SlideShare una empresa de Scribd logo
Octubre 2008
CANADÁ Y MÉXICO : VIVIENDO CON UN ELEFANTE Acuerdo USA y Canadá en 1989 Crisis en el modelo económico de México provoca una reorientación económica: mercados Políticas neoliberales Anexión de México Abril 2007
COMPARACIÓN DEL MODELO ANTIGUO Y EL TLCAN  Abril 2007 Liberalización comercial previa en América del Norte TLCAN  Introducción Gradual, parcial y altamente selectiva con solo algunos sectores designados libres de aranceles Acuerdo integral con cero aranceles, pocas excepciones: no hay periodo preparatorio.  Características principales Reducción progresiva de aranceles, integración informal: acuerdos sectoriales en automóviles para abordar los temas transfronterizos en comercio, producción e inversión.  Presencia y tratamiento nacionales para las empresas estadounidenses; el mercado determino la política energética continental; flujos de inversión en fronteras abiertas; y reestructuración de las relaciones entre matriz y subsidiarias por parte de las compañías estadounidenses
Abril 2007 Programas de ajuste Compensación para los perdedores: cada país mantiene programas de ajuste específicos No hay programas de ajuste generales para trabajadores o industrias en los tres países. Se dejan a cada miembro Criterios de convergencia No hay compromiso de presencia y tratamiento nacional o de un campo de juego parejo.  Principalmente impulsados por el mercado y no mediante el estado como en Estados Unidos, fuerte énfasis en la armonización y la integración de políticas públicas y programas. Equilibrio del sector público – privado Fuerte presencia del sector estatal en Canadá; las corporaciones no reciben una posición mejorada Al sector privado se le dan nuevos derechos y nueva posición, presencia y tratamiento nacionales, así como otras prácticas no discriminatorias.
Abril 2007 Política social y de mercado laboral Mercado laboral, política social y cultural reflejaban las necesidades y las diferencias nacionales En el panorama general, todos los programas están cubiertos por el TLCAN mediante las disposiciones del capitulo XI. Ajuste estructural Compensación para perdedores: política industrial y ajuste estructural.  No hay una compensación para los perdedores, en cambio, gran aceleración de la integración y la coordinación entre empresas por parte de las multinacionales estadounidenses para comercializar localmente, producir regionalmente y surtir globalmente
OBJETIVOS Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre territorios de las partes;  Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. Aumentar substancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes. Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad industrial en territorio de cada una de las partes; (ley de derechos de autor) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias. Establecer lineamientos para ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado. Abril 2007
LOS ELEMENTOS PRINCIPALES COMERCIALES DEL TLCAN Comercio y flujos de inversión “el boom comercial” Reforma mercado laboral “Industrias más fuertes pero mas competitivas” Nuevas practicas estatales, “armonización y convergencia”  Controversias comerciales “construir un campo de juego parejo” Abril 2007
Abril 2007
TLCAN Su evaluación no puede reducirse al análisis de la balanza comercial. El argumento económico convencional  Otro objetivo del proyecto o estrategia gubernamental Interdependencia Abril 2007
¿QUE SE LOGRÓ EN REALIDAD CON EL TLCAN? El TLCAN contiene 22  Solo un capitulo habla de las barreras arancelarias Capitulo 11 Abril 2007
LOS EFECTOS ECONOMICOS DEL TLCAN Principales beneficiarios: Canadá y México Aumento en el PIB Canadiense y Mexicano China: un rival para México Abril 2007
EVALUACIÓN POR SECTORES Liberación comercial Capital humano, migración e instituciones Agricultura Telecomunicaciones Salud Abril 2007
P E R S P E C T I V A S Abril 2007
PERSPECTIVAS Dependencia de Canadá y México Propuesta: Expansión a América Latina Las perspectivas y los desafíos de la integración en América del Norte Abril 2007
ASPECTOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL TLCAN Exigir el complemento de las obligaciones que los socios contrajeron en el TLCAN Plantear la creación de un fondo compensatorio para atacar las asimetrías de México con los otros socios  Hacer una evaluación objetiva del TLCAN en el desempleo, pobreza y marginación durante los años de existencia de la sociedad nacional Abril 2007

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion tlcan. mayra nolasco
PPT
Tratado De Libre Comercio Con AméRica Del Norte Ii
PPTX
Tlcan2
PPT
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
PPT
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
PPTX
Tratado de libre comercio de america del norte
PPT
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
PPTX
Tratado de libre comercio
Exposicion tlcan. mayra nolasco
Tratado De Libre Comercio Con AméRica Del Norte Ii
Tlcan2
El Tratado de Libre Comercio (TLCAN) de México con Estados Unidos y Canadá a ...
Dr. Alejandro Diaz Bautista, Conferencia Magistral Coahuila Octubre 2014
Tratado de libre comercio de america del norte
Presentacion Economia Tlc -MEX-EUA
Tratado de libre comercio

La actualidad más candente (20)

PPTX
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
PPTX
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
PPT
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
PDF
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
PPTX
TLCAN
PPTX
Presentacion tlcan
PPTX
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
PDF
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
PDF
TLCAN - 313
PPTX
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
PPTX
Tratados de libre comercio arturo garcia
PPT
Causas y consecuencias del TLCAN
PPTX
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
PPTX
TLCAN -NAFTA
PPT
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
PPTX
Bloques economicos
PPT
Tlc en ee.uu y colombia
PPTX
IMPACTO ECONÓMICO EN MÉXICO DEL TLCAN
NAFTA RÉGIMEN DE IMPORTACIÓN
Tratado De Libre Comercio De AméRica Del Norte
27-02-14 El Futuro del TLCAN tras 20 años de su entrada en vigor
TLCAN
Presentacion tlcan
Tratado de libre comercio de América del Norte TLCAN
TLC DE COLOMBIA Y EE.UU
TLCAN - 313
TRATADO DE LIBRE COMERCIO TLCAN
Tratados de libre comercio arturo garcia
Causas y consecuencias del TLCAN
Presentacion power point proceso de integracion el nafta
TLCAN -NAFTA
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Bloques economicos
Tlc en ee.uu y colombia
Publicidad

Destacado (8)

PPT
PPTX
Características de las operaciones aduaneras poi
PPTX
Costo de mercancias adquiridas
PPTX
Tlc EE.UU CON PERU
PPT
SECUENCIA OPERACIÓN DE Exportación-Importación
PPTX
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
PDF
Tratado de libre comercio peru ee-uu
PPSX
Tratado de libre comercio
Características de las operaciones aduaneras poi
Costo de mercancias adquiridas
Tlc EE.UU CON PERU
SECUENCIA OPERACIÓN DE Exportación-Importación
Tratado de libre comercio Perú-EEUU
Tratado de libre comercio peru ee-uu
Tratado de libre comercio
Publicidad

Similar a Diapositivas TLC (20)

PPT
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
PDF
Presentacion nicaragua y el tpp
PPTX
Exposición final de Macroeconomía.pptxas
PDF
Reforma fiscal según la OECD
PPTX
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
PDF
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
PPT
Competitividad 1
PDF
MI_01SUBIR.pdf
PPTX
Resultados, Eje II. Lider: Jochi Vicente
PPT
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
PPTX
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
PDF
Present TLCN.pdf
PDF
Resumen capitulos tratado transpacífico
PPTX
Comercio internacional caso mexico
PPT
Proceso De Negociacion De Un Tlc
PPT
Proceso de negociacion de un TLC
PDF
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
DOCX
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
PPTX
Reforma Hacendaria
Presentacion wilsonperesnuevas politicasss2013mayo ipn
Presentacion nicaragua y el tpp
Exposición final de Macroeconomía.pptxas
Reforma fiscal según la OECD
EXPOSICION_GRUPO_4_MAESTRIA_TEORIA ECONOMICA.pptx
Incentivos fiscales para promover la actividad minera en el Perú
Competitividad 1
MI_01SUBIR.pdf
Resultados, Eje II. Lider: Jochi Vicente
Relanzamiento del cuentapropismo en medio del ajuste estructural
Tratados y Acuerdos de Importacion y Exportacion de Mexico
Present TLCN.pdf
Resumen capitulos tratado transpacífico
Comercio internacional caso mexico
Proceso De Negociacion De Un Tlc
Proceso de negociacion de un TLC
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Reforma Hacendaria

Último (20)

PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Proceso Administrativon final.pdf total.
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
Teoria General de Sistemas empresariales
Enfermedad diver ticular.pptx
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx

Diapositivas TLC

  • 2. CANADÁ Y MÉXICO : VIVIENDO CON UN ELEFANTE Acuerdo USA y Canadá en 1989 Crisis en el modelo económico de México provoca una reorientación económica: mercados Políticas neoliberales Anexión de México Abril 2007
  • 3. COMPARACIÓN DEL MODELO ANTIGUO Y EL TLCAN Abril 2007 Liberalización comercial previa en América del Norte TLCAN Introducción Gradual, parcial y altamente selectiva con solo algunos sectores designados libres de aranceles Acuerdo integral con cero aranceles, pocas excepciones: no hay periodo preparatorio. Características principales Reducción progresiva de aranceles, integración informal: acuerdos sectoriales en automóviles para abordar los temas transfronterizos en comercio, producción e inversión. Presencia y tratamiento nacionales para las empresas estadounidenses; el mercado determino la política energética continental; flujos de inversión en fronteras abiertas; y reestructuración de las relaciones entre matriz y subsidiarias por parte de las compañías estadounidenses
  • 4. Abril 2007 Programas de ajuste Compensación para los perdedores: cada país mantiene programas de ajuste específicos No hay programas de ajuste generales para trabajadores o industrias en los tres países. Se dejan a cada miembro Criterios de convergencia No hay compromiso de presencia y tratamiento nacional o de un campo de juego parejo. Principalmente impulsados por el mercado y no mediante el estado como en Estados Unidos, fuerte énfasis en la armonización y la integración de políticas públicas y programas. Equilibrio del sector público – privado Fuerte presencia del sector estatal en Canadá; las corporaciones no reciben una posición mejorada Al sector privado se le dan nuevos derechos y nueva posición, presencia y tratamiento nacionales, así como otras prácticas no discriminatorias.
  • 5. Abril 2007 Política social y de mercado laboral Mercado laboral, política social y cultural reflejaban las necesidades y las diferencias nacionales En el panorama general, todos los programas están cubiertos por el TLCAN mediante las disposiciones del capitulo XI. Ajuste estructural Compensación para perdedores: política industrial y ajuste estructural. No hay una compensación para los perdedores, en cambio, gran aceleración de la integración y la coordinación entre empresas por parte de las multinacionales estadounidenses para comercializar localmente, producir regionalmente y surtir globalmente
  • 6. OBJETIVOS Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación transfronteriza de bienes y servicios entre territorios de las partes; Promover condiciones de competencia leal en la zona de libre comercio. Aumentar substancialmente las oportunidades de inversión en los territorios de las partes. Proteger y hacer valer de manera adecuada y efectiva los derechos de propiedad industrial en territorio de cada una de las partes; (ley de derechos de autor) Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias. Establecer lineamientos para ulterior cooperación trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y mejorar los beneficios de este tratado. Abril 2007
  • 7. LOS ELEMENTOS PRINCIPALES COMERCIALES DEL TLCAN Comercio y flujos de inversión “el boom comercial” Reforma mercado laboral “Industrias más fuertes pero mas competitivas” Nuevas practicas estatales, “armonización y convergencia” Controversias comerciales “construir un campo de juego parejo” Abril 2007
  • 9. TLCAN Su evaluación no puede reducirse al análisis de la balanza comercial. El argumento económico convencional Otro objetivo del proyecto o estrategia gubernamental Interdependencia Abril 2007
  • 10. ¿QUE SE LOGRÓ EN REALIDAD CON EL TLCAN? El TLCAN contiene 22 Solo un capitulo habla de las barreras arancelarias Capitulo 11 Abril 2007
  • 11. LOS EFECTOS ECONOMICOS DEL TLCAN Principales beneficiarios: Canadá y México Aumento en el PIB Canadiense y Mexicano China: un rival para México Abril 2007
  • 12. EVALUACIÓN POR SECTORES Liberación comercial Capital humano, migración e instituciones Agricultura Telecomunicaciones Salud Abril 2007
  • 13. P E R S P E C T I V A S Abril 2007
  • 14. PERSPECTIVAS Dependencia de Canadá y México Propuesta: Expansión a América Latina Las perspectivas y los desafíos de la integración en América del Norte Abril 2007
  • 15. ASPECTOS QUE DEBEN MEJORAR EN EL TLCAN Exigir el complemento de las obligaciones que los socios contrajeron en el TLCAN Plantear la creación de un fondo compensatorio para atacar las asimetrías de México con los otros socios Hacer una evaluación objetiva del TLCAN en el desempleo, pobreza y marginación durante los años de existencia de la sociedad nacional Abril 2007