REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CULTURA Y DEPORTES
                      INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
                             “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
                                 EXTENSIÓN MÉRIDA




                               AREA: INFORMATICA




                                  INTEGRANTE:
                             BR. ALEXANDER SALAS
                                   C.I 15.235.799




                                Mérida Mayo 2012
A continuación les voy a presentar los siguientes puntos tales como
       proyecto, su etapas. Los sistemas de información entre otros.

    Mi nombre es Alexander Salas estudiante de informática de la materia
programación III que estamos cursando con el profesor Josue Rangel. Se vera
                     todo en las siguientes diapositivas.
1. Que es un proyecto.


Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta
                             previamente establecida.




                            Que es un proyecto para mí.
 Son tareas que entrelazadas o mezcladas sin dañarse unas a otras pero aplicadas
        coordinadamente nos permite alcanzar o llegar a un fin especifico.
Etapas para realizar un proyecto.

   La finalidad de todo proyecto como documento de análisis, es aportar
elementos de juicio para la toma de decisiones sobre su ejecución o sobre el
 apoyo que debiera prestar para su realización. En la elaboración de todo el
                proyecto se pueden diferenciar las siguientes
                                   etapas:

                           • Idea del Proyecto.
                        • Estudio de Identificación.
                           • Perfil del Proyecto.
                         • Estudio de Factibilidad.
                         • Ejecución del Proyecto.
                      • Operación o Funcionamiento.
1. Idea del proyecto
La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad
  mediante la creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad
   existente en un mercado. Cualquier persona puede imaginarse como
generar un servicio o un bien al notar una necesidad. Es así como surgen
los proyectos. En esta parte se le da nombre al proyecto, objetivo general y
 específico, justificación, descripción del proyecto, se estiman inversiones
globales y posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o externas.
Estudio del identificación.


  La identificación de la idea de un proyecto, responde básicamente a las
   preguntas ¿qué producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas
involucran aspectos del mercado tales como demanda y oferta, precios, etc.

   Los estudios de identificación tienen por objetivo tratar de detectar en
         primer lugar si la idea del proyecto es o no factible realizar.
      Las investigaciones que se realizan en esta fase son de carácter
preliminar, por lo tanto no poseen la profundidad de los estudios que siguen.
Perfil de proyecto.
  Muchos proyectos son evaluados para financiamiento a nivel de perfil, dependiendo muchas
  veces del monto de la inversión. Se tienen proyectos sociales y económicos a nivel de perfil.
                                       Estudio de factibilidad.
El estudio de Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a
   cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un
                                               proyecto.
       El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema
informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además
    de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual. A partir de esto, se crean soluciones
                                 alternativas para el nuevo sistema.
                                       Ejecución del proyecto.
    Si, luego de todo lo anterior, se decide poner en marcha el proyecto, debe actualizarse la
 información recabada, y comenzar con los contactos respectivos para comenzar con la etapa
                                      de operación del proyecto.

                                 Operación o funcionamiento.
    Esta es la puesta en marcha del proyecto, se inicia con la producción de los bienes o
  servicios, distribución del producto, etc. Con el inicio de ésta etapa se dice que finaliza el
                    proyecto, e inicia la nueva unidad productiva a funcionar.

                                 Sistemas de información.
   Un sistema de información. Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y
administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados
                            para cubrir una necesidad u objetivo.
Tipos de sistemas de información.

                                Sistemas Competitivos
                                Sistemas Cooperativos
              Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio
Sistema de procesamiento de transacciones. Gestiona la información referente a
las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce
                       como Sistema de Información operativa.
      Sistemas de información gerencial. Orientados a solucionar problemas
                              empresariales en general.
  Sistemas de soporte a decisiones. Herramienta para realizar el análisis de las
  diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de
                                      decisiones.
 Sistemas de información ejecutiva. Herramienta que orienta a usuarios de nivel
gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de
           la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
Siclo De Vida Para El Desarrollo De Un Sistema 7 Pasos.


 Problema. Lo puede definir como un análisis concienzudo de las debilidades que posee la tienda virtual para poder alcanzar
                                         los objetivos propuestos con la misma.

oportunidades. la oportunidad para una mejor difusión con una página web, para lograr incrementar la demanda de ventas a
                                                través de la tienda virtual.

        Objetivo. Como objetivo principal se plantea un sistema de registro general de las funciones indispensables del
                           negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos.

  Determinación de requerimientos. La determinación de requerimientos es el conjunto de actividades encaminadas a obtener las
 características necesarias que deberá poseer el nuevo sistema, es el estudio de un sistema, actividad o proceso, para comprender cómo
trabaja y dónde es necesario efectuar mejoras o cambios considerables. Este es el primer paso en el análisis de sistemas y se puede decir
                                                       que es el más importante.

Diseño y arquitectura. Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin entrar en detalles, dice que consiste en
               incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc.

    Desarrollo de la base de datos. Reducir un diseño a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería de
                                software, pero no es necesariamente la porción más larga.

Prueba. Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la especificación. Una técnica de
                prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral.

Manual UML. Lenguaje Unificado de Modelado. Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido en la actualidad; aún
               cuando todavía no es un estándar oficial, está apoyado en gran manera por la OMG. (Manuel Cova).

Implantación y evaluación del sistema. esta es la ultima etapa del desarrollo del sistema, esto incluye el adiestramiento que
  el usuario requiere aunque la evaluación del sistema se plantea como parte integrante de la ultima etapa.(Edgar Martínez)
Problemas, oportunidades y objetivos de proyecto *pagina web*.

                              Identificación de problemas:

Lo puede definir como un análisis concienzudo de las debilidades que posee la tienda virtual
                para poder alcanzar los objetivos propuestos con la misma.

                                Oportunidades y objetivo:

     Como objetivo principal se plantea un sistema de registro general de las funciones
   indispensables del negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos.
Desarrollando así también una oportunidad para una mejor difusión con una página web, para
            lograr incrementar la demanda de ventas a través de la tienda virtual.
Requerimientos para un sistema.

                                        Base de datos
                                    Interfaz de búsqueda
                                     Motor de búsqueda
                                        Servidor web

 Base de datos. La base de datos almacena de manera organizada la colección del centro de
       información para posibilitar que posteriormente los/as usuarios/as la recuperen.

  Interfaz de búsqueda. La interfaz de búsqueda es el instrumento para la recuperación de la
información que emplea un motor de búsqueda que ejecuta la búsqueda en las bases de datos.

      Motor de búsqueda. El motor de búsqueda es un programa que lee e interpreta el
         requerimiento ingresado por el/la usuario/a desde la interfaz de búsqueda.

  Servidor web. El servidor web aloja la base de datos en la que se realizan las búsquedas.
Mitología de MEDSI.

Es una metodología estructurada para desarrollar sistemas de información en y para
    organizaciones de cualquier tipo. Entre las características resaltantes de esta
                         metodología podemos destacar.

                              ES ESTRUCTURADA

                                 ES COMPLETA

                               ES PARTICIONADA
FASES

                                  Definición del proyecto.

    Determinar la factibilidad de desarrollar un nuevo sistema de información y estimar los
  costos, tiempos y recursos requeridos de tal manera que las unidades interesadas puedan
                        decidir si se ha de emprender o no el proyecto.

                                   Análisis De Contexto.

  En esta fase se busca ganar un sólido conocimiento del sistema ampliado dentro del cual se
ubicará el nuevo sistema de información y determinar las deficiencias y problemas que presenta
                          el actual sistema de información (Si existe).

                               Definición de requerimientos.

          Esta fase busca definir los requerimientos de los usuarios y establecer las
   funciones, restricciones y atributos que el nuevo sistema de información debe satisfacer.


                                     Diseño Preliminar.

Esta fase se encarga de elaborar un diseño preliminar del sistema de información que satisfaga
       los requerimientos, restricciones y atributos establecidos en el diseñado Detallado.

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositivas programacion III
PPT
Proyecto de Sistemas de Información I
PDF
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
PPT
Alcance Del Sistema
PPT
Desarrollo Sis
DOCX
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
PPTX
1.1 análisis y diseño de sistemas
PDF
Proyecto Final
Diapositivas programacion III
Proyecto de Sistemas de Información I
Sistemas de información investigación preliminar y tarea del analisis
Alcance Del Sistema
Desarrollo Sis
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
1.1 análisis y diseño de sistemas
Proyecto Final

La actualidad más candente (18)

DOC
Metodologia gestion de requerimientos
PDF
Bases de datos en el web
PPTX
Diseño de salida de un sistema grupo2 ana valencia_david duque_diana madariag...
PDF
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
PPSX
7. investigación preliminar
PDF
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
PDF
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
DOCX
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
PDF
Em bi un repaso por la metodología de implementación
PDF
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
DOCX
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
PDF
Analisis y Diseño de Sistemas - Kendal & Kendal - Sexta Edición
DOCX
Taller requisitos
DOCX
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
PDF
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
PPTX
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
DOCX
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
Metodologia gestion de requerimientos
Bases de datos en el web
Diseño de salida de un sistema grupo2 ana valencia_david duque_diana madariag...
Resumen de analisis y diseño de sistemas kendall & kendall
7. investigación preliminar
Informática: Análisis y Diseño De Sistemas
Ingeniería de Sistemas - Trabajo colaborativo 2
Ensayo de analisis y diseño de sistemas
Em bi un repaso por la metodología de implementación
Analisis y diseño de sistemas preguntas de repaso
Resumen de los capitulos i, ii, iii del libro kendall & kendall
Analisis y Diseño de Sistemas - Kendal & Kendal - Sexta Edición
Taller requisitos
Analisis y diseño de Sistemas - Capitulo 4 (Resumen)
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PROPUESTA PARA EL DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA EL D...
Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
RESUMEN DEL LIBRO KENDALL && KENDALL CAPITULO 1,2 Y 3.y las preguntas
Publicidad

Similar a Diapositivas programación III (20)

PPTX
Sistemas de información
PDF
Planificacion de proyecto software (1)
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Sistema de informacion i,teoria general de sistema
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
PPTX
Sistema de informacion
PPTX
Yamilet..
PDF
Sistema
PPTX
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
PPTX
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
PPTX
Metodologia de los sistemas
PPTX
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
PPT
sistemas de informacion
PPTX
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
DOCX
1 Avance Del Proyecto 6
PDF
Proceso de desarrollo de si
PPTX
Mirla montano
PPTX
Ciclo de vida y Diseño de los SI
PPTX
Ciclo de vida de los sistemas de información
Sistemas de información
Planificacion de proyecto software (1)
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías de Desarrollo De Sistemas De Información
Sistema de informacion i,teoria general de sistema
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Sistema de informacion
Yamilet..
Sistema
Metodologia para el desarrollo de sistemas de informacion
PLANIFICACIÓN DE PROYECTO DE SOFTWARE
Metodologia de los sistemas
Sistemas de informacion_2do_corte_10%
sistemas de informacion
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
1 Avance Del Proyecto 6
Proceso de desarrollo de si
Mirla montano
Ciclo de vida y Diseño de los SI
Ciclo de vida de los sistemas de información
Publicidad

Diapositivas programación III

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CULTURA Y DEPORTES INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN MÉRIDA AREA: INFORMATICA INTEGRANTE: BR. ALEXANDER SALAS C.I 15.235.799 Mérida Mayo 2012
  • 2. A continuación les voy a presentar los siguientes puntos tales como proyecto, su etapas. Los sistemas de información entre otros. Mi nombre es Alexander Salas estudiante de informática de la materia programación III que estamos cursando con el profesor Josue Rangel. Se vera todo en las siguientes diapositivas.
  • 3. 1. Que es un proyecto. Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida. Que es un proyecto para mí. Son tareas que entrelazadas o mezcladas sin dañarse unas a otras pero aplicadas coordinadamente nos permite alcanzar o llegar a un fin especifico.
  • 4. Etapas para realizar un proyecto. La finalidad de todo proyecto como documento de análisis, es aportar elementos de juicio para la toma de decisiones sobre su ejecución o sobre el apoyo que debiera prestar para su realización. En la elaboración de todo el proyecto se pueden diferenciar las siguientes etapas: • Idea del Proyecto. • Estudio de Identificación. • Perfil del Proyecto. • Estudio de Factibilidad. • Ejecución del Proyecto. • Operación o Funcionamiento.
  • 5. 1. Idea del proyecto La creación de un proyecto surge con la idea para satisfacer una necesidad mediante la creación de un bien o servicio, aprovechando la necesidad existente en un mercado. Cualquier persona puede imaginarse como generar un servicio o un bien al notar una necesidad. Es así como surgen los proyectos. En esta parte se le da nombre al proyecto, objetivo general y específico, justificación, descripción del proyecto, se estiman inversiones globales y posibles fuentes de financiamiento, ya sean propias o externas.
  • 6. Estudio del identificación. La identificación de la idea de un proyecto, responde básicamente a las preguntas ¿qué producir? y ¿para quién producir?, cuyas respuestas involucran aspectos del mercado tales como demanda y oferta, precios, etc. Los estudios de identificación tienen por objetivo tratar de detectar en primer lugar si la idea del proyecto es o no factible realizar. Las investigaciones que se realizan en esta fase son de carácter preliminar, por lo tanto no poseen la profundidad de los estudios que siguen.
  • 7. Perfil de proyecto. Muchos proyectos son evaluados para financiamiento a nivel de perfil, dependiendo muchas veces del monto de la inversión. Se tienen proyectos sociales y económicos a nivel de perfil. Estudio de factibilidad. El estudio de Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas. Generalmente la factibilidad se determina sobre un proyecto. El estudio de factibilidad, es una de las primeras etapas del desarrollo de un sistema informático. El estudio incluye los objetivos, alcances y restricciones sobre el sistema, además de un modelo lógico de alto nivel del sistema actual. A partir de esto, se crean soluciones alternativas para el nuevo sistema. Ejecución del proyecto. Si, luego de todo lo anterior, se decide poner en marcha el proyecto, debe actualizarse la información recabada, y comenzar con los contactos respectivos para comenzar con la etapa de operación del proyecto. Operación o funcionamiento. Esta es la puesta en marcha del proyecto, se inicia con la producción de los bienes o servicios, distribución del producto, etc. Con el inicio de ésta etapa se dice que finaliza el proyecto, e inicia la nueva unidad productiva a funcionar. Sistemas de información. Un sistema de información. Es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad u objetivo.
  • 8. Tipos de sistemas de información. Sistemas Competitivos Sistemas Cooperativos Sistemas que modifican el estilo de operación del negocio Sistema de procesamiento de transacciones. Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización, también se le conoce como Sistema de Información operativa. Sistemas de información gerencial. Orientados a solucionar problemas empresariales en general. Sistemas de soporte a decisiones. Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones. Sistemas de información ejecutiva. Herramienta que orienta a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.
  • 9. Siclo De Vida Para El Desarrollo De Un Sistema 7 Pasos. Problema. Lo puede definir como un análisis concienzudo de las debilidades que posee la tienda virtual para poder alcanzar los objetivos propuestos con la misma. oportunidades. la oportunidad para una mejor difusión con una página web, para lograr incrementar la demanda de ventas a través de la tienda virtual. Objetivo. Como objetivo principal se plantea un sistema de registro general de las funciones indispensables del negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos. Determinación de requerimientos. La determinación de requerimientos es el conjunto de actividades encaminadas a obtener las características necesarias que deberá poseer el nuevo sistema, es el estudio de un sistema, actividad o proceso, para comprender cómo trabaja y dónde es necesario efectuar mejoras o cambios considerables. Este es el primer paso en el análisis de sistemas y se puede decir que es el más importante. Diseño y arquitectura. Se refiere a determinar como funcionará de forma general sin entrar en detalles, dice que consiste en incorporar consideraciones de la implementación tecnológica, como el hardware, la red, etc. Desarrollo de la base de datos. Reducir un diseño a código puede ser la parte más obvia del trabajo de ingeniería de software, pero no es necesariamente la porción más larga. Prueba. Consiste en comprobar que el software realice correctamente las tareas indicadas en la especificación. Una técnica de prueba es probar por separado cada módulo del software, y luego probarlo de forma integral. Manual UML. Lenguaje Unificado de Modelado. Es el lenguaje de modelado de sistemas de software más conocido en la actualidad; aún cuando todavía no es un estándar oficial, está apoyado en gran manera por la OMG. (Manuel Cova). Implantación y evaluación del sistema. esta es la ultima etapa del desarrollo del sistema, esto incluye el adiestramiento que el usuario requiere aunque la evaluación del sistema se plantea como parte integrante de la ultima etapa.(Edgar Martínez)
  • 10. Problemas, oportunidades y objetivos de proyecto *pagina web*. Identificación de problemas: Lo puede definir como un análisis concienzudo de las debilidades que posee la tienda virtual para poder alcanzar los objetivos propuestos con la misma. Oportunidades y objetivo: Como objetivo principal se plantea un sistema de registro general de las funciones indispensables del negocio, registro contable de ventas, clientes, mercancía y pedidos. Desarrollando así también una oportunidad para una mejor difusión con una página web, para lograr incrementar la demanda de ventas a través de la tienda virtual.
  • 11. Requerimientos para un sistema. Base de datos Interfaz de búsqueda Motor de búsqueda Servidor web Base de datos. La base de datos almacena de manera organizada la colección del centro de información para posibilitar que posteriormente los/as usuarios/as la recuperen. Interfaz de búsqueda. La interfaz de búsqueda es el instrumento para la recuperación de la información que emplea un motor de búsqueda que ejecuta la búsqueda en las bases de datos. Motor de búsqueda. El motor de búsqueda es un programa que lee e interpreta el requerimiento ingresado por el/la usuario/a desde la interfaz de búsqueda. Servidor web. El servidor web aloja la base de datos en la que se realizan las búsquedas.
  • 12. Mitología de MEDSI. Es una metodología estructurada para desarrollar sistemas de información en y para organizaciones de cualquier tipo. Entre las características resaltantes de esta metodología podemos destacar. ES ESTRUCTURADA ES COMPLETA ES PARTICIONADA
  • 13. FASES Definición del proyecto. Determinar la factibilidad de desarrollar un nuevo sistema de información y estimar los costos, tiempos y recursos requeridos de tal manera que las unidades interesadas puedan decidir si se ha de emprender o no el proyecto. Análisis De Contexto. En esta fase se busca ganar un sólido conocimiento del sistema ampliado dentro del cual se ubicará el nuevo sistema de información y determinar las deficiencias y problemas que presenta el actual sistema de información (Si existe). Definición de requerimientos. Esta fase busca definir los requerimientos de los usuarios y establecer las funciones, restricciones y atributos que el nuevo sistema de información debe satisfacer. Diseño Preliminar. Esta fase se encarga de elaborar un diseño preliminar del sistema de información que satisfaga los requerimientos, restricciones y atributos establecidos en el diseñado Detallado.