APLICACIÓN DE RECURSOS INTERACTIVOS MULTIMEDIA PARA
MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE
SEGUNDO GRADO “A” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. “LA
ANUNCIATA”- J.L.O. - 2013
AUTORAS: DORA MÓNICA SÁNCHEZ DÍAZ
ROSMERY MARIBEL GUZMÁN CORONADO
ASESOR : GERARDO CHUNGA CHINGUEL
Según los resultados obtenidos en la (Evaluación
Nacional del Rendimiento Estudiantil 2009
Producción de textos en segundo grado), es notorio
que los estudiantes no están capacitados para
desarrollar su capacidad de escritura.
La UNESCO muestra los resultados de rendimiento
académico en comprensión lectora y producción de texto
de los diferentes niveles, lo cual evidencia que solo el 35
% de estudiantes aprueban el examen de comprensión
lectora y producción de textos, mientras que 65 % de los
estudiantes a nivel mundial son incapaces de comprender
lo que leen y producir textos.
La realidad en el aula de segundo grado “A”, con respecto al área de
Comunicación en la competencia de producción de texto es que los
estudiantes no produzcan textos cuyas ideas guarden relación, utilicen
un lenguaje variado y apropiado; les dificulta producir textos sea el caso
un cuento. Asimismo, no están cumpliendo con los contenidos
propuestos en la producción de textos.
¿Cuál es el impacto de la aplicación de recursos
interactivos multimedia en la mejora de la
producción de cuentos en los en los estudiantes de
segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P.
“La Anunciata”- J.L.O. – 2013?
Formulación del Problema
DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
Determinar el impacto de la aplicación de recursos
interactivos multimedia en la mejora de la
producción de cuentos en los en los estudiantes de
segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P.
“La Anunciata”- J.L.O. – 2013.
DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Diagnosticar, a través de un pretest, el nivel de la
producción de cuentos en los estudiantes del segundo
grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La
Anunciata”- J.L.O.- 2013.
Diseñar el programa de actividades aplicando recursos
interactivos multimedia para mejorar la producción de
cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de
Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013.
DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Aplicar el programa de actividades haciendo uso de
recursos interactivos multimedia para mejorar la
producción de cuentos en los estudiantes del segundo
grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”-
J.L.O.- 2013.
Evaluar, a través de un postest, el nivel de producción de
cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de
Educación Primaria de la
I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013.
ANTECEDENTES
Pérez (2005) Programa de lecto-escritura
para mejorar la comprensión y
producción de textos de los alumnos del
tercer ciclo de Educación Primaria de la
I.E. N° 19916 de Pimentel,
Rodríguez y Villegas (2013) en su
tesis recursos interactivos
multimedia para el desarrollo del
aprendizaje de las figuras
geométricas básicas en los niños y
niñas del aula de 3 años sección B
de la I.E.P." La Anunciata" del
distrito de José Leonardo Ortiz-
Chiclayo, 2013
Durand y Chuquilín (2013)
en su tesis Aplicación de un
programa educativo
utilizando Cuadernia para
mejorar el nivel de
conocimiento en el cuidado
y conservación del cuerpo
humano en los alumnos del
primer grado de la I.E.P. “La
Anunciata”, José Leonardo
ortíz-2013
Fernández y Timaná (2011) en su tesis Actividades con
materiales multimedia para el desarrollo de la capacidad de
conciencia moral cristiana, en el área de religión, de los
estudiantes del segundo grado de educación primaria de la
I.E.P. La Anunciata, José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2011
Gómez y Gutiérrez (2011) en
su trabajo de investigación De
la realidad a la fantasía
producción de cuentos
fantásticos a partir de la
estrategia metodológica las
vivencias de los estudiantes
con la aplicación de una
propuesta de intervención en
los estudiantes del 5°grado de
la Institución educativa
Cervantes, sede Heliconias,
Florencia-Caquetá
Delgado y González (2001)
realizaron el trabajo titulado:
Influencia de la audición de la
música instrumental en la
creación de cuentos en los
alumnos del tercer grado de la
E. E. M. Nº 31595 de Saños
Grande - el Tambo. Huancayo
FUNDAMENTOSBÁSICOSTEÓRICOS
La producción de textos
desde el enfoque del área
de Comunicación
El Cuento
VARIABLE
DEPENDIENTE
VARIABLE
INDEPENDIENTE
Concepto
RECURSOS INTERACTIVOS
MULTIMEDIA
Teorías que respaldan la
investigación
Tecnología de la Informática
y la Comunicación TIC
Definición Creación
Importancia Elementos
Estructura Tipos
Etapas
Principios Propiedades
T. Vygotsky T. Ausubel
T. Bruner
METODOLOGÍA
Tabla Nº 01: Población
Tabla Nº 02: Muestra
HIPOTESIS
Si se utiliza un programa de actividades
aplicando recursos interactivos multimedia,
entonces se mejorará la producción de
cuentos en los estudiantes de segundo grado
“A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La
Anunciata”-
J.L.O. – 2013
VARIABLES DE ESTUDIO
RECURSOS
INTERACTIVOS
MULTIMEDIA.
PRODUCCIÓN DE
CUENTOS
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
TÉCNICAS
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
PARA LA
RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
DE GABINETE
FICHA DE
RESUMEN
FICHA
BIBLIOGRÁFICA
FICHA
TEXTUAL
OBSERVACIÓN
DE CAMPO TEST
TÉCNICAS PARA
EL
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
Microsoft
Excel
Programa de recursos interactivos multimedia para mejorar la producción de cuentos
en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La
Anunciata”- J.L.O. – 2013.
 Línea de Investigación: Recursos Interactivos Multimedia.
 Institución Educativa: I.E.P. “LA ANUNCIATA”
 Dirigido: Estudiantes del Segundo grado del Nivel Primaria.
 Sesiones:
 Sesión N°01: "Aprendiendo a crear cuentos"
 Sesión N°02: "Diseñando un cuento con Pancho"
 Sesión N°03: "Elaborando cuento con Pancho"
 Sesión N°04: "Construimos cuentos con los cuidado de los animales"
 Sesión N° 05: “Explorando con GENMAGIC”
 Sesión N°06: " Elaboramos el cuento de La bella dormilona"
 Sesión N°07: "Elaboramos el cuento de Pedro el miedoso"
 Sesión N° 08: "Elaboramos el cuento de Garbancito el grande"
 Sesión N° 09: "Elaboramos el cuento de Un día en el zoológico.
PROPUESTA
Objetivo General
Mejorar la producción de cuentos a través de la aplicación de recursos interactivos multimedia
en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria de la I.E.P. “La Anunciata”-
J.L.O.- 2013.
Objetivos Específicos
 Conocer el cuento y sus elementos.
 Elabora una secuencia lógica de los momentos de la historia a través de oraciones.
 Reconocer los elementos principales del cuento (tiempo, lugar y espacio).
 Identificar la estructura del cuento (inicio, nudo y desenlace).
 Identificar las ideas principales y secundarias de los cuentos creados.
 Reconocer los personajes principales y secundarios del cuento creado.
 Inferir la información presentada en los textos no literarios.
 Emitir juicios de valor sobre la temática de los textos no literarios.
Duración del Programa:
La aplicación de las actividades en utilizando Recursos interactivos multimedia, se realizaron del
07 de agosto al 16 de octubre del 2013 (los días: miércoles de 10:45 a 11:45 a.m.)
SESIÓN N° 01: “Aprendiendo a crear
cuentos”
SESIÓN N° 02: “Diseñando un
cuento con Pancho”
SESIÓN N° 03: “Elaborando un cuento
con Pancho”
SESIÓN N° 04: “Construimos un cuento con los
animales”
SESIÓN N° 05: “Exploramos con
Genmagic”
SESIÓN N° 06: “Elaboramos un cuento
de la Bella dormilona”
SESIÓN N°07: “Construimos un
cuento con los animales”
SESIÓN N°08: “Elaboramos el cuento
Pedro el miedoso”
SESIÓN N°09: “Construimos un
cuento con los animales”
RESULTADOS
Pretest Postest
Media 7.83255 19.248075
Varianza 15.1251796 7.1139616
1
Observaciones 40 40
Coeficiente de correlación dePearson 0.08649889
Diferencia hipotética de lasmedias 0
Grados de libertad 39
Estadístico t -15.9674761
P(T<=t) una cola 5.3214E-19
Valor crítico de t (una cola) 1.68487512
GRÁFICO 1: MEDIA DE NIVELES DE LOGRO
Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
GRÁFICO 2:
Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
GRÁFICO 3:
Fuente:Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
GRÁFICO 4
Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
GRÁFICO 5
Fuente:Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
GRÁFICO 6
Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito
de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
EVIDENCIAS DEL PROGRAMA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA
CONCLUSIONES
Los efectos que produjo la aplicación de recursos interactivos
multimedia fueron eficaz en un 92.5% su gran mayoría en cuanto a
mejorar la producción de cuentos en los estudiantes de segundo grado
“A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. - 2013
En el diagnóstico realizado a través del pretest se encontró que sólo el 15
% mostraba lograba producir cuentos. Después de aplicar el programa de
actividades a través de los recursos interactivos multimedia se logró
mejorar la producción de cuentos en un 85 % en los estudiantes, logrando
así un aprendizaje significativo.
.
El diseño y ejecución del programa de recursos interactivos
multimedia fue eficaz ya que los estudiantes lograron mejorar la
producción de cuentos en el área de Comunicación Integral través
de recursos interactivos multimedia
Al aplicar el programa de recursos interactivos multimedia, se logró
mejorar significativamente la producción de cuentos en los estudiantes
del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I. E. P. "La Anunciata"
del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo- 2013
Al evaluar la producción de cuentos, mediante la aplicación de un postest, se
obtuvo que el 85 % de los estudiantes incremento de manera significativa su
producción de cuentos, lo que indica que los recursos interactivos multimedia,
mejoró el nivel de redacción, creatividad en la producción de cuentos en los
estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I. E. P. "La
Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo- 2013.
Incentivar en los
docentes el uso de los
recursos multimedia en
las instituciones
educativas ya que con
ello se logra elevar el
nivel de conocimientos
de los estudiantes al
sentirse motivados en el
desarrollo de sus
actividades haciendo
uso de las herramientas
tecnológicas.
Difundir los resultados
de la presente
investigación entre los
docentes de diferentes
instituciones educativas
para que mejoren sus
estrategias aplicadas
durante las actividades
de producción de
cuentos, usando
herramientas como los
recursos interactivos
multimedia.
Incentivar a los
directores de las
diferentes
instituciones
educativas a que
promuevan en los
docentes a mejorar
en los estudiantes la
producción de
cuentos haciendo uso
de las TIC, y aplicarlas
en el día a día de
nuestra labor
educativa.
DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA

Más contenido relacionado

DOCX
Proyecto de tercer año
PPTX
Herramientas de publicación
PDF
Carta difusion dia niño y programa de actividades
PDF
Nacimiento de las TIC.pdf
DOCX
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
DOCX
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo
PPTX
Proyecto de tercer año
Herramientas de publicación
Carta difusion dia niño y programa de actividades
Nacimiento de las TIC.pdf
CUADRO DEL CONOCIMIENTO
Rúbrica para evaluar el portfolio de grupo

Destacado (17)

PDF
Clase rúbrica de evaluación de portafolio de evidencias
PPTX
Introduccion a word
DOCX
Rubrica de portafolio
PDF
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
PDF
COMPUTACIÓN1 SESIÓN 02
PDF
Lista de cotejo alumnos
PPTX
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
PPT
Diapositivas Fases Materiales Multimedia
PPTX
PPTX
El uso de diapositivas
PDF
Uso De Diapositivas
PPTX
Planeación Educativa
DOCX
Guia para realizar un focus group
DOCX
Ejemplo guia grupo focal
PDF
10 usos de una presentación en PowerPoint
PPT
Diapositiva de las TICs
PPT
Focus Group - Metodología
Clase rúbrica de evaluación de portafolio de evidencias
Introduccion a word
Rubrica de portafolio
Rubrica para evaluar portafolio de evidencias 2016 n300
COMPUTACIÓN1 SESIÓN 02
Lista de cotejo alumnos
Los recursos multimedia: tipos, criterios de selección y creación
Diapositivas Fases Materiales Multimedia
El uso de diapositivas
Uso De Diapositivas
Planeación Educativa
Guia para realizar un focus group
Ejemplo guia grupo focal
10 usos de una presentación en PowerPoint
Diapositiva de las TICs
Focus Group - Metodología
Publicidad

Similar a DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA (20)

PPTX
Tesis para el desarrollo de las nuevas propuestas pedagógicas
PPTX
PRESENTACION DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. MAESTRÍA EN INVESTIGACION EDUCATIVA
PPTX
Tesis grado richard
PDF
Resumen de tesis-Programa Lecturas Interactivas con las XO
DOCX
Antecedentes del proyecto de investigación yoni
PDF
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
PPTX
Proyecto en TIC
PDF
Matriz_Extracción_de_Resultados - Hoja 1.pdf
PDF
Análisis de la formación de personas mayores en competencia mediática
DOCX
My tesis. (autoguardado)
PPTX
Proyecto "Aplicación de las TIC's del Programa Conectar Igualdad en la enseña...
PPTX
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN-3.pptx
PPT
“LEYENDO, ESCRIBIENDO Y JUGANDO EL COMPUTADOR ME VA ENSEÑANDO”
PPT
“LEYENDO, ESCRIBIENDO Y JUGANDO EL COMPUTADOR ME VA ENSEÑANDO”
PPTX
Propuesta proyecto apartada de betulia
RTF
Proyecto tics de lectura
DOCX
Tesis informatica raida salcedo medina
PDF
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
PDF
MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE BÁSICA PR...
Tesis para el desarrollo de las nuevas propuestas pedagógicas
PRESENTACION DE TRABAJO ESPECIAL DE GRADO. MAESTRÍA EN INVESTIGACION EDUCATIVA
Tesis grado richard
Resumen de tesis-Programa Lecturas Interactivas con las XO
Antecedentes del proyecto de investigación yoni
Actividad Cortos violencia de género IES POLITÉCNICO
Proyecto en TIC
Matriz_Extracción_de_Resultados - Hoja 1.pdf
Análisis de la formación de personas mayores en competencia mediática
My tesis. (autoguardado)
Proyecto "Aplicación de las TIC's del Programa Conectar Igualdad en la enseña...
DIAPOSITIVAS EXPOSICIÓN PROYECTO INVESTIGACIÓN-3.pptx
“LEYENDO, ESCRIBIENDO Y JUGANDO EL COMPUTADOR ME VA ENSEÑANDO”
“LEYENDO, ESCRIBIENDO Y JUGANDO EL COMPUTADOR ME VA ENSEÑANDO”
Propuesta proyecto apartada de betulia
Proyecto tics de lectura
Tesis informatica raida salcedo medina
EJEMPLOS DE TÍTULOS DE TESIS DESARROLLADOS
MEJORAMIENTO DE LA ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO DE BÁSICA PR...
Publicidad

Más de I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE (15)

DOCX
Carpeta Pedagógica 2016
DOCX
Bosquejo de tesis maestria
PPTX
Diapositivas de Poryecto de tesis
PPT
Proyecto de tesis resolucion de problemas
DOCX
Informe de Proyecto sobre autoestima
PPTX
Glosario antropología pedagógica
DOCX
Ensayo de Educación Virtual
PPTX
Glosario de Términos
PPT
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
PPTX
Tics en la Educación
PPT
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
DOCX
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
PPT
Estimulación Temprano+ Alicia
PPTX
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila
Carpeta Pedagógica 2016
Bosquejo de tesis maestria
Diapositivas de Poryecto de tesis
Proyecto de tesis resolucion de problemas
Informe de Proyecto sobre autoestima
Glosario antropología pedagógica
Ensayo de Educación Virtual
Glosario de Términos
Sustentación de Segunda Especialidad en Tic en la Educación
Tics en la Educación
Segunda Especilidad Proyecto de Comprension Lectora
Tesis de Segunda Especialidad de un Software Educativo "Cuadernia" en la Educ...
Estimulación Temprano+ Alicia
Estaciones del Año+Carmen Alicia Del Aguila

Último (20)

PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

DIAPOSITIVAS DE RECURSOS MULTIMEDIA

  • 1. APLICACIÓN DE RECURSOS INTERACTIVOS MULTIMEDIA PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO “A” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E.P. “LA ANUNCIATA”- J.L.O. - 2013 AUTORAS: DORA MÓNICA SÁNCHEZ DÍAZ ROSMERY MARIBEL GUZMÁN CORONADO ASESOR : GERARDO CHUNGA CHINGUEL
  • 2. Según los resultados obtenidos en la (Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2009 Producción de textos en segundo grado), es notorio que los estudiantes no están capacitados para desarrollar su capacidad de escritura. La UNESCO muestra los resultados de rendimiento académico en comprensión lectora y producción de texto de los diferentes niveles, lo cual evidencia que solo el 35 % de estudiantes aprueban el examen de comprensión lectora y producción de textos, mientras que 65 % de los estudiantes a nivel mundial son incapaces de comprender lo que leen y producir textos. La realidad en el aula de segundo grado “A”, con respecto al área de Comunicación en la competencia de producción de texto es que los estudiantes no produzcan textos cuyas ideas guarden relación, utilicen un lenguaje variado y apropiado; les dificulta producir textos sea el caso un cuento. Asimismo, no están cumpliendo con los contenidos propuestos en la producción de textos.
  • 3. ¿Cuál es el impacto de la aplicación de recursos interactivos multimedia en la mejora de la producción de cuentos en los en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. – 2013? Formulación del Problema
  • 4. DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL Determinar el impacto de la aplicación de recursos interactivos multimedia en la mejora de la producción de cuentos en los en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. – 2013.
  • 5. DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS Diagnosticar, a través de un pretest, el nivel de la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013. Diseñar el programa de actividades aplicando recursos interactivos multimedia para mejorar la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013.
  • 6. DISEÑO LÓGICO DE INVESTIGACIÓN OBJETIVOS ESPECIFICOS Aplicar el programa de actividades haciendo uso de recursos interactivos multimedia para mejorar la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013. Evaluar, a través de un postest, el nivel de producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013.
  • 7. ANTECEDENTES Pérez (2005) Programa de lecto-escritura para mejorar la comprensión y producción de textos de los alumnos del tercer ciclo de Educación Primaria de la I.E. N° 19916 de Pimentel, Rodríguez y Villegas (2013) en su tesis recursos interactivos multimedia para el desarrollo del aprendizaje de las figuras geométricas básicas en los niños y niñas del aula de 3 años sección B de la I.E.P." La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz- Chiclayo, 2013 Durand y Chuquilín (2013) en su tesis Aplicación de un programa educativo utilizando Cuadernia para mejorar el nivel de conocimiento en el cuidado y conservación del cuerpo humano en los alumnos del primer grado de la I.E.P. “La Anunciata”, José Leonardo ortíz-2013 Fernández y Timaná (2011) en su tesis Actividades con materiales multimedia para el desarrollo de la capacidad de conciencia moral cristiana, en el área de religión, de los estudiantes del segundo grado de educación primaria de la I.E.P. La Anunciata, José Leonardo Ortiz, Chiclayo 2011 Gómez y Gutiérrez (2011) en su trabajo de investigación De la realidad a la fantasía producción de cuentos fantásticos a partir de la estrategia metodológica las vivencias de los estudiantes con la aplicación de una propuesta de intervención en los estudiantes del 5°grado de la Institución educativa Cervantes, sede Heliconias, Florencia-Caquetá Delgado y González (2001) realizaron el trabajo titulado: Influencia de la audición de la música instrumental en la creación de cuentos en los alumnos del tercer grado de la E. E. M. Nº 31595 de Saños Grande - el Tambo. Huancayo
  • 8. FUNDAMENTOSBÁSICOSTEÓRICOS La producción de textos desde el enfoque del área de Comunicación El Cuento VARIABLE DEPENDIENTE VARIABLE INDEPENDIENTE Concepto RECURSOS INTERACTIVOS MULTIMEDIA Teorías que respaldan la investigación Tecnología de la Informática y la Comunicación TIC Definición Creación Importancia Elementos Estructura Tipos Etapas Principios Propiedades T. Vygotsky T. Ausubel T. Bruner
  • 10. Tabla Nº 01: Población Tabla Nº 02: Muestra
  • 11. HIPOTESIS Si se utiliza un programa de actividades aplicando recursos interactivos multimedia, entonces se mejorará la producción de cuentos en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. – 2013
  • 15. TÉCNICAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN DE GABINETE FICHA DE RESUMEN FICHA BIBLIOGRÁFICA FICHA TEXTUAL OBSERVACIÓN DE CAMPO TEST TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Microsoft Excel
  • 16. Programa de recursos interactivos multimedia para mejorar la producción de cuentos en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. – 2013.  Línea de Investigación: Recursos Interactivos Multimedia.  Institución Educativa: I.E.P. “LA ANUNCIATA”  Dirigido: Estudiantes del Segundo grado del Nivel Primaria.  Sesiones:  Sesión N°01: "Aprendiendo a crear cuentos"  Sesión N°02: "Diseñando un cuento con Pancho"  Sesión N°03: "Elaborando cuento con Pancho"  Sesión N°04: "Construimos cuentos con los cuidado de los animales"  Sesión N° 05: “Explorando con GENMAGIC”  Sesión N°06: " Elaboramos el cuento de La bella dormilona"  Sesión N°07: "Elaboramos el cuento de Pedro el miedoso"  Sesión N° 08: "Elaboramos el cuento de Garbancito el grande"  Sesión N° 09: "Elaboramos el cuento de Un día en el zoológico. PROPUESTA
  • 17. Objetivo General Mejorar la producción de cuentos a través de la aplicación de recursos interactivos multimedia en los estudiantes del segundo grado “A” de educación primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O.- 2013. Objetivos Específicos  Conocer el cuento y sus elementos.  Elabora una secuencia lógica de los momentos de la historia a través de oraciones.  Reconocer los elementos principales del cuento (tiempo, lugar y espacio).  Identificar la estructura del cuento (inicio, nudo y desenlace).  Identificar las ideas principales y secundarias de los cuentos creados.  Reconocer los personajes principales y secundarios del cuento creado.  Inferir la información presentada en los textos no literarios.  Emitir juicios de valor sobre la temática de los textos no literarios. Duración del Programa: La aplicación de las actividades en utilizando Recursos interactivos multimedia, se realizaron del 07 de agosto al 16 de octubre del 2013 (los días: miércoles de 10:45 a 11:45 a.m.)
  • 18. SESIÓN N° 01: “Aprendiendo a crear cuentos”
  • 19. SESIÓN N° 02: “Diseñando un cuento con Pancho”
  • 20. SESIÓN N° 03: “Elaborando un cuento con Pancho”
  • 21. SESIÓN N° 04: “Construimos un cuento con los animales”
  • 22. SESIÓN N° 05: “Exploramos con Genmagic”
  • 23. SESIÓN N° 06: “Elaboramos un cuento de la Bella dormilona”
  • 24. SESIÓN N°07: “Construimos un cuento con los animales”
  • 25. SESIÓN N°08: “Elaboramos el cuento Pedro el miedoso”
  • 26. SESIÓN N°09: “Construimos un cuento con los animales”
  • 27. RESULTADOS Pretest Postest Media 7.83255 19.248075 Varianza 15.1251796 7.1139616 1 Observaciones 40 40 Coeficiente de correlación dePearson 0.08649889 Diferencia hipotética de lasmedias 0 Grados de libertad 39 Estadístico t -15.9674761 P(T<=t) una cola 5.3214E-19 Valor crítico de t (una cola) 1.68487512
  • 28. GRÁFICO 1: MEDIA DE NIVELES DE LOGRO Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 29. GRÁFICO 2: Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 30. GRÁFICO 3: Fuente:Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 31. GRÁFICO 4 Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 32. GRÁFICO 5 Fuente:Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 33. GRÁFICO 6 Fuente: Pretest y Postest a los estudiantes de segundo grado, sección “A” de la I.E.P "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz-Chiclayo, 2013.
  • 37. CONCLUSIONES Los efectos que produjo la aplicación de recursos interactivos multimedia fueron eficaz en un 92.5% su gran mayoría en cuanto a mejorar la producción de cuentos en los estudiantes de segundo grado “A” de Educación Primaria de la I.E.P. “La Anunciata”- J.L.O. - 2013 En el diagnóstico realizado a través del pretest se encontró que sólo el 15 % mostraba lograba producir cuentos. Después de aplicar el programa de actividades a través de los recursos interactivos multimedia se logró mejorar la producción de cuentos en un 85 % en los estudiantes, logrando así un aprendizaje significativo. .
  • 38. El diseño y ejecución del programa de recursos interactivos multimedia fue eficaz ya que los estudiantes lograron mejorar la producción de cuentos en el área de Comunicación Integral través de recursos interactivos multimedia Al aplicar el programa de recursos interactivos multimedia, se logró mejorar significativamente la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I. E. P. "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo- 2013 Al evaluar la producción de cuentos, mediante la aplicación de un postest, se obtuvo que el 85 % de los estudiantes incremento de manera significativa su producción de cuentos, lo que indica que los recursos interactivos multimedia, mejoró el nivel de redacción, creatividad en la producción de cuentos en los estudiantes del segundo grado “A” de Educación Primaria de la I. E. P. "La Anunciata" del distrito de José Leonardo Ortiz - Chiclayo- 2013.
  • 39. Incentivar en los docentes el uso de los recursos multimedia en las instituciones educativas ya que con ello se logra elevar el nivel de conocimientos de los estudiantes al sentirse motivados en el desarrollo de sus actividades haciendo uso de las herramientas tecnológicas. Difundir los resultados de la presente investigación entre los docentes de diferentes instituciones educativas para que mejoren sus estrategias aplicadas durante las actividades de producción de cuentos, usando herramientas como los recursos interactivos multimedia. Incentivar a los directores de las diferentes instituciones educativas a que promuevan en los docentes a mejorar en los estudiantes la producción de cuentos haciendo uso de las TIC, y aplicarlas en el día a día de nuestra labor educativa.