SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
COLESTEROL
Participantes:
Mary Cruz Menacho Menacho
Naira Limpias Céspedes
Jhonatan Rengifo MamaniLic. Karla Montaño Bioquímica
DEFINICIÓN DE COLESTEROL
Es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo
humano, necesaria para el normal funcionamiento del organismo.
La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se
obtiene a través de algunos alimentos.
2
FUNCIONES DE COLESTEROL
• Estructural  el colesterol es un componente muy importante de las
membranas plasmáticas de los animales.
• Precursor de la vitamina D  esencial en el metabolismo del calcio.
• Precursor de las hormonas sexuales  progesterona, estrógenos y
testosterona.
• Precursor de las hormonas corticoesteroidales  cortisol y aldosterona.
• Precursor de las sales biliares  esenciales en la absorción de algunos
nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol
corporal.
• Precursor de las balsas de lípidos.
3
TIPOS DE COLESTEROL
Colesterol Malo (LDL) Colesterol bueno (HDL)4
COLESTEROL MALO (LDL)
Las partículas de LDL transportan el colesterol a las
células. El colesterol LDL a menudo se denomina
<< Colesterol malo >> porque se cree que los
niveles elevados de esta sustancia causan
enfermedades del corazón y de los vasos
sanguíneos. Un exceso de LDL en la sangre da
lugar a una acumulación de placa grasa en las
paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de
la enfermedad aterosclerótica.
Cuando se acumula placa en las arterias coronarias
que riegan el corazón, aumenta el riesgo de sufrir
un ataque cardíaco.
5
ALIMENTOS RICOS EN COLESTEROL “MALO”
• Repostería industrial.
• Grasas animales (mantequilla).
• Carnes (cerdo) y embutidos (chorizo,
mortadela…).
• Huevos.
• Quesos curados.
• Alimentos precocinados.
• Leche entera.
• Elevado consumo de azúcar, vino o café.
• Está demostrado que dos copas de vino
al día favorecen la creación de HDL.
6
COLESTEROL BUENO (HDL)
Las partículas de HDL transportan el
colesterol de las células nuevamente al
hígado, donde puede ser eliminado del
organismo. El colesterol HDL se denomina
<< Colesterol bueno >> porque se cree
que los niveles elevados de esta sustancia
reducen el riesgo cardiovascular. Los
niveles bajos de HDL a menudo son una
consecuencia de la inactividad física, la
obesidad o el hábito de fumar.
7
ALIMENTOS QUE AYUDAN A AUMENTAR EL COLESTEROL
“BUENO”
8
¿QUÉ HACER PARA CONTROLARLO?
Alimentación  frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.
Ejercicio  20 minutos de ejercicio moderado tres veces por
semana.
9
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Bioquimica colesterol
PPTX
Triglicéridos
PPTX
Diapositivas de colesterol 2016
PPTX
Perfil lipidico
PPTX
Fisiologia de los lipidos
PDF
perfil lipídico.pdf
PPTX
Perfil lipidico
PPTX
Metabolismo de lipoproteinas
Bioquimica colesterol
Triglicéridos
Diapositivas de colesterol 2016
Perfil lipidico
Fisiologia de los lipidos
perfil lipídico.pdf
Perfil lipidico
Metabolismo de lipoproteinas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Colesterol y triglicéridos
PPTX
COLESTEROL; HDL, LDL.
PDF
Presentación paciente con Lupus.pdf
PPTX
Hiperlipidemia
PPT
Colesterol
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Trasporte inverso del colesterol
PPTX
Metabolismo de lípidos.
PPTX
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
PPTX
Hiperlipidemia
PPTX
Clasificación de las lipoproteínas
PPTX
Cuantificación de las proteínas totales
PDF
Trigliceridos
PDF
Regulacion de la sintesis del colesterol
PPT
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
PPTX
Digestión y absorción de lípidos
PPTX
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
PPTX
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
PPTX
Trigliceridos
Colesterol y triglicéridos
COLESTEROL; HDL, LDL.
Presentación paciente con Lupus.pdf
Hiperlipidemia
Colesterol
Dislipidemias
Trasporte inverso del colesterol
Metabolismo de lípidos.
Lipoproteínas - Arterioesclerosis
Hiperlipidemia
Clasificación de las lipoproteínas
Cuantificación de las proteínas totales
Trigliceridos
Regulacion de la sintesis del colesterol
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Digestión y absorción de lípidos
Sintesis Del Colesterol Y Lipoproteinas
Sx metabolico y dislipidemias fisiopatologia
Trigliceridos
Publicidad

Similar a Diapositivas colesterol (20)

PPTX
EL Colesterol
PPTX
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
PDF
Activitat colesterol
PPTX
Perfil lipidico y lipoproteinas
DOCX
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
PPTX
el Colesterol
ODT
Colesterol
PPTX
Clase_N13-Colesterol.pptx
PPTX
Colesterol y Triglicéridos
PDF
Colesterol Dx info paciente
PPTX
Colesterol
DOC
Colesterol
PPTX
Diapositivas de colesterol 2016
DOC
Colesterol
PPTX
Colesterol p.p
PPT
El Colesterol
PDF
Colesterol
PDF
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
PPT
Acgra
EL Colesterol
trigliceridos-colesterol-acido-oleico
Activitat colesterol
Perfil lipidico y lipoproteinas
Tipo de alimentación y su inflencia en el nivel de colesterol en la sangre de...
el Colesterol
Colesterol
Clase_N13-Colesterol.pptx
Colesterol y Triglicéridos
Colesterol Dx info paciente
Colesterol
Colesterol
Diapositivas de colesterol 2016
Colesterol
Colesterol p.p
El Colesterol
Colesterol
colesterolytriglicridos-110215101526-phpapp01 (1).pdf
Acgra
Publicidad

Más de Jhonatan Rengifo (7)

DOCX
Triptico-ITS.docx
PPT
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
PPT
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
PPTX
Citosol[1]
PPTX
metabolismode carbohidratos
PPTX
2 metodologia[1]
PPTX
Lavado de manos
Triptico-ITS.docx
Procesosaludenfermedadmbh 090423213948-phpapp01 (1)[1]
Prevenci 100219165042-phpapp02[1]
Citosol[1]
metabolismode carbohidratos
2 metodologia[1]
Lavado de manos

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx

Diapositivas colesterol

  • 1. COLESTEROL Participantes: Mary Cruz Menacho Menacho Naira Limpias Céspedes Jhonatan Rengifo MamaniLic. Karla Montaño Bioquímica
  • 2. DEFINICIÓN DE COLESTEROL Es una sustancia grasa natural presente en todas las células del cuerpo humano, necesaria para el normal funcionamiento del organismo. La mayor parte del colesterol se produce en el hígado, aunque también se obtiene a través de algunos alimentos. 2
  • 3. FUNCIONES DE COLESTEROL • Estructural  el colesterol es un componente muy importante de las membranas plasmáticas de los animales. • Precursor de la vitamina D  esencial en el metabolismo del calcio. • Precursor de las hormonas sexuales  progesterona, estrógenos y testosterona. • Precursor de las hormonas corticoesteroidales  cortisol y aldosterona. • Precursor de las sales biliares  esenciales en la absorción de algunos nutrientes lipídicos y vía principal para la excreción de colesterol corporal. • Precursor de las balsas de lípidos. 3
  • 4. TIPOS DE COLESTEROL Colesterol Malo (LDL) Colesterol bueno (HDL)4
  • 5. COLESTEROL MALO (LDL) Las partículas de LDL transportan el colesterol a las células. El colesterol LDL a menudo se denomina << Colesterol malo >> porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia causan enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos. Un exceso de LDL en la sangre da lugar a una acumulación de placa grasa en las paredes de las arterias, la cual inicia el proceso de la enfermedad aterosclerótica. Cuando se acumula placa en las arterias coronarias que riegan el corazón, aumenta el riesgo de sufrir un ataque cardíaco. 5
  • 6. ALIMENTOS RICOS EN COLESTEROL “MALO” • Repostería industrial. • Grasas animales (mantequilla). • Carnes (cerdo) y embutidos (chorizo, mortadela…). • Huevos. • Quesos curados. • Alimentos precocinados. • Leche entera. • Elevado consumo de azúcar, vino o café. • Está demostrado que dos copas de vino al día favorecen la creación de HDL. 6
  • 7. COLESTEROL BUENO (HDL) Las partículas de HDL transportan el colesterol de las células nuevamente al hígado, donde puede ser eliminado del organismo. El colesterol HDL se denomina << Colesterol bueno >> porque se cree que los niveles elevados de esta sustancia reducen el riesgo cardiovascular. Los niveles bajos de HDL a menudo son una consecuencia de la inactividad física, la obesidad o el hábito de fumar. 7
  • 8. ALIMENTOS QUE AYUDAN A AUMENTAR EL COLESTEROL “BUENO” 8
  • 9. ¿QUÉ HACER PARA CONTROLARLO? Alimentación  frutas, verduras y alimentos ricos en fibra. Ejercicio  20 minutos de ejercicio moderado tres veces por semana. 9
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN