SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO
INGENIERÍA VIAL
(Aplicado al diseño, construcción
y supervisión de carreteras,
puentes y túneles)
PONENTE:
Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño
MODULO I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
ESCUELA DE POSGRADO
Generalidades
▰ La demanda del tráfico es un aspecto esencial para planificar y diseñar el Pavimento y la
plataforma del camino.
▰ La necesidad de información del tráfico se define desde dos puntos de vista:
• el diseño estructural del pavimento
• la capacidad de los tramos viales para conocer hasta que límites de volúmenes de
tráfico puede estimarse crecerá la demanda que afectará a la estructura vial durante
el periodo del análisis vial adoptado para un estudio.
▰ El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio diario anual
(IMDA) para cada tramo vial materia de un estudio.
▰ Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá
conocerse la clasificación por tipo de vehículos.
▰ La información directa requerida para los estudios del tráfico se conformará con
muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo:
• Demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada
sentido de tráfico.
• La demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos
pesados (camiones y ómnibus) guarda relación directa con el deterioro del
pavimento.
▰ Simultáneamente se realizará un control mediante una muestra representativa aleatoria
de pesos por eje de vehículos pesados, utilizando equipo portátil calibrado oficialmente
que alcance un número superior al 30% de los vehículos pesados del día, cuidando de la
calidad de la muestra para evitar cualquier sesgo particular que la invalide.
Generalidades
▰ El factor de distribución direccional; corresponde al número de vehículos
pesados que circulan en una dirección o sentido de tráfico, normalmente
corresponde a la mitad del total de tránsito circulante en ambas
direcciones, pero en algunos casos puede ser mayor en una dirección que
en otra, el que se definirá según el conteo de tráfico.
▰ El factor de distribución carril; corresponde al carril que recibe el mayor
número de EE, donde el tránsito por dirección mayormente se canaliza por
ese carril.
Factor Direccional y Factor Carril
Factor Direccional y Factor Carril
01 CALZADA
02 CALZADAS CON SEPARADOR CENTRAL
▰ El tráfico para el carril de diseño del pavimento tendrá en cuenta el número de direcciones o sentidos y el
número de carriles por calzada de carretera, según el porcentaje o factor ponderado aplicado al IMD.
Factor Direccional y Factor Carril
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula de progresión
geométrica por separado para el componente del tránsito de vehículos de pasajeros y
para el componente del tránsito de vehículos de carga.
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de
crecimiento socio-económico.
▰ Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de pasajeros con la
tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos
de carga con la tasa anual del crecimiento de la economía expresada como el Producto
Bruto Interno (PBI).
▰ Normalmente las tasas de crecimiento del tráfico varían entre 2% y 6%.
▰ La proyección de la demanda puede también dividirse en dos componentes:
• Una proyección para vehículos de pasajeros que crecerá aproximadamente al ritmo
de la tasa anual de crecimiento de la población.
• Una proyección de la demanda de vehículos de carga que crecerá aproximadamente
con la tasa de crecimiento de la economía.
Cálculo de tasas de crecimiento y
Proyección
▰ El siguiente cuadro proporciona el criterio para seleccionar el
Factor de Crecimiento Acumulado (Fca) para el periodo de
diseño, considerando la tasa anual de crecimiento (r) y el
periodo de análisis en años.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el diseño de pavimento la demanda que corresponde al tráfico pesado de ómnibus y
de camiones es la que preponderantemente tiene importancia.
▰ El efecto del tránsito se mide en la unidad definida, por AASHTO, como Ejes Equivalentes
(EE) acumulados durante el periodo de diseño tomado en el análisis.
▰ AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro causado sobre el pavimento por un eje
simple de dos ruedas convencionales cargado con 8.2 tn de peso, con neumáticos a la
presión de 80 lbs/pulg2.
▰ Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de equivalencia que representan el factor
destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo
pesado, sobre la estructura del pavimento.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el cálculo de los EE, se utilizarán las siguientes relaciones simplificadas,
que resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de
la Guía AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos
pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento:
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el diseño de un pavimento se adopta el número proyectado de EE
que circularán por el “carril de diseño”, durante el periodo de análisis.
▰ El carril de diseño corresponderá al carril identificado como el más cargado
de la carretera y el resultado de este cálculo será adoptado para todos los
carriles de la sección vial típica de esa carretera, por tramos de demanda
homogénea.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para definir la demanda sobre el carril de diseño se analizará el tipo de sección transversal
operativa de la carretera, el número de calzadas vehiculares y la distribución de la carga sobre
cada carril que conforma la calzada.
▰ La medición de la demanda, estará basada en muestreos significativos del tránsito cuando no
se cuenta con estaciones de pesaje que pueden generar censos de cargas por tipo de ejes.
▰ La investigación más extendida en la práctica del Perú, se orienta a la estratificación muestral
de la carga por tipo de vehículo.
▰ Para ello la muestra del tráfico usuario se concentra en el tráfico pesado con la finalidad de
obtener una información detallada promedio, pesando la carga real por tipo de vehículo
muestreado, por tipo de ejes que lo conforman y por carga efectiva que lleva el eje.
▰ De esta manera con las mediciones obtenidas por tipo de vehículos pesados se calculará el
factor vehículo pesado de cada uno de los tipos de vehículos del camino, este factor resulta del
promedio de EE que caracteriza cada tipo de vehículo pesado identificado para el camino.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ El Factor Vehículo Pesado (Fvp), se define como el número de ejes
equivalentes promedio por tipo de vehículo pesado (bus o camión), y el
promedio se obtiene dividiendo la sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un
determinado tipo de vehículo pesado entre el número total del tipo de
vehículo pesado seleccionado.
▰ El cálculo de factores de EE se efectuará utilizando las cargas reales por eje
de los vehículos pesados encuestados en el censo de cargas.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
• Para los pavimentos flexibles y semirrígidos tomará en
cuenta, para el cálculo de EE, un factor de ajuste por
presión de neumáticos, de tal manera de computar el
efecto adicional de deterioro que producen las
presiones de los neumáticos sobre el pavimento flexible
o semirrígido.
• Para el caso de afirmados y pavimentos rígidos el
factor de ajuste por presión de neumáticos será igual
1.0.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para la determinación de los factores de presión de neumáticos se
utilizarán los valores del siguiente cuadro, valores intermedios
podrán interpolarse: Nota
EE = Ejes equivalentes
Presión de inflado del neumático
(PIN): está referido al promedio de
presiones de inflado de
neumáticos por tipo de vehículo
pesado.
Presión de contacto del
neumático (PCN): igual al 90% del
promedio de presiones de inflado
de neumáticos por tipo de
vehículo pesado.
Para espesores menores de capa
de rodadura asfáltica, se aplicará
el Factor de Ajuste igual al
espesor de 50 mm.
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
de 8.2 tn, en el periodo de diseño, se usará la siguiente expresión
por tipo de vehículo; el resultado final será la sumatoria de los
diferentes tipos de vehículos pesados considerados:
Número de Repeticiones de Ejes
Equivalentes
▰ Donde:
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
PPTX
Partes de una carretera y su clasificación.pptx
PDF
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
PPT
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
PPSX
PDF
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
PDF
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
PDF
Manual suelos pavimentos
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Partes de una carretera y su clasificación.pptx
ENSAYO TRIAXIAL NTP 339.164/ ASTM D-2850
DISEÑO DE MEZCLAS MÉTODO MARSHALL
05.01 diseño de pavimentos flexibles instituto de asfalto
05.00 diseño de pavimentos flexibles asshto 93
Manual suelos pavimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
PPTX
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
PDF
3. cargas-vehiculares.
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
PDF
Asentamiento en suelos granulares
PPT
Trazo y linea de gradiente
PDF
15.00 diseño de recapeos asshto
PDF
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
PPTX
Ensayo de abrasion
PDF
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
PDF
Calculo de-muro-de-gaviones
PDF
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
PPT
Expediente Técnico de Carreteras
PDF
Apuntes y Diseño de Puentes
PDF
Afirnado
DOCX
Fallas en pavimentos informe jaramillo
PPTX
PDF
Modelos de cargas para puentes
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
puentes-linea-de-influencia-y-teorema-de-barret
Factores que intervienen en el diseño de pavimento
3. cargas-vehiculares.
Clase 01. suelos de subrasante
Asentamiento en suelos granulares
Trazo y linea de gradiente
15.00 diseño de recapeos asshto
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Ensayo de abrasion
MÓDULO 12: DISEÑO DE PAVIMENTOS ASFÁLTICOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁN...
Calculo de-muro-de-gaviones
ACI 350_ESPAÑOL.pdf
Expediente Técnico de Carreteras
Apuntes y Diseño de Puentes
Afirnado
Fallas en pavimentos informe jaramillo
Modelos de cargas para puentes
Publicidad

Similar a Trafico y carga.pdf (20)

PDF
4. Tránsito.pdf
PDF
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
PDF
2.1 Técnicas de monitoreo y fuentes de información.pdf
PPTX
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
PPTX
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
PPTX
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
PPTX
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
DOCX
PPTX
Diseño de transito
PPTX
Análisis de tránsito
PDF
Sesion 02 - Cargas de Tráfico Entornos Urbanos-Carreteras - Pavimentos (L) 20...
PPTX
Lenin electiva
DOCX
PPTX
ESTUDIO DE TRAFICO
PDF
ESTUDIO DE TRÁFICO-ESAL estudio esal trafico
PDF
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
PPTX
trafico (1).pptx de carreteras de pistas
PPTX
Caracteristicas-del-transito EN OBRA VIALES
PPTX
3ra clase synchro 3 nivel avanzado 20241
PPTX
2. TRAZADO DE RUTAS.pptxefsssssssssssssss
4. Tránsito.pdf
2. ESTUDIO DEL TRANSITO PARA EL DISEÑO DEL PAVIMENTO.pdf
2.1 Técnicas de monitoreo y fuentes de información.pdf
1. ESTUDIO DE TRÁFICO PARA DISEÑO DE PAVIMENTO.pptx
Diseodetransito 121007112859-phpapp01
Diseodetransito 121007112859-phpapp01 (1)
ESTUDIO DE TRAFICO PARA EL DISEÑO DE TIPOS DE VIAS.pptx
Diseño de transito
Análisis de tránsito
Sesion 02 - Cargas de Tráfico Entornos Urbanos-Carreteras - Pavimentos (L) 20...
Lenin electiva
ESTUDIO DE TRAFICO
ESTUDIO DE TRÁFICO-ESAL estudio esal trafico
06 nchrp 774 peralte curva cerrada en pendiente empinada
trafico (1).pptx de carreteras de pistas
Caracteristicas-del-transito EN OBRA VIALES
3ra clase synchro 3 nivel avanzado 20241
2. TRAZADO DE RUTAS.pptxefsssssssssssssss
Publicidad

Más de dilmer astochado mondragon (10)

DOC
ATS ROCERIA rev 1.doc
PDF
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
DOCX
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
PDF
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
DOCX
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
DOCX
PDF
PDF
1. GENERALIDADES.pdf
PDF
PDF
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug
ATS ROCERIA rev 1.doc
ANEXOS_REGLAMENTO_SST_CONSTRUCCION.pdf
01_charla_de_10_minutos_andamios_y_arnes.docx
PLANO DE CIMENTACIONES UBS.pdf
ANEXO N°06 - FICHA DE SINTOMATOLOGÍA COVID19.docx
1. GENERALIDADES.pdf
Tablas de propiedades_de_varillas_corrug

Último (20)

PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PDF
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PPTX
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
PDF
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Sugerencias Didacticas 2023_Diseño de Estructuras Metalicas_digital.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
Seminario de telecomunicaciones para ingeniería
Durabilidad del concreto en zonas costeras
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Copia de Presentación Propuesta de Marketing Corporativo Blanco y Negro.pdf
Módulo-de Alcance-proyectos - Definición.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx

Trafico y carga.pdf

  • 1. DIPLOMADO INGENIERÍA VIAL (Aplicado al diseño, construcción y supervisión de carreteras, puentes y túneles) PONENTE: Dr. Ing. Gerber J. Zavala Ascaño MODULO I UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA ESCUELA DE POSGRADO
  • 2. Generalidades ▰ La demanda del tráfico es un aspecto esencial para planificar y diseñar el Pavimento y la plataforma del camino. ▰ La necesidad de información del tráfico se define desde dos puntos de vista: • el diseño estructural del pavimento • la capacidad de los tramos viales para conocer hasta que límites de volúmenes de tráfico puede estimarse crecerá la demanda que afectará a la estructura vial durante el periodo del análisis vial adoptado para un estudio. ▰ El estudio de tráfico deberá proporcionar la información del índice medio diario anual (IMDA) para cada tramo vial materia de un estudio. ▰ Para cada uno de los tramos además de la demanda volumétrica actual deberá conocerse la clasificación por tipo de vehículos.
  • 3. ▰ La información directa requerida para los estudios del tráfico se conformará con muestreos orientados a calcular el IMDA del tramo: • Demanda volumétrica actual de los flujos clasificados por tipo de vehículos en cada sentido de tráfico. • La demanda de Carga por Eje, y la presión de los neumáticos en el caso de vehículos pesados (camiones y ómnibus) guarda relación directa con el deterioro del pavimento. ▰ Simultáneamente se realizará un control mediante una muestra representativa aleatoria de pesos por eje de vehículos pesados, utilizando equipo portátil calibrado oficialmente que alcance un número superior al 30% de los vehículos pesados del día, cuidando de la calidad de la muestra para evitar cualquier sesgo particular que la invalide. Generalidades
  • 4. ▰ El factor de distribución direccional; corresponde al número de vehículos pesados que circulan en una dirección o sentido de tráfico, normalmente corresponde a la mitad del total de tránsito circulante en ambas direcciones, pero en algunos casos puede ser mayor en una dirección que en otra, el que se definirá según el conteo de tráfico. ▰ El factor de distribución carril; corresponde al carril que recibe el mayor número de EE, donde el tránsito por dirección mayormente se canaliza por ese carril. Factor Direccional y Factor Carril
  • 5. Factor Direccional y Factor Carril 01 CALZADA 02 CALZADAS CON SEPARADOR CENTRAL
  • 6. ▰ El tráfico para el carril de diseño del pavimento tendrá en cuenta el número de direcciones o sentidos y el número de carriles por calzada de carretera, según el porcentaje o factor ponderado aplicado al IMD. Factor Direccional y Factor Carril
  • 7. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ Se puede calcular el crecimiento de tránsito utilizando una fórmula de progresión geométrica por separado para el componente del tránsito de vehículos de pasajeros y para el componente del tránsito de vehículos de carga.
  • 8. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ La tasa anual de crecimiento del tránsito se define en correlación con la dinámica de crecimiento socio-económico. ▰ Normalmente se asocia la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de pasajeros con la tasa anual de crecimiento poblacional; y la tasa de crecimiento del tránsito de vehículos de carga con la tasa anual del crecimiento de la economía expresada como el Producto Bruto Interno (PBI). ▰ Normalmente las tasas de crecimiento del tráfico varían entre 2% y 6%. ▰ La proyección de la demanda puede también dividirse en dos componentes: • Una proyección para vehículos de pasajeros que crecerá aproximadamente al ritmo de la tasa anual de crecimiento de la población. • Una proyección de la demanda de vehículos de carga que crecerá aproximadamente con la tasa de crecimiento de la economía.
  • 9. Cálculo de tasas de crecimiento y Proyección ▰ El siguiente cuadro proporciona el criterio para seleccionar el Factor de Crecimiento Acumulado (Fca) para el periodo de diseño, considerando la tasa anual de crecimiento (r) y el periodo de análisis en años.
  • 10. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes ▰ Para el diseño de pavimento la demanda que corresponde al tráfico pesado de ómnibus y de camiones es la que preponderantemente tiene importancia. ▰ El efecto del tránsito se mide en la unidad definida, por AASHTO, como Ejes Equivalentes (EE) acumulados durante el periodo de diseño tomado en el análisis. ▰ AASHTO definió como un EE, al efecto de deterioro causado sobre el pavimento por un eje simple de dos ruedas convencionales cargado con 8.2 tn de peso, con neumáticos a la presión de 80 lbs/pulg2. ▰ Los Ejes Equivalentes (EE) son factores de equivalencia que representan el factor destructivo de las distintas cargas, por tipo de eje que conforman cada tipo de vehículo pesado, sobre la estructura del pavimento.
  • 11. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 12. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 13. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 14. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 15. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 16. ▰ Para el cálculo de los EE, se utilizarán las siguientes relaciones simplificadas, que resultaron de correlacionar los valores de las Tablas del apéndice D de la Guía AASHTO’93, para las diferentes configuraciones de ejes de vehículos pesados (buses y camiones) y tipo de pavimento: Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 17. ▰ Para el diseño de un pavimento se adopta el número proyectado de EE que circularán por el “carril de diseño”, durante el periodo de análisis. ▰ El carril de diseño corresponderá al carril identificado como el más cargado de la carretera y el resultado de este cálculo será adoptado para todos los carriles de la sección vial típica de esa carretera, por tramos de demanda homogénea. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 18. ▰ Para definir la demanda sobre el carril de diseño se analizará el tipo de sección transversal operativa de la carretera, el número de calzadas vehiculares y la distribución de la carga sobre cada carril que conforma la calzada. ▰ La medición de la demanda, estará basada en muestreos significativos del tránsito cuando no se cuenta con estaciones de pesaje que pueden generar censos de cargas por tipo de ejes. ▰ La investigación más extendida en la práctica del Perú, se orienta a la estratificación muestral de la carga por tipo de vehículo. ▰ Para ello la muestra del tráfico usuario se concentra en el tráfico pesado con la finalidad de obtener una información detallada promedio, pesando la carga real por tipo de vehículo muestreado, por tipo de ejes que lo conforman y por carga efectiva que lleva el eje. ▰ De esta manera con las mediciones obtenidas por tipo de vehículos pesados se calculará el factor vehículo pesado de cada uno de los tipos de vehículos del camino, este factor resulta del promedio de EE que caracteriza cada tipo de vehículo pesado identificado para el camino. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 19. ▰ El Factor Vehículo Pesado (Fvp), se define como el número de ejes equivalentes promedio por tipo de vehículo pesado (bus o camión), y el promedio se obtiene dividiendo la sumatoria de ejes equivalentes (EE) de un determinado tipo de vehículo pesado entre el número total del tipo de vehículo pesado seleccionado. ▰ El cálculo de factores de EE se efectuará utilizando las cargas reales por eje de los vehículos pesados encuestados en el censo de cargas. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 20. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 21. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 22. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 23. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 24. • Para los pavimentos flexibles y semirrígidos tomará en cuenta, para el cálculo de EE, un factor de ajuste por presión de neumáticos, de tal manera de computar el efecto adicional de deterioro que producen las presiones de los neumáticos sobre el pavimento flexible o semirrígido. • Para el caso de afirmados y pavimentos rígidos el factor de ajuste por presión de neumáticos será igual 1.0. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 25. ▰ Para la determinación de los factores de presión de neumáticos se utilizarán los valores del siguiente cuadro, valores intermedios podrán interpolarse: Nota EE = Ejes equivalentes Presión de inflado del neumático (PIN): está referido al promedio de presiones de inflado de neumáticos por tipo de vehículo pesado. Presión de contacto del neumático (PCN): igual al 90% del promedio de presiones de inflado de neumáticos por tipo de vehículo pesado. Para espesores menores de capa de rodadura asfáltica, se aplicará el Factor de Ajuste igual al espesor de 50 mm. Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes
  • 26. ▰ Para el cálculo del Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes de 8.2 tn, en el periodo de diseño, se usará la siguiente expresión por tipo de vehículo; el resultado final será la sumatoria de los diferentes tipos de vehículos pesados considerados: Número de Repeticiones de Ejes Equivalentes