SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
10
Lo más leído
12
Lo más leído
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
DOCTORADO EN GERENCIA
SEMINARIO AVANZADO
TESIS DOCTORAL II
Autor:
MSc. Jesler Garcia
16.519.507
ABRIL 2018
PROCESOS INVESTIGATIVOS COMO ARTICULADORES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIALDE FALCÓN “ALONSO GAMERO”
Diapositivas UNY
CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”. Instituto
Universitario ubicado en la Av. Alí Primera del Municipio Miranda del Estado
Falcón.
CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Actualmente se evidencia de manera general que las universidades carecen de investigaciones por
falta de compromiso por parte de los docentes y el personal en general que las conforman; ya que la
gestión investigativa y la gestión del conocimiento son visualizados como paradigmas rigurosos e
inentendibles por las altas gerencias, que al estar articulados pueden traducirse en éxito
organizacional en el área investigativa.
Todo esto es necesario que comience a cambiar a un ritmo vertiginoso; incluyendo en el mundo
académico otro tipo de saberes que no requieren del hecho y la experiencia como única referencia,
sino también desde la interpretación humana, la subjetividad de los actores sociales como
protagonistas de los fenómenos sociales.
CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
En las organizaciones universitarias, se deben remover los viejos esquemas gerenciales para darle
cabida a nuevas concepciones capaces de generar nuevas estructuras epistémicas investigativas que
respondan a las necesidades generadas en el seno de estas. Se entendió que el talento humano que
posee una universidad representa el verdadero valor de una organización; no el recurso tecnológico o
la infraestructura.
Dentro de las nuevas concepciones reviste particular importancia la gestión del conocimiento como
una de las estrategias para conseguir las sinergias entre los miembros de una comunidad universitaria
para el logro de mejores niveles de producción en cuanto a las funciones neurálgicas de las
universidades: la docencia, la investigación y la extensión.
CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
En la función investigación de la UPTAG no se percibe una gerencia
basada en la gestión del conocimiento, debido a que no se tiene claro el
concepto de gestión del conocimiento y los elementos que intervienen
en dicho proceso. Todo ello, nos lleva a reflexionar que se está
ejerciendo dicha función en contraposición con lo que se plantea para la
gerencia educativa en el presente siglo XXI.
Se desea interpretar con este estudio el hecho de que nuestra
universidad debe tomar acciones relevantes con el fin de lograr una
eficiente gestión del conocimiento, en lugar de ir en un camino errático,
lo que conlleva a perdernos no solamente como agentes de cambio y
mejora, sino lo que es peor, como es el convertirnos en universidades
estáticas que continuamos acumulando conocimientos sin aplicación
social y sin referente de las políticas de estado.
INTERROGANTES Y PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN
PROPÓSITO GENERAL
Interpretar los procesos investigativos como articuladores de la gestión del conocimiento en la Universidad
Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”
INTERROGANTES PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
¿Cómo se llevan los procesos investigativos actualmente en la
Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso
Gamero”?
Describir como se llevan los procesos investigativos
actualmente en la Universidad Politécnica Territorial de
Falcón “Alonso Gamero”
¿Cuáles son las teorías que sustentan los procesos
investigativos como articuladores de la gestión del
conocimiento?
Develar las teorías que sustentan los procesos investigativos
como articuladores de la gestión del conocimiento.
¿Qué resultados se obtienen de la contrastación de la praxis
los procesos investigativos de la UPTAG y la gestión del
conocimiento?
Contrastar la praxis los procesos investigativos de la UPTAG y
la gestión del conocimiento.
PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN
Contexto Organizacional y
Académico
Promueve la consolidación de institutos
universitarios llamados a la integración y
la participación en el quehacer educativo
y científico. Buscando incentivar a la
comunidad científica para que siga en la
búsqueda del conocimiento y el bienestar
colectivo y armónico, a fin de mejorar la
calidad de vida de las generaciones
futuras por la búsqueda de un desarrollo
sostenible.
Contexto Social
Pretende socializar el conocimiento a fin
de dar mejoras y respuestas a las
necesidades más sentidas de la sociedad
actual.
Contexto Metodológico
Esta investigación de carácter etnográfico
puede servir de base a nuevos estudios
vinculados al abordaje de los problemas
que rodean los procesos investigativos
como articuladores para la gestión del
conocimiento, la misma servirá de
antecedentes para la profundización del
estudio de la temática.
Diapositivas UNY
RECORRIDO TEÓRICO
PROCESOS INVESTIGATIVOS COMO ARTICULADORES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO”
CATEGORÍAS DE ANALISIS
LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSITARIA
PRAXIS GERENCIAL EN LA
INVESTIGACIÓN
LA GESTIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CAPITAL INTELECTUAL
RESPONSABILIDAD
UNIVERSITARIA
BUSQUEDA DEL
CONOCIMIENTO
Estas teorías plantean que la
investigación en la universidad
no debe ser asumida como
una función de la academia,
sino como una actividad que
permita impulsar las demás
actividades de la institución.
((Burgos,2009) ((UNESCO,2009)
Robbins y Couter (1996)
Dávila (1985)
Mijares (2002)
Plantean que la práxis
gerencial debe ser cambiante
e innovadora en la
consecución de los fines y
metas en la investigación.
Rodríguez ( 2002)
Baeza(2003)
Estos autores brindan las bases
teóricas de la gestión del
conocimiento, esto es un
elemento clave para tener una
visión estratégica del
conocimiento.
Stewart (1998)
Señala que el Capital Intelectual
representa un elemento esencial para
las organizaciones proactivas porque
a la organización la capacidad de
aprender y adaptarse.
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo ha sido el devenir teóricos de los procesos investigativos en Venezuela?
Diapositivas UNY
RECORRIDO METODOLÓGICO
Aspectos
Epistemológicos
Tipo de
Investigación
Sujetos de Estudio
Técnicas e
Instrumentos
Paradigma
Postpositivista
(UNAM,2005)
Metodología
Cualitativa
( Cook ,1995)
Investigación
Cualitativa
Método
Etnográfico
(Martinez,2007)
Informantes Claves:
6 Docentes de los
Programas
Nacionales de
Formación
Técnicas: Observación Participativa,
entrevista semiestructura a los
informantes claves.
Instrumentos: Registro descriptivos,
guía de entrevista, grabaciones,
fotografías.
Validez y Confiabilidad
Confiabilidad: Interna y externa.
- Colaboración de los sujetos
informantes.
- Uso de categorías concretas.
- Evidenciar la realidad ( Fotos,
videos).
Validez:
Esta validez esta relacionada con
la aprobación que hace el grupo
estudiado de los resultados de la
investigación.(Martinez,2007)
Procesamiento de la
información
Categorización
Busca comparar y contrastar las categoría; permitiendo dar una
mayor validez y confiabilidad a las teorías que vayan emergiendo
en el desarrollo del proceso investigativo (Barcedas, 2005)
Entrevistas
Una vez recolectada la
información esta será
analizada a través de:
Cronograma
Inicio: 05/2018
Culminación: 08/2018
Contrastación
Teorización
Apoyándose de una Triangulación
Observaciones
Teorías
Diapositivas UNY

Más contenido relacionado

DOC
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
PPTX
toma de desiciones
PPSX
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
PPT
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
PPTX
Planificación estrategica situacional 1
PPTX
La contabilidad gubernamental como sistema integral de informacion[1]
PDF
proyecto
PDF
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...
Guía Proyecto Socio_integrador_2017
toma de desiciones
Parte I Bases Legales para la Gerencia y la Administración Pública
PRESENTACIÓN-ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LA LEY ORGANICA DE PLANIFICACIÓN PÚ...
Planificación estrategica situacional 1
La contabilidad gubernamental como sistema integral de informacion[1]
proyecto
Inserción de las organizaciones productivas Venezolanas en la ejecución de lo...

La actualidad más candente (20)

PPT
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
PDF
Ley de ejercicio del lic en admon
PDF
Lineas UNERMB
PPTX
Sistema nacional de planificación venezolana
DOC
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
PPTX
El sistema nacional de la planificacion
PPT
Gerencia Publica y Privada en Venezuela
PDF
Act 03 Ley Orgánica de la Contraloria General de la Republica y del SNCF
PDF
Trabajo de Grado UFT MLS
PPTX
Mapa conceptual control de gestion
PDF
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
PPTX
Matriz Epistémica de la Investigación
PPT
La Nueva Ciencia
PDF
Libro 49-fundamentos-de-administracion-financiera
DOC
La planificación gerencia
PPTX
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
PDF
Ley de Contrataciones Publicas en los Consejos Comunales
PDF
Contabilidad ambiental
PPT
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
PDF
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
Planificación estratégica situacional. Los aportes de Carlos Matus
Ley de ejercicio del lic en admon
Lineas UNERMB
Sistema nacional de planificación venezolana
Matriz epistémica (tesis doctoral mercedes rengifo)
El sistema nacional de la planificacion
Gerencia Publica y Privada en Venezuela
Act 03 Ley Orgánica de la Contraloria General de la Republica y del SNCF
Trabajo de Grado UFT MLS
Mapa conceptual control de gestion
TRABAJO MONOGRÁFICO CONTABILIDAD DE CAJAS DE AHORROS
Matriz Epistémica de la Investigación
La Nueva Ciencia
Libro 49-fundamentos-de-administracion-financiera
La planificación gerencia
Orientacion y-acreditacion-1 (2)
Ley de Contrataciones Publicas en los Consejos Comunales
Contabilidad ambiental
1676347727321_Matriz Epistemica tesis Doctoral.ppt
Act 1. Nociones generales de la Administración publica en Venezuela
Publicidad

Similar a Diapositivas UNY (20)

PDF
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
PDF
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
PPT
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
DOCX
Resumen innovación en el proceso organizacional
PDF
Tesis doctoral tarea_tres
DOC
Proyecto De AccióN
PPTX
La importancia de la investigación en la universidad
PDF
Ensayo docencia, investigacion, gestion
PDF
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
PDF
Tarea unidad 2 betzaida vegas
PDF
Tarea unidad 2 betzaida vegas
PDF
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
PDF
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
DOCX
PDF
Categorias de la acción gerencial autonoma
PDF
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...
PDF
Articulo interesante 2
PPT
presentacion vilchez Nicolas.ppt educacion
DOCX
Examen final juan sanchez
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
presentacion vilchez.ppt educativo estudio
Resumen innovación en el proceso organizacional
Tesis doctoral tarea_tres
Proyecto De AccióN
La importancia de la investigación en la universidad
Ensayo docencia, investigacion, gestion
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO BASES PARA LA GERENCIA DE CENTROS DE INVESTIGA...
Tarea unidad 2 betzaida vegas
Tarea unidad 2 betzaida vegas
INVESTIGACIÓN PARTICIPATIVA: APRENDER A PENSAR INTERVIR
8. investigación participativa aprender a pensar intervir.doc
Categorias de la acción gerencial autonoma
Trabajo de las Funciones de Investigación y Extensión como Estrategias del D...
Articulo interesante 2
presentacion vilchez Nicolas.ppt educacion
Examen final juan sanchez
Publicidad

Más de jesler (20)

PDF
Tema 3 trabajo colaborativo
PDF
Sindicación de contenidos
PDF
Planificación estratégica de la información. Unidad I
PDF
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
PDF
Redes sociales unidad I
PDF
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
PPTX
Class 1
PPTX
4 to grado oraciones
PPT
IRELAND
PPT
Dancing Devils Of Yare
PPT
wrinkle terminator 3000
PPT
Teaching Conversation Skills
PPT
The Speech Communication Process
PPT
Teaching Speaking
PPT
Audiolingual Method
PPT
Teaching Teens Jesler
PPT
Consistency And Parallelism Presentation
PPT
Forth Class Applied Linguistics
PPT
Third Class Applied Linguistics
PPT
Third Class Applied Linguistics
Tema 3 trabajo colaborativo
Sindicación de contenidos
Planificación estratégica de la información. Unidad I
Tarjeta de presentación, netiqueta y protocolo
Redes sociales unidad I
Perspectiva fenomenológica hermenéutica_grupo3
Class 1
4 to grado oraciones
IRELAND
Dancing Devils Of Yare
wrinkle terminator 3000
Teaching Conversation Skills
The Speech Communication Process
Teaching Speaking
Audiolingual Method
Teaching Teens Jesler
Consistency And Parallelism Presentation
Forth Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguistics
Third Class Applied Linguistics

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
IPERC...................................

Diapositivas UNY

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA INSTITUTO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO DOCTORADO EN GERENCIA SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II Autor: MSc. Jesler Garcia 16.519.507 ABRIL 2018 PROCESOS INVESTIGATIVOS COMO ARTICULADORES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIALDE FALCÓN “ALONSO GAMERO”
  • 3. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”. Instituto Universitario ubicado en la Av. Alí Primera del Municipio Miranda del Estado Falcón.
  • 4. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA Actualmente se evidencia de manera general que las universidades carecen de investigaciones por falta de compromiso por parte de los docentes y el personal en general que las conforman; ya que la gestión investigativa y la gestión del conocimiento son visualizados como paradigmas rigurosos e inentendibles por las altas gerencias, que al estar articulados pueden traducirse en éxito organizacional en el área investigativa. Todo esto es necesario que comience a cambiar a un ritmo vertiginoso; incluyendo en el mundo académico otro tipo de saberes que no requieren del hecho y la experiencia como única referencia, sino también desde la interpretación humana, la subjetividad de los actores sociales como protagonistas de los fenómenos sociales.
  • 5. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA En las organizaciones universitarias, se deben remover los viejos esquemas gerenciales para darle cabida a nuevas concepciones capaces de generar nuevas estructuras epistémicas investigativas que respondan a las necesidades generadas en el seno de estas. Se entendió que el talento humano que posee una universidad representa el verdadero valor de una organización; no el recurso tecnológico o la infraestructura. Dentro de las nuevas concepciones reviste particular importancia la gestión del conocimiento como una de las estrategias para conseguir las sinergias entre los miembros de una comunidad universitaria para el logro de mejores niveles de producción en cuanto a las funciones neurálgicas de las universidades: la docencia, la investigación y la extensión.
  • 6. CONTEXTUALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA En la función investigación de la UPTAG no se percibe una gerencia basada en la gestión del conocimiento, debido a que no se tiene claro el concepto de gestión del conocimiento y los elementos que intervienen en dicho proceso. Todo ello, nos lleva a reflexionar que se está ejerciendo dicha función en contraposición con lo que se plantea para la gerencia educativa en el presente siglo XXI. Se desea interpretar con este estudio el hecho de que nuestra universidad debe tomar acciones relevantes con el fin de lograr una eficiente gestión del conocimiento, en lugar de ir en un camino errático, lo que conlleva a perdernos no solamente como agentes de cambio y mejora, sino lo que es peor, como es el convertirnos en universidades estáticas que continuamos acumulando conocimientos sin aplicación social y sin referente de las políticas de estado.
  • 7. INTERROGANTES Y PROPÓSITOS DE LA INVESTIGACIÓN PROPÓSITO GENERAL Interpretar los procesos investigativos como articuladores de la gestión del conocimiento en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” INTERROGANTES PROPÓSITOS ESPECÍFICOS ¿Cómo se llevan los procesos investigativos actualmente en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero”? Describir como se llevan los procesos investigativos actualmente en la Universidad Politécnica Territorial de Falcón “Alonso Gamero” ¿Cuáles son las teorías que sustentan los procesos investigativos como articuladores de la gestión del conocimiento? Develar las teorías que sustentan los procesos investigativos como articuladores de la gestión del conocimiento. ¿Qué resultados se obtienen de la contrastación de la praxis los procesos investigativos de la UPTAG y la gestión del conocimiento? Contrastar la praxis los procesos investigativos de la UPTAG y la gestión del conocimiento.
  • 8. PERTINENCIA DE LA INVESTIGACIÓN Contexto Organizacional y Académico Promueve la consolidación de institutos universitarios llamados a la integración y la participación en el quehacer educativo y científico. Buscando incentivar a la comunidad científica para que siga en la búsqueda del conocimiento y el bienestar colectivo y armónico, a fin de mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras por la búsqueda de un desarrollo sostenible. Contexto Social Pretende socializar el conocimiento a fin de dar mejoras y respuestas a las necesidades más sentidas de la sociedad actual. Contexto Metodológico Esta investigación de carácter etnográfico puede servir de base a nuevos estudios vinculados al abordaje de los problemas que rodean los procesos investigativos como articuladores para la gestión del conocimiento, la misma servirá de antecedentes para la profundización del estudio de la temática.
  • 10. RECORRIDO TEÓRICO PROCESOS INVESTIGATIVOS COMO ARTICULADORES DE LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DE FALCÓN “ALONSO GAMERO” CATEGORÍAS DE ANALISIS LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA PRAXIS GERENCIAL EN LA INVESTIGACIÓN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO CAPITAL INTELECTUAL RESPONSABILIDAD UNIVERSITARIA BUSQUEDA DEL CONOCIMIENTO Estas teorías plantean que la investigación en la universidad no debe ser asumida como una función de la academia, sino como una actividad que permita impulsar las demás actividades de la institución. ((Burgos,2009) ((UNESCO,2009) Robbins y Couter (1996) Dávila (1985) Mijares (2002) Plantean que la práxis gerencial debe ser cambiante e innovadora en la consecución de los fines y metas en la investigación. Rodríguez ( 2002) Baeza(2003) Estos autores brindan las bases teóricas de la gestión del conocimiento, esto es un elemento clave para tener una visión estratégica del conocimiento. Stewart (1998) Señala que el Capital Intelectual representa un elemento esencial para las organizaciones proactivas porque a la organización la capacidad de aprender y adaptarse. PREGUNTA PROBLEMATIZADORA ¿Cómo ha sido el devenir teóricos de los procesos investigativos en Venezuela?
  • 12. RECORRIDO METODOLÓGICO Aspectos Epistemológicos Tipo de Investigación Sujetos de Estudio Técnicas e Instrumentos Paradigma Postpositivista (UNAM,2005) Metodología Cualitativa ( Cook ,1995) Investigación Cualitativa Método Etnográfico (Martinez,2007) Informantes Claves: 6 Docentes de los Programas Nacionales de Formación Técnicas: Observación Participativa, entrevista semiestructura a los informantes claves. Instrumentos: Registro descriptivos, guía de entrevista, grabaciones, fotografías. Validez y Confiabilidad Confiabilidad: Interna y externa. - Colaboración de los sujetos informantes. - Uso de categorías concretas. - Evidenciar la realidad ( Fotos, videos). Validez: Esta validez esta relacionada con la aprobación que hace el grupo estudiado de los resultados de la investigación.(Martinez,2007) Procesamiento de la información Categorización Busca comparar y contrastar las categoría; permitiendo dar una mayor validez y confiabilidad a las teorías que vayan emergiendo en el desarrollo del proceso investigativo (Barcedas, 2005) Entrevistas Una vez recolectada la información esta será analizada a través de: Cronograma Inicio: 05/2018 Culminación: 08/2018 Contrastación Teorización Apoyándose de una Triangulación Observaciones Teorías