidades, generar ideas innovadoras, aceptar el cambio y tener predisposición para asumir nuevas y diferentes responsabilidades. Es conveniente tener una opinión basada en hechos objetivos y no tener opiniones de otras personas porque puede conducir a error. Quien tenga potencial se distinguirá por tener capacidad para pensar estratégicamente: pensar a largo plazo, prever el futuro, capacidad de abordar problemas de forma global, … Tener localizado el personal con potencial supone tener ventajas para cubrir nuevos puestos de trabajo.
  • 3. EVALUACIÓN DEL PERSONAL Se trata de hacer una relación de todos los datos del trabajador y actualizarlos. Posteriormente se realiza un estudio sobre lo que puede ser capaz de hacer en el futuro. Se tendrán en cuenta la experiencia, la formación, los éxitos anteriores, los factores psicométricos como la capacidad de razonamiento, los rasgos de personalidad
  • 4. FASES DESPUÉS DE UNA EVALUACIÓN 1. Determinar los grados de potencial que puede tener cada trabajador individualmente. 2. Establecer, para los diferentes puestos claves, los sucesores potenciales. 3. Establecer estrategias como planificar las carreras profesionales, cursos alternativos, prácticas, rotación en varios puestos, … 4. Se actuará sobre directivos, personal clave y mandos intermedios. 5. El personal clave sería aquel trabajador que lleva una determinada máquina muy compleja. 6. El objetivo final se puede resumir en : Asegurar la disponibilidad y calidad de candidatos capaces de asumir puestos claves de la organización.
  • 5. MÉTODOS DE EVALUACIÓN 1. Método de la evaluación por expertos 2. Método de la comisión de altos ejecutivos 3. Método de las simulaciones de los futuros desempeños: ASSESSMENT CENTER, ESTUDIO DEL CASO, BUSINESS GAME (juego de empresa), ROLE- PLAYING (dramatización). 4. Método de la opinión de jefe directo 5. Método de la auto evaluación
  • 6. INSTRUMENTOS Y TECNICAS DE EVALUACION DE TH Se aplican 4 modalidades: 1. Cumplimentación por el jefe inmediato. 2. Cumplimentación por el comité evaluador. 3. Cumplimentación por el dpto. de psicología a partir de datos documentales 4. Directamente al individuo
  • 7. PLANIFICACION ESTRATEGICA DEL PERSONAL Según Claver, es el proceso por el que una empresa se asegura el nº suficiente de personal, con la cualificación necesaria, en los puestos adecuados y en el tiempo oportuno para hacer las cosas más útiles y rentables económicamente. Los planes varían de una empresa a otra según su tamaño. El plan de recursos humanos tiene que estar inserto en el plan estratégico de la empresa, dentro del cual se incluyen planes de las distintas áreas que componen la organización.
  • 8. ESTRUCTURA DE LA PLANIFICACIÓN 1. Fijación de objetivos 2. Análisis del presente 3. Hipótesis de futuro 4. Determinación de la línea de actuación 5. Ejecución del plan 6. Seguimiento
  • 9. PRINCIPIOS GENERALES Principio de interdependencia Principio de flexibilidad Principio de exactitud Principio de economicidad
  • 10. OBJETIVOS DE LA PLANIFICACIÓN DEL TH Asegurar la cantidad y cualidad de las personas necesarias. Preverla formación que se deberá dar, en el momento oportuno. Motivar al personal o factor humano explicándoles el plan que se va a llevar a cabo, a través de revistas, folletos, reuniones, …
  • 11. ÁREAS DE APLICACIÓN La plantilla Las necesidades de personal Las carreras profesionales Reclutamiento del personal Formación
  • 12. OPTIMIZACIÓN DE LAS PLANTILLAS Es ajustar el personal a las necesidades de la empresa con el máximo rendimiento. Está relacionado con la productividad: producir en grandes cantidades, y también con la competitividad: hacerlo con los mejores precios, con el menor coste, influyen los salarios, el clima laboral,
  • 13. PORQUE SON NECESARIOS? A la hora de hacer el estudio para optimizar las plantillas, se ha de investigar, desplazarse a los departamentos, y averiguar las tareas que se llevan a cabo, cuáles de ellas se puede mejorar, se puede descubrir los tiempos improductivos, analizar cuántos puestos de trabajo. Son necesarios para ser eficaces (si falta o sobran), las características de estos puestos y las ocupaciones de los mismos, cuántas personas son necesarias para cubrir los puestos eficazmente.
  • 14. DETERMINACIÓN DE LOS OBJETIVOS Son los logros que la organización quiere alcanzar en un plazo determinado. Deben guardar coherencia con la misión y con el análisis externo e interno. Si se ha logrado un buen listado de las debilidades y fortalezas de la institución, junto con las oportunidades y amenazas que presenta el entorno, su análisis combinado puede entregar un adecuado panorama dentro del cual determinar los objetivos estratégicos.
  • 15. PRODUCTIVIDAD, COMPETITIVIDAD A TRAVÉS DE LA INNOVACIÓN La innovación, es decir, la mejora en los procesos productivos y la introducción de novedades los mercados, implica generalmente mejoras en la productividad, lo cual redunda en una mayor posibilidad para las empresas de competir en los mercados.
  • 16. LA PRODUCTIVIDAD COMO BASE PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LAS PLANTILLAS El proceso de análisis nos indica cuáles son los tiempos de improductividad y se puede destacar que la jornada del personal comprende tiempos que no son productivos. El tiempo básico de producción es el tiempo necesario para obtener una unidad de producto, es decir, el tiempo contratado por la empresa respecto al trabajador.
  • 17. CLASIFICACIÓN Tiempos por defecto de diseño Tiempos por deficiencias en fabricación Tiempo improductivo imputable a la Dirección Tiempo improductivo imputable al trabajador
  • 18. MÉTODOS DE TRABAJOS, MOVIMIENTOS Y TIEMPOS Todo trabajo supone una sucesión de actos que, ensamblados entre sí para conseguir un objetivo, dan un resultado final. Se pueden hacer de forma desordenada o bien de forma ordenada, coordinada, reflexionada, … y el resultado será mejor.
  • 19. DEFINICIONES oMovimientos: Definido como la ciencia que elimina el desperdicio de tiempo que resulta de actividades mal realizadas. oTiempos: Es el arte de registrar, analizar y sistematizar el tiempo de cualquier operación
  • 20. ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN HUMANA Es analizar el personal actual de la empresa y determinar la plantilla óptima. La determinación de ésta implica el mantenimiento de la plantilla existente o bien mejorarla o redimensionarla (reestructuración de la plantilla). Para analizar una plantilla primero se hacen operaciones aritméticas o sencillas que sirven para hacer comparaciones con otros departamentos. o plantillas de otras empresas de la competencia.
  • 21. CATEGORÍAS A. Flexibilidad laboral. B. Flexibilidad en el contrato de trabajo C. Trabajo a domicilio D. Teletrabajo E. Trabajo a turnos F. Trabajadores fijos discontinuos G. Contrato a tiempo parcial