8
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
MÉTODOS DE
SEPARACIÓN DE
MEZCLAS
MEZCLAS
 Una mezcla es una materia formada al combinar dos
o más sustancias sin que suceda una reacción
química. Las mezclas pueden separarse en sus
componentes originales por medios físicos
(mecánicos) y se clasifican en homogéneas y
heterogéneas.
Tipos de Mezclas
 Mezcla homogénea: Una mezcla homogénea
es aquella donde a simple vista, no se pueden ver sus
componentes. Se conocen como disoluciones y están
constituidas por uno o varios solutos y un solvente,
siendo el primero el que se encuentra en menor
proporción. Por ejemplo, el agua mezclada con sales
minerales o con azúcar.
Tipos de Mezclas
 Mezcla heterogénea: Una mezcla heterogénea es
aquella que posee una composición no uniforme y
está formada por dos o más sustancias, físicamente
distintas, distribuidas en forma desigual. Se
clasifican en suspensiones y coloides.
DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,
Métodos de Separación de
Mezclas
Tamización
La tamización se utiliza para separar
mezclas de sólidos pulverizados en
granos de diferentes tamaños.
Consiste en hacer pasar la mezcla
a través de distintos tamices.
Los tamices se colocan de manera
que el que tiene los poros más
grandes esté arriba, y el que tiene
los poros más pequeños, abajo.
Con este método se separan,
por ejemplo, las fracciones de grava,
arena y arcilla que constituyen
un suelo.
arena
grava arcilla
Filtración
La filtración se emplea para separar
un sólido mezclado con un líquido
en el cual no es soluble, y consiste
en hacer pasar la mezcla a través
de un papel de filtro que se acopla
a un embudo.
agua
embudo
arena
papel de
filtro
Separación magnética
Se usa esta técnica para separar
sustancias magnéticas, como el
hierro, de otras que no lo son.
La propiedad de ser atraídas por los
imanes que presentan estas
sustancias se aprovecha para
separarlas del resto de los
componentes de una mezcla.
sal
imán
hierro
 LA DECANTACIÓN.
Es un método utilizado para separar un
sólido, de grano grueso e insoluble, de un
líquido. Consiste en esperar que se
sedimente el sólido para poder vaciar el
líquido en otro recipiente.
Decantación de Líquidos
La decantación se utiliza para
separar líquidos que no son solubles
entre sí y presentan diferentes
densidades, como, por ejemplo, una
mezcla de aceite y agua. Para ello se
vierte la mezcla en un embudo
especial, llamado embudo de
decantación, en el que se puede
regular el paso del líquido mediante
una llave. Se deja reposar la mezcla
hasta que ambos líquidos se separan
y se abre la llave para permitir el
paso del líquido más denso a otro
recipiente; cuando este ha pasado,
se cierra la llave. El líquido menos
denso queda retenido en el embudo
y se puede obtener por la parte
superior.
agua
agua
aceite
embudo de decantación
Cristalización y precipitación
La cristalización se emplea para
separar un soluto sólido disuelto en
un disolvente, como, por ejemplo,
sulfato de cobre disuelto en agua.
Primero se calienta suavemente la
disolución para concentrarla y
después se filtra para eliminar las
posibles impurezas. El filtrado se
recoge en un cristalizador
(recipiente de cristal ancho y bajo)
y se deja enfriar y reposar; de ese
modo, el líquido se evapora y el
sólido aparece en el fondo del
recipiente en forma de cristales.
concentración filtración cristalización
Destilación
La destilación se utiliza
para separar y recuperar líquidos
solubles entre sí, como, por ejemplo,
alcohol y agua. Para ello es
necesario usar un aparato como el
que se muestra en la figura.
Cuando la disolución se calienta y
comienza a hervir, los líquidos se
separan porque tienen puntos de
ebullición distintos, es decir,
hierven a diferentes temperaturas.
El líquido que hierve primero se
evapora antes; los vapores se
recogen en el tubo refrigerante,
donde se enfrían y vuelven a
condensarse pasando de nuevo al
estado líquido. Este líquido, que se
denomina destilado, se recoge
luego en un vaso (recolector).
termómetro
tubo refrigerante
agua
agua fría
recolector
destilado
(alcohol)
65 °C
matraz
Evaporación:
 Aquí un solido soluble y un liquido por medio
de temperatura de ebullición la cual evaporara
completamente y luego por condensación se
recuperara el liquido mientras que el solido
quedara a modo de cristales pegado en las
paredes del recipiente de donde podría ser
recuperado.
Cromatografía
 Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso
donde el absorbente lo constituye un papel de
Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el
papel y se deja secar, se trata con un reactivo
químico con el fin de poder revelar las manchas.
Centrifugación.
 Es un procedimiento que se utiliza cuando se
quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la
mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene
un movimiento de rotación constante y rápido,
lográndose que las partículas de mayor
densidad, se vayan al fondo y las más livianas
queden en la parte superior.
 V
TAREA
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
 Cómo se separan los contaminantes del
agua?
 Cómo se aplican los métodos de separación
de mezclas en procesos industriales?
 Cómo se aplican los métodos de separación
de mezclas en procesos cotidianos?
 Cómo separarías una mezcla de aserrín y
alcohol?
 Cómo separarías una mezcla de aceite y
limadura de hierro?
Gracias por su
Atención

Más contenido relacionado

PPTX
La materia y sus propiedades
PPTX
Separacion de mezclas
PPT
Power point metodos de separacion de mezclas
PPTX
Métodos de separación
PPT
Soluciones
PPT
Mezclas y soluciones
PDF
Solubilidad
PPT
Mezclas
La materia y sus propiedades
Separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
Métodos de separación
Soluciones
Mezclas y soluciones
Solubilidad
Mezclas

La actualidad más candente (20)

PPT
Cambios de estado de la materia
PPT
Las Mezclas
PPT
Sustancias puras y mezclas
PPTX
Métodos de separación de mezclas
DOC
Practica separacion de mezclas 2019
PPTX
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
PPT
Metodos de separacion de mezclas
PPTX
Mezclas y sustancias puras
PPTX
LAS MEZCLAS
PPTX
Tema 1. gravimetría
PPT
PPTX
Litosfera
PPSX
Suspensiones, coloides y disoluciones
PPTX
Química-Sublimación..pptx
PPTX
Mezclas y soluciones
PPT
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
PPT
La Geosfera
PPSX
Sustancias puras y mezclas
PPTX
Métodos de separación de mezclas
PDF
Introducción a la fisicoquimica
Cambios de estado de la materia
Las Mezclas
Sustancias puras y mezclas
Métodos de separación de mezclas
Practica separacion de mezclas 2019
Unidades de concentración. Porcentaje masa masa
Metodos de separacion de mezclas
Mezclas y sustancias puras
LAS MEZCLAS
Tema 1. gravimetría
Litosfera
Suspensiones, coloides y disoluciones
Química-Sublimación..pptx
Mezclas y soluciones
MATERIA, ELEMENTOS, COMPUESTOS Y MEZCLAS.ppt
La Geosfera
Sustancias puras y mezclas
Métodos de separación de mezclas
Introducción a la fisicoquimica
Publicidad

Similar a DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt , (20)

PPT
SEPARACION DE MEZCLAS CLASIFICACION DE MEZCLAS
PPT
Mezclas Y Separacion De Mezclas
PPTX
PPTX
PPTX
Quimica mezclas
PPTX
Mezclas adrian garcia 139a
PDF
Mezclas y su separación..pdf
PPT
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
PPT
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
PPT
Quimica Clasificacion De La Materia
PPT
materia_Quimica
PDF
Los materiales y su clasificacionnew
PPT
Métodos de separación de mezclas
DOCX
mezcla.docx
PPT
Disoluciones 1
PPTX
Métodos de separación y purificación de sólidos
PPT
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
PPTX
Mezclas. 3º "A"
PPTX
Las mezclas de franco y agustina
PPS
Metodos de separación
SEPARACION DE MEZCLAS CLASIFICACION DE MEZCLAS
Mezclas Y Separacion De Mezclas
Quimica mezclas
Mezclas adrian garcia 139a
Mezclas y su separación..pdf
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
SUSTANCIAS PURAS, MEZCLAS Y MÉTODOS DE SEPARACIÓN
Quimica Clasificacion De La Materia
materia_Quimica
Los materiales y su clasificacionnew
Métodos de separación de mezclas
mezcla.docx
Disoluciones 1
Métodos de separación y purificación de sólidos
Sustancias puras-mezclas-y-metodos-de-separacion
Mezclas. 3º "A"
Las mezclas de franco y agustina
Metodos de separación
Publicidad

Último (20)

DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

DIAPOSITIVAS SEPARACION DE MEZCLAS.ppt ,

  • 2. MEZCLAS  Una mezcla es una materia formada al combinar dos o más sustancias sin que suceda una reacción química. Las mezclas pueden separarse en sus componentes originales por medios físicos (mecánicos) y se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
  • 3. Tipos de Mezclas  Mezcla homogénea: Una mezcla homogénea es aquella donde a simple vista, no se pueden ver sus componentes. Se conocen como disoluciones y están constituidas por uno o varios solutos y un solvente, siendo el primero el que se encuentra en menor proporción. Por ejemplo, el agua mezclada con sales minerales o con azúcar.
  • 4. Tipos de Mezclas  Mezcla heterogénea: Una mezcla heterogénea es aquella que posee una composición no uniforme y está formada por dos o más sustancias, físicamente distintas, distribuidas en forma desigual. Se clasifican en suspensiones y coloides.
  • 7. Tamización La tamización se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos de diferentes tamaños. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices. Los tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté arriba, y el que tiene los poros más pequeños, abajo. Con este método se separan, por ejemplo, las fracciones de grava, arena y arcilla que constituyen un suelo. arena grava arcilla
  • 8. Filtración La filtración se emplea para separar un sólido mezclado con un líquido en el cual no es soluble, y consiste en hacer pasar la mezcla a través de un papel de filtro que se acopla a un embudo. agua embudo arena papel de filtro
  • 9. Separación magnética Se usa esta técnica para separar sustancias magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por los imanes que presentan estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de los componentes de una mezcla. sal imán hierro
  • 10.  LA DECANTACIÓN. Es un método utilizado para separar un sólido, de grano grueso e insoluble, de un líquido. Consiste en esperar que se sedimente el sólido para poder vaciar el líquido en otro recipiente.
  • 11. Decantación de Líquidos La decantación se utiliza para separar líquidos que no son solubles entre sí y presentan diferentes densidades, como, por ejemplo, una mezcla de aceite y agua. Para ello se vierte la mezcla en un embudo especial, llamado embudo de decantación, en el que se puede regular el paso del líquido mediante una llave. Se deja reposar la mezcla hasta que ambos líquidos se separan y se abre la llave para permitir el paso del líquido más denso a otro recipiente; cuando este ha pasado, se cierra la llave. El líquido menos denso queda retenido en el embudo y se puede obtener por la parte superior. agua agua aceite embudo de decantación
  • 12. Cristalización y precipitación La cristalización se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un disolvente, como, por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua. Primero se calienta suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para eliminar las posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador (recipiente de cristal ancho y bajo) y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el líquido se evapora y el sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de cristales. concentración filtración cristalización
  • 13. Destilación La destilación se utiliza para separar y recuperar líquidos solubles entre sí, como, por ejemplo, alcohol y agua. Para ello es necesario usar un aparato como el que se muestra en la figura. Cuando la disolución se calienta y comienza a hervir, los líquidos se separan porque tienen puntos de ebullición distintos, es decir, hierven a diferentes temperaturas. El líquido que hierve primero se evapora antes; los vapores se recogen en el tubo refrigerante, donde se enfrían y vuelven a condensarse pasando de nuevo al estado líquido. Este líquido, que se denomina destilado, se recoge luego en un vaso (recolector). termómetro tubo refrigerante agua agua fría recolector destilado (alcohol) 65 °C matraz
  • 14. Evaporación:  Aquí un solido soluble y un liquido por medio de temperatura de ebullición la cual evaporara completamente y luego por condensación se recuperara el liquido mientras que el solido quedara a modo de cristales pegado en las paredes del recipiente de donde podría ser recuperado.
  • 15. Cromatografía  Se utiliza mucho en bioquímica, es un proceso donde el absorbente lo constituye un papel de Filtro. Una vez corrido el disolvente se retira el papel y se deja secar, se trata con un reactivo químico con el fin de poder revelar las manchas.
  • 16. Centrifugación.  Es un procedimiento que se utiliza cuando se quiere acelerar la sedimentación. Se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad, se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.  V
  • 17. TAREA RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:  Cómo se separan los contaminantes del agua?  Cómo se aplican los métodos de separación de mezclas en procesos industriales?  Cómo se aplican los métodos de separación de mezclas en procesos cotidianos?  Cómo separarías una mezcla de aserrín y alcohol?  Cómo separarías una mezcla de aceite y limadura de hierro?