MARCAS Una marca es un nombre o símbolo con el que se trata de identificar el producto de un vendedor o un grupo de vendedores y diferenciarlo de los productos competidores.
PARTES DE UNA MARCA NOMBRE DE MARCA: Consiste en palabras , letras o números que se pueden enunciar verbalmente.
SÍMBOLO DE MARCA: Es la parte de esta que aparece en forma de signo, trazo, dibujo, color o tipo de letras distintivos. ¡
MARCA REGISTRADA Es la que ha adoptado un vendedor y recibe protección legal, esta no solo comprende el símbolo de la marca, como mucha gente cree sino también el nombre de la marca.
CLASIFICACIÓN DE LAS MARCA Un método para la clasificación de las marcas es el basado en los propietarios: MARCAS DE PRODUCTORES: Son utilizadas por los productores a nivel macro MARCAS DE INTERMEDIARIOS: Son utilizadas por los detallistas o los mayoristas
RAZONES PARA EL MANEJO DE MARCAS Para nosotros los consumidores, las marcas nos facilitan la identificación de los productos, un ejemplo es cuando vamos al supermercado identificamos los productos más fácilmente los productos observando el símbolo del este, además esta nos ayudan a identificar cuales son los productos más económicos.
RAZONES PARA NO MANEJAR MARCAS Algunos productos se quedan sin marcas por que no se pueden diferenciar físicamente de los productos de otras empresas, por ejemplo el carbón, clavos.
SELECCIÓN DE UN BUEN NOMBRE DE MARCA Algunos nombres de marcas son tan buenos que contribuyen al éxito de los productos
CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN NOMBRE Que sugiera algo del producto, en particular sus beneficios y usos. Que sean fáciles de pronunciar, deletrear y recordar. Que sean distintivos Que se adopte a los agregados a la línea de producto Que se pueda presentar a registro y acoger a la protección legal.
PROTECCIÓN DE UN NOMBRE Debemos tener dos aspectos para la protección de nuestros producto: FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Algunos fabricantes sin escrúpulos incurren en la falsificación del producto al poner una marca muy estimada a lo que ofrecen. Por ejemplo: el rolex que tenía Raúl Reyes
USO GENÉRICO: Es un período de unos cuantos años, algunos nombres de marcas son tan bien aceptados que se usan comúnmente en lugar de los nombres genéricos  de las categorías particulares del producto, ejemplo: Aspirina, nylon, termo.
ESTRATEGIAS DE MANEJO DE MARCA Los productores y los intermediarios enfrentan decisiones estratégicas relativas al manejo de marca de sus bienes o servicios. ESTRATEGIAS DE LOS PRODUCTORES: Estos deben decidir si van a poner marca en sus productos y si van a vender toda o parte de la producción bajo la marca de los intermediarios.
ESTRATEGIAS DE LOS INTERMEDIARIOS O MAYORISTAS La mayoría de los intermediarios o mayoristas no tienen los recursos para promover sus propias marcas por esta razón siguen con la marca de los productores, otros combinan sus propias marcas con la de los productores. Un ejemplo son los almacenes Olímpica los cuales promueven productos de mayoristas y productos de marca O la cual es propia.
CONSTRUCCIÓN Y USO DEL VALOR DE LA MARCA En la mente de muchos consumidores, tener el nombre de marcas como Sony, Dell, Microsoft, agregan valor a los productos y en particular connotan atributos favorables como calidad y economía.
LICENCIAS DE LA MARCAS REGISTRADAS Los productos con valores de marcas considerables tienen un gran potencial para otorgar Licencias de sus marcar, los productores obtienen regalías entre el 5 y 10 % de los productos que son vendidos bajo esta marca, por ejemplo Polo/Ralph Lauren
DISEÑO, COLOR Y CALIDAD Un programa bien redondeado para la planeación y el desarrollo de productos incluirá estrategias y políticas sobre varias características adicionales del producto.
DISEÑO: El buen diseño de un producto puede mejorar comercialmente de un producto haciéndolo más fácil de operar, realzando su calidad, mejorando su apariencia o reduciendo los costos de producción, por ejemplo los programadores de computadora hacen los software más amigables para los usuarios.
COLOR: Como el diseño, el color del producto es a menudo un factor determinante aceptación o rechazo de un producto por el cliente, ya se trate de un vestido, una mesa o un automóvil.
CALIDAD: No hay concordancia sobre una definición de la calidad del producto, aun cuando se reconoce universalmente que es significativa. Una sociedad profesional define la calidad del producto como el conjunto de características de un bien o un servicio que determinan su capacidad de satisfacer necesidades. Aparte de los gustos personales, las expectativas afectan asimismo a los juicios de la calidad.
EMPAQUE Actividades de diseño y producción del contenedor o envoltura de un producto , es un factor principal para conseguir distribución y clientes
PROPOSITOS E IMPORTANCIA DEL EMPAQUE
PROTEGER EL PRODUCTO EN CAMINO AL CONSUMIDOR  Un excelente empaque protege al producto durante  el embarque o el envío, el diseño y el tamaño también puede ayudar a desalentar el robo en las tiendas, por esto algunos artículos pequeños vienen en empaques mas grandes de lo necesario.
PROTEGER EL PRODUCTO DESPUÉS DE LA COMPRA  En cuanto a esto nos referimos a aquellos productos empacados ya que estos son mas cómodos, mas limpios  y  menos susceptibles de cualquier derrame o descomposición, también los cierres deben ser fáciles de manejar a pruebas de niños y adultos.
AYUDAN A LOGRAR LA ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO DE INTERMEDIARIOS  El producto se tiene que empaca para satisfacer las necesidades de los intermediarios y detallistas . Por ejemplo , el tamaño y la forma del empaque tienen que ser adecuados para exhibir y apilar el producto en la tienda. Por ende se tiene que apilar bien para que así llame la atención del comprador.
AYUDAN A PERSUADIR ALOS CONSUMIDORES A COMPRAR EL PRODUCTO El empaque puede ayudar a que los consumidores se fijen en el producto he aquí la importancia de que el comprador tarde mas de 20 minutos viendo 20 productos por segundo ya que el empaque actúa como “ vendedor silencioso ” A fin de cuentas el empaque convertirse en la ventaja diferencial de un producto o por lo menos en la parte significativa de la misma.
ESTRATEGIAS DE EMPAQUE  EMPAQUES DE LA LINEA DE PRODUCTOS Las diferentes empresas tienen que decidir si van a crear un parecido de familia cuando empaque productos relacionados, para el empaque familiar se usan empaque similares para todos los productos. Cuando se agregan nuevos productos a una linea el reconocimiento se extiende a los nuevos también.
EMPAQUE MULTIPLE  Consiste en poner varias unidades del mismo producto en un recipiente como las cervezas, barras de chocolate, toallas etc. Este empaque ha sido muy exitoso para algunas empresas ya que por ofrecerle comodidad y servicio al cliente ha obtenido buenos resultados.
CAMBIO DE EMPAQUE  Si la compañía detecta una mala características en algún empaque existen tente obviamente necesita corregirlo, ahora por razones competitivas y tácticas estos se revisan anualmente junto con la mezcla de marketing , las compañías necesitan observan los adelantos que han surgidos en el mercado y los diferentes materiales de empaque para así no quedar obsoletos. Todo esto con el fin de brindar beneficios a los intermediarios y consumidores, y descubren que cuesta mucho menos rediseñar un empaque que llevar a cabo una costosa campaña publicitaria
CRITICAS EN EL EMPAQUE  AQUEL QUE AGOTA LOS RECURSOS NATURALES  Este es un problema lo hacen crecer las empresas ya que estas prefieres empaques grandes, un punto a favor es que minimiza la descomposición lo cual reduce un tipo diferente de desperdicio de recursos.  FORMAS DE EMPAQUE QUE SON RIESGO PARA LA SALUD  Algunos empaques riesgosos para la salud son las latas de aerosol  ( atomizadores ) por ende con el tiempo tendrán que desaparecer
CRITICAS EN EL EMPAQUE  Un problema de algunos empaque es que aparentar contener mas de lo que en realidad  tiene. A un empaques simples como la de los jugos casi la mitad del costo es del recipiente, claro que gracias a este envasado reduce los costos de transportación y perdidas por descomposición.  Algunos consumidores en la comodidad de usar tanto recipientes desechables choca con el de tener un ambiente sano y limpio, ya que algunos de estos acaban como basura o relleno sanitarios de terrenos.  EMPAQUE ENGAÑOSO Y COSTOSO  ELIMINACION DE EMPAQUES USADOS
ETIQUETADO  La etiqueta es la parte del producto que transmite información sobre el producto y el vendedor. La etiqueta puede ser parte del empaque o puede estar adherida al producto.
ETIQUETA DE MARCA  Es sencillamente la etiqueta sola aplicada al producto al empaque.
ETIQUETA DE SCRIPTIVA Da información objetiva acerca del uso del producto, hechura, cuidado,  desempeño u otras características pertinentes.
ETIQUETA DE GRADO  Identifica la calidad juzgada del producto mediante una letra, un numero o una palabra
REQUISITOS DEL ETIQUETADO  Las etiquetas deben especificar claramente la cantidad de calorías, grasas, colesterol , sodio , carbohidratos, y proteínas que contiene el empaque. El contenido de vitaminas y minerales se deben expresar en dosis diaria recomendada.

Más contenido relacionado

PPTX
Marca y etiqueta
PPTX
Manejo conjunto de marca(2)
PPTX
Marcas, empaques y otras caracteristicas del producto
PDF
Producto marca
PPT
Marketing I cap. 10
PPT
Marcas y empques[1][1]
PPTX
Marca,empaque y otros caracteristicas del producto
PPTX
MARCAS, EMPAQUES Y OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO
Marca y etiqueta
Manejo conjunto de marca(2)
Marcas, empaques y otras caracteristicas del producto
Producto marca
Marketing I cap. 10
Marcas y empques[1][1]
Marca,empaque y otros caracteristicas del producto
MARCAS, EMPAQUES Y OTRAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

La actualidad más candente (16)

PPTX
Marca empaque y etiquetado del producto
PPTX
Decisiones sobre productos y servicio
PPTX
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
PPTX
Comunicación de producto marca
PPTX
Diapositivas de marca
PPTX
Marca, empaque, etiquetado y otras características
PPTX
Marcas y empaques
PDF
Empaque y etiquetado
PPT
MARKETING - MARCA
PPTX
Mercado tecnia
PPTX
Marcas y productos
PPTX
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
PPTX
El Empaque Como Herramienta EstratéGica
PDF
Componentes de un producto1
PPT
Marcas, empaques y otras carascteristicas del producto
PPTX
marca, empaque y otras carecteristicas del producto
Marca empaque y etiquetado del producto
Decisiones sobre productos y servicio
Diapositivas de mercado junelly cellith moron torres
Comunicación de producto marca
Diapositivas de marca
Marca, empaque, etiquetado y otras características
Marcas y empaques
Empaque y etiquetado
MARKETING - MARCA
Mercado tecnia
Marcas y productos
Marcas, Empaque y otras caracteristicas del producto
El Empaque Como Herramienta EstratéGica
Componentes de un producto1
Marcas, empaques y otras carascteristicas del producto
marca, empaque y otras carecteristicas del producto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Etiqueta
PPTX
trabajo internet.pptx
PPTX
Producto, desarrollo de nuevos productos
PPTX
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
PDF
Introducción al desarrollo de clientes
PDF
20120504 oceano azul jornadas itesca
PDF
Segmentos de clientes, ¿qué es y para qué sirve?
PPTX
PPTX
Benchmarking
PPT
La estrategia de_oceano_azul
PPTX
Estrategia del océano azul
PPTX
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
PPTX
Proyecto Consolas de videojuegos
PDF
Modelo de Negocios Canvas
PPTX
Modelos de negocio
PPSX
Tipos de productos
PDF
La Propuesta de valor: ventaja competitiva clave de un eCommerce
PPTX
Percepcion del consumidor
PDF
Presentación sobre Océano Azul
PPSX
Tema 1. Psicología del Consumidor
Etiqueta
trabajo internet.pptx
Producto, desarrollo de nuevos productos
Puliendo tu idea de negocios conferencia inicial
Introducción al desarrollo de clientes
20120504 oceano azul jornadas itesca
Segmentos de clientes, ¿qué es y para qué sirve?
Benchmarking
La estrategia de_oceano_azul
Estrategia del océano azul
Creación de empresas 3: Modelo Canvas
Proyecto Consolas de videojuegos
Modelo de Negocios Canvas
Modelos de negocio
Tipos de productos
La Propuesta de valor: ventaja competitiva clave de un eCommerce
Percepcion del consumidor
Presentación sobre Océano Azul
Tema 1. Psicología del Consumidor
Publicidad

Similar a Diapositivas yulis roa; katerine peña mercadotecnia (20)

PPTX
Marca, empaque y etiquetado
PPTX
Maracas y empaques
PPT
Unidad iii la-marca
PPTX
Marca
PPTX
Expo de mercado lista
PPT
Marketing táctico
PPT
La Marca
PDF
Arelis trabajo individual
PDF
presentacuòn de diapositiva de marca para
DOCX
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
DOCX
Marketing global
PPTX
Unidad 2. emkt
PPTX
Unidad 2. emkt
DOCX
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
PPTX
La marca
PPTX
La marca
PPTX
La marca
Marca, empaque y etiquetado
Maracas y empaques
Unidad iii la-marca
Marca
Expo de mercado lista
Marketing táctico
La Marca
Arelis trabajo individual
presentacuòn de diapositiva de marca para
4.3 Marca, producto y ciclo de vida en el Marketing Global
Marketing global
Unidad 2. emkt
Unidad 2. emkt
Resumen de las presentaciones 4.1, 4.2, 4.3
La marca
La marca
La marca

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Diapositivas yulis roa; katerine peña mercadotecnia

  • 1. MARCAS Una marca es un nombre o símbolo con el que se trata de identificar el producto de un vendedor o un grupo de vendedores y diferenciarlo de los productos competidores.
  • 2. PARTES DE UNA MARCA NOMBRE DE MARCA: Consiste en palabras , letras o números que se pueden enunciar verbalmente.
  • 3. SÍMBOLO DE MARCA: Es la parte de esta que aparece en forma de signo, trazo, dibujo, color o tipo de letras distintivos. ¡
  • 4. MARCA REGISTRADA Es la que ha adoptado un vendedor y recibe protección legal, esta no solo comprende el símbolo de la marca, como mucha gente cree sino también el nombre de la marca.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LAS MARCA Un método para la clasificación de las marcas es el basado en los propietarios: MARCAS DE PRODUCTORES: Son utilizadas por los productores a nivel macro MARCAS DE INTERMEDIARIOS: Son utilizadas por los detallistas o los mayoristas
  • 6. RAZONES PARA EL MANEJO DE MARCAS Para nosotros los consumidores, las marcas nos facilitan la identificación de los productos, un ejemplo es cuando vamos al supermercado identificamos los productos más fácilmente los productos observando el símbolo del este, además esta nos ayudan a identificar cuales son los productos más económicos.
  • 7. RAZONES PARA NO MANEJAR MARCAS Algunos productos se quedan sin marcas por que no se pueden diferenciar físicamente de los productos de otras empresas, por ejemplo el carbón, clavos.
  • 8. SELECCIÓN DE UN BUEN NOMBRE DE MARCA Algunos nombres de marcas son tan buenos que contribuyen al éxito de los productos
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN NOMBRE Que sugiera algo del producto, en particular sus beneficios y usos. Que sean fáciles de pronunciar, deletrear y recordar. Que sean distintivos Que se adopte a los agregados a la línea de producto Que se pueda presentar a registro y acoger a la protección legal.
  • 10. PROTECCIÓN DE UN NOMBRE Debemos tener dos aspectos para la protección de nuestros producto: FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO: Algunos fabricantes sin escrúpulos incurren en la falsificación del producto al poner una marca muy estimada a lo que ofrecen. Por ejemplo: el rolex que tenía Raúl Reyes
  • 11. USO GENÉRICO: Es un período de unos cuantos años, algunos nombres de marcas son tan bien aceptados que se usan comúnmente en lugar de los nombres genéricos de las categorías particulares del producto, ejemplo: Aspirina, nylon, termo.
  • 12. ESTRATEGIAS DE MANEJO DE MARCA Los productores y los intermediarios enfrentan decisiones estratégicas relativas al manejo de marca de sus bienes o servicios. ESTRATEGIAS DE LOS PRODUCTORES: Estos deben decidir si van a poner marca en sus productos y si van a vender toda o parte de la producción bajo la marca de los intermediarios.
  • 13. ESTRATEGIAS DE LOS INTERMEDIARIOS O MAYORISTAS La mayoría de los intermediarios o mayoristas no tienen los recursos para promover sus propias marcas por esta razón siguen con la marca de los productores, otros combinan sus propias marcas con la de los productores. Un ejemplo son los almacenes Olímpica los cuales promueven productos de mayoristas y productos de marca O la cual es propia.
  • 14. CONSTRUCCIÓN Y USO DEL VALOR DE LA MARCA En la mente de muchos consumidores, tener el nombre de marcas como Sony, Dell, Microsoft, agregan valor a los productos y en particular connotan atributos favorables como calidad y economía.
  • 15. LICENCIAS DE LA MARCAS REGISTRADAS Los productos con valores de marcas considerables tienen un gran potencial para otorgar Licencias de sus marcar, los productores obtienen regalías entre el 5 y 10 % de los productos que son vendidos bajo esta marca, por ejemplo Polo/Ralph Lauren
  • 16. DISEÑO, COLOR Y CALIDAD Un programa bien redondeado para la planeación y el desarrollo de productos incluirá estrategias y políticas sobre varias características adicionales del producto.
  • 17. DISEÑO: El buen diseño de un producto puede mejorar comercialmente de un producto haciéndolo más fácil de operar, realzando su calidad, mejorando su apariencia o reduciendo los costos de producción, por ejemplo los programadores de computadora hacen los software más amigables para los usuarios.
  • 18. COLOR: Como el diseño, el color del producto es a menudo un factor determinante aceptación o rechazo de un producto por el cliente, ya se trate de un vestido, una mesa o un automóvil.
  • 19. CALIDAD: No hay concordancia sobre una definición de la calidad del producto, aun cuando se reconoce universalmente que es significativa. Una sociedad profesional define la calidad del producto como el conjunto de características de un bien o un servicio que determinan su capacidad de satisfacer necesidades. Aparte de los gustos personales, las expectativas afectan asimismo a los juicios de la calidad.
  • 20. EMPAQUE Actividades de diseño y producción del contenedor o envoltura de un producto , es un factor principal para conseguir distribución y clientes
  • 22. PROTEGER EL PRODUCTO EN CAMINO AL CONSUMIDOR Un excelente empaque protege al producto durante el embarque o el envío, el diseño y el tamaño también puede ayudar a desalentar el robo en las tiendas, por esto algunos artículos pequeños vienen en empaques mas grandes de lo necesario.
  • 23. PROTEGER EL PRODUCTO DESPUÉS DE LA COMPRA En cuanto a esto nos referimos a aquellos productos empacados ya que estos son mas cómodos, mas limpios y menos susceptibles de cualquier derrame o descomposición, también los cierres deben ser fáciles de manejar a pruebas de niños y adultos.
  • 24. AYUDAN A LOGRAR LA ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO DE INTERMEDIARIOS El producto se tiene que empaca para satisfacer las necesidades de los intermediarios y detallistas . Por ejemplo , el tamaño y la forma del empaque tienen que ser adecuados para exhibir y apilar el producto en la tienda. Por ende se tiene que apilar bien para que así llame la atención del comprador.
  • 25. AYUDAN A PERSUADIR ALOS CONSUMIDORES A COMPRAR EL PRODUCTO El empaque puede ayudar a que los consumidores se fijen en el producto he aquí la importancia de que el comprador tarde mas de 20 minutos viendo 20 productos por segundo ya que el empaque actúa como “ vendedor silencioso ” A fin de cuentas el empaque convertirse en la ventaja diferencial de un producto o por lo menos en la parte significativa de la misma.
  • 26. ESTRATEGIAS DE EMPAQUE EMPAQUES DE LA LINEA DE PRODUCTOS Las diferentes empresas tienen que decidir si van a crear un parecido de familia cuando empaque productos relacionados, para el empaque familiar se usan empaque similares para todos los productos. Cuando se agregan nuevos productos a una linea el reconocimiento se extiende a los nuevos también.
  • 27. EMPAQUE MULTIPLE Consiste en poner varias unidades del mismo producto en un recipiente como las cervezas, barras de chocolate, toallas etc. Este empaque ha sido muy exitoso para algunas empresas ya que por ofrecerle comodidad y servicio al cliente ha obtenido buenos resultados.
  • 28. CAMBIO DE EMPAQUE Si la compañía detecta una mala características en algún empaque existen tente obviamente necesita corregirlo, ahora por razones competitivas y tácticas estos se revisan anualmente junto con la mezcla de marketing , las compañías necesitan observan los adelantos que han surgidos en el mercado y los diferentes materiales de empaque para así no quedar obsoletos. Todo esto con el fin de brindar beneficios a los intermediarios y consumidores, y descubren que cuesta mucho menos rediseñar un empaque que llevar a cabo una costosa campaña publicitaria
  • 29. CRITICAS EN EL EMPAQUE AQUEL QUE AGOTA LOS RECURSOS NATURALES Este es un problema lo hacen crecer las empresas ya que estas prefieres empaques grandes, un punto a favor es que minimiza la descomposición lo cual reduce un tipo diferente de desperdicio de recursos. FORMAS DE EMPAQUE QUE SON RIESGO PARA LA SALUD Algunos empaques riesgosos para la salud son las latas de aerosol ( atomizadores ) por ende con el tiempo tendrán que desaparecer
  • 30. CRITICAS EN EL EMPAQUE Un problema de algunos empaque es que aparentar contener mas de lo que en realidad tiene. A un empaques simples como la de los jugos casi la mitad del costo es del recipiente, claro que gracias a este envasado reduce los costos de transportación y perdidas por descomposición. Algunos consumidores en la comodidad de usar tanto recipientes desechables choca con el de tener un ambiente sano y limpio, ya que algunos de estos acaban como basura o relleno sanitarios de terrenos. EMPAQUE ENGAÑOSO Y COSTOSO ELIMINACION DE EMPAQUES USADOS
  • 31. ETIQUETADO La etiqueta es la parte del producto que transmite información sobre el producto y el vendedor. La etiqueta puede ser parte del empaque o puede estar adherida al producto.
  • 32. ETIQUETA DE MARCA Es sencillamente la etiqueta sola aplicada al producto al empaque.
  • 33. ETIQUETA DE SCRIPTIVA Da información objetiva acerca del uso del producto, hechura, cuidado, desempeño u otras características pertinentes.
  • 34. ETIQUETA DE GRADO Identifica la calidad juzgada del producto mediante una letra, un numero o una palabra
  • 35. REQUISITOS DEL ETIQUETADO Las etiquetas deben especificar claramente la cantidad de calorías, grasas, colesterol , sodio , carbohidratos, y proteínas que contiene el empaque. El contenido de vitaminas y minerales se deben expresar en dosis diaria recomendada.