CUANTIFICACION
VARIABLE TRANSITO
SELECCIÓN
DE
MATERIALES
PROPONER MODELO
ESTRUCTURAL
CALCULO DE ESFUERZOS Y
DEFORMACIONES
COMPARACION DE SOLICITACIONES
CRITICAS
Métodología de Diseño de Pavimentos
TRANSITO
DISEÑO FINAL
CLIMA
MODULO
RESILIENTE
SUBRASANTE
VARIABLE TRÁNSITO
TRANSITO
EQUIVALENTE
80 KN
ESPECTRO DE CARGAS POR EJE
Repeticiones de carga de
diferente magnitud, en
cada tipo de eje
Número de repeticiones
de eje equivalentes a
una carga patrón
TRANSITO EQUIVALENTE
Número acumulado de
ejes equivalentes a
(P) ton. en el carril de
diseño durante el
periodo de diseño.
N
Eje estandar
de (P) Ton.
(P)
Ton.
Eje De Diseño
(P) Ton.
P/4 P/4 P/4 P/4
S=3a
Q
Q
Parámetros que se contemplan en la
Cuantificación del Tránsito Equivalente para
Diseño de Pavimentos
 Tránsito promedio diario
 Clasificación de vehículos
 Factores de equivalencia de carga para
cada tipo de vehículo.
 Distribución direccional
 Distribución por carril
 Proyección de las variable en la vida de
diseño
Tránsito Promedio Diario
TPDS
%A - %B - %C
Cartagena
Barranquilla
Estación
X
No. de
Distribución Porcentual de camiones
%C2p, %C2g, %C3, %C5, %C6
Clasificación de Vehículos
C3-S2
C3-S3
C3
C2
•Automóviles
•Buses
•Camiones
Camión C2
Camión C3, C4
Camión C3-S2
Camión C3-S3
T
R
A
N
S
I
T
O
Clasificación de los vehículos FHWA
Factor de Equivalencia de
carga
Es un valor numérico que representa
el daño relativo producido al
pavimento por una configuración
de carga por eje específica con
respecto al producido por un eje
estandar de 80KN.
EJE ESTANDAR DE 8.2 TON, (80 KN)
8.2TON , 80KN
DAÑO UNITARIO (1)
3a a
Ejes Típicos que Solicitan al
Pavimento
•SIMPLE
T
R
A
N
S
I
T
O
•TANDEM
•TRIDEM
Métodos Para Cuantificar Los
Factores De Equivalencia De Carga
1. Cuantificación Según Recomendación
De Ensayo Vial AASHTO
2. Cuantificación Según Método
Simplificado De la Cuarta Potencia
Factor de equivalencia de carga
Po
Pf
Log N
n
nx
X Kn 80 kn
FEC=
No de ESALs de 80 KN que producen una
pérdida de serviciabilidad
No de Ejes de X KN que producen la misma
pérdida de serviciabilidad
P
Factor de equivalencia de carga
Po = 4.2
Pf = 2.0
SERVICIABILIDAD
Log N
100000
15000
140 Kn 80 kn
FEC= 100000/15000 = 6.7
DETERMINACION DE LOS FACTORES DE CARGA
METODO AASHTO
Wtx Gt Gt
log = 4,79 log(18+1) - 4,79 log(Lx+L2)+4,33 log(L2) + -
Wt18 Bx B18
Wtx : Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud x en un tiempo t.
W18 : Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud 18 kilolibras en un tiempo t.
B18 : Es el valor de Bx cuando Lx es igual a 18 kilolibras y L2 es igual a 1.
Pt : Indice de la serviciabilidad final.
Lx : Magnitud de la carga en Kilolibras.
L2 : Código de la carga que puede ser :
L2 = 1 Eje simple ; L2 = 2 Eje tandem ; L2 = 3 Eje tridem
SN : Número estructural que es función de los espesores y módulos de cada capa y de las
condiciones de drenaje de base y sub-base
a1, a2, a3 : Coeficientes estructurales de los materiales de capa (a1), base (a2), sub-base (a3)
m2, m3 : Coeficientes de drenaje de los materiales de base (m2) y sub-base (m3)
4,2 - Pt 0,081(Lx+L2)3,23
Gt = log ; Bx = 0,40 + ; SN = a1*h1 + a2*h2*m2 + a3*h3*m3
4,2 - 1,5 (SN+1)5,19 * L23,23
DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf
Factor de equivalencia de carga por eje
Método de la Cuarta Potencia
Factor Daño por Vehículo
Comercial
Representa el mayor o menor daño que un
vehículo comercial causa a un pavimento
respecto al eje normalizado de 8.2Ton
(80KN), representando el número de veces
que pasa el eje normalizado de 8.2 ton
(80KN), por cada paso del tipo de vehículo
considerado.
FDVC = ∑ FECI
FEC1 FEC2 FEC3
FDVC = ∑ FECI
EJEMPLO DE
CÁLCULO
C3 - S3
6.0
Ton
22.0
Ton.
24.0
Ton
FACTOR DAÑO = (6.0/6.2)4 + (22.0/14.5)4 + (24.0/19.5)4
FACTOR DAÑO = 0.87 + 5.29 + 2.29 = 8.45
52 toneladas
Cálculo de Factor Daño Vehículo 3S3
Calculo de Factores Daño por Vehículo
Método Cuarta Potencia
TIPO
PESO
BRUTO
MAXIMO
(Ton)
CARGA (Ton)
Calculo
FD
EJE
DELANTERO
EJE
TRASERO
EJE
REMOLQUE
BUS 10 4 6 0.42
CAMION C2
PEQUEÑO 8.5 2.5 6 0.31
CAMION C2
GRANDE 17 6 11 4.12
CAMION C3 26 6 22 6.18
CAMION C5 44 6 21 21 9.68
CAMION C6 52 6 22 24 8.47
Distribución direccional y por
carril de Vehículos Pesados
50 %
50%
Número de
carriles en
cada
dirección
Fca
1 1.0
2 0.90
3 0.75
4 0.50 a 0.75
Distribución Direccional Fd Distribución por Carril
Porcentaje de camiones viajando
en una dirección
47%
53%
Distribución direccional
Distribución del Tránsito
Distribución direccional y por carril
de Vehículos Pesados
PROYECCIÓN TRANSITO EQUIVALENTE
Sin series
Históricas de
Transito
Con series
Históricas de
Transito
Cuantificación Transito Equivalente
Calculo del Tránsito N (Modelo exponencial
No = Número de ejes equivalentes que circulan por el carril
de diseño en el año base o puesta en servicio del pavimento
No = Nd*365*Fd*Fc
r = Tasa de crecimiento anual del tránsito de vehíc.comerc.
n = número de años del periodo de diseño.
  
r
1
n
r
1
Fc
*
Fd
*
365
*
Nd
N



 
r
1
n
r
1
*
No
N



Calculo del Tránsito N (Modelo Lineal
N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el
carril de diseño durante el período de diseño (n).
No = Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el
carril de diseño en el año base o de puesta en servicio del pavimento.
No = Nd*365*Fd*Fc
n = Número de años del periodo de diseño.
r= Tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos.
d = Diferencia común = No*r
Fd= Factor de distribución direccional
Fc= Factor de distribución por carril.
 
N * 2 * 1 *
2
n
No n d
 
  
 
TRANSITO DIARIO 2500 3
FACTOR SENTIDO 0.5 1
10
NUMERO TRANSITO
PORCENTAJE VEHICULOS EQUIVALENTE
VEHICULOS % 2500
AUTOS 65 1625 0 0
BUSES 10 250 0.42 105
CAMIONES 25 625
C2P 20 125 0.31 39
C2G 52 325 2.89 939
C3 13 81 5.31 431
C3S2 7 44 8.24 361
C3S3 8 50 6.29 315
2189
4580649
CALCULO DEL TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO Y TOTAL
TASA DE CRECIMIENTO %
FACTOR CARRIL
TRANSITO EQUIVALENTE TOTAL ACUMULADO
PERIODO DE DISENO (Años)
AÑO FACTOR DANO
TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO
Tasas de crecimiento de
Referencia
•Tasa de Crecimiento Poblacional (Mpal,
Dptal y Nal)
• Tasa de Crecimiento de Producto interno
Bruto (Mpal, Dptal y Nal)
• Crecimiento de Parque automotor (Mpal,
Dptal y Nal)
T
R
A
N
S
I
T
O
Tasas de crecimiento
Transito N con Confiabilidad
´ 0.05*
N 10 *N
Zr

N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el
carril de diseño durante el período de diseño (n).
N´=Es el tránsito equivalente corregido para proporcionar un
determinado nivel de confianza.
Zr: El valor del coeficiente correspondiente a una distribución normal y
a la confiabilidad deseada.
Cuantificación Transito Equivalente
Nequivte
Proyección del tránsito y cálculo de N
(Nivel 2)
 1. Establecer la serie histórica de TPDS
de los últimos años (10 o 11)
 2. Convertir TPDS a ejes equivalentes
acumulados durante un día de cada
año
N añoi = 365( TPDSi * %Vci *FC añoi )
Información General de la serie histórica de tránsito
.
Año TPDS Autos Buses Camión Porcentaje de Camiones
% A %B %C C2P C2G C3-C4 C5 C6
2012 1686 63 10 27 23 53 13 9 2
2013 1864 72 9 19 23 53 13 9 2
2014 1830 63 9 28 23 53 13 9 2
2015 1656 61 11 28 23 53 13 9 2
2016 1716 63 11 26 23 53 13 9 2
2017 1905 65 10 25 24 50 13 10 3
2018 1864 64 11 25 26 45 14 10 5
2019 2100 65 9 26 20 53 14 8 6
2020 2268 63 11 26 20 53 14 8 6
2021 2390 66 9 25 29 43 14 7 7
2022 2554 67 6 27 20 52 14 7 8
TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO
AÑO Tránsito Equivalente Diario
2012 1461
2013 1152
2014 1635
2015 1493
2016 1442
2017 1534
2018 1501
2019 1802
2020 1965
2021 1862
2022 2253
Siguiente
CALCULO TRANSITO EQUIVALENTE
CALCULO NUMERO DE EJES EQUIVALENTES
AÑO BUSES
CAMIONES TOTAL
EJES
EQUIVALENTES
DIARIOS
C2P C2G C3 C3-S2 C3-S3
FACTOR
DAÑO
0,42 0,3 2,9 5,3 8,2 6,3
2013 2412 262 528 153 30 92 4259
2014 2557 277 559 163 32 97 4515
2015 2710 294 593 172 34 103 4786
2016 2873 312 629 183 36 109 5073
2017 3045 330 666 194 38 116 5377
2018 3228 350 706 205 40 123 5700
2019 3421 371 749 218 43 130 6042
2020 3626 393 794 231 45 138 6404
2021 3844 417 841 244 48 146 6789
2022 4319 469 945 275 54 164 7628
Proyección del tránsito y cálculo de N
3. Análisis estadístico de la serie histórica
4. Definir el modelo de crecimiento de tránsito
factible
- Coeficientes
estadísticos (R2)
- Capacidad
- Coherencia de valores
estimados y
proyectados.
N
Año
Proyección del TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO
N = 98.818x - 196005
R2
= 0.9436
N = 6.8881x 2
- 27454x + 3E+07
R2
= 0.9794
N = 1E-49e 0.06x
R2
= 0.9562
1200
1700
2200
2700
3200
3700
4200
4700
2009 2011 2013 2015 2019 2022 2027 2030
AÑO
Transito
Equivalente
Lineal Polinómica Exponencial
Periodo de Conteos
Periodo de Proyección
OPCION 2
5.Estimación del tránsito futuro en el
periodo de diseño
AÑO
Tránsito Equivalente
pronosticado (Nj)
Año base 1 N1
Año base 2 N2
Año final del periodo
de diseño
Nn
n : periodo de diseño J : varía año1 a año n proyectado
6. Acumulación de
ejes equivalentes en
el
periodo de diseño
Proyección del tránsito y cálculo de N
Año j N´j
Año 1 N´1
Año 2 N´2
Año n N´n
 N´j
N
Normal
Atraído
Generado
7. Cálculo del
N de diseño
CALCULO DEL
TRANSITO CON UN
NIVEL DE CONFIANZA
SUPERIOR AL 50%
Tránsito con Confiabilidad
+Cj
-Cj
Nj
Periodo de conteos Periodo de diseño
Años
N
*
* *
*
*
*
*
J
Yi
Ymodelo i
i
6.Corrección del tto proyectado
para garantizar un nivel de
confianza
6.1 Error estándar del modelo utilizado en la
proyección
s=
 (Yi - Ymodelo i) 2
n´ - 2
i=1
n´
6.Corrección del tránsito proyectado
para garantizar un nivel de confianza
6.3 Valores de corrección Cj para los Nj con base en nivel
de confianza deseado.
6.2 Error estándar en la predicción del tránsito (s pronost.)j
spronostico)j = s ( Xj - X )
 (Xi - X ) 2
+
1
n
spronostico)j
Cj = * Zr
i=1
n
Tránsito Equivalente en el periodo de
Diseño
Año Tto Equival
Diario
Proyectado
Error de
Pronos-
tico
Zr Error
Pryect.
Límite
Superior
2020 2338 156.5 1.65 258 2596
2029 3031 299.8 1.65 495 3526
 NC = 50% NC>50%
•Acumulación de
ejes equivalentes en el
periodo de diseño
Proyección del tránsito y cálculo de N
Año j N´j
Año 1 N´1
Año 2 N´2
Año n N´n
 N´j
N
Normal
Atraído
Generado
•Cálculo del N
de diseño
VARIABLE TRÁNSITO
TRANSITO
EQUIVALENTE
80 KN
ESPECTRO DE CARGAS POR EJE
Repeticiones de carga de
diferente magnitud, en
cada tipo de eje
Número de repeticiones
de eje equivalentes a
una carga patrón
DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf
ESPECTRO DE CARGAS POR EJE.
El espectro de cargas corresponde a la
distribución porcentual del total de aplicaciones
en cada uno de los intervalos de carga, de cada
eje y tipo de vehiculo.
C3
 Tránsito Promedio Diario
 Clasificación de vehículos
 Distribución direccional
 Distribución por carril
 Proyección de TPD en la vida de diseño
 Discriminación de Magnitudes de Carga por Eje.
 Determinación de los Espectros de Carga
 Determinación de Repeticiones de Carga por Eje
PARÁMETROS QUE SE CONTEMPLAN EN LA
CUANTIFICACIÓN DEL TRÁNSITO PARA PAVIMENTOS
UTILIZANDO ESPECTROS DE CARGA
PROYECCIÓN GENERAL DEL TRANSITO
Sin series
Históricas de
Transito
Con series
Históricas de
Transito
Calculo del Tránsito T (Modelo Exponencial)
To = Transito anual que circula por el carril de diseño en el
año base o puesta en servicio del pavimento
To = Td*365*Fd*Fc
r = Tasa de crecimiento anual del tránsito de vehíc.comerc.
n = número de años del periodo de diseño.
  
r
n
r
Fc
Fd
Td
1
1
*
*
365
*



T
 
r
n
r
To
1
1
*



T
Calculo del Tránsito T (Modelo Lineal
T= Es el número de vehículos que circularán por el carril de diseño
durante el período de diseño (n).
To = Es el número de vehículos que circularán por el carril de diseño
en el año base o de puesta en servicio del pavimento.
To = Td*365*Fd*Fc
n = Número de años del periodo de diseño.
r= Tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos.
d = Diferencia común = To*r
Fd= Factor de distribución direccional
Fc= Factor de distribución por carril.
 
T * 2 * T 1 *
2
n
o n d
 
  
 
Transito T con Confiabilidad
´ 0.05*
T 10 * T
Zr

N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el
carril de diseño durante el período de diseño (n).
N´=Es el tránsito equivalente corregido para proporcionar un
determinado nivel de confianza.
Zr: El valor del coeficiente correspondiente a una distribución normal y
a la confiabilidad deseada.
Proyección del TRANSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL
TPDS = 98.818x - 196005
R2
= 0.9436
TPDS = 6.8881x 2
- 27454x + 3E+07
R2
= 0.9794
TPDS = 1E-49e 0.06x
R2
= 0.9562
1200
1700
2200
2700
3200
3700
4200
4700
2009 2011 2013 2015 2018 2021 2024 2027
AÑO
TPDS
Lineal Polinómica Exponencial
Cuantificación de Espectro de
Carga por eje
•SIMPLE
T
R
A
N
S
I
T
O
•TANDEM
•TRIDEM
DISCRIMINACION DE CARGAS POR EJE
PESAJE DE VEHICULOS
DETERMINACIÓN DEL ESPECTRO DE CARGAS
Discriminación de cargas por eje
6 Ton
21
Ton
.
24
Ton
1 eje Simple RS de 6 Ton
1 eje Tandem RD de 22 ton
1 eje Tridem RD de 24 Ton
C3-S3
52 Ton
DETERMINACION
DEL
ESPECTRO DE
CARGAS
ANALISIS DE CARGAS PARA DISEÑO
 CLASE O TIPO DE EJE
 RANGOS DE CARGA POR EJE
 VALOR MEDIO Y DESV. STANDAR
 MAGNITUD DE CARGA
REPRESENTRATIVA DEL RANGO
 NUMERO DE REPETICIONES DE
CARGA EN PERIODO DE DISEÑO
Datos del Espectro de Cargas
EJE Rango
Ton
Valores de Carga Fre
n
Fre
%
S
R
S
5-6 5.2, 5.4, 5.8, 5.5,5.2, 5.1, 5.7 7 50
6-7 6.0 ,6.3,6.5,6.5,6.1, 6.2 6 6
>7 7.1 1 1
T
R
D
18-19 18.6, 18.4 2 2
19-20 19.1, 19.6, 19.3, 19.5, 19.2, 19.4 6 6
20-21 20.2, 20.1, 20.1, 20.9, 20.1, 20.3, 20.1, 20.2, 20.1 9 9
21-22 21.0, 21.1, 21.0 3 3
>22 22.2 1 1
T
R
ID
24-25 24.3, 24.7, 24.6, 24.5 4 4
25-26 25.0, 25.9 2 2
>26 26.2 1 1
C3-S3 C3-S2
ANALISIS DE CARGAS PARA DISEÑO
Tipo
EJE
Rango
De
Carga
Carga
Pmdio
Ton.
Desv.
Standar
Carga
Reptiva
Ton.
Repeticiones
Esperadas
SIMPLE
5 - 6 5.47 0.2 N11
6 - 7 6.27 0.1 6.76 N12
> 7 7.1 0 N13
TANDEM 20-21 20.33 0.15 N21
21-22 21.05 0.12 N22
>22 22.20 0 N23
TRIDEM
24-25 24,53 0.2 N31
25-26 25.45 0.18 N32
>26 26.20 0 N33
Dc = ( X + Zr * S)
Nivel de
Confianza
Zr
50 % 0
85 % 1
90 % 1.28
95 % 1.65
98 % 2.0
X
S
0 Zr
CARGA REPRESENTATIVA
AASHTO
?
Ejercicio de Aplicación
CAMION C2 Grande
Eje SRS Eje SRS
EJE 2
Datos de serie histórica de tránsito
AÑO X TPDS
AUTOS BUSES CAMIONES Distribución porcentual de camiones
%A %B %C 2P 2G 3-4 3S2 3S3
2,014 1 1,596 63 10 27 23 53 13 9 2
2,015 2 1,774 72 9 19 23 53 13 9 2
2,017 3 1,740 63 9 28 23 53 13 9 2
2,018 4 1,566 61 11 28 23 53 13 9 2
2,016 5 1,626 63 11 26 23 53 13 9 2
2,017 6 1,815 65 10 25 24 50 13 10 3
2,018 7 1,774 64 11 25 26 45 14 10 5
2,019 8 2,010 65 9 26 20 53 14 8 6
2,020 9 2,178 63 11 26 20 53 14 8 6
2,021 10 2,300 66 9 25 29 43 14 7 7
2,022 11 2,464 67 6 27 20 52 14 7 7
SERIE HISTORICA DE TRANSITO
Donde X= Año - 2013
Proyección
general del
tránsito
Año X TPDS Proyectado
2,024 13 2,454
2,0125 14 2,534
2,026 15 2,614
2,027 16 2,694
2,028 17 2,774
2,029 18 2,854
2,030 19 2,934
2,031 20 3,014
2,032 21 3,094
2,033 22 3,174
Σ = 28,142
Distribución de Vehículos
Análisis
de Pesaje
Eje
Simple
Rueda
Simple
Espectro eje SRS vehículo C2G
Repeticiones esperadas Eje SRS.
Vehículo C2G
Rango de Carga Carga Representativa Porcentaje Repeticiones Eperadas
(Ton) (Ton) %
3 a 4 3.54 48.15 322866
4 a 5 4.87 18.52 124185
5 a 6 5.95 18.52 124185
6 a 7 7.08 14.81 99307
Análisis
de pesaje
Eje
Simple
Rueda
Doble
Espectro eje SRD vehículo C2G
Repeticiones esperadas eje SRD.
Vehículo C2G
Rango de Carga Carga Representativa Porcentaje Repeticiones Eperadas
(Ton) (Ton) %
5 a 6 5.94 7.4 49620
6 a 7 7.07 11.1 74430
7 a 8 8.07 25.9 173671
8 a 9 9.08 29.6 198481
9 a 10 9.30 14.8 99240
10 a 11 10.35 3.7 24810
11 a 12 11.10 3.7 24810
12 a 13 12.40 3.7 24810

Más contenido relacionado

PDF
4. Tránsito.pdf
PDF
TRANSITO FACULTAD CIVIL 2024 Clase 19.pdf
PDF
Anexo a Guia REhabiitacion
PPTX
Diseño de transito
PPTX
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
PPTX
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
PPT
ejemplo-disec3b1o.ppt
PPT
ejemplo-disec3b1o (1).ppt
4. Tránsito.pdf
TRANSITO FACULTAD CIVIL 2024 Clase 19.pdf
Anexo a Guia REhabiitacion
Diseño de transito
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
ejemplo-disec3b1o.ppt
ejemplo-disec3b1o (1).ppt

Similar a DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf (20)

PDF
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
PPTX
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
PDF
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Trafico y carga.pdf
PDF
Diseño de pavimentos PCA
PPT
Rehabilitacion de carreteras
PPTX
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
DOCX
proyecto de pavimento
PPTX
Expocicion de Vias (1).pptx
DOCX
Proyecto pavimento flexible.
PPTX
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
PDF
2.1 Técnicas de monitoreo y fuentes de información.pdf
PPTX
PAVIMENTOS DISEÑO
DOCX
PDF
03.00 caracterizacion del trafico
PDF
03 161019215926
PPTX
DOCX
Proyecto Pavimento Flexible
PDF
analisis del trafico vial clase 5 ppt importante
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
MÓDULO 4: CARACTERIZACIÓN DEL TRÁNSITO - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Trafico y carga.pdf
Diseño de pavimentos PCA
Rehabilitacion de carreteras
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
proyecto de pavimento
Expocicion de Vias (1).pptx
Proyecto pavimento flexible.
PAVIMENTO RIGIDO PCA MODIFICADO.pptx
2.1 Técnicas de monitoreo y fuentes de información.pdf
PAVIMENTOS DISEÑO
03.00 caracterizacion del trafico
03 161019215926
Proyecto Pavimento Flexible
analisis del trafico vial clase 5 ppt importante
Publicidad

Último (20)

PDF
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
PPTX
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPT
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPT
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
PDF
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PDF
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Vigas tipos, datos curiosos y contruccion
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
nom-020-stps-221027181711-272h6bfa3.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
CLASE_1_CICLO_HIDROLOGICO_ALUMNOS_2015.ppt
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
acero-estructural.ppt acero acero jjshsdkdgfh
clase 1 dermocosmetica 2025 I (1).pdf..
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
Curso Proveedores LEAR seguridad e higiene
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
Investigacioncientificaytecnologica.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Publicidad

DIAPOSITIVAS TRANSITO CURSOS POSGRADOS .pdf

  • 2. SELECCIÓN DE MATERIALES PROPONER MODELO ESTRUCTURAL CALCULO DE ESFUERZOS Y DEFORMACIONES COMPARACION DE SOLICITACIONES CRITICAS Métodología de Diseño de Pavimentos TRANSITO DISEÑO FINAL CLIMA MODULO RESILIENTE SUBRASANTE
  • 3. VARIABLE TRÁNSITO TRANSITO EQUIVALENTE 80 KN ESPECTRO DE CARGAS POR EJE Repeticiones de carga de diferente magnitud, en cada tipo de eje Número de repeticiones de eje equivalentes a una carga patrón
  • 4. TRANSITO EQUIVALENTE Número acumulado de ejes equivalentes a (P) ton. en el carril de diseño durante el periodo de diseño. N Eje estandar de (P) Ton. (P) Ton.
  • 5. Eje De Diseño (P) Ton. P/4 P/4 P/4 P/4 S=3a Q Q
  • 6. Parámetros que se contemplan en la Cuantificación del Tránsito Equivalente para Diseño de Pavimentos  Tránsito promedio diario  Clasificación de vehículos  Factores de equivalencia de carga para cada tipo de vehículo.  Distribución direccional  Distribución por carril  Proyección de las variable en la vida de diseño
  • 7. Tránsito Promedio Diario TPDS %A - %B - %C Cartagena Barranquilla Estación X No. de Distribución Porcentual de camiones %C2p, %C2g, %C3, %C5, %C6
  • 8. Clasificación de Vehículos C3-S2 C3-S3 C3 C2 •Automóviles •Buses •Camiones Camión C2 Camión C3, C4 Camión C3-S2 Camión C3-S3 T R A N S I T O
  • 9. Clasificación de los vehículos FHWA
  • 10. Factor de Equivalencia de carga Es un valor numérico que representa el daño relativo producido al pavimento por una configuración de carga por eje específica con respecto al producido por un eje estandar de 80KN.
  • 11. EJE ESTANDAR DE 8.2 TON, (80 KN) 8.2TON , 80KN DAÑO UNITARIO (1) 3a a
  • 12. Ejes Típicos que Solicitan al Pavimento •SIMPLE T R A N S I T O •TANDEM •TRIDEM
  • 13. Métodos Para Cuantificar Los Factores De Equivalencia De Carga 1. Cuantificación Según Recomendación De Ensayo Vial AASHTO 2. Cuantificación Según Método Simplificado De la Cuarta Potencia
  • 14. Factor de equivalencia de carga Po Pf Log N n nx X Kn 80 kn FEC= No de ESALs de 80 KN que producen una pérdida de serviciabilidad No de Ejes de X KN que producen la misma pérdida de serviciabilidad P
  • 15. Factor de equivalencia de carga Po = 4.2 Pf = 2.0 SERVICIABILIDAD Log N 100000 15000 140 Kn 80 kn FEC= 100000/15000 = 6.7
  • 16. DETERMINACION DE LOS FACTORES DE CARGA METODO AASHTO Wtx Gt Gt log = 4,79 log(18+1) - 4,79 log(Lx+L2)+4,33 log(L2) + - Wt18 Bx B18 Wtx : Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud x en un tiempo t. W18 : Es el número de aplicaciones de carga por eje de magnitud 18 kilolibras en un tiempo t. B18 : Es el valor de Bx cuando Lx es igual a 18 kilolibras y L2 es igual a 1. Pt : Indice de la serviciabilidad final. Lx : Magnitud de la carga en Kilolibras. L2 : Código de la carga que puede ser : L2 = 1 Eje simple ; L2 = 2 Eje tandem ; L2 = 3 Eje tridem SN : Número estructural que es función de los espesores y módulos de cada capa y de las condiciones de drenaje de base y sub-base a1, a2, a3 : Coeficientes estructurales de los materiales de capa (a1), base (a2), sub-base (a3) m2, m3 : Coeficientes de drenaje de los materiales de base (m2) y sub-base (m3) 4,2 - Pt 0,081(Lx+L2)3,23 Gt = log ; Bx = 0,40 + ; SN = a1*h1 + a2*h2*m2 + a3*h3*m3 4,2 - 1,5 (SN+1)5,19 * L23,23
  • 18. Factor de equivalencia de carga por eje Método de la Cuarta Potencia
  • 19. Factor Daño por Vehículo Comercial Representa el mayor o menor daño que un vehículo comercial causa a un pavimento respecto al eje normalizado de 8.2Ton (80KN), representando el número de veces que pasa el eje normalizado de 8.2 ton (80KN), por cada paso del tipo de vehículo considerado. FDVC = ∑ FECI
  • 20. FEC1 FEC2 FEC3 FDVC = ∑ FECI
  • 21. EJEMPLO DE CÁLCULO C3 - S3 6.0 Ton 22.0 Ton. 24.0 Ton FACTOR DAÑO = (6.0/6.2)4 + (22.0/14.5)4 + (24.0/19.5)4 FACTOR DAÑO = 0.87 + 5.29 + 2.29 = 8.45 52 toneladas
  • 22. Cálculo de Factor Daño Vehículo 3S3
  • 23. Calculo de Factores Daño por Vehículo Método Cuarta Potencia TIPO PESO BRUTO MAXIMO (Ton) CARGA (Ton) Calculo FD EJE DELANTERO EJE TRASERO EJE REMOLQUE BUS 10 4 6 0.42 CAMION C2 PEQUEÑO 8.5 2.5 6 0.31 CAMION C2 GRANDE 17 6 11 4.12 CAMION C3 26 6 22 6.18 CAMION C5 44 6 21 21 9.68 CAMION C6 52 6 22 24 8.47
  • 24. Distribución direccional y por carril de Vehículos Pesados 50 % 50% Número de carriles en cada dirección Fca 1 1.0 2 0.90 3 0.75 4 0.50 a 0.75 Distribución Direccional Fd Distribución por Carril
  • 25. Porcentaje de camiones viajando en una dirección 47% 53% Distribución direccional
  • 27. Distribución direccional y por carril de Vehículos Pesados
  • 28. PROYECCIÓN TRANSITO EQUIVALENTE Sin series Históricas de Transito Con series Históricas de Transito
  • 30. Calculo del Tránsito N (Modelo exponencial No = Número de ejes equivalentes que circulan por el carril de diseño en el año base o puesta en servicio del pavimento No = Nd*365*Fd*Fc r = Tasa de crecimiento anual del tránsito de vehíc.comerc. n = número de años del periodo de diseño.    r 1 n r 1 Fc * Fd * 365 * Nd N      r 1 n r 1 * No N   
  • 31. Calculo del Tránsito N (Modelo Lineal N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el carril de diseño durante el período de diseño (n). No = Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el carril de diseño en el año base o de puesta en servicio del pavimento. No = Nd*365*Fd*Fc n = Número de años del periodo de diseño. r= Tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos. d = Diferencia común = No*r Fd= Factor de distribución direccional Fc= Factor de distribución por carril.   N * 2 * 1 * 2 n No n d       
  • 32. TRANSITO DIARIO 2500 3 FACTOR SENTIDO 0.5 1 10 NUMERO TRANSITO PORCENTAJE VEHICULOS EQUIVALENTE VEHICULOS % 2500 AUTOS 65 1625 0 0 BUSES 10 250 0.42 105 CAMIONES 25 625 C2P 20 125 0.31 39 C2G 52 325 2.89 939 C3 13 81 5.31 431 C3S2 7 44 8.24 361 C3S3 8 50 6.29 315 2189 4580649 CALCULO DEL TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO Y TOTAL TASA DE CRECIMIENTO % FACTOR CARRIL TRANSITO EQUIVALENTE TOTAL ACUMULADO PERIODO DE DISENO (Años) AÑO FACTOR DANO TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO
  • 33. Tasas de crecimiento de Referencia •Tasa de Crecimiento Poblacional (Mpal, Dptal y Nal) • Tasa de Crecimiento de Producto interno Bruto (Mpal, Dptal y Nal) • Crecimiento de Parque automotor (Mpal, Dptal y Nal) T R A N S I T O
  • 35. Transito N con Confiabilidad ´ 0.05* N 10 *N Zr  N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el carril de diseño durante el período de diseño (n). N´=Es el tránsito equivalente corregido para proporcionar un determinado nivel de confianza. Zr: El valor del coeficiente correspondiente a una distribución normal y a la confiabilidad deseada.
  • 37. Proyección del tránsito y cálculo de N (Nivel 2)  1. Establecer la serie histórica de TPDS de los últimos años (10 o 11)  2. Convertir TPDS a ejes equivalentes acumulados durante un día de cada año N añoi = 365( TPDSi * %Vci *FC añoi )
  • 38. Información General de la serie histórica de tránsito . Año TPDS Autos Buses Camión Porcentaje de Camiones % A %B %C C2P C2G C3-C4 C5 C6 2012 1686 63 10 27 23 53 13 9 2 2013 1864 72 9 19 23 53 13 9 2 2014 1830 63 9 28 23 53 13 9 2 2015 1656 61 11 28 23 53 13 9 2 2016 1716 63 11 26 23 53 13 9 2 2017 1905 65 10 25 24 50 13 10 3 2018 1864 64 11 25 26 45 14 10 5 2019 2100 65 9 26 20 53 14 8 6 2020 2268 63 11 26 20 53 14 8 6 2021 2390 66 9 25 29 43 14 7 7 2022 2554 67 6 27 20 52 14 7 8
  • 39. TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO AÑO Tránsito Equivalente Diario 2012 1461 2013 1152 2014 1635 2015 1493 2016 1442 2017 1534 2018 1501 2019 1802 2020 1965 2021 1862 2022 2253 Siguiente
  • 40. CALCULO TRANSITO EQUIVALENTE CALCULO NUMERO DE EJES EQUIVALENTES AÑO BUSES CAMIONES TOTAL EJES EQUIVALENTES DIARIOS C2P C2G C3 C3-S2 C3-S3 FACTOR DAÑO 0,42 0,3 2,9 5,3 8,2 6,3 2013 2412 262 528 153 30 92 4259 2014 2557 277 559 163 32 97 4515 2015 2710 294 593 172 34 103 4786 2016 2873 312 629 183 36 109 5073 2017 3045 330 666 194 38 116 5377 2018 3228 350 706 205 40 123 5700 2019 3421 371 749 218 43 130 6042 2020 3626 393 794 231 45 138 6404 2021 3844 417 841 244 48 146 6789 2022 4319 469 945 275 54 164 7628
  • 41. Proyección del tránsito y cálculo de N 3. Análisis estadístico de la serie histórica 4. Definir el modelo de crecimiento de tránsito factible - Coeficientes estadísticos (R2) - Capacidad - Coherencia de valores estimados y proyectados. N Año
  • 42. Proyección del TRANSITO EQUIVALENTE DIARIO N = 98.818x - 196005 R2 = 0.9436 N = 6.8881x 2 - 27454x + 3E+07 R2 = 0.9794 N = 1E-49e 0.06x R2 = 0.9562 1200 1700 2200 2700 3200 3700 4200 4700 2009 2011 2013 2015 2019 2022 2027 2030 AÑO Transito Equivalente Lineal Polinómica Exponencial Periodo de Conteos Periodo de Proyección OPCION 2
  • 43. 5.Estimación del tránsito futuro en el periodo de diseño AÑO Tránsito Equivalente pronosticado (Nj) Año base 1 N1 Año base 2 N2 Año final del periodo de diseño Nn n : periodo de diseño J : varía año1 a año n proyectado
  • 44. 6. Acumulación de ejes equivalentes en el periodo de diseño Proyección del tránsito y cálculo de N Año j N´j Año 1 N´1 Año 2 N´2 Año n N´n  N´j N Normal Atraído Generado 7. Cálculo del N de diseño
  • 45. CALCULO DEL TRANSITO CON UN NIVEL DE CONFIANZA SUPERIOR AL 50%
  • 46. Tránsito con Confiabilidad +Cj -Cj Nj Periodo de conteos Periodo de diseño Años N * * * * * * * J Yi Ymodelo i i
  • 47. 6.Corrección del tto proyectado para garantizar un nivel de confianza 6.1 Error estándar del modelo utilizado en la proyección s=  (Yi - Ymodelo i) 2 n´ - 2 i=1 n´
  • 48. 6.Corrección del tránsito proyectado para garantizar un nivel de confianza 6.3 Valores de corrección Cj para los Nj con base en nivel de confianza deseado. 6.2 Error estándar en la predicción del tránsito (s pronost.)j spronostico)j = s ( Xj - X )  (Xi - X ) 2 + 1 n spronostico)j Cj = * Zr i=1 n
  • 49. Tránsito Equivalente en el periodo de Diseño Año Tto Equival Diario Proyectado Error de Pronos- tico Zr Error Pryect. Límite Superior 2020 2338 156.5 1.65 258 2596 2029 3031 299.8 1.65 495 3526  NC = 50% NC>50%
  • 50. •Acumulación de ejes equivalentes en el periodo de diseño Proyección del tránsito y cálculo de N Año j N´j Año 1 N´1 Año 2 N´2 Año n N´n  N´j N Normal Atraído Generado •Cálculo del N de diseño
  • 51. VARIABLE TRÁNSITO TRANSITO EQUIVALENTE 80 KN ESPECTRO DE CARGAS POR EJE Repeticiones de carga de diferente magnitud, en cada tipo de eje Número de repeticiones de eje equivalentes a una carga patrón
  • 53. ESPECTRO DE CARGAS POR EJE. El espectro de cargas corresponde a la distribución porcentual del total de aplicaciones en cada uno de los intervalos de carga, de cada eje y tipo de vehiculo. C3
  • 54.  Tránsito Promedio Diario  Clasificación de vehículos  Distribución direccional  Distribución por carril  Proyección de TPD en la vida de diseño  Discriminación de Magnitudes de Carga por Eje.  Determinación de los Espectros de Carga  Determinación de Repeticiones de Carga por Eje PARÁMETROS QUE SE CONTEMPLAN EN LA CUANTIFICACIÓN DEL TRÁNSITO PARA PAVIMENTOS UTILIZANDO ESPECTROS DE CARGA
  • 55. PROYECCIÓN GENERAL DEL TRANSITO Sin series Históricas de Transito Con series Históricas de Transito
  • 56. Calculo del Tránsito T (Modelo Exponencial) To = Transito anual que circula por el carril de diseño en el año base o puesta en servicio del pavimento To = Td*365*Fd*Fc r = Tasa de crecimiento anual del tránsito de vehíc.comerc. n = número de años del periodo de diseño.    r n r Fc Fd Td 1 1 * * 365 *    T   r n r To 1 1 *    T
  • 57. Calculo del Tránsito T (Modelo Lineal T= Es el número de vehículos que circularán por el carril de diseño durante el período de diseño (n). To = Es el número de vehículos que circularán por el carril de diseño en el año base o de puesta en servicio del pavimento. To = Td*365*Fd*Fc n = Número de años del periodo de diseño. r= Tasa de crecimiento anual de tránsito de vehículos. d = Diferencia común = To*r Fd= Factor de distribución direccional Fc= Factor de distribución por carril.   T * 2 * T 1 * 2 n o n d       
  • 58. Transito T con Confiabilidad ´ 0.05* T 10 * T Zr  N= Es el número de ejes equivalentes de 80 kN que circularán por el carril de diseño durante el período de diseño (n). N´=Es el tránsito equivalente corregido para proporcionar un determinado nivel de confianza. Zr: El valor del coeficiente correspondiente a una distribución normal y a la confiabilidad deseada.
  • 59. Proyección del TRANSITO PROMEDIO DIARIO SEMANAL TPDS = 98.818x - 196005 R2 = 0.9436 TPDS = 6.8881x 2 - 27454x + 3E+07 R2 = 0.9794 TPDS = 1E-49e 0.06x R2 = 0.9562 1200 1700 2200 2700 3200 3700 4200 4700 2009 2011 2013 2015 2018 2021 2024 2027 AÑO TPDS Lineal Polinómica Exponencial
  • 60. Cuantificación de Espectro de Carga por eje •SIMPLE T R A N S I T O •TANDEM •TRIDEM
  • 64. Discriminación de cargas por eje 6 Ton 21 Ton . 24 Ton 1 eje Simple RS de 6 Ton 1 eje Tandem RD de 22 ton 1 eje Tridem RD de 24 Ton C3-S3 52 Ton
  • 66. ANALISIS DE CARGAS PARA DISEÑO  CLASE O TIPO DE EJE  RANGOS DE CARGA POR EJE  VALOR MEDIO Y DESV. STANDAR  MAGNITUD DE CARGA REPRESENTRATIVA DEL RANGO  NUMERO DE REPETICIONES DE CARGA EN PERIODO DE DISEÑO
  • 67. Datos del Espectro de Cargas EJE Rango Ton Valores de Carga Fre n Fre % S R S 5-6 5.2, 5.4, 5.8, 5.5,5.2, 5.1, 5.7 7 50 6-7 6.0 ,6.3,6.5,6.5,6.1, 6.2 6 6 >7 7.1 1 1 T R D 18-19 18.6, 18.4 2 2 19-20 19.1, 19.6, 19.3, 19.5, 19.2, 19.4 6 6 20-21 20.2, 20.1, 20.1, 20.9, 20.1, 20.3, 20.1, 20.2, 20.1 9 9 21-22 21.0, 21.1, 21.0 3 3 >22 22.2 1 1 T R ID 24-25 24.3, 24.7, 24.6, 24.5 4 4 25-26 25.0, 25.9 2 2 >26 26.2 1 1 C3-S3 C3-S2
  • 68. ANALISIS DE CARGAS PARA DISEÑO Tipo EJE Rango De Carga Carga Pmdio Ton. Desv. Standar Carga Reptiva Ton. Repeticiones Esperadas SIMPLE 5 - 6 5.47 0.2 N11 6 - 7 6.27 0.1 6.76 N12 > 7 7.1 0 N13 TANDEM 20-21 20.33 0.15 N21 21-22 21.05 0.12 N22 >22 22.20 0 N23 TRIDEM 24-25 24,53 0.2 N31 25-26 25.45 0.18 N32 >26 26.20 0 N33
  • 69. Dc = ( X + Zr * S) Nivel de Confianza Zr 50 % 0 85 % 1 90 % 1.28 95 % 1.65 98 % 2.0 X S 0 Zr CARGA REPRESENTATIVA
  • 71. Ejercicio de Aplicación CAMION C2 Grande Eje SRS Eje SRS EJE 2
  • 72. Datos de serie histórica de tránsito AÑO X TPDS AUTOS BUSES CAMIONES Distribución porcentual de camiones %A %B %C 2P 2G 3-4 3S2 3S3 2,014 1 1,596 63 10 27 23 53 13 9 2 2,015 2 1,774 72 9 19 23 53 13 9 2 2,017 3 1,740 63 9 28 23 53 13 9 2 2,018 4 1,566 61 11 28 23 53 13 9 2 2,016 5 1,626 63 11 26 23 53 13 9 2 2,017 6 1,815 65 10 25 24 50 13 10 3 2,018 7 1,774 64 11 25 26 45 14 10 5 2,019 8 2,010 65 9 26 20 53 14 8 6 2,020 9 2,178 63 11 26 20 53 14 8 6 2,021 10 2,300 66 9 25 29 43 14 7 7 2,022 11 2,464 67 6 27 20 52 14 7 7 SERIE HISTORICA DE TRANSITO Donde X= Año - 2013
  • 73. Proyección general del tránsito Año X TPDS Proyectado 2,024 13 2,454 2,0125 14 2,534 2,026 15 2,614 2,027 16 2,694 2,028 17 2,774 2,029 18 2,854 2,030 19 2,934 2,031 20 3,014 2,032 21 3,094 2,033 22 3,174 Σ = 28,142
  • 76. Espectro eje SRS vehículo C2G
  • 77. Repeticiones esperadas Eje SRS. Vehículo C2G Rango de Carga Carga Representativa Porcentaje Repeticiones Eperadas (Ton) (Ton) % 3 a 4 3.54 48.15 322866 4 a 5 4.87 18.52 124185 5 a 6 5.95 18.52 124185 6 a 7 7.08 14.81 99307
  • 79. Espectro eje SRD vehículo C2G
  • 80. Repeticiones esperadas eje SRD. Vehículo C2G Rango de Carga Carga Representativa Porcentaje Repeticiones Eperadas (Ton) (Ton) % 5 a 6 5.94 7.4 49620 6 a 7 7.07 11.1 74430 7 a 8 8.07 25.9 173671 8 a 9 9.08 29.6 198481 9 a 10 9.30 14.8 99240 10 a 11 10.35 3.7 24810 11 a 12 11.10 3.7 24810 12 a 13 12.40 3.7 24810